El IEPC operará el PREP con asesoría externa, aprueba el Consejo General

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El Consejo General, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aprobó que la actualización, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del proceso electoral local 2023-2024, sea realizado por este órgano electoral con acompañamiento de un ente especializado, que será contratado.
La propuesta fue aprobada con cinco votos a favor de la consejera presidenta Luz Fabiola Matildes Gama, y de las consejeras Cinthya Citlali Díaz Fuentes y Vicenta Molina Revuelta, los consejeros Edmar León García y Amadeo Guerrero Onofre.
Así como dos votos en contra de las consejeras electorales Dulce Merary Villalobos Tlatempa, quien señaló que no hay claridad sobre qué equipos o programas se van a actualizar para poder operar el PREP, y Azucena Cayetano Solano, quien planteó la necesidad de revisar la funcionalidad de los equipos y la operatividad.
El acuerdo aprobado plantea que el IEPC tiene los insumos necesarios, como equipos de cómputo, de digitalización e impresión; equipos para el control y acceso de red; servicios de computación basados en la nube y el código fuente del sistema informático implementado en los pasados procesos electorales de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos 2020-2021 y la elección extraordinaria del municipio de Iliatenco, insumos que serán sometidos a un proceso de actualización para la ejecución del PREP.
Para presentar este acuerdo, la Dirección General de Informática y Sistemas, que es la instancia responsable, emitió una opinión técnica sobre la viabilidad y posibilidad material, humana y de infraestructura tecnológica para que la implementación y operación del PREP sea responsabilidad única del IEPC Guerrero.
Dentro de esta opinión técnica se sugirió considerar el apoyo de un ente especializado en la materia, “a fin de colaborar en el análisis y ejecución de una actualización del sistema, así como el acompañamiento durante su implementación y operación”, por lo que también se aprobó la contratación del ente especializado.
También se aprobó el Programa Anual de Trabajo de la Comisión Especial de Seguimiento, Implementación y Operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares, para el ejercicio fiscal 2023; así como el Anteproyecto del Programa Operativo Anual y del Anteproyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos, para el ejercicio fiscal 2024 de este instituto electoral.
También se informó a los integrantes del Consejo General, sobre la presentación de los informes mensuales sobre el origen y destino de los recursos de las organizaciones ciudadanas que pretendan obtener registro como partido político local, de junio de 2023, informando que las organizaciones Organización Ciudadana Juntos Avanzamos AC, Venciendo la Pobreza en Zonas vulnerables AC y Guerrero Pobre AC presentaron sus informes en tiempo y forma.

Garantías de seguridad, la clave para que una empresa tenga éxito, dice la OIT

El director en México de la Organización Internacional del Trabajo en México y Cuba, Thomas Wissing, dijo que para el éxito de una empresa se debe contar con garantías de seguridad.
“El tema de la seguridad no es el tema de la productividad en las empresas (…) una empresa que opera exitosamente necesita condiciones de seguridad para seguir operando”, expresó en conferencia de prensa convocada por la Coparmex Acapulco, para informar que una decena de empresas guerrerenses formarán parte de un programa enfocado su fortalecimiento mediante estrategias interinstitucionales.
“Ninguna productividad del mundo te va a permitir mejorar una empresa al grado de pagar las extorsiones que alguien indebidamente paga”, respondió cuando un reportero preguntó si el proyecto ayudaría a las empresas amenazadas por grupos del crimen organizado.
Y argumentó que la iniciativa busca consolidar la base financiera de las empresas, la capacidad de sus trabajadores a mediano plazo. “El tema de seguridad es un tema que nos compete a todos, hay una responsabilidad compartida pero el tema central aquí es dar a conocer de qué forma estamos operando esa forma de proyecto productivo para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas”, eludió.
Thomas Wissing dijo que un “área de oportunidad” para trabajarlo en la entidad es la generación de empleos formales, pues el 85 por ciento de los trabajos que se ofrecen son informales, por lo que los trabajadores carecen de prestaciones laborales.
“Creemos que es necesario que se generen más empleos formales pues hay una gran necesidad de promover empresas que tienen inversión”, comentó.
Dijo que el proyecto “Iniciativa para el desarrollo del sur; construyendo el desarrollo empleo y trabajo decente para Chiapas, Guerrero y Oaxaca”, busca generar una visión de cómo resolver los problemas a los que se enfrenta una empresa pero bajo estrictos criterios de inversión y productividad, por lo que el factor inseguridad al que se enfrentan las empresas en Acapulco y la entidad no forma parte de los criterios del proyecto.
La capacitación, los esfuerzos conjuntos, el diseño y desarrollo de metas productivas, la mejora en condiciones de trabajo, son algunos de los factores evaluados en las empresas de servicios como hoteles y restaurantes que participan en Acapulco.
Wissing expuso que el proyecto de desarrollo sostenible busca el fortalecimiento de la capacidad institucional de los gobiernos federal y locales, de las organizaciones empresariales y los organismos sindicales, pues la propuesta de la federación fue enfocar los trabajos en las “zonas prioritarias” de las cuales forman parte las entidades antes mencionadas.
“Es una iniciativa que fomenta la inversión en zonas económicas especiales en los estos tres estados y en la parte laboral, en el desarrollo del mercado laboral, del desarrollo del trabajo, del desarrollo de las empresas en Guerrero estamos dando un ejemplo de que es posible generar este desarrollo positivo a través de un esfuerzo conjunto de las empresas, con los trabajadores, con los gobiernos, con el apoyo de las instituciones educativas y de la academia a través de la capacitación y la formación para el trabajo”, argumentó.
Thomas Wissing adelantó que buscarán impulsar una segunda etapa del proyecto para que se sumen más empresarios, fundamentalmente jóvenes, para que existan nuevas fuentes de empleo, pues buscan tener condiciones de empleo dignas, con prestaciones sociales desde el esquema de la formalidad.
Justificó que como organismo internacional no llegaron a “inventar el hilo negro” sino a sumarse a un esfuerzo nacional con la experiencia propia en los sectores agrícola y turístico.
El proyecto, explicó, nació como parte del desarrollo de los tres estados del sur que son zonas económicas especiales, en colaboración con la Secretaría del Trabajo federal y las autoridades de las entidades participantes, para impulsar un modelo de cooperación de las empresas que mejoren la incidencia de productividad que beneficien al trabajador.
En abril o en mayo, detalló, se darán a conocer los resultados de la implementación de estas estrategias en las empresas acapulqueñas, de las cuales cinco de ellas están dirigidas por mujeres.
El presidente de la Coparmex, Fidel Serrato Valdés, admitió que el tema de inseguridad es uno de los obstáculos a los que se enfrentan en Acapulco. “Es un problema del que no podemos evitar hablar (…) pero se están haciendo cosas buenas, vamos a abrir esta convocatoria para otras cámaras empresariales y para otros empresarios e incluso que no estén afiliados que puedan tomar esto para mejorar sus servicios producir más y con calidad”.
La queja, continuó durante su intervención, “era la seguridad pero ustedes han visto que hemos tenido fines de semana interesantes en materia turística ya lo ha dicho la propia autoridad estatal hemos tenido una buena afluencia turística”.
“Han ocurrido situaciones de violencia que a todos nos preocupa y debe de ocupar a las autoridades, que se deben atender. Independiente que sean o no afiliados a Coparmex (los negocios atacados) se les debe apoyar por las autoridades y porque ellos también son empresarios exitosos y también generan fuentes de trabajo”, dijo.
El representante de 200 empresas asentadas principalmente en la Costera, agregó: “no podemos hablar de seguir adelante sin la seguridad, estamos trabajando en cuanto a mejorar nuestros servicios, productos, pero también la autoridad tiene que hacer su parte”.