Secuestran en Copala al líder local del PVEM y vecinos bloquean la carretera federal

El bloqueo por la presentación del dirigente municipal del PVEM en Copala se mantuvo de las 12 del mediodía a las 8 de la noche Foto: El Sur

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El dirigente municipal del PVEM en Copala, Jesús González Ríos, fue privado de su libertad ayer a la 11 de la mañana y familiares y vecinos de ese municipio de la Costa Chica cerraron la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para exigir su presentación con vida.
La manifestación fue encabezada por sus familiares. Mantuvieron el bloqueo de las 12 del día a las 8 de la noche, y volvieron a cerrar la vía de manera intermitentes a las 9 de la noche de acuerdo con diferentes reportes.
Con un breve comunicado, el dirigente estatal del PVEM, Alejandro Carabias, se sumó a la exigencia de búsqueda de González Ríos, privado de la libertad en Copala.
Llamó al gobierno del estado a dar con el paradero de su coordinador municipal a fin de que regrese con bien con su familia. Asimismo, denunció que “es inadmisible que el hacer política ponga en riesgo la integridad y la seguridad de las personas”.
De acuerdo con las primeras versiones del caso, alrededor de las 11 de la mañana, el político fue privado de su libertad en la esquina de la calle Miguel Alemán y Leona Vicario, de la colonia La Loma, en la cabecera municipal. Se rumoraba el posible móvil político de la agresión, porque también es aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de su municipio por su partido, y es opositor a la alcaldesa Guadalupe García Villalba, del PRD.
Con la madre del dirigente, la señora Valentina Ríos Camino, vecinos y familiares iniciaron el bloqueo de la carretera federal, una hora después del suceso. Durante el día, sólo permitieron el paso en pocas ocasiones por el traslado de enfermos, indicó uno de los participantes.
De manera extraoficial se supo que, como a las 7 de la noche la Fiscalía General del Estado ofreció hacer una búsqueda con helicóptero hoy por la mañana, porque en la tarde-noche había comenzado a llover .
Casi a las 9 de la noche, a través del portal regional de noticias Diario Alternativo, se difundió un video grabado por González Rios, donde señala que desde el 1 de mayo comenzó a recibir amenazas de un grupo de la delincuencia, enviado por la alcaldesa “para que se quite del camino y deje ganar a sus candidatos”.
Dijo tener temor y dejó este documental, por si algo le pasaba a cualquiera de sus familiares y a su persona.

 

No heredará López Obrador un sistema de salud como en Dinamarca: José Narro

El ex secretario de Salud federal José Narro, en su participación en el Grupo ACA Foto : Carlos Carbajal

Jacob Morales Antonio

El ex secretario de Salud y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, afirmó que no habrá un sistema de salud en México como el de Dinamarca al terminar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este miércoles el doctor estuvo como invitado en la sesión del Grupo ACA donde habló de la situación de la salud en México. En el encuentro estuvieron el ex alcalde Luis Walton Aburto y el ex rector de la Universidad Autó-noma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán.
En su intervención y respondiendo a las preguntas que hicieron integrantes de la asociación, el secretario de Salud dl gobierno de Enrique Peña Nieto habló de la falta de medicamentos en los hospitales y dijo que los médicos no pueden hacer nada si no hay.
Luego dijo que en su periodo de secretario de Salud en los último dos años y medio del sexenio priista “me tocó hacer la entrega recepción, y explicarle al secretario de Salud actualmente cómo funcionaba en ese periodo el sistema de compras consolidadas que tenía el IMSS y que “debe de haber tenido defectos, pero mejórenlo, no supriman las cosas sin estar debidamente preparados”.
El también ex precandidato presidencial del PRI dijo que espera que se avance el sistema de salud, pero afirmó que México no tendrá uno como el de Dinamarca como lo prometió en campaña y lo acaba de ratificar López Obrador que habrá al término de su sexenio. “No lo vamos a tener, no es así. Es deseable, claro. ¿Es posible? No, no es posible, y menos si no ponemos una cantidad de recurso que no tenemos”.
Dijo que se tiene que aumentar la cobertura en salud, porque el Coneval en su último reporte informó que la carencia de acceso a servicios de salud se incrementó en 15 millones de personas, y se debe de tener una cobertura universal, “se requiere recurso y organización”.
Del Insabi dijo que no tiene futuro, “hay cosas que nacen mal y que después cuesta mucho trabajo enderezarlas. El propio cambio a IMSS-Bienestar es una mala señal del Insabi, es una señal de que hay cosas que no funcionaron. Necesitamos más dinero, más recursos mejor utilizados, y con rendición de cuentas, que no solo esté en el discurso”.
Expresó que los médicos de otros países son bienvenidos cuando vienen de forma temporal y recordó que a él le tocó recibir a una brigada internacional de Cuba que estuvieron apoyando a la población afectada en Chiapas por los sismos: “¿pero ustedes creen que con 500 médicos especialistas de Cuba vamos a resolver el problema? No, y lastima a un gremio”.
El doctor destacó que de una población superior a los cien millones de habitantes, solo hay 16 millones en México cque tienen dos o más servicios de salud, “tenemos que trabajar mucho en eso”.

Datos de defunciones por Covid no son confiables

Narro Robles cuestionó las cifras oficiales de muertos durante la pandemia de Covid-19 porque no concuerdan hay contradicciones. Y destacó que hay 600 mil muertes en exceso. “No estamos hablando de 100, de 500 de mil, estamos hablando de 600 mil muertes. Somos uno de los países en el mundo que tuvo proporcionalmente más muertos”.
Dijo que por la pandemia se perdieron al menos cuatro años de esperanza de vida por el impacto “bárbaro” del Covid-19, además de la gran cantidad de adultos jóvenes que fallecieron, “yo tengo muchos argumentos, muchos datos para decir (que) se manejó mal”.
Por otra parte expresó que si no se le toma importancia a la educación, a la salud, y al empleo como la forma de salir adelante, no se podrá avanzar. También se pronunció en contra de la centralización del sector salud y afirmó que se requiere de un federalismo renovado, pues “necesitamos que den resultados que mejoren las cosas”.
Agregó que “dentro de la renovación del sistema, tiene que haber más confianza y preparación para que los municipios, las alcaldías y los gobiernos estatales tengan más facultades. La salud es facultad de todos, no se debe regresar a la centralización, no es bueno”.
En su intervención también habló de la inseguridad que dijo que desde hace 20 años se ha agudizado, “siempre hemos tenido una sociedad en la que hay mucha violencia, no es algo insólito”.
El doctor afirmó que las prohibiciones en la historia del ser humano no resuelven, y haciendo referencia a la frase del presidente López Obrador quien dice “prohibido prohibir”, señaló que le hace falta consistencia al presidente. Dijo que las prohibiciones generan problemas de fondo en lo mismo que se debe de combatir como el caso de las nuevas disposiciones de la Ley de tabaco.
En declaraciones agregó que la prohibición no es la única forma de evitar que se fume, y recordó que el tabaco es el asesino serial más grande de la humanidad.

Debe de haber una condena ética y moral por el plagio

Por el plagio que realizó la actual ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel en su tesis de licenciatura, el ex rector respondió que la UNAM carece de facultades para declarar inválido el título, a pesar de que no hay duda de que la tesis de la ministra es un plagio.
Dijo que debe de haber una condena ética y moral, y remató diciendo “hay crisis múltiples en este país y si caemos en la peor de todas, que es la crisis moral, vamos a estar metidos en un hoyo negro. No podemos dejar de reconocer que no hay legislación aplicable”.
Afirmó que él está de acuerdo en el manejo y la determinación que ha tomado el actual rector y la UNAM respecto al plagio realizado por la ahora ministra en su tesis de licenciatura.
En declaraciones dijo que en la UNAM hay más de 12 formar de titularse, además de que en la actualidad una tesis si es necesaria en los posgrados pero no en las licenciaturas.

Secuestran al chofer de un magistrado de Iguala; lo liberan ileso horas después

 

El chofer del magistrado presidente de la Tercera Sala Penal con sede en Iguala, Raymundo Casarrubias Vázquez, Smith Mora López fue privado de la libertad la tarde del miércoles en el vehículo del magistrado el cual fue encontrado aún encendido en la comunidad de El Naranjo horas después del plagio, ayer por la mañana también fue localizado ileso el chofer en una brecha en los límites del estado de Morelos.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal indicaron que a las 6 de la tarde del miércoles se solicitó el apoyo de la coordinación regional de la Policía Ministerial por la desaparición de una persona y un vehículo.
Según los reportes cerca de las 6:30 de la tarde del miércoles fue localizado con las llaves pegadas y prendido el Volkswagen Jetta gris con placas HCZ-12-36 de Guerrero modelo 2016 a orilla de la carretera federal México-Acapulco, tramo Iguala-Taxco antes de llegar al retén militar y la comunidad de El Naranjo, municipio de Iguala.
El vehículo es del magistrado y es identificado como miembro de la corriente perredista Grupo Guerrero, que a nivel estatal dirige el diputado federal David Jiménez Rumbo.
Fuentes consultadas señalaron que el chofer del magistrado había ido a lavar el carro en un auto lavado de Iguala, luego de dos horas el magistrado Raymundo Casarrubias solicitó el apoyo de las corporaciones para lograr su ubicación pues no aparecía.
Se informó que el chofer fue liberado ileso en una brecha en los límites del estado de Morelos. Se confirmó que no hubo ninguna petición de rescate para su liberación y fue él mismo quien logró comunicarse con su familia para que fueran por él.
Por separado, fuentes de la SSP estatal indicaron que el chofer desapareció la tarde del miércoles en Chilpancingo y apareció la madrugada de ayer en Cuernavaca, Morelos.
Fuentes de la corporación informaron que a la 1 de la tarde del miércoles el chofer se dirigía a la colonia 20 de Noviembre de la capital y sus familiares ya no supieron nada de él.
Después de las 8 de la noche encontraron el automóvil abandonado en el citado lugar.
Una fuente de la SSP estatal informó que el chofer fue localizado a las 6 de la mañana en La Paloma en Cuernavaca, Morelos, luego de comunicarse con sus familiares y no dieron más detalle de este hecho.