Denuncian maestros de la prepa de Atoyac que se ofrecen buenas calificaciones a cambio del voto

 

El colectivo de maestros de la Preparatoria 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Alternativa Universitaria Reflexión Académica, denunció en conferencia de prensa que se busca corromper a los alumnos ofreciéndoles buenas de calificaciones, para que salgan a votar en el proceso de renovación de rector.
Los integrantes del colectivo, encabezados por los maestros Willivaldo Rojas y Fortunato Hernández Carbajal, decanos del plantel, alertaron que se está agraviando a la UAG con este tipo de actos.
La docente Diana Hernández Castro externó en nombre del colectivo de maestros inconformes, que el proceso electoral universitario que se avecina “debería ser de oportunidades, para percibir los grandes problemas que tienen hoy los universitarios”.
Afirmaron que con la reelección que se pretende imponer, podría haber tenido actos de honorabilidad si se hubiera permitido el registro de otros candidatos, “pero nuestra universidad va perdiendo vida democrática en su interior, rayando ya en la intolerancia”.
Dijeron que hace tres años se impidió el registro a una planilla para contender por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), “se permitió sólo el registro de la planilla que apoyaba al rector, hoy se impide el registro a la doctora Silvia Alemán, quien no pertenece al grupo burocrático que hoy detenta el poder en la UAG”.
Señalaron que el actual candidato, Javier Saldaña, “representa el priismo y conservadurismo de la UAG, hoy por hoy, apoyado por esos grupos de la izquierda claudicante, corrompidos por el capital, incapaces de planear el modelo alternativo de Universidad que Guerrero necesita”.
Sostuvieron que como Preparatoria 22 padecen del nombramiento irregular de un director interino, que no obedeció al mandato de la ley orgánica, como es proponer una terna por la escuela, para ser sometida al escrutinio del Consejo Universitario, “pero nada de eso sucedió, toda vez que obedeció a un dedazo vertical del rector Javier Saldaña”.
Abundó que también padecieron de un delito electoral “que fue cometido por Grupo Universidad por Guerrero, al darse el hurto de urnas para nombrar consejeros de unidad nivel estudiantil, en el último proceso electoral. Nunca se repuso el proceso, nunca se sancionó a maestros y alumnos, incluyendo al director de ese entonces, Alfredo del Valle, responsable de este hecho, mismos que hoy piden votos para quienes han agraviado la dignidad de los universitarios en Atoyac”.
Alertaron a los estudiantes y padres de familia, para detener la corrupción que se viene en campaña con trabajadores, maestros y estudiantes vendiendo su voto “por categorías, promociones y calificaciones”.
Sostuvieron que el compromiso de la Preparatoria 22 es con el municipio de Atoyac y sus comunidades “no con grupos políticos que existen en la UAG, puesto que fueron los padres de familia los que lucharon para que se reconociera nuestra escuela, estamos en contra del aumento al costo de las inscripciones en la UAG y en la preparatoria”.
Willivaldo Rojas dijo que hay actos de intimidación a maestros desde la propia Rectoría, por la postura que han tomado, “hay ofrecimientos a grupos enteros de calificaciones de 10, es el voto del miedo y de corrupción, los mismos alumnos me dijeron. Yo les dije que ofrezco la lucha porque están jovencitos y los están corrompiendo, les decimos que no tengan miedo porque los asiste la fuerza y la razón”.
Los maestros calificaron la situación como grave, por estar ofertando calificaciones hasta de 10 para salir a votar, por tener la meta la dirección de 800 votos, como mínino, para poder ganar en el plantel.
Agregó que se ha venido dando una serie de actos de agresión entre los mismos maestros, lo que crea un ambiente tenso en la institución.

 

Paran maestros y administrativos de la Prepa 22 de Atoyac contra el director

Los respaldan los estudiantes por cobros excesivos

Contrató a dos profesores unilaterales que son sus amigos y que la Comisión Mixta de Admisión y Promoción lo avala porque está apoyando la precandidatura de Armando Chavarría, dicen

 Francisco Magaña Atoyac Aproximadamente 40 maestros y personal administrativo de la Preparatoria 22 pararon labores inconformes por la incorporación de dos maestros unilaterales y el cobro excesivo para entregar los certificados de los egresados.

El dirigente sindical Atanasio Peralta Valle, informó que la medida es sólo para aplicarse el lunes y se busca con ella que se respeten los derechos laborales de los trabajadoresde base y de interinato.

Los alumnos del plantel, en particular los del tercer grado, se unieron al movimiento por medio del cual con pancartas en la entrada del inmueble, exigieron que se disminuya el cobro excesivo que pagan para recibir su certificado de estudios.

Peralta Valle explicó que el director Alberto Ramos de la Cruz, de manera arbitraria ha violentado el contrato colectivo pues los dos maestros nuevos –Jesús Torres Reyes y María de Jesús Lorenzana López–, “casualmente son amigos del director”.

Denunció también que la Comisión Mixta de Admisión y Promoción de Chilpancingo “se ha amafiado” con el director porque éste apoya la precandidatura a gobernador por el PRD del senador Armando Chavarría “y le están dado todo lo que pide”.

Dijo que “eso no se vale, porque están mezclando lo académico con lo laboral”, y recalcó que combatirán “la corrupción y las arbitrariedades” de las autoridades.

Abundó que el director utiliza la institución “como si fuera su changarro”, usa los recursos económicos del plantel “como si fuera su caja chica y no da cuenta a nadie de lo que generan la renta de las casetas, rifas, venta de libros y cooperaciones voluntarias”.

Por su parte, el profesor Willibaldo Rojas Arrellano dijo que la institución se halla en una situación de estancamiento en todos los rubros, desde lo académico hasta las relaciones laborales.

Dijo que no se explica cómo se autoriza la contratación de dos maestros más, si con los que existen es suficiente y sólo hace falta que se les apoye con más horas frente a grupo.

Criticó que la universidad “le está engordado el bolsillo a las empresas privadas”, con el cobro de 300 por certificado cuando antes se entregaba por 120 pesos.

Dijo que existe negligencia del director porque no tiene ningún plan ni proyecto para la institución, lo que es sancionado por la sociedad que critica que los alumnos pierdan clases y eso ha motivado su deserción a otras instituciones.

Entre los alumnos existen pleitos a cada rato y las autoridades universitarias no hacen nada, siguió Rojas Arellano, “pero el rector me responsabiliza a mí de lo que ocurre, cuando el director es Alberto Ramos de la Cruz”, reprochó.