Pide el secretario de Salud auditorías a todas las áreas por el boquete financiero

El titular de la Secretaría de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos declaró ayer en Iguala que está solicitando auditorías a cada una de las áreas de esta dependencia para hacer los deslindes necesarios, y que la Contraloría y la Auditoría del estado y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tomen las medidas necesarias para determinar la responsabilidad del boquete financiero de casi 5 mil millones de pesos.
Señaló que la “contratación desmedida” de personal administrativo que cobra sin trabajar, y de administrativos que cobra como médicos, químicos o enfermaras, es parte del problema financieros que generó el enorme boquete, del que dijo que, “es más grande que el que haya dejado un meteorito”.
En declaraciones a reporteros la tarde de ayer en el salón Sala San Luis, del Centro de esta ciudad, en la primera Reunión Regional de Coordinación de la Secretaría de Salud con presidentes municipales de la zona Norte, a la que asistieron 13 de los 16 munícipes, De la Peña Pintos declaró que por el boquete financiero que recibió en esa dependencia y por la inseguridad, unos 30 centros de Salud en el estado están cerrados.
Informó que se hará un estudio “minucioso” del recurso humano en cuanto al perfil profesional de cada trabajador de Salud, principalmente de los tres mil 500 empleados que están sin techo presupuestal, entre los que dijo que hay trabajadores administrativos que cobran como médicos especialistas, sin precisar cuantos casos han detectado.
Dijo que a mitad de 2016, en coordinación con el gobernador Héctor Astudillo y la secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), Beatriz Vélez, se hará la formalización de trabajadores, que incluye a algunos de esos 3 mil 500 sin techo presupuestal, para contratar a más médicos y enfermeras, y que “el área administrativa no esté tan abultada”.
Dijo que al término de ese diagnóstico, se analizará lo que procederá con esos trabajadores, de acuerdo con su condición laboral, sin descartar que sean reasignados a otras áreas, “porque nos hemos encontrado administrativos que no tienen el perfil y ganan como químicos, médicos o enfermeras, sin tener el título correspondientes. Además de que hemos encontrado gente que está como personal contratado, pero que no trabaja (aviadores)”, de los que aún desconocen cuántos son.
Insistió que el boquete financiero de cerca de 5 mil millones de pesos en la Ssa que recibió esta administración afecta directamente a la contratación de médicos y a algunos programas de salud, como vacunación, planificación familiar, de atención a problemas crónico-degenerativos como diabetes, hipertensión e insuficiencia renal y lo que corresponde al programa epidemiológico estatal.
Señaló que las investigaciones “ya están en manos de las autoridades correspondientes”, y precisó que entraron a un proceso de entrega-recepción dentro del que encontraron todas las irregularidades señaladas, “por lo que estamos solicitando que el siguiente paso es hacer auditorías en cada una de las áreas de Salud, en recursos humanos y finanzas, y después hacer los deslindes necesarios para que, a través de la contraloría y la auditoría del estado y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tomen las medidas correspondientes para cada uno de esos aspectos, que se encuentren, y se determine quién es el responsable”.
Declaró que, por el boquete financiero que recibió este gobierno en la Secretaría de Salud y la inseguridad que ha afectado a diferentes regiones de la entidad, 30 centros de salud están cerrados en Tierra Caliente, la Montaña y parte de la sierra, específicamente los hospitales de Tlacotepec y Filo de Caballos.
Dijo que, para 2016 el presupuesto de la Secretaría de Salud se incrementó en 10.7 por ciento “gracias a las gestiones del gobernador”, lo que se destinará a la contratación de más personal y a los programas de Salud. Detalló que el incremento es de cerca de 400 millones de pesos, es decir que la dependencia recibiría unos cuatro mil 500 millones de pesos el próximo año.
Por su parte, el subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Santamaría Ramírez, que acompañó en la reunión a Carlos de la Peña, reafirmó que el quebranto financiero de la Secretaría de Salud es de unos 5 mil millones de pesos.
Detalló que, entre estos, “existen adeudos de impuestos, pago de miles de trabajadores sin techo financiero, adeudos a proveedores y obras paradas, etcétera”.
“Creo que la Secretaría, como muchas otras áreas de gobierno, tuvo un manejo discrecional en cuanto a los recursos, lo que genera esta discrecionalidad, abuso y corrupción”.