Hay pérdidas por más de 180 millones debido a la falta de transporte: Martínez Sidney

Una patrulla transporta a usuarios ante la falta de transporte público en la avenida Cuauhtémoc de Acapulco Foto: Argenis Salmerón

Jacob Morales Antonio

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, informó que la falta de transporte y el cierre anticipado de los negocios locales y supermercados, ha generado pérdidas por más de 180 millones de pesos en dos días.
En declaraciones por teléfono, el dirigente expresó que el “toque de queda autoimpuesto por la población”, ante la falta de transporte para realizar sus actividades, y garantizar el traslado de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, orilló a los negocios a cerrar este viernes entre 4 y 6 de la tarde, por la seguridad de los colaboradores.
El empresario dijo “estamos ante una convulsión muy preocupante, que afecta, y que sigue afectando considerablemente la movilidad de la ciudad. Esto conlleva a que la clase trabajadora, los niños que son los más vulnerables, les suspendieran sus actividades porque muchos no tienen vehículos propios”.
Martínez Sidney señaló que esta parálisis del transporte público se está sumando a los estragos que aún se padecen en la ciudad, luego del impacto del huracán Otis el 25 de octubre y que dejó a Acapulco en ruinas.
Respecto a las pérdidas económicas que la falta de transporte ha provocado, dijo que suman más de 180 millones de pesos, y que en vez de ayudar a la economía de la ciudad, está agudizando y alargando el proceso de recuperación, luego de la devastación que dejó el huracán.
“Esto cada vez va más en aumento, hay zozobra, hay incertidumbre, hay mucha información en redes que puede ser real, que puede ser falsa”, dijo.
El dirigente señaló que el presidente de la República debe de estar informado de la situación que acontece en Acapulco, por parte de su gabinete de seguridad, “es una situación que está complicada, porque también hay mucha desinformación. La población sigue temerosa y tiene que haber una acción contundente de la autoridad, detenciones, no puede seguir la impunidad”.
Martínez Sidney dijo que la Fiscalía General del Estado ha estado muy pasiva, “no vemos investigación, no vemos detenciones, o que se trate de detener a los responsables de esta situación que estamos padeciendo en Acapulco. Exigimos a la fiscal Sandra Luz Valdovinos que haya detenidos, que haya gente en proceso, porque al día de hoy, los crímenes de los últimos meses siguen impunes, y es un gran gasto el que cuesta la fiscalía, y no se ve el resultado”.

 

Causará la entrada del transporte a la Costera pérdidas del 50% a concesionarios: dirigente

 

El presidente del Bloque 1, Jesús Catalán Martínez, señaló que la incorporación del Acabús en la avenida Costera será una competencia desleal, y estimó pérdidas de un 50 por ciento para los transportistas que cubren el trayecto Caleta-Base Naval.
Pidió al gobierno del estado cancelar las dos rutas troncales del Acabús que se incorporarán a la Costera, o en caso contrario advirtió que los concesionarios están dispuestos a bajar la tarifa del camión urbano de 7 a 6 pesos.
Consultado en el hotel Las Hamacas, donde se llevaría a cabo la capacitación de los choferes del Bloque 1 pero se canceló porque no asistió el director de Transporte, Miguel Ángel Piña Garibay, el dirigente dijo que la incursión del Acabús por las calles Wilfrido Massieu y la avenida Farallón para incorporarse a la Costera, afectará la ruta Hornos (Caleta-Base Naval), donde hay 65 camiones.
Explicó que el proyecto Acabús en su primera etapa no tenía considerada la Costera, y que sería en una segunda etapa en la que se iban a incorporar las concesiones del trayecto Caleta-Base Naval para avalar el nuevo transporte.
Recalcó que el nuevo transporte no cumple con las concesiones de la ruta Costera, que serían 93, sin embargo los concesionarios se están “bajando” del proyecto Acabús por falta de información.
Sostuvo que las rutas troncales del Acabús que circularán por las avenidas Farallón y Wilfrido Massieu afectarán la ruta Caleta-Base Naval. Vaticinó que el Acabús saturará la Costera, “de alguna manera estaremos sobrepoblados”.
Catalán Martínez pidió al gobierno del estado respetar el Bloque 1 cancelando esas dos rutas troncales del Acabús que se incorporarán a la Costera, “ya hay pláticas con el gobierno del estado y solamente esperamos su respuesta”.
Criticó que el gobierno municipal por medio de Zonatur continúa la construcción de los paraderos del Acabús en la Costera, “hay que ser prudentes y respetar la decisión del gobernador”.
Indicó que las dos rutas troncales del Acabús afectarán un 50 por ciento en las ganancias de los concesionarios, “de esa manera no vamos a ganar nosotros ni ellos, aparte se supone que el Acabús viene a descongestionar las vialidades del transporte público”.
El Sur informó este lunes que el Acabús oficializó la ruta troncal Farallón, similar a la que pasará por la avenida Wilfrido Massieu, y ambas circularán por la avenida Costera.
Por otro lado, criticó que Piña Garibay dejara plantados a los choferes del Bloque 1 en la segunda capacitación por medio de la Policía Federal de Caminos, “no toma las cosas en serio, yo ya renté el salón, se nota que no hay disposición”.
Explicó que la capacitación de los choferes tiene la intención de mejorar el transporte público de la zona turística, para que el gobierno del estado se desista de las dos rutas trocales del Acabús que se incorporarán en la Costera.
Por último, dijo que los conductores de la Costera tendrán uniforme nuevo, playera azul tipo polo con el logo del Bloque 1 para mejorar la imagen del servicio, pero “es triste que el señor (Piña Garibay) no nos hizo una llamada para cancelar la capacitación”.

Reporta Canaco de Iguala pérdidas de 2 millones de pesos por robos a comercios

 

 Han sido atracados 25 comercios y sólo se denuncia el 50 por ciento de los asaltos, dice Alejandro Valladares

 El presidente de la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Iguala, Alejandro Valladares Robledo, informó que el comercio establecido registró pérdidas superiores a los 2 millones de pesos, ocasionados por el robo de mercancías a 25 establecimientos en lo que va del gobierno del alcalde Lázaro Mazón Alonso, según datos registrados por dicha cámara y por la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope).

Valladares Robledo señaló que “lo más grave” es que sólo en el 50 por ciento de los casos se han presentado denuncias, y si en el resto de los casos no se denuncia es por el excesivo burocratismo del Ministerio Público, donde te piden comprobar que además de ser el propietario del negocio, muestres las facturas de la mercancía robada, de lo contrario no se puede proceder por falta de elementos”.

Valladares Roledo señaló que, desde su punto de vista, “los robos siguieron un plan previamente diseñado, porque empezaron en la calle Vicente Guerrero y luego se fueron a Juan N. Álvarez; continuaron en Benito Juárez, luego enfilaron hacia Álvaro Obregón, de ahí pasaron a Mariscal Galeana y José María Morelos y Pavón, y fueron a concluir en Nicolás Bravo”.

El dirigente agregó que durante éstos últimos 16 meses, periodo de la actual administración municipal, fueron robadas farmacias, tiendas de ropa, mueblerías, tiendas de aparatos musicales, perfumerías, las mismas oficinas de la Canaco y el Mega Elektra, hasta sumar 25 casos.

Por su parte, Felipe de Jesús Adán Ramírez y Gabriel Díaz, dirigentes de la Canacope, insistieron en que “si el robo es un delito del fuero común y se persigue, por qué la parte investigadora no hace lo correspondiente”.

Según los líderes, los robos fueron registrados entre las cuatro y las seis de la mañana y que los ladrones caminaron por las azoteas o tejados, rompieron sofisticados candados y en ocasiones subieron las cortinas de negocios “que hacen mucho ruido”, sin que las unidades policiacas 066 actuaran o aportaran indicios de los robos.

Adán Ramírez detalló el robo de su tienda de ropa, ubicada frente al Palacio Municipal: “mi negocio fue robado una madrugada del mes de diciembre, subieron la cortina y sustrajeron ropa con valor superior a los 40 mil pesos, pero lo raro del asunto es que enfrente de mi negocio está, en la planta baja del Palacio Municipal, una guardia de policías, porque ahí es sede de la Dirección de Seguridad Pública, pero no se dieron cuenta de nada o por lo menos no lo reportaron sino hasta el día siguiente”, refiere.

Adán Ramírez y Gabriel Díaz indicaron que en más de una ocasión han planteado su queja personalmente y como miembros de los organismos de comerciantes al presidente municipal Mazón Alonso, pero que éste “no les hace caso”.

“En ocasiones hasta nos hace pensar mal, porque en el periodo de Juan Muñoz Caballero, lo que más se dió fue el robo de autos. Estuvieron imparables, incluso hubo autos robados en Tránsito Municipal, por lo tanto no dudo que ahora se trate de una banda que muy probablemente reciba seguridad de las corporaciones policiacas”, dijeron.

Los tres dirigentes recordaron que a principios de este año, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Lima Gómez, presentó el programa “Vecino Vigilante”, el cual prevé hacer disminuir los delitos, pero que hasta el momento “los recursos de seguridad pública fluyen pero no los vemos”, concluyeron.