Usar los cauces legales, pide el gobierno del estado a los policías encapuchados

No hay descuentos injustificados, responde en un boletín

Se analiza aumentar el bono por el 10 de Mayo, otra de las respuestas del comunicado

Zacarías Cervantes Chilpancingo A través de un comunicado que se distribuyó ayer por la Dirección General de Comunicación Social, el gobierno del estado rechazó las denuncias de policías del estado que distribuyeron un comunicado y fografías donde aparecen encapuchados que se quejan por descuentos y demandan incremento salarial, así como el pago de aguinaldo y mejorar sus prestaciones.

Pero en el documento se indica que “el gobierno del estado manifiesta su completa disposición para atender todas las expresiones de inconformidad, siempre y cuando estas sean planteadas por los cauces y las instituciones legalmente establecidas para ello”.

El lunes pasado, policías inconformes, que integraron una Organización Clandestina para la Protección de la Familia, se presentaron encapuchados en una cancha de Chilpancingo donde leyeron y entregaron comunicados en los que exigen incremento salarial y pago al cien por ciento del aguinaldo, así como denuncian diversos descuentos que les aplica la Secretaría de Finanzas a sus quincenas, “de forma arbitraria”.

Con respecto a la reintegración de los descuentos que reclaman los uniformados, el documento del gobierno estatal subraya que a partir de enero se “revisó el procedimiento” e impactó en               la percepción de los trabajadores, no sólo de las áreas de Seguridad Pública, sino de todas las dependencias.

“Por lo tanto, no hay descuento injustificado, por el contrario, esto se hace con apego a la legislacion fiscal, evitando a la administracion pública estatal incurrir en delitos tipificados como graves, por omision fiscal”.

En cuanto a la demanda del bono de 2 mil pesos por el 10 de mayo, se informa que se otorga con motivo del Día de las Madres y es de mil 500 pesos, y este año se pagó a partir del lunes. En el acto para celebrarlas se le planteó al jefe del Ejecutivo estatal el incremento de este estímulo, y actualmente se analiza”.

Con respecto a la demanda de los policías de que se maneje con transparencia el fondo de ahorro, el gobierno estatal informa que la “caja de prevision” es manejada a traves del Comité               Técnico en beneficio de los agentes del Ministerio Público, peritos, agentes de la Policía Judicial, Policía Preventiva y custodios. “Este personal aporta a la caja de prevision un 6 por ciento de su sueldo base y sobre sueldo vida cara, para tener derecho al pago de seguro de vida, gastos funerarios, pensión por muerte en cumplimiento de su deber y pensión por invalidez”.

En el documento se señala que durante los cuatro años recientes, la caja de prevision ha otorgado 38 pensiones y 835 indemnizaciones globales.

En cuanto a la demanda de incremento salarial y a los días de aguinaldo de los uniformados, se informa que a partir de enero de 2001 a la fecha, la percepcion de los policías ha registrado un incremento del 37.8 por ciento.

En el comunicado también se da respuesta a la exigencia de los policías de que no los discriminen con los créditos que se otorgan sólo a algunos, y al respecto se señala que los créditos del Plan de Previsión Social se han otorgado indistintamente, tanto al personal de base, confianza y supernumerario.

Agrega que hay una cartera vencida de 203 trabajadores de Seguridad Pública, “motivo por el cual el Comité Técnico de Administracion del Fideicomiso del programa acordó, como uno de los requisitos para otorgar los créditos, la inclusión de una carta aval para salvaguardar la integridad de los fondos fideicomitidos”.

En el caso de la demanda para que no se disminuya el número de productos de la despensa, el gobierno estatal asegura que “el valor nutricional de las despensas, así como el número de productos es el mismo desde que comenzó el programa”.

En el pliego, los policías exigen que el pago de sus quincenas sea en efectivo y no en cheque, toda vez que estos no los pueden cobrar en los lugares donde se encuentran destacamentados, y cuando sus esposas acuden a los bancos no pueden cobrarlos.

Al respecto, se informa que desde hace dos años se cambió la modalidad de pago en efectivo a pago con cheque “para protección al salario de los trabajadores, para evitar cobros indebidos y salvaguardar la integridad física de los pagadores por posibles asaltos”.

Se asegura, asimismo, que el cobro de los cheques, con un endoso simple y la identificacion del endosante y del endosatario, puede hacerse en la institución correspondiente.

Y con respecto a la demanda de los policías para un incremento del 100 por ciento a su aguinaldo, se señala que “los trabajadores tendrán derecho a una gratificación anual equivalente a 40 días de salario, que será cubierto en dos partes iguales dentro de los primeros 15 días de diciembre y enero respectivamente”.

Exigen policías encapuchados que les reintegren descuentos salariales

 Mediante un comunicado, dicen que formaron la Organización Clandestina para la Protección de la Familia

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

Policías del Estado que integraron la Organización Clandestina para la Protección de la Familia, exigieron al gobierno estatal, mediante un comunicado que les reintegren los descuentos salariales que les ha aplicado de manera injustificada la Secretaría de Finanzas.

Asimismo exigieron incremento salarial y a los días de aguinaldo en un cien por ciento.

En un comunicado de prensa que distribuyeron ayer, junto con fotografías de policías encapuchados, informan que los descuentos quincenales son de 132 pesos a un total de dos mil 500 policías.

Responsabilizaron de ello al secretario de Finanzas del gobierno estatal, Rafael Acevedo Andrade, quien por ese recurso durante el sexenio habría reunido por lo menos 2 millones 600 mil pesos, “que seguramente se ha de haber embolsado”.

Los policías estatales inconformes, quienes se habrían reunido la madrugada de este lunes con capuchas y portando sus uniformes y armas de cargo, en una cancha de futbol de Chilpancingo, acordaron leer allí el comunicado.

“En nuestro trabajo como policías en la Sierra, en lugares apartados de la civilización, no tenemos descanso, trabajamos todos los días y la delincuencia aumenta cada día más y la policía para atrás”, señalan en el documento.

Denuncian que desde hace ocho años perciben el mismo salario, por lo que exigen un incremento al cien por ciento y que el pago sea en efectivo y no en cheque, como se ha hecho desde que Luis León Aponte fungía secretario de Seguridad Pública.

Otra de las irregularidades que denuncian es que la despensa que se les otorga ya bajó de calidad, además de que el gobierno de René Juárez los margina de otras prestaciones que se les otorga a burócratas y a los docentes, como son los créditos para vivienda de hasta 50 mil pesos.

Los policías señalan que hasta hace unos años les daban un préstamo de 10 mil pesos, pero con la llegada a la Secretaría de Finanzas y Administración de Rafael Acevedo Andrade, este apoyo fue suspendido.

Los agentes pidieron además que las becas económicas para sus hijos, que son actualmente de cien pesos, se aumenten a 150 pesos, que la bonificación del 10 de Mayo sea de 10 mil pesos, y la de fin de año de 4 mil.

Los inconformes omitieron sus nombres –para evitar represalias– en dicho comunicado.

Otras demandas son que la Secretaría de la Función Pública audite al gobierno de Juárez Cisneros, “para que se sepa a dónde van a parar los intereses que generan los recursos financieros depositados en el banco”.

Señalaron que están “muy indignados” contra Rafael Acevedo porque éste ordenó que a todos los policías, incluyendo los que están lugares muy recónditos, se les pagara con cheque.

“Nosotros no podemos bajar a la ciudad a cambiar los cheques y tampoco podemos enviar a nuestras familias porque en los bancos no aceptan que los endosen”, se quejan.

Los uniformados advierten que en caso de que no haya una respuesta inmediata a sus peticiones efectuarán protestas.