ASE: municipios afectados pueden usar presupuesto para atender la emergencia

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marco César Paris Peralta Hidalgo, dijo que los ayuntamientos de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos sí podrán utilizar recursos etiquetados a los municipios, para atender la emergencia por el huracán Otis porque “la ley de disciplina presupuestal permite redireccionar (dirigir) el gasto, siempre y cuando exista ya una declaratoria de desastre”.
En declaraciones después de entregar al Congreso local el segundo paquete de informes individuales de auditoría de la fiscalización superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022, a Peralta Hidalgo se le preguntó sobre la legalidad de que los municipios que fueron afectados por el huracán Otis pudieran utilizar recursos para la emergencia, los cuales en el presupuesto de egresos se hayan etiquetado para otros fines.
El auditor, explicó que “la ley de disciplina presupuestal  permite redireccionar el gasto, siempre y cuando exista ya una declaratoria de desastre”.
El auditor superior del estado entregó ayer a diputados en el Congreso local los Informes Individuales de Auditoría, recibió el presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE Jacinto Gonzalez Varona.
Estos informes contienen observaciones, recomendaciones y acciones, los procedimientos de auditoría aplicados y el dictamen de la revisión; también, en su caso, de la imposición de las multas respectivas, acciones que deriven de los resultados de las auditorías practicadas, informó el auditor.
El 30 de junio se entregaron 50 Informes individuales de Auditoría al Congreso, y ayer se entregaron 80 informes individuales más acto protocolario de entrega de estos informes asistieron las y los auditores especiales, directores generales y titulares de las Unidades Administrativas de la ASE, también la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández.