Siete meses después acata el Congreso sentencia del Trife contra activismo de la gobernadora

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El pleno de la Comisión Permanente del Congreso local, aprobó por unanimidad un acuerdo por el que se exhorta a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que “su actuar y los actos que realice se apeguen al marco legal vigente”.
Este llamado se da cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), por la publicación en la que junto con otros gobernantes respaldaron al presidente Andrés Manuel López Obrador en periodo prohibido, durante el proceso de votación de revocación de mandato (la consulta fue el 10 de abril de 2022).
En la sesión se leyó un dictamen, que es un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se da cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional Especializada en el expediente SER-PSC-90/2022 y la vista ordenada en la sentencia SUP-REP-416/2022 y acumulados, emitida por la Sala Superior, ambos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En el dictamen se precisa que en la sentencia se declaró la existencia de la difusión de propaganda gubernamental personalizada durante periodo prohibido, y que “con base en el marco constitucional y legal que resulta aplicable para que, en el ámbito de sus atribuciones determinen lo que corresponda, por el actuar y responsabilidad de las personas servidoras públicas indicadas, tomando en cuenta el número de infracciones que se involucró en cada caso”.
También se apunta la orden al Congreso “determinar lo que corresponda conforme a las leyes aplicables, con motivo de la indebida difusión de propaganda gubernamental, sanción aplicable a la ciudadana Evelyn Salgado Pineda”.
Se argumenta también que el Congreso de Guerrero está obligado a “respetar el estado de derecho”.
Pero también se señala que la Jucopo determinó que “no se cuenta con el marco normativo que permita imponer una sanción para la infracción acreditada”; sin embargo, precisan que eso no lleve al Congreso a una omisión.
Por lo que la Jucopo decidió únicamente exhortar a Evelyn Salgado “a efecto de que su actuar y los actos que realice se apeguen al marco legal vigente en el desarrollo de las posteriores consultas populares”.
El acuerdo aprobado por unanimidad del pleno de la Comisión Permanente se plantea extender el exhorto a “los representantes y servidores públicos que integran los Poderes del Estado de Guerrero” para que “su actuar y los actos que realicen se apeguen al marco legal vigente”.
Y precisamente en la sentencia del 8 de junio pasado que hasta ayer atendió el Poder Legislativo, se señala que las sanciones establecidas son inscribir a las personas servidoras públicas sancionadas en el Catálogo de Sujetos Sancionados, y dar vista a los congresos locales respectivos para que determinen la situación jurídica de las personas sancionadas, “según corresponda”, sin que se señalaran las sanciones concretas.

Juicio político contra el alcalde de Iliatenco

En la sesión se informó sobre la denuncia de juicio político presentada por el auditor Marcos César Paris Peralta Hidalgo, en contra del presidente municipal de Iliatenco, el petista Eric Sandro Leal Cantú.
Se informó que esta denuncia fue presentada, ratificada y certificada, a pesar de que aún no se conoce el documento de esta denuncia de Juicio Político en contra del alcalde, se supo que es a partir de que el petista no entregó a la ASE la Cuenta Pública 2022.
Este procedimiento iniciado por la ASE fue turnado a la Comisión de Examen Previo para que determine si procede o no iniciar la acción en contra del alcalde, de ser así el caso será turnado a la Comisión Instructora.

Condenan crimen de mujer
en la capital

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, la priista Gabriela Bernal Reséndiz, condenó el asesinato a golpes de una mujer en una habitación de un hotel de la capital.
Durante su participación en tribuna por el Día de la Mujer Mexicana que se conmemora el 15 de febrero Bernal Reséndiz dijo: “desde aquí condeno este lamentable hecho que se acaba de suscitar, nos queda claro que no tenemos nada que festejar, sigue la violencia contra las mujeres”.
En tribuna, antes que Gabriela Bernal también intervinieron las diputadas morenistas Jessica Alejo Rayo, Claudia Sierra López y Angélica Espinosa García.
La diputada Jessica Alejo dijo que es indispensable que en los organismos públicos descentralizados se garantice la paridad de género de arriba hacia abajo, a partir de los titulares, direcciones, jefaturas o análogos, según sea el caso, y que la mitad de estos cargos sea para las mujeres.
Mientras que Claudia Sierra celebró que la gobernadora haya dado preponderancia a las mujeres en su gabinete.

La sesión

El Pleno de la Comisión Permanente aprobó el Orden del Día para la sesión solemne en Ayutla de los Libres, del primero de marzo próximo, con motivo del 169 aniversario de la proclamación del Plan de Ayutla.
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir la violencia simbólica, definiéndola como toda acción u omisión que reproduce y transmite patrones socioculturales y estereotipados establecidos en función del sexo, lo que trae como consecuencia desigualdad, discriminación y subordinación.
En esta sesión, la Mesa Directiva dio lectura a un oficio del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón por el que remite la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para establecer dentro del marco normativo a los animales como seres sintientes, a efecto de que sus derechos sean considerados, y se les brinde un trato digno y respetuoso.
El diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de adición al Código Civil del Estado de Guerrero para que, en casos de terminación de concubinato, si la mujer carece de ingresos económicos, tenga derecho a una pensión alimenticia por un tiempo igual al que haya durado la relación.

Critican PRD y PRI otra vez el aumento en peaje de la Autopista

En la sesión también se generó un repetitivo debate con las posturas de diputados de diferentes partidos sobre el incremento en el peaje en la Autopista del Sol.
El perredista Bernardo Ortega reiteró que esta decisión genera un fuerte impacto en la economía familiar, principalmente las que “viven en pobreza y pobreza extrema”.
También la priista Gabriela Bernal Reséndiz afirmó que este incremento generará un duro golpe para la economía de los guerrerenses, al ser el turismo la principal fuente de ingresos para Acapulco, y que a nivel nacional aporta poco más del 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con mil 113 billones de pesos al año. En tribuna hablaron del mismo tema Jessica Alejo Rayo quien mostró una tabla con el incremento en pesos de cada caseta, también Leticia Castro Ortiz, Angélica Espinoza García y el diputado Masedonio Mendoza Basurto, todos de Morena.
También se aprobó la incorporación de Elizabeth Gallardo Morales como regidora del Ayuntamiento de Tecoanapa, y la renuncia de Gilberto Abarca Ojeda al derecho de asumir el cargo y funciones de presidente del Ayuntamiento de Tecpan de Galeana, sin que se conozcan los motivos de este último caso.