Irrumpen dos hombres armados en un bar de la capital y dejan tres muertos y un herido

El momento en que sicarios disparan a sus víctimas en el bar La Martina en Chilpancingo que ayer fue clausurado por la Fiscalía del estado Foto: Fotograma de un video difundido en Internet

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

Un presunto operador de Los Tlacos, su hijo y un agente de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron asesinados en un bar de la capital y una persona más quedó herida.
La Fiscalía informó que el ataque se debió a una pugna que mantiene ese grupo con Los Ardillos por el control de las actividades delictivas en este municipio.
Ayer a la 1 de la madrugada dos jóvenes entraron al bar La Martina ubicado en la zona de restaurantes de la avenida Lázaro Cárdenas, frente al monumento Las Banderas y dispararon a mansalva contra una mesa con comensales, ocasionando pánico entre los clientes que salieron corriendo del local.
En el lugar quedararon muertos Mario Ronces Pérez, su hijo Nohemí “N” y Víctor “N”, este último agente de la FGE que fue jefe de la Unidad de Planeación, Control y Supervisión del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el gobierno de Héctor Astudillo Flores.
Testigos revelaron que allí se encontraba la agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía en Delitos Graves, Grace Patricia Antúnez de Anda, quien salió ilesa.
Mario Ronces fue jefe de plaza del grupo criminal Los Rojos en Chilpancingo después de la muerte de Jesús Nava Romero (2009), El Rojo, y se encargó del cobro de cuotas y la venta de drogas en la zona centro.
Fue detenido en Chilpancingo por la Policía Federal en julio del 2012 junto a tres personas y consignado por delincuencia organizada, desaparición de personas y homicidios.
No se sabe cuándo fue liberado, pero en diciembre de 2021 comandó a un grupo de 100 sicarios de Los Tlacos, para quitarle a la Policía Estatal a dos detenidos en Chichihualco.
Conocido como El Chepo, Mario Ronces fue jefe de plaza de Chichihualco hasta el mes de noviembre pasado, luego de que regresó el grupo de Isaac Navarrete Celis, El Señor de la I, y retomó el control de la zona de donde fue desplazado por la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y Los Tlacos en el año de 2018.
En un video del ataque que circula en las redes sociales se observa a dos jóvenes quitados de la pena entrar al lugar y dirigirse directamente a la mesa donde acribillaron a sus víctimas.
Los dos sicarios vestían sudaderas y a sangre fría accionaron sus armas e incluso remataron a sus víctimas.
Según los clientes, al lugar no entra cualquier persona y muchos deben tener reservaciones, además de que son checados por el host (empleado del establecimiento que mantiene el contacto con los clientes en la entrada y les dice a qué mesa dirigirse).
En el video se ve que el ataque es directo a una mesa que se encuentra en la entrada. Los sicarios salieron del lugar con la misma tranquilidad con la que entraron.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la “agresión” dejó tres hombres muertos y uno herido y que el ataque se debió a la pugna que mantienen los grupos delictivos Los Tlacos y Los Ardillos.
En un comunicado de prensa informó que se trató de una acción directa en contra de cuatro personas que se encontraban en un establecimiento ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, en la colonia Universal.
Agrega que se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio por arma de fuego, cometido en perjuicio de Santiago, Víctor y un hombre sin identificar y otra carpeta por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de una persona que identifica como Sotero.
Al bar acudieron agentes de la Policía Investigadora Ministerial y peritos de la FGE, quienes realizaron las primeras diligencias y el levantamiento de información.
“De acuerdo al resultado de las primeras indagatorias, se presume que el ataque es consecuencia de la pugna delictiva que mantienen en la capital del estado, dos grupos generadores de violencia identificados como Los Tlacos y Los Ardillos”, indicó.
En el comunicado no se informó si entre las víctimas hay agentes de la FGE como se dio a conocer en los primeros reportes que circularon sobre la agresión en el bar.
El bar La Martina abrió en junio de 2022 y en un comunicado lamentó los hechos, se solidarizó con las víctimas, celebró que todo su personal salió ileso e informó que la persona herida ya fue dada de alta.

Matan a otro taxista en Acapulco. Ocho asesinados en la capital; destacan tres en un bar y cuatro en la autopista

 

Gente esperando taxis colectivos que cobran hasta 30 pesos Foto: Jesús Trigo

Asesinan a otro taxista tras dejar su pasaje en la colonia Hogar Moderno

Paran choferes de la ruta Bicentenario tras el asesinato de uno de ellos, a pesar del resguardo policiaco. No restablecen el servicio las camionetas que conectan del fraccionamiento Mozimba al de Las Playas, en Caleta. Tampoco los camiones Hospital-Vacacional y Hospital-Sinaí, que transportan del Mercado Central, pasando por la zona de hospitales, a la periferia

Argenis Salmerón

El viernes otro taxista fue asesinado adentro de su automóvil en la colonia Hogar Moderno.
El crimen fue reportado a las 9 de la noche en la calle16 de Septiembre, indica el informe ministerial.
El reporte policiaco establece que hombres armados atacaron a balazos al conductor de un taxi azul con blanco y después murió en el lugar.
Se supo que el hombre fue atacado a balazos cuando dejó el pasaje en el lugar mencionado.
El jueves pasado, un taxista fue asesinado a balazos en el sitio de la avenida Baja California, entre la colonia Progreso y Hornos Insurgentes, luego de que ese día habían reanudado el servicio.
Los taxis de ruta alimentadora Bicentenario no trabajaron, luego del asesinato del taxista de esa ruta el jueves.
Sin embargo en sus dos paradas, una en la avenida Insurgentes, cerca de la avenida Cuauhtémoc y en la avenida Baja California hay patrullas de la Policía del Estado resguardando.
Los taxis de la ruta alimentadora recorren de la avenida Cuauhtémoc hasta la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso.

Parcial y escaso, el servicio de transporte

Ayer todavía el servicio de transporte público en Acapulco fue parcial y por tanto escaso, a nueve días de las agresiones y amenazas del crimen organizado.
Las rutas que todavía no restablecen el servicio son las que conectan del fraccionamiento Mozimba hasta el fraccionamiento Las Playas, en Caleta.
Tampoco ofrecen servicio los camiones de las rutas Hospital-Vacacional y Hospital-Sinaí, que transportan del Mercado Central, pasando por la zona de hospitales, hasta la periferia de Acapulco.
Las rutas son Granjas-Caleta y Antorcha Revolucionaria-Caleta, estas rutas ayer cumplieron nueve días sin prestar el servicio.
Asimismo, la ruta Potrerillo-Caleta, que conecta de La Mira hasta el fraccionamiento Las Playas, en la zona Tradicional de Acapulco.
Las tres rutas mencionadas en la modalidad de camionetas Urvan circulan por las avenidas Ejido, Constituyentes, Cuauhtémoc y Costera.
En ese trayecto no hay camiones de la Guardia Nacional que prestan el servicio de manera gratuita, solamente hay taxi azul con blanco.
Las personas optan por caminar o tomar taxis azul con blanco que cobran la dejada mínima en 100 pesos, cuando la autorizada es de 50 pesos.
Las ruta de camiones Hospital-Vacacional y Hospital-Sinaí no dan el servicio desde hace nueve días, a pesar de la presencia policiaca.
Los camiones circulan en la avenida Constituyentes, Ruiz Cortines, carretera federal México-Acapulco y el bulevar Vicente Guerrero.
Las camionetas Urvan, que trasladan de la zona poniente al centro de la ciudad trabajaron de manera parcial.
Las rutas son Ex Campo de Tiro, Jardín en sus tres secciones, Pie de la Cuesta, San Isidro y El Pedregoso.
En la avenida Constituyentes hubo algunas camionetas Urvan de la ruta Infonavit-Alta Progreso-Caleta; Fovissste-Caleta.
Además de los camiones urbanos Hospital- Y griega-Caleta; Primero de Mayo, y las rutas Hospital-Renacimiento y Hospital-Zapata.
También en la avenida Costera circularon los camiones amarillos con aire acondicionado; Costera-Caleta-Base Naval, Costera Colosio y Costera-Coloso, mismas rutas que cubren taxis colectivos.

Policías en el lugar en el que un hombre fue asesinado a balazos dentro del taller de reparación y venta de bocinas en Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Seis ejecutados y dos heridos deja la violencia en la capital, Tepecoacuilco, Iguala y Taxco

Dejan cuatro cuerpos en la Autopista del Sol entre Chilpancingo y El Ocotito, en Iguala civiles armados hirieron a balazos a un paramédico de Protección Civil y en Taxco secuestraron al dueño de un autolavado de vehículos. Una de las víctimas mortales es mujer

Lenin Ocampo Torres / Redacción

Chilpancingo

Los cuerpos de cuatro hombres ejecutados fueron hallados ayer en la Autopista del Sol en Chilpancingo, en la ciudad capital del estado un hombre fue asesinado y otro herido, una mujer fue asesinada en su casa en Rincón de la Cocina, municipio de Tepecoacuilco, en Iguala civiles armados hirieron a balazos a un paramédico de Protección Civil y en Taxco secuestraron al dueño de un autolavado de vehículos.

En Chilpancingo

Los cuerpos de cuatro hombres ejecutados fueron hallados ayer en la Autopista del Sol en Chilpancingo.
A las 8 de la mañana automovilistas reportaron que cerca del túnel de Agua de Obispo, entre Chilpan-cingo y El Ocotito estaban tirados en el acotamiento al menos cuatro cuerpos con huellas de golpes.
Los cuatro hombres fueron dejados amontonados debajo de un Puente Inferior Vehicular (PIV) de la Autopista del Sol con dirección al puerto de Acapulco.
La zona quedó acordonada por la Guardia Nacional y la circulación no fue cerrada, lo que provocó que los automovilistas que cruzaban por el lugar observaran la escena del crimen.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegaron dos horas después del reporte para realizar las diligencias y levantar los cuerpos.
Se desconoce la identidad de las víctimas y el móvil del crimen.
En un comunicado la Fiscalía informó que se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio por arma de fuego en contra de quien o quienes resulten responsables, en agravio de cuatro masculinos.
“La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los guerrerenses en procurar el acceso a la justicia y el combate a la impunidad”, finaliza su texto.

Otro asesinado y un herido en la capital

Un hombre fue asesinado y otro herido a balazos ayer en distintos lugares de Chilpancingo.
A las 4 de la tarde fue ejecutado en la céntrica calle de Heroínas del Sur el propietario de un local de audio. La víctima fue identificada como Julio César, El Güero, de 30 años, quien quedó dentro del establecimiento.
En la noche un limpia parabrisas fue herido a balazos en el puente Ayutla en la colonia Progreso.
Reportes policiacos dicen que hombres armados dispararon contra el joven que se encontraba sobre la vía lateral de la Autopista del Sol.
El limpia parabrisas logró correr y refugiarse en un lugar para esconderse. Fue identificado como El Cholo, de unos 30 años.
Fue trasladado por socorristas a un hospital de la capital.

A las 10 de la mañana de este viernes fue reportado el ataque a balazos en una casa de la comunidad de Rincón de la Cocina, ubicada cerca de la cabecera municipal de Tepecoacuilco, entre los poblados de Acayahualco y Tierra Colorada, ésta última en la que la noche del jueves fueron asesinados dos choferes del transporte público.
Fuentes policiacas informaron que en el lugar fue asesinada a balazos una mujer dentro de su casa por un grupo armado que irrumpió en la vivienda. Se informó que familiares de la víctima se opusieron a que las autoridades realizaran las diligencias y el traslado del cuerpo a la morgue de Iguala.

Atacan a paramédicos de Protección Civil

Alrededor de las 4:10 de la tarde de este viernes, civiles armados que se desplazaban en un automóvil blanco atacaron a balazos a dos paramédicos de Protección Civil estatal que iban a bordo de una ambulancia de la corporación, dejando a uno de ellos herido de gravedad.
El ataque ocurrió en la calle Netzahualcóyotl, en la cuadra entre Arteaga y privada de Álvaro Obregón, en la colonia 20 de Noviembre que es contigua a la colonia Centro, a unas cinco cuadras del zócalo de la ciudad.
De acuerdo con información de fuentes policiacas y testigos que presenciaron los hechos, al menos dos hombres que iban en un automóvil blanco interceptaron la ambulancia, y el que iba de copiloto bajó del carro y disparó contra los dos paramédicos que iban en la ambulancia.
Se informó que el pistolero les disparó del lado del copiloto donde logró herir al que iba de ese lado, el paramédico Ernesto Arquímedes, quien recibió un impacto en el tórax y otro en el brazo derecho.
Después del ataque los agresores huyeron, mientras que el socorrista que iba manejando la ambulancia auxilio a su compañero, lo bajó para atender las heridas y tratar de bloquear la hemorragia de sangre, y luego lo trasladó a un hospital de la ciudad.
Cuando llegaron militares y policías al lugar, solo fue encontrado un casquillo percutido de un arma calibre .9 milímetros, manchas de sangre en la banqueta, cristales rotos y una gorra negra al parecer de uno de los socorristas. El área fue asegurada por agentes de seguridad para después hacer las diligencias correspondientes por peritos forenses de la Fiscalía estatal.
Hasta el cierre de la edición se desconocía el móvil de la agresión a los paramédicos de Protección Civil del estado y quiénes habían sido los agresores.
Luego del ataque, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó, en un breve comunicado, que se daba atención y se le otorga vigilancia al paramédico de Protección Civil estatal que fue herido a balazos en Iguala.
Asimismo, afirmó que agentes de esta corporación mantenían desplegado un dispositivo de seguridad coordinado con otras corporaciones en busca de los responsables.

En Taxco

A las 7 de la noche del viernes, se denunció la privación de la libertad del dueño de un autolavado de vehículos ubicado en el barrio La Florida, a orilla de la carretera federal México-Acapulco, tramo avenida de Los Plateros, la principal vía de comunicación de Taxco, cerca de la tienda de autoservicios Chedraui.
De acuerdo con la información ofrecida por fuentes policiacas, un grupo de civiles armados irrumpió en el negocio y se llevó por la fuerza al propietario del local, del que hasta el cierre de esta edición se desconocía su paradero.

Ordena Evelyn reforzar la seguridad “especialmente
en Chilpancingo”

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz instruyó reforzar la seguridad en la región Centro, “especialmente en Chilpancingo”.
La madrugada de este viernes tres hombres fueron asesinados y cinco más heridos (la Fiscalía reporta uno) en un ataque armado en la cantina La Martina, ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas colonia Universal de la capital.
Sobre los hechos, en un boletín de prensa, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el ataque fue debido a una pugna que mantienen los grupos delictivos Los Tlacos y Los Ardillos.
En Facebook, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que como todas las mañanas en la Mesa de Coordinación se atendió lo prioritario en Guerrero que es la seguridad. Agregó que con los integrantes de ésta revisaron la situación de todo el estado.
“Instruí reforzar las acciones de seguridad en la región Centro, especialmente en Chilpancingo” informó la gobernadora, aunque en ningún momento mencionó el ataque a la cantina La Martina la madrugada de este viernes, pero se deja ver que esa instrucción es por esos hechos violentos.
Además, en su mensaje señaló que se evaluó el refuerzo del operativo especial para la seguridad de trabajadores y usuarios del transporte público en Acapulco.
Como se informó el jueves pasado el transporte público paró el servicio ante las agresiones y amenazas del crimen organizado contra ellos.
“En Guerrero la estrategia de seguridad por la pacificación y el bienestar de la ciudadanía sigue adelante, con trabajo, coordinación y sin descanso”, finalizó la gobernadora. (Karina Contre-ras).

Ordena reforzar la seguridad en la zona Centro informa la gobernadora Evelyn Salgado, Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Cantina La Martina, FGE, Agresiones y amenazas contra transportistas en Acapulco, Operativo especial en Acapulco

Asesinan a un hombre y lesionan a una mujer que lo acompañaba

Un hombre fue asesinado a balazos y una mujer herida, anoche.
El hecho violento fue reportado a las 8:30 de la noche desde diferentes calles de la colonia Progreso.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados persiguieron a su víctima y lo asesinaron, además una mujer resultó herida a balazos en la calle Plan de Ayala.
La mujer herida fue trasladada por sus familiares a un hospital cercano. (Redacción).

 

Comando de la FM ataca pueblo de Apaxtla y deja seis muertos, afirman los de Tlacotepec

Redacción

Chilpancingo

La Coordinación de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo informó que un comando armado de la Familia Michoacana irrumpió a las 10 de la mañana de ayer en la comunidad de El Trapichal, municipio de Apaxtla, y atacó a la población civil, que sufrió por lo menos seis muertos.
A raíz de la desaparición de ocho policías comunitarios –seis de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y dos del Movimiento Apaxtlanse Adrián Castrejón (MAAC)– y luego del ataque ocurrido ayer en El Trapichal, Apaxtla, que dejó al menos seis muertos, se rompió una tregua que habían pactado los de Tlacotepec con el grupo delictivo la Familia Michoacana, informó el coordinador de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, Salvador Alanís Trujillo.
En declaraciones por teléfono, reveló que la Familia Michoacana les mandó un “mensajero” a Tlacotepec, para informarles que ellos tienen a los ocho policías comunitarios (aunque no les precisó si vivos o muertos) y que eso es una “declaratoria de guerra para nosotros”.
Por la tarde, Salvador Alanís, confirmó que la población civil de ese lugar pidió apoyo a la Policía Comunitaria y que desplegaron un contingente de 400 hombres en apoyo de esa comunidad.
“De inmediato, al llegar, fuimos atacados por sicarios de la Familia Michoacana en el punto conocido como Llano Grande donde hirieron a 3 elementos y de inmediato rodeamos el cerro y logramos replegar a los sicarios hasta San Pedro Pezuapa, municipio de San Miguel Totolapan”, informó por teléfono.
Pero dijo que aún no se sabía si había bajas del grupo delictivo atacante.
Sin embargo, vecinos de Tetela del Río, municipio de Heliodoro Castillo, que se encuentra como a una hora de El Trapichal, informaron que tenían información de que el ataque dejó por lo menos seis muertos.
Inicialmente se había informado que el ataque ocurrió en Tetela, pero los vecinos de este pueblo aclararon que la balacera fue en el pueblo vecino.
Antes al medio día, en declaraciones por teléfono, el coordinador de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, Salvador Alanís, había informado que desde la semana pasada, después de la desaparición de los seis comunitarios de Tlacotepec y los dos del MAAC se rompió un “pacto de tregua” que tenían con la Familia Michoacana, y denunció que el grupo delictivo actuó en complicidad con el gobierno del estado.
Denunció que “fue una cuestión ilegal” del gobierno del estado y de la Fiscalía General del Estado (FGE) porque “se salió de todo el marco legal” al trasladar “a los muchachos” (detenidos) a Coyuca de Catalán, a pesar de que no es el distrito que les corresponde.
Además denunció que a los detenidos les “plantaron” armas, a pesar de que, aseguró, tienen videos en los que consta que cuando fueron detenidos no portaban armas”.
Según el coordinador de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo ningún policía comunitario de los que fueron detenidos tenía armas; “nosotros ya los habíamos desarmado para evitar confrontación con el gobierno, pero les plantaron las armas”, denunció.
Reconoció que las armas que les sembraron fueron de uso común y que por eso el proceso judicial fue muy rápido “y logramos sacarlos de la cárcel en dos días porque no había delito grave que perseguir”.
Pero dijo que “es extraño” que después de que los liberó la FGE, alguien ordenó trasladarlos a Teloloapan; “nosotros tenemos el oficio de traslado, no sabemos con qué intención los estaban mandando a la boca del lobo”, dijo en referencia a que en este pueblo opera el grupo contrario, la Policía Comunitaria Tecampanera.
Explicó que fue por eso que el abogado y el equipo de la Policía Comunitaria decidieron buscar otra ruta alterna y optaron por darle la vuelta por el estado de Michoacán.
Explicó que decidieron esa ruta porque la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo tenía pactada una tregua con la Familia Michoacana “y no pensamos nunca que ellos los iban agarrar, pero así fue, en cuanto el gobierno del estado los dejó, rápido los agarraron, no tardó ni 15 minutos”.
Salvador Alanís informó que cuando la Guardia Nacional y la Policía Estatal reportan que los dejaron en la entrada a Michoacán inmediatamente desaparecieron.
Informó que les habían entregado un teléfono nuevo para que se estuvieran comunicando durante su traslado “y nada más alcanzaron a contestar 10 minutos después (de que los dejó la Guardia Nacional y la Policía Estatal) y a los 15 minutos reportaron que los había parado la Policía Estatal y que les estaba pidiendo sus documentos, después de ahí les marcamos a los 5 minutos y no volvimos a saber de ellos”.
Dijo que suponen que los policías estatales que los detuvieron los habrían entregado a la Familia Michoacana.
Alanís Trujillo aseguró que, de hecho, Johnny Hurtado Olascuaga, El Pez se ha adjudicado que ellos los tienen, aunque no les ha dicho si vivos o muertos; “por eso creemos que nomás los dejaron cruzar tanto (al estado de Michoacán), y los regresaron a Guerrero y por ahí los han de tener, si no es que ya los hayan matado, eso es lo que pensamos nosotros”.
Informó que la Familia Michoacana les mandó un “mensajero” a Tlacotepec, para informarles que ellos los tenían y que eso ya era una “declaratoria de guerra para nosotros”.

Los ocho comunitarios desaparecidos fueron asesinados, según versión dada al MAAC

Alejandro Guerrero / Emiliano Tizapa Lucena / Israel Flores

Iguala / Chilpancingo / Ciudad Altamirano

El coordinador general del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), Heliodoro Ocampo Blas, informó que los ocho policías comunitarios detenidos el sábado en Apaxtla y que fueron reportados desaparecidos este lunes luego de su liberación de la Agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, habrían sido asesinados por miembros de la organización criminal La Familia Michoacana junto con el chofer de la Urvan en la que iban, según una versión que les dio gente ligada a ese grupo.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que los ocho comunitarios fueron liberados el lunes en Riva Palacio, Michoacán, en la colindancia con Ciudad Altamirano, lo que también confirmó la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, que afirmó que el cambio de la ruta de su traslado a Apaxtla fue a petición del asesor jurídico de la autodefensa.
Luego de la denuncia de la desaparición hecha el miércoles por las policías comunitarias de Heliodoro Castillo y del Movimeinto Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), este jueves agentes de la Policía Investigadora Ministerial de la FGE, iniciaron dispositivos de búsqueda de los comunitarios en Ciudad Altamirano.

Fueron detenidos por gente de El Fresa y luego asesinados, según la versión

El también vocero del MAAC, Heliodoro Ocampo informó ayer vía telefónica que un ex integrante de la organización La Familia Michoacana, avecindado en Apaxtla, les informó que sus ocho compañeros ya habían sido asesinados junto al chofer de la Urvan en la que iban.
Informó que los seis comunitarios de Tlacotepec y los dos de Apaxtla, el lunes salieron en libertad bajo fianza de la agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, y que enviaron una Urvan a recogerlos. Contó que debido al conflicto que hay con los comunitarios de Teloloapan consideraron que era riesgoso su retorno por esta vía, por lo que determinaron tomar la ruta por Ciudad Altamirano y Michoacán.
Mencionó que en Apaxtla, municipio que antes estuvo bajo control de la Familia Michoacana, hay personas que siguen teniendo cierta relación con miembros del grupo criminal, y ellos fueron quienes les informaron lo ocurrido con sus compañeros, pero que hasta anoche no había sido confirmado.
Indicó que de acuerdo con esta versión, los ocho comunitarios: Jorge Torres Ríos, Juan Torres Rojas, Bernabé Aguilar Lagunas, Jorge Hernández Nava, Carlos Hernández Santiago, Carlos Mosso Barragán, Emilio Hurtado González, Esteban Silva Delgado, y el chofer de la Urvan, Julio César Reyna Díaz, habrían sido detenidos en Arcelia por miembros de La Familia Michoacana y asesinados por uno de sus líderes, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa.
Indicó que la información no había sido confirmada, pero que tampoco habían querido ir a buscar a sus compañeros por miedo.
Dijo que de acuerdo con esta versión, El Fresa ordenó el traslado de los ocho comunitarios detenidos en Apaxtla a Coyuca de Catalán, que pertenece a un distrito judicial distinto a la zona de la detención, por lo que dijo que solicitarán una investigación y procesamiento por negligencia y corrupción de la Fiscalía General del Estado (FGE), y los agentes involucrados.

Fueron liberados en Riva Palacio, Michoacán

La Secretaría de Seguridad Pública informó que los miembros de la autodefensa fueron liberados el lunes 23 en Riva Palacio, Mi- choacán, que colinda con Ciudad Altamirano.
También se informó que como lo denunciaron, luego de su liberación fueron resguardados por agentes de la Policía Estatal, de la Fiscalía y de la Guardia Nacional de las 6:15 a las 6:40 de la tarde hasta los límites de Michoacán, pero desde entonces ya no supieron de ellos, ni del chofer de la Urvan Uber que los trasladaba.
Ayer en una ficha técnica de la SSP se informó que la unidad operativa de Tierra Caliente reportó el lunes que nueve agentes de la Policía Estatal, 15 de la FGE y 15 de la GN en siete camionetas dieron “apoyo de seguridad” a personal de la Fiscalía Regional para trasladar a ocho detenidos, y que ese mismo día fueron liberados.
La ficha señala que el acompañamiento fue de las 6:16 a las 6:40 de la tarde de este lunes, “en el trayecto del tramo carretero Coyuca de Catalán-Riva Palacio”, en los límites de Guerrero con Michoacán, donde fueron liberados los ocho detenidos.
Añade que luego los agentes de la Policía Estatal se reincorporaron al cuartel regional de Coyuca de Catalán “sin incidentes” reportados.
Según el comunicado de las autodefensas de Heliodoro Castillo y el MAAC, los ocho detenidos fueron procesados por resistencia de particulares, pero fueron liberados el lunes y serían trasladados a Teloloapan, pero ante el rechazo de los familiares, la FGE pidió buscar una ruta alterna.
Expusieron que se negaron a que fueran liberados en Teloloapan porque ahí está asentado el grupo delictivo de Juan Carlos Flores Asencio, alias La Beba, por lo que serían escoltados a Michoacán, pero los ocho integrantes de sus organizaciones y el chofer de la Urvan Uber “fueron desaparecidos” y no sabían nada de su paradero.

El cambio de ruta fue a petición del asesor jurídico

En un comunicado de prensa difundido anoche por la vocería de la Mesa de Coordina-ción para la Construcción de Paz, se informó que los comunitarios sólo fueron acompañados hasta Ciudad Altamirano (Pungarabato), y que el cambio de ruta por Michoacán fue a petición de su asesor jurídico.
Informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) liberó a los ocho detenidos “al fenecer el término constitucional”, en la Agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, perteneciente al Distrito Judicial de Mina, a donde habían sido remitidos.
Informa que las ocho personas fueron entregadas a su asesor jurídico, quien llevaba el vehículo para su traslado a Apaxtla, y que con la finalidad de preservar la integridad y seguridad de estas personas, brindaron acompañamiento “hasta una zona segura”, y que para ello trazaron el itinerario de la ruta Coyuca de Catalán-Teloloapan-Apaxtla.
Afirman que en el traslado, el asesor jurídico “realizó la petición de ser llevados por la ruta del municipio de Riva Palacio, Michoacán, por lo que se le hizo de su conocimiento que las instituciones de seguridad no tienen jurisdicción en esa entidad”. Señalan que debido a esto, sólo se dio el acompañamiento hasta el municipio de Pungarabato en los límites con Michoacán.
En el comunicado de prensa se informa que la Fiscalía de Guerrero colabora con su similar de Michoacán ante la denuncia presentada por la desaparición de los comunitarios.

Inicia búsqueda en Ciudad Altamirano

Desde este jueves por la mañana elementos ministeriales comenzaron la indagatoria en diferentes bases del transporte público de Ciudad Altamirano para conocer la ruta posible de salida de los ocho policías comunitarios que fueron detenidos el sábado y puestos a disposición en Coyuca de Catalán.
Los policías ministeriales llegaron a las tres terminales de autobuses que tiene Altamirano, así como el transporte público que recorre la ruta desde este municipio a Arcelia con posibilidades de transbordar a Teloloapan.
Están preguntando con fotografías acerca de las personas que fueron detenidas y si tienen algún informe de que hayan tomado algún transporte de salida. La ruta tradicional desde la Tierra Caliente es tomar el autobús en dirección a Teloloapan y de ahí hacer el transbordo para Apaxtla.
Sin embargo, los policías ministeriales también tomaron como posibilidad una salida a través de unidades particulares del transporte público que salen desde la terminal de Riva Palacio, en donde presuntamente fueron dejados una vez que los liberaron, de acuerdo con un reporte de seguridad pública.
El pasado sábado fueron puestos a disposición en el MP de Coyuca de Catalán. Se pudo conocer que los pusieron bajo el delito de resistencia al arresto, de tal forma que lograron su libertad de forma rápida ese mismo día, luego del pago de una fianza.
El argumento por el cual trasladaron a los detenidos desde la región Norte a Tierra Caliente, es que el mismo sábado se habían presentado manifestaciones en Iguala y decidieron poner a disposición a todos en Coyuca de Catalán.
Asimismo fueron puestos a disposición cuatro rifles pero que no fueron vinculados a los detenidos. Los cuatro rifles de calibres permitidos para cacería fueron puestos a disposición este martes de la Agencia del Ministerio Público Federal en Ciudad Altamirano por separado y sin los detenidos.
A pesar de la búsqueda los ministeriales no contaron con ninguna otra información de parte de la población o de los transportistas del paradero de las personas que fueron reportadas como desaparecidas.

 

Dicen que fueron asesinados los ocho comunitarios detenidos en Apaxtla luego de que salieron de la cárcel

 

Los ocho comunitarios desaparecidos fueron asesinados, según versión dada al MAAC

Ministeriales comenzaron ayer la búsqueda de los seis autodefensas de Heliodoro Castillo y dos de Apaxtla, informa la Mesa para la Paz. Tras su liberación bajo fianza del MP de Coyuca de Catalán, habrían sido detenidos en Arcelia por un grupo de La Familia Michoacana y entregados a un jefe del grupo delincuencial que los ejecutó junto con el chofer que los llevaba, indica el trascendido

Alejandro Guerrero / Emiliano Tizapa Lucena / Israel Flores

Iguala / Chilpancingo / Ciudad Altamirano

El coordinador general del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), Heliodoro Ocampo Blas, informó que los ocho policías comunitarios detenidos el sábado en Apaxtla y que fueron reportados desaparecidos este lunes luego de su liberación de la Agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, habrían sido asesinados por miembros de la organización criminal La Familia Michoacana junto con el chofer de la Urvan en la que iban, según una versión que les dio gente ligada a ese grupo.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que los ocho comunitarios fueron liberados el lunes en Riva Palacio, Michoacán, en la colindancia con Ciudad Altamirano, lo que también confirmó la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, que afirmó que el cambio de la ruta de su traslado a Apaxtla fue a petición del asesor jurídico de la autodefensa.
Luego de la denuncia de la desaparición hecha el miércoles por las policías comunitarias de Heliodoro Castillo y del Movimeinto Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), este jueves agentes de la Policía Investigadora Ministerial de la FGE, iniciaron dispositivos de búsqueda de los comunitarios en Ciudad Altamirano.

Fueron detenidos por gente de El Fresa y luego asesinados, según la versión

El también vocero del MAAC, Heliodoro Ocampo informó ayer vía telefónica que un ex integrante de la organización La Familia Michoacana, avecindado en Apaxtla, les informó que sus ocho compañeros ya habían sido asesinados junto al chofer de la Urvan en la que iban.
Informó que los seis comunitarios de Tlacotepec y los dos de Apaxtla, el lunes salieron en libertad bajo fianza de la agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, y que enviaron una Urvan a recogerlos. Contó que debido al conflicto que hay con los comunitarios de Teloloapan consideraron que era riesgoso su retorno por esta vía, por lo que determinaron tomar la ruta por Ciudad Altamirano y Michoacán.
Mencionó que en Apaxtla, municipio que antes estuvo bajo control de la Familia Michoacana, hay personas que siguen teniendo cierta relación con miembros del grupo criminal, y ellos fueron quienes les informaron lo ocurrido con sus compañeros, pero que hasta anoche no había sido confirmado.
Indicó que de acuerdo con esta versión, los ocho comunitarios: Jorge Torres Ríos, Juan Torres Rojas, Bernabé Aguilar Lagunas, Jorge Hernández Nava, Carlos Hernández Santiago, Carlos Mosso Barragán, Emilio Hurtado González, Esteban Silva Delgado, y el chofer de la Urvan, Julio César Reyna Díaz, habrían sido detenidos en Arcelia por miembros de La Familia Michoacana y asesinados por uno de sus líderes, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa.
Indicó que la información no había sido confirmada, pero que tampoco habían querido ir a buscar a sus compañeros por miedo.
Dijo que de acuerdo con esta versión, El Fresa ordenó el traslado de los ocho comunitarios detenidos en Apaxtla a Coyuca de Catalán, que pertenece a un distrito judicial distinto a la zona de la detención, por lo que dijo que solicitarán una investigación y procesamiento por negligencia y corrupción de la Fiscalía General del Estado (FGE), y los agentes involucrados.

Fueron liberados en Riva Palacio, Michoacán

La Secretaría de Seguridad Pública informó que los miembros de la autodefensa fueron liberados el lunes 23 en Riva Palacio, Mi- choacán, que colinda con Ciudad Altamirano.
También se informó que como lo denunciaron, luego de su liberación fueron resguardados por agentes de la Policía Estatal, de la Fiscalía y de la Guardia Nacional de las 6:15 a las 6:40 de la tarde hasta los límites de Michoacán, pero desde entonces ya no supieron de ellos, ni del chofer de la Urvan Uber que los trasladaba.
Ayer en una ficha técnica de la SSP se informó que la unidad operativa de Tierra Caliente reportó el lunes que nueve agentes de la Policía Estatal, 15 de la FGE y 15 de la GN en siete camionetas dieron “apoyo de seguridad” a personal de la Fiscalía Regional para trasladar a ocho detenidos, y que ese mismo día fueron liberados.
La ficha señala que el acompañamiento fue de las 6:16 a las 6:40 de la tarde de este lunes, “en el trayecto del tramo carretero Coyuca de Catalán-Riva Palacio”, en los límites de Guerrero con Michoacán, donde fueron liberados los ocho detenidos.
Añade que luego los agentes de la Policía Estatal se reincorporaron al cuartel regional de Coyuca de Catalán “sin incidentes” reportados.
Según el comunicado de las autodefensas de Heliodoro Castillo y el MAAC, los ocho detenidos fueron procesados por resistencia de particulares, pero fueron liberados el lunes y serían trasladados a Teloloapan, pero ante el rechazo de los familiares, la FGE pidió buscar una ruta alterna.
Expusieron que se negaron a que fueran liberados en Teloloapan porque ahí está asentado el grupo delictivo de Juan Carlos Flores Asencio, alias La Beba, por lo que serían escoltados a Michoacán, pero los ocho integrantes de sus organizaciones y el chofer de la Urvan Uber “fueron desaparecidos” y no sabían nada de su paradero.

El cambio de ruta fue a petición del asesor jurídico

En un comunicado de prensa difundido anoche por la vocería de la Mesa de Coordina-ción para la Construcción de Paz, se informó que los comunitarios sólo fueron acompañados hasta Ciudad Altamirano (Pungarabato), y que el cambio de ruta por Michoacán fue a petición de su asesor jurídico.
Informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) liberó a los ocho detenidos “al fenecer el término constitucional”, en la Agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, perteneciente al Distrito Judicial de Mina, a donde habían sido remitidos.
Informa que las ocho personas fueron entregadas a su asesor jurídico, quien llevaba el vehículo para su traslado a Apaxtla, y que con la finalidad de preservar la integridad y seguridad de estas personas, brindaron acompañamiento “hasta una zona segura”, y que para ello trazaron el itinerario de la ruta Coyuca de Catalán-Teloloapan-Apaxtla.
Afirman que en el traslado, el asesor jurídico “realizó la petición de ser llevados por la ruta del municipio de Riva Palacio, Michoacán, por lo que se le hizo de su conocimiento que las instituciones de seguridad no tienen jurisdicción en esa entidad”. Señalan que debido a esto, sólo se dio el acompañamiento hasta el municipio de Pungarabato en los límites con Michoacán.
En el comunicado de prensa se informa que la Fiscalía de Guerrero colabora con su similar de Michoacán ante la denuncia presentada por la desaparición de los comunitarios.

Inicia búsqueda en Ciudad Altamirano

Desde este jueves por la mañana elementos ministeriales comenzaron la indagatoria en diferentes bases del transporte público de Ciudad Altamirano para conocer la ruta posible de salida de los ocho policías comunitarios que fueron detenidos el sábado y puestos a disposición en Coyuca de Catalán.
Los policías ministeriales llegaron a las tres terminales de autobuses que tiene Altamirano, así como el transporte público que recorre la ruta desde este municipio a Arcelia con posibilidades de transbordar a Teloloapan.
Están preguntando con fotografías acerca de las personas que fueron detenidas y si tienen algún informe de que hayan tomado algún transporte de salida. La ruta tradicional desde la Tierra Caliente es tomar el autobús en dirección a Teloloapan y de ahí hacer el transbordo para Apaxtla.
Sin embargo, los policías ministeriales también tomaron como posibilidad una salida a través de unidades particulares del transporte público que salen desde la terminal de Riva Palacio, en donde presuntamente fueron dejados una vez que los liberaron, de acuerdo con un reporte de seguridad pública.
El pasado sábado fueron puestos a disposición en el MP de Coyuca de Catalán. Se pudo conocer que los pusieron bajo el delito de resistencia al arresto, de tal forma que lograron su libertad de forma rápida ese mismo día, luego del pago de una fianza.
El argumento por el cual trasladaron a los detenidos desde la región Norte a Tierra Caliente, es que el mismo sábado se habían presentado manifestaciones en Iguala y decidieron poner a disposición a todos en Coyuca de Catalán.
Asimismo fueron puestos a disposición cuatro rifles pero que no fueron vinculados a los detenidos. Los cuatro rifles de calibres permitidos para cacería fueron puestos a disposición este martes de la Agencia del Ministerio Público Federal en Ciudad Altamirano por separado y sin los detenidos.
A pesar de la búsqueda los ministeriales no contaron con ninguna otra información de parte de la población o de los transportistas del paradero de las personas que fueron reportadas como desaparecidas.

 

Denuncian desaparición de ocho comunitarios detenidos en Apaxtla y el chofer que los llevaba

Redacción

Chilpancingo

La Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y la del Movimento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) denunciaron ayer mediante un comunicado que los ocho integrantes detenidos el sábado 21 de enero en Apaxtla por la Policía del Estado están desaparecidos, luego de que fueron trasladados al Ministerio Público de Coyuca de Catalán y posteriormente fueron escoltados a Michoacán por agentes de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero hasta el momento no saben nada de ellos, así como del chofer de la Urvan Uber que los trasladaba.
Exigieron al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la aparición de los ocho integrantes y del chofer que los trasladaba, y señalaron que el coordinador de la Policía Estatal en la región Norte, Ernesto Rojas Ruiz, “recibe beneficios económicos del grupo delictivo de Juan Carlos Flores Asencio, alias La Beba”, identificado como presunto jefe de plaza de la organización delictiva La Bandera.
Ayer en un comunicado enviado a la redacción de El Sur y firmado por la “Policía Comunitaria General Heliodoro Castillo y la Policía Comunitaria del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC)” dirigido al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informaron que el 20 de enero –sin embargo fue el sábado 21 de enero– de este año fueron detenidos seis elementos de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y dos del MAAC, “en un operativo encabezado por la Policía Estatal en la ciudad de Apaxtla de Castrejón”.
Indicaron que las detenciones se hicieron “con uso excesivo de la fuerza” y además fueron golpeadas “mujeres y civiles que protegieron a sus policías comunitarios ante una embestida brutal de los policías estatales”, a quienes acusaron de violentar “todos los derechos humanos de las personas que ahí se encontraban”.
Aseguraron que los ocho policías comunitarios “no portaban armas” y fueron detenidos y trasladados a las instalaciones del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, donde fueron procesados por el delito de resistencia de particulares”.
Señalaron que el lunes 23 de enero los ocho detenidos “serían trasladados a la ciudad de Teloloapan, según evidencia que tenemos, por lo que los familiares rechazaron esa propuesta de la Fiscalía General del Estado”, y pidieron una ruta alterna porque afirmaron que en Teloloapan “está asentado el grupo delictivo de Juan Carlos Flores Asencio, alias La Beba, el cual representa un peligro de muerte para nuestros elementos”.
Denunciaron que por ello, los ocho integrantes de sus organizaciones fueron “escoltados por una ruta a Michoacán” por agentes de la Guardia Nacional, Policía del Estado y FGE, y junto “al chofer de la Urvan Uber que los trasladaba fueron desaparecidos y hasta el momento no sabemos nada de ellos”.
Exigieron a los tres niveles de gobierno la aparición con vida de los ciudadanos: Jorge Torres Ríos, Juan Torres Rojas, Bernabé Aguilar Lagunas, Jorge Hernández Nava, Carlos Hernández Santiago, Carlos Mosso Barragán, Emilio Hurtado Gonzales y Esteban Silva Delgado.
Manifestaron que también el chofer de la Urvan, identificado como Julio César Reyna Diaz, está desaparecido.
Condenaron “enérgicamente la actuación de las autoridades por trasladar a sus integrantes a Coyuca de Catalán, “donde sabemos que el grupo delictivo la Familia Michoacana controla esa región”.
También, denunciaron que “nuestros elementos fueron torturados” en la instalaciones de la FGE, “ya que contamos con certificados médicos de nuestros elementos, de igual manera pedimos sea revisado el actuar de la Policía Estatal, ya que tenemos evidencias que su coordinador de la región Norte (Ernesto Rojas Ruiz) recibe beneficios económicos del grupo delictivo de La Beba”.
En el documento exponen que la evidencia la mostrarán en su momento, y que involucra a Rojas Ruiz, quien ha ordenado “el cateo de varias viviendas en Apaxtla de Castrejón sin contar con ninguna orden oficial”.
“Esperamos un tiempo prudente para que aparezcan nuestros elementos, de lo contrario iniciaremos acciones para encontrarlos y llevar a los responsables ante la justicia comunitaria”, añadió el comunicado.
La mañana del sábado miembros de la autodefensa de Heliodoro Castillo y del MAAC fueron desalojados con violencia del retén que tenían en la entrada a la cabecera municipal de Apaxtla, en una operación conjunta entre la Policía del Estado, el Ejército y la Guardia Nacional y la Marina.
Las autoridades informaron de la detención de ocho personas y confiscaron armas largas y vehículos, además obligó que se retiraran el grupo de Tlacotepec de ese municipio, y que desencadenó bloqueos de transportistas en los principales accesos de Iguala, en Tepecoacuilco, Chilpancingo, Zumpango y Tlapa, de los que se informó en El Sur, presuntamente fueron movilizados bajo presión por el grupo delictivo Los Tlacos.
Desde noviembre pasado ha habido tensión entre los municipios de Apaxtla y Teloloapan por la disputa entre dos grupos de civiles armados, la Tecampanera contra la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y el MAAC.
El pasado 19 de enero, El Sur informó que el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, reconoció que en la región Norte es complicada la seguridad para la población, sobre todo porque los ayuntamientos no tenían policías municipales, pero sostuvo que a los integrantes de la Tecampanera, Heliodoro Castillo y el MAAC no los llamaría policías comunitarias sino “grupos armados que actúan de manera irregular”.

Ya hubo cuatro muertos en Oxtotitlán, un comunitario de Tlacotepec y tres de la Tecampanera, advierten

Policías comunitarios de Heliodoro Castillo que desde noviembre se encuentran en Apaxtla Foto: Lenin Ocampo Torres

Lenin Ocampo Torres

Apaxtla de Castrejón

En el conflicto entre las autodefensas de Teloloapan y Apaxtla, la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo informó que en el intento de entrar a la comunidad Oxtotitlán hubo al menos cuatro muertos el fin de semana y anunciaron una tregua esperando que las autoridades cumplan con sus peticiones de detener a Juan Carlos Flores Ascencio, alias La Beba.
Durante un recorrido de Tlacotepec a Apaxtla, el coordinador de la Comunitaria, Salvador Alanís Trujillo, señaló a medios de comunicación que uno de sus elementos murió electrocutado luego de que una bala trozó un cable de alta tensión durante un tiroteo la noche del viernes.
Reveló que el viernes sí hubo un enfrentamiento contra la Policía Comunitaria Tecampanera y un grupo de policías estatales que resguardan uno de los filtros en Oxtotitlán.
“En ese lugar estaba un grupo de la Policía del Estado que defendió la posición de esos delincuentes, están conviviendo en franca alianza con ellos”.
“Estaba revuelta la policía estatal con los sicarios de La Beba, afortunadamente no hubo muertos de ningún lado; de nuestro lado hubo un muerto, un muchacho que por desgracia se electrocutó porque se le cayó un cable de luz y decidimos cesar el fuego y pedir a las instituciones de Seguridad que intervinieran y pusieran orden”, mencionó.
El coordinador negó que ocuparan señoras y niños para intentar entrar a Oxtotitlán y los que fueron a protestar “eran pobladores enojados contra las autoridades porque no han retirado los retenes de la Tecampanera”.
Asimismo comentó que el domingo en la mañana tuvieron un enfrentamiento con la comunitaria de Teloloapan en otro de los accesos a Oxtotitlán “donde los tecampaneros tuvieron tres bajas”.
Después de los enfrentamientos acordaron los Policías Comunitarios de Heliodoro Castillo y del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) un cese al fuego.
“Nos replegamos, porque no queremos que haya una confrontación con la autoridad, es con ese grupo delictivo (la Tecampanera) y queremos evitar un fuego cruzado que tenga otros resultados lamentables”, justificó.
Salvador Alanís indicó que dieron un plazo a las autoridades estatales y federales para que inicien el repliegue de la Policía Tecampanera y “si no lo hacen vamos a reactivar nuestra ofensiva; nosotros vamos a continuar con la ofensiva hasta que La Beba sea detenido o replegado y si no lo quieren hacer, nosotros les decimos que vamos a continuar hasta que se vaya de Teloloapan”.

Sin gasolina en Apaxtla

Apaxtla desde el sábado se quedó sin gasolina, versiones de pobladores señalaron que el grupo de la Tecampanera cerró el paso a las pipas que abastecen a la única estación de combustible que se encuentra en la cabecera municipal.
Durante un recorrido por la población, se observó que la gasolinera se encuentra cerrada y mucha gente ha recurrido a abastecerse en Teloloapan o comprar garrafas que incrementan el precio.
“Ya casi no tiene gasolina, pero da temor ir a Teloloapan por lo que está pasando de que se enfrentan y podemos quedar en medio del fuego, esperemos que en los próximos días se regularice esta situación”, exclamó un conductor.
En la única gasolinera sólo se ven trabajadores haciendo trabajos de mantenimiento y un letrero que dice los precios de los combustibles: Premium 25.50, Magna 24.18 y Diesel 25.60 pesos.
En las calles se ve movimiento, los comercios están abiertos, hay transporte de Apaxtla a Teloloapan y los estudiantes acuden a clases.
También hay escasez de gas, que desde la llegada del grupo de Tlacotepec se impidió su distribución proveniente de Teloloapan porque cada tanque lo vendían en más de 900 pesos.
En la entrada principal hay pobladores y comunitarios de Tlacotepec que desde el mes de noviembre llegó a apoyar al MAAC en su avance para Teloloapan.
En ese lugar uno de los representantes del MAAC, Heliodoro Ocampo Blas, justificó la incursión armada y la expulsión de comunitarios que colaboraban con el grupo de La Beba quien es uno de los fundadores del grupo Guerreros Unidos y señalado como jefe del grupo La Bandera.
El también abogado reveló sin titubear que desde hace varios meses pidieron ayuda del líder de Los Tlacos, Onésimo Marquina Chapa, alias El Necho.
A pregunta expresa de por qué pidieron la ayuda a Marquina Chapa señaló que la población ya no cree en las autoridades.
“Las autoridades no sirven para nada, siempre ha habido autoridades aquí, los militares vienen y se pasean, ellos no se meten con la vida interna de los pueblos, no saben absolutamente nada”.
“¿Qué hace el Ejército? (Los tecampaneros) paran los camiones que vienen desde Iguala ahí en Teloloapan, ahí están parando los carros, delante de toda la gente, delante de todas las autoridades y ahí les quitan el billete, ahí les quitan el porcentaje que le cobran a los productos ¿Qué hace el Ejército?” reclamó.
La versión de los pobladores inconformes que se encuentran acampando cerca del Arco donde está la estatua del general zapatista Adrián Castrejón, es que ya no aguantaban los altos precios de la canasta básica y el hostigamiento de la delincuencia a los habitantes.
“Nosotros nos vimos en la necesidad de hacer todo esto porque nuestra canasta básica estaba muy elevada, aquí es un pueblo que no tiene una generación de ingresos, los productos son muy caros, no hay acceso directo de alimentos sin que tengan que pagar cuotas muy altas, muchos no podemos ir a Teloloapan”, expresó Verónica, pobladora y también representante del MAAC.
“No hay seguridad de Apaxtla hasta Iguala, en ese trayecto si nosotros vamos a surtirnos a Iguala y nos halla la mercancía nos la quitan, pagas cuota o te quedas sin nada”.
Los pobladores quieren que se regulen los precios y después de dos meses esperan que las autoridades resuelvan su inconformidad de inseguridad que se vive diariamente en esa población de la Región Norte.
“Por cada persona caída hacemos responsable al gobierno, por su ineptitud de no arreglar ese trayecto (Apaxtla-Teloloapan), de no tomar cartas en el asunto y limpiar toda esa parte, queremos especificar que nosotros nos vimos obligados por los altos precios de la canasta (básica) y la inseguridad en que vivíamos” finalizó la pobladora.
Apaxtla de Castejón está a 40 minutos de Teloloapan, desde noviembre se encuentran los integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo con la amenaza de entrar al municipio de Teloloapan para tomar la zona.
La Tecampanera también ha señalado a los medios que los comunitarios vienen apoyados por el grupo de Los Tlacos, también llamado Cártel del Sur, y han advertido que el enfrentamiento por la defensa de su territorio es inevitable si las autoridades estatales y federales no intervienen.

 

Son sólo rumores las balaceras en Apaxtla y Teloloapan, dice la Mesa de Coordinación

El director general de Gobernación del estado, Francisco Rodríguez Cisneros habla con vecinos de Apaxtla Foto: Comunicación Social del gobierno del estado

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En el mensaje semanal en línea de autoridades que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la paz, el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros informó sobre los trabajos de vigilancia en Apaxtla de Castrejón, donde el fin de semana antepasado se observó a un grupo armado que se dirigió rumbo a Telolopan y causó alarma en la región.
Consultado sobre versiones en redes sociales de Internet de balaceras en la zona, el vocero Randy Suástegui Cebrero aseguró que son “rumores” que “han circulado en páginas de internet y son totalmente falsos, para alarmar a la sociedad”.
Añadió que se hacen recorridos permanentes tanto en Apaxtla como la semana pasada en Teloloapan, municipio colindante, y la población se encuentra en calma realizando con normalidad sus actividades cotidianas.
Conectado en línea desde Apaxtla, Rodríguez Cisneros destacó los recorridos de la Policía Estatal, de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional día y noche, las cuales establecieron bases de operaciones mixtas, “con la finalidad de garantizar la paz social, la estabilidad y la gobernabilidad en Apaxtla”.
Agregó que “seguirán los procesos de diálogo como se ha hecho en otras regiones del estado, con la finalidad de garantizar la paz social de operación para garantizar estabilidad y gobernabilidad en Apaxtla”, en alusión al grupo de policías comunitarios que Heliodoro Castillo que incursionaron en la cabecera municipal hace dos días.
De acuerdo con la información publicada en El Sur, este sábado unos 800 policías comunitarios exigieron a las autoridades que se termine el cobro a los distribuidores de productos básicos en cinco localidades de Heliodoro Castillo, que colindan con Apaxtla. Pobladores habrían señalado enfrentamientos entre el grupo armado de Los Tlacos y la Policía Comunitaria Tecampa-nera que opera en Teloloapan.
Rodríguez Cisneros subrayó que el municipio está en calma y con gobernabilidad; “Hay situaciones que llaman la atención pero estamos en presencia para que la ciudadanía sienta el respaldado por las acciones conjuntas de los gobiernos estatal y federal.
En un boletín de prensa, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la paz, detalló que hay 90 agentes y nueve unidades vigilando el municipio.

 

Desplazados de la sierra refugiados en Chichihualco piden regresar a sus casas

 

Al cumplir un mes refugiados en el auditorio de Chichihualco, los desplazados de comunidades del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco) por la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) exigieron ayer a los gobiernos federal y estatal que los regresen a sus casas, y que repliegue a los civiles armados que siguen en Filo de Caballos, para garantizar su seguridad.
En conferencia de prensa el mediodía de este miércoles, los representantes de los desplazados Crescencio Pacheco González y Alma Delia Barragán declararon que no quieren pasar la Navidad y el Año Nuevo fuera de sus casas y de sus pueblos.
Dijeron que les preocupan los 150 niños menores de 14 años y los 20 adultos mayores porque ha llegado la temporada de frío y duermen en el piso, y sin el abrigo suficiente.
Informaron que el total delos desplazados varia de 400 a 500 porque la mayoría se fue a vivir con sus familiares a otras ciudades, o se han ido de migrantes o jornaleros. Los primeros días del desplazamiento se informó que había de mil 600 a 2 mil desplazados.
Pacheco González denunció que a un mes de que abandonaron sus casas han perdido todo porque los que se dicen policías comunitarios les robaron sus cosechas, sus animales, sus cosas que tenían en sus casas, y en algunos casos se han apoderado también de sus viviendas.
Denunció que los saqueos siguen aún ante la presencia de los soldados y policías estatales que no hacen nada por evitar los robos.
Cuando la conferencia había terminado sorprendió un niño de 10 años, estudiante de quinto grado de la escuela primaria Benito Juárez de Los Morros. Bajó de las gradas abriéndose paso entre los desplazados y se sentó en medio de Pacheco González y Alma Delia, sin más, soltó: “Yo lo que le pido al gobernador es que haga su trabajo, que nos ayude a sacar a la gente mala que está en nuestros pueblos para que nosotros podamos regresar a nuestras casas”.
Entre sollozos siguió: “yo ya no quiero seguir aquí, ya me cansé de seguir aquí. Allá dejé a mis abuelitos y ellos ya no pueden caminar. Quiero regresar a mi casa”.
Insistió, “le pido al gobernador que nos ayude a sacar a la gente de Tlacotepec para que nosotros podamos regresar. Yo quiero estudiar, quiero ir a la escuela”.
Antes, Pacheco González dijo que ya tienen un mes fuera de sus casas y comunidades de donde fueron sacados por quienes se hacen llamar policías comunitarios, y que el gobierno no ha hecho nada, aun cuando recordó que el gobernador Héctor Astudillo ha dicho que los grupos de civiles armados no pueden hacerse responsables de la seguridad pública.
Expresó que todo mundo sabe, “el obispo, el secretario de Gobierno Florencio Salazar, el propio gobernador Astudillo, quién está detrás de los civiles armados que nos desplazaron, pero no actúan para retirarlos”.
Reprochó que las autoridades ni si quiera les han ido a decir cómo está la situación, por qué no pueden retirar a los comunitarios y cuánto tiempo van a permanecer así, fuera de sus casas, y quien se va a hacer cargo de la seguridad en la zona de la sierra.
“Si el gobernador no puede retirarlos, cuando menos que nos venga a dar la cara y nos venga a dar personalmente una explicación”, demandó.
Agregó que a un mes de que se refugiaron aquí ya se encuentran en condiciones “no gratas, se nos está acabando todo el apoyo. El gobierno ha dicho que nos está brindando todo el apoyo pero no es cierto”.
Aseguró que la última remesa de despensas que les llevaron del gobierno estatal fue el 16 de noviembre. Dijo que a partir de entonces se ha encargado el municipio y la gente de la cabecera municipal.
Informó que desde entonces “tampoco se ha venido a parar nadie del gobierno y no sabemos qué pasa ni qué traman”.
Contó que ayer por estar fuera de sus pueblos incumplieron con las costumbres de su fe religiosa que es la veneración a la Virgen de Guadalupe, y que no quieren pasar Navidad y Año Nuevo fuera de sus casas porque son fechas de reconciliación y de unidad familiar.
“Pedimos a los gobiernos federal y del estado que se sensibilicen, que nos regresen a nuestros pueblos o que nos den una explicación y nos digan hasta cuándo vamos a seguir así”.
También denunció que a un mes de que dejaron sus casas siguen los saqueos, y que ya han perdido todo, “hemos perdido completamente todos nuestros bienes, la cosecha, animales, las cosas que teníamos en nuestras casas y algunos hasta estas han perdido porque los comunitarios se las han apropiado para vivir”.
También dijo que han perdido su convivencia y sus tradiciones.
Denunció que no entienden por qué los saqueos de siguen cometiendo ante la presencia de militares y policías estatales.
Acusó a las autoridades de inacción y omisión, pues dijo que “ya pasó un mes para que el gobierno realizara una investigación y se hiciera llegar información de lo que pasó, y actuar contra los responsables pero todavía no hace nada, por eso hoy le exigimos que nos regrese a nuestras casas, ya no queremos seguir aquí”.
Dijo que lo que más desean ahora que se acercan las fiestas de diciembre es “llegar a nuestras casas y restablecer nuestra vida como Dios manda. Toda la gente está sufriendo aquí, tenemos 150 niños y 20 adultos de la tercera edad y son los que más recienten el frío, porque duermen en el piso”.
Alma Delia Barragán quien salió de Los Morros con sus seis hijos y su esposo negó que hayan dejado sus pueblos porque deben algo, como han dicho los comunitarios, añadió que se salieron porque temen por la vida de sus hijos, y reclamó que el gobernador no haga nada a pesar de que ya tenía conocimiento que los llamados comunitarios iban a entrar a Filo de Caballos.
También reprochó lo que dijo el secretario Florencio Salazar en el Congreso Local cuando compareció con motivo del tercer informe de Gobierno, en el sentido de que están pagando las consecuencias por dedicarse a sembrar amapola, “pero la culpa es del gobierno porque nunca apoyan con proyectos ni empleos a la sierra. La sembramos porque no tenemos de donde más, otra fuente de trabajo”.
Le pidió al gobernador Astudillo Flores que ayude ahora a los desplazados, “que no se haga el sordo, y si no nos cree cómo vivimos que suba y le presto mi casa un día para que oiga los balazos, a ver si sigue diciendo que es nuestra culpa habernos salido”.
Alma Delia declaró que sólo Dios sabe por lo que están pasando y que sienten feo que la Navidad y el Año Nuevo no los van a pasar en sus casas, “y nunca había pasado estas fechas fuera de mi pueblo, hoy sé que no es agradable pasar estas fechas fuera de la casa y durmiendo en el piso”.

 

Tiene 15 días de nacida la más joven de las refugiadas en Chichihualco; escasean los alimentos

Aspecto del refugio instalado en el auditorio municipal de Chichihualco, donde llevan más de 20 días familias desplazadas por la violencia de la Sierra, quienes demandan seguridad para poder volver a sus pueblos -Foto: Jessica Torres Barrera
Recién nacida que vive en el refugio instalado en el auditorio municipal de Chichihualco, junto a su joven madre, quien 7 días antes de dar a luz huyó de la violencia en su pueblo y por la falta de médicos que la atendieran en el parto, abraza a su pequeña de 15 días de nacida -Foto: Jessica Torres Barrera

 

Asustada por los disparos que se escucharon la tarde del 11 de noviembre cuando la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) tomó Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), una joven embarazada abandonó su pueblo, Carrizal. Siete días después, el 18 de noviembre su hija nació y es la primera bebé nacida en un refugio para desplazados por la violencia.
Desde entonces la joven madre pasa los días en el auditorio municipal de Chichihualco igual que el resto de las demás desplazadas, sin atención médica, sin pañales para su hija, sin ropa apropiada y duerme en el piso con su bebé en brazos.
Ayer contó que el 18 de noviembre tuvo que trasladarse del auditorio municipal de Chichihualco, en donde está refugiada, a Iguala para tener a su hija en el hospital general de esa ciudad, porque allá vive su abuela y le ofreció alojamiento.
Sin embargo dijo que apenas dio a luz se regresó al refugio con la intención de estar pendiente del momento en que los regresen a sus pueblos, porque ella ya no quiere seguir viviendo fuera de su casa, “allá bien que mal nos sentimos más cómodas que aquí viviendo entre el montón”, dice mientras sentada en un banco amamanta a su hija recién nacida.
La joven madre, no mayor de 20 años, expuso que el 11 de noviembre salió de Carrizal asustada porque escuchó los disparos en Filo de Caballos, al momento que entraron los policías comunitarios, y porque muchas familias de ese pueblo pasaron por allí asustadas rumbo a Chichihualco.
Ella pensó que en cualquier momento podría dar a luz y que como en Carrizal estaba cerrado el centro de salud y a Filo de Caballos ya no podría ir, abandonó su pueblo para irse a refugiar a Chichihualco.
Su madre, que la acompañaba ayer, lamentó la situación en que se encuentran las tres y demandó a las autoridades que hagan algo para que puedan regresar a sus casas.
Dijo que a su nieta solamente le aplicaron las vacunas cuando nació y ya no la ha vuelto a revisar ningún médico, igual que a su hija recién parida, porque no hay médicos que atiendan a los desplazados. “Afortunadamente mi nietecita nació muy sana, no se nos ha enfermado, si no imagínese, cómo le haríamos”, se quejó la abuela mientras alternaba miradas de ternura a su nieta y a su joven hija, en medio del resto de mujeres y niños desplazados de sus pueblos debido a la violencia.
En el auditorio municipal ayer había desplazados que llegaron desde el 11 de noviembre, cuando irrumpieron los comunitarios en Filo de Caballos, también los que han ido llegando en los días posteriores.
Los más recientes fueron los del viernes que llegaron de Los Morros, aunque todavía ayer en la mañana dos hombres adultos se incorporaron al grupo de desplazados luego de que salieron de Filo de Caballos, aprovechando la presencia de policías ministeriales que fueron a ese pueblo, en donde los dos hombres estaban en contra de su voluntad, obligados por los comunitarios.
Entre los desplazados menudearon las críticas ayer. Denunciaron que el gobierno estatal los ha abandonado, no solamente en cuanto a la seguridad que no les garantiza para que regresen a sus pueblos, sino en cuanto a los apoyos para que sobrevivan.
Un hombre adulto dijo que después de más de dos semanas personal del gobierno del estado les llevó la noche del viernes (cuando llegó otro grupo de desplazados) 50 despensas, “¿pero usted creé que esto nos va a alcanzar?, esto nos dura apenas para un día o dos, tomando en cuenta que somos más de 500”, dijo.
También denunció que en los paquetes de despensa van muchas cosas que no comen, como el huevo en polvo, “que se nos hace masa en la boca, y no pasa, y si alguien tiene diabetes con eso se muere”.
Agregó que en los 21 días que llevan han sobrevivido gracias a la solidaridad de la gente de la cabecera municipal o de otros pueblos, “sólo así vamos comiendo a veces, pollo, frijol, arroz, sardina o atún, pero no siempre alcanza para toda la gente y los que se quedan sin comer se enojan”.
Informó que los primeros días hacían colecta entre los mismos desplazados para comprar otro tipo de alimento, pero se han quedado sin dinero y ahora se aguantan con lo que hay. Los hombres adultos han solicitado que el gobierno los apoye incorporándolos al programa de empleo temporal para que tengan algún ingreso, “podemos trabajar en la limpieza de la carretera de aquí a Chilpancingo, para que tengamos algún ingreso y nos distraigamos cuando menos, pero ni en eso quieren apoyarnos”, reprochó uno de ellos.
Otro denunció que los funcionarios están engañando al gobernador, “por eso le hemos pedido por escrito que venga personalmente a platicar con nosotros”, pues dijo que el secretario de gobierno, Florencio Salazar, el subsecretario Martín Maldonado y la delegada de gobierno, Norma Yolanda le han informado que sólo son 70 los desplazados. “Pedimos que venga el gobernador personalmente a ver cuántos somos y cómo vivimos”, exigió.