Protestan defraudados en la capital; piden al gobierno cumpla el acuerdo con Rogelio Ortega

Defraudados de las financieras Coofia y Producto Amor protestaron en el Palacio de Gobierno para exigir que el Ejecutivo estatal cumpla el convenio que firmó el gobernador Rogelio Ortega Martínez, para rescatar el dinero que perdieron y que se castigue a los responsables.
A las 11 de la mañana, los manifestantes llegaron al Palacio de Gobierno y se instalaron en el puente peatonal, sin obstruir la circulación vial en el bulevar del río Huacapa; ahí colocaron una lona en la que se leyó, “Defraudados por financieras en el estado de Guerrero, defraudados por financiera Coofia, solución”.
En 2009, 4 mil 554 familias de Xochihuehuetlán, Atenango, Huitzuco y Copalillo fueron defraudadas por la financiera Coofia a la que entregaron dinero en una caja de ahorro que suma 240 millones de pesos, que no fueron entregados a los beneficiarios.
El representante legal de los defraudados y presidente de la Alianza de Afectados por Financieras en Guerrero (Adafig), Jaime Alvarado López informó que durante las administraciones de Zeferino Torreblanca Galindo, Ángel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega Martínez, hubo avances y disposición de las autoridades para resarcir el daño a mil 700 familias afectadas, lo que representa un pago de 34 millones de pesos.
Sin embargo, en los tres años de la administración de Héctor Astudillo Flores, las autoridades informaron que no hay recursos y no cumplieron un convenio que firmó Ortega Martínez.
Ante las circunstancias, llamó a todos los defraudados en el estado a aplicar un “voto de castigo” a los candidatos a cargos de elección popular priistas pues se trata de personajes que ya estuvieron en el Congreso local y bloquearon una iniciativa de ley que beneficiaba a los defraudados, como la ex diputada local Beatriz Alarcón Adame.
Una comisión encabezada por Alvarado López se reunió con representantes del gobierno estatal, y acordaron que el próximo 27 de junio acudirán a la Ciudad de México a una mesa de trabajo en el Fideicomiso Pago (Fipago) acompañados por el representante estatal, Arturo Latabán López, para buscar una solución a la demanda de los afectados. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Podría quedar en julio la integración de la averiguación de los defraudados por Productos Amor

El representante legal de la Alianza en Defensa de Afectados por Financieras en Guerrero (Adafig), Jaime Alvarado López informó que continúa la integración de la averiguación previa que agrupa a 10 mil 238 defraudados por Productos Amor, y que con el fiscal general del estado Javier Olea Peláez acordaron que en julio debe de quedar integrada.
En una llamada telefónica el represente legal informó que sostuvo una reunión privada este miércoles con el fiscal, para dar seguimiento a la integración de la averiguación previa DGAP-1872013.
Agregó que se están ratificando las querellas de los defraudados y que ya es la última parte, sin embargo hubo problemas porque se les está pidiendo nuevamente que vayan a ratificar.
Dijo que en el caso de Chilpancingo se les pide certificar nuevamente documentos, que con el fiscal durante la reunión acordaron además que recibirán la ratificación de 900 personas que ya habían ratificado en Acatepec, en un Ministerio Público (MP) móvil que se instaló allá.
Por lo tanto se tiene previsto que se pueda concluir el proceso en julio, pero dijo que además falta que se haga una auditoría contable para concluir totalmente.

Modifican senadores la ley de Fipago para beneficiar a defraudados en Guerrero, dicen

 

El artículo octavo transitorio de la ley de Fideicomiso Pago (Fipago) se modificó para incluir al estado de Guerrero en los beneficios del fondo para defraudados por financieras; sin embargo, la modificación aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados; actualmente, está en revisión en la Alianza de Defraudados del estado, para que luego el Senado exhorte a los diputados federales para que la aprueben, informó en consulta telefónica el representante jurídico de los defraudados, Jaime Alvarado López.
Alvarado López dijo que el senador Sofío Ramírez se reunió con el senador Esteban Albarrán Hernández para hacerle las modificación al artículo octavo transitorio de la ley de Fipago para que los defraudados puedan acceder al dinero de este fideicomiso.
El 11 de noviembre pasado, Alvarado López contó que la mesa directiva de la Cámara de Diputados informó a los defraudados de financieras en el estado, que exhortó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a que inicie la investigación de la aplicación del dinero que se liberó en 2014 para pagar los adeudos, pero que no se hizo en su totalidad, y que además solicitó al Fipago que reconozca a los afectados de Guerrero para que sean incorporados al esquema de rescate.
Posteriormente el subcontralor de la Auditoría del gobierno del estado, Arturo Latabán acudió con la diputada federal priista, Verónica Muños Parra, para explicarle las modificación, para que impulse su aprobación en la Cámara de Diputados. Finalmente le dieron el documento a la Alianza de Afectados para que le hagan una última revisión.
Jaime Alvarado López dijo que el documento, que es impulsado principalmente por el senador Sofío Ramírez, “ya nos lo envió para las correcciones; todavía no es definitivo el documento, pero ya es un documento muy bien armado con una motivación, justificación, exposición de motivos”, con dedicatoria a los defraudados de Guerrero, para que con esto los 15 mil 500 defraudados de Productos Amor puedan acceder al rescate de dinero que tiene Fipago.
Añadió que, además, Sofío Ramírez y Esteban Albarrán van a subir al Senado un punto de acuerdo para que exista un antecedente del exhorto que hace el Senado a la Cámara de Diputados.

Piden ayuda defraudados por financieras a una diputada federal; el gobernador no los atiende

El presidente de la Alianza en Defensa de los Afectados por Financieras en Guerrero (Adafig), Miguel Rodríguez Arteaga solicitó al gobernador Héctor Astudillo Flores atender a las 16 mil 667 familias afectados por las financieras Coofia, Productos Amor y Cooperativa de Vivienda Popular Productos Amor, en 52 municipios.
En una llamada a la redacción de El Sur, el representante de los defraudados informó que se reunieron con el asesor de la diputada federal Verónica Muñoz Parra, Carlos Ramírez, para pedirle que la diputada intervenga y presente un acuerdo parlamentario a favor de las 16 mil 667 familias que se quedaron sin sus ahorros, cuya suma asciende a 900 millones de pesos; además de que solicite a Nacional Financiera cumplir la Ley de víctimas de fraude.
Indicó que del total de las familias afectadas hay 10 mil 200 que presentaron una demanda y recriminó que a cuatro años de iniciar el movimiento el gobierno del estado ha hecho oídos sordos a su exigencia.
El dirigente indicó que hay molestia en las comunidades del estado, principalmente en la región centro, y costa chica, donde la gente ha advertido que saldrá a marchar para que el gobierno los atienda, pero Rodríguez Arteaga afirmó que están agotando todas las vías de comunicación.
Rodríguez Arteaga, señaló que, nunca han tenido la atención directa del gobernados y que desde que inició la administración actual solicitaron que Héctor Astudillo Flores atendiera a los representantes de los defraudados; sin embargo, sólo han dialogado con su asesor político, César Flores Maldonado, quien prometió desde noviembre de 2015 que el gobernador recibiría a los afectados.

No ha indemnizado el gobierno a defraudados de financieras a un año del acuerdo, denuncian

 

Representantes de los indígenas defraudados por las empresas financieras Coofia SC de RL y Productos Amor, denunciaron que sigue sin concretarse el pago de 900 millones de pesos para unas 17 mil familias afectadas en todo el estado que fueron defraudadas con préstamos, ahorros, seguros, cambio de divisas y pago de remesas.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en Chilpancingo, los representantes de la zona norte, Ismael Alonso Sánchez y Francisco Flores Santos, junto con representantes de la Costa Chica, dijeron que, a un año de la firma del convenio entre el gobierno estatal y la Nacional Financiera, no se ha concretado la indemnización a los ahorradores defraudados del corporativo Coofia.
El representante Alonso Sánchez, manifestó que no los han indemnizado debido al juicio de concurso mercantil que “tramposamente” interpuso la empresa defraudadora en el Juzgado Tercero en materia de Juicios Federales, en Puebla.
Señaló que el 31 de marzo, la liquidadora financiera emitió su informe final en Puebla, e hizo el llamado al gobierno estatal para agilizar los trámites para que los mil 350 guerrerenses afectados recuperen su dinero.
También solicitó al gobierno estatal la información de 73 millones 170 mil 916 pesos que, aparentemente, tienen para la indemnización de los defraudados por la financiera Coofia, ya que el proceso jurídico contra el corporativo está adelantado, y el dinero debió liquidarse desde hace dos años, “pero los gobiernos no han puesto la atención necesaria y debido a ello no se ha finalizado el caso”, matizó.
Por su parte, Francisco Flores señaló que el adeudo es “grave”, ya que los fraudes afectaron a unas 17 mil familias en todo el estado; aunque apuntó que falta por ratificar a otras 3 mil 500 defraudados que la Fiscalía General del estado (FGE) no ha considerado, aparentemente por falta de personal y papelería de la Fiscalía en la Montaña.
En el caso del ya extinguido Corporativo Teo’s Productos Amor, especializado en productos para el cuidado corporal y del hogar y después en manejo de remesas, triplicación de ahorros y liquidación de intereses, precisó que la Fiscalía no ha concluido la averiguación previa con el expediente DGAP/187/2013, que integra la denuncia de 16 mil 667 familias.
Abundó que debe consignarse la averiguación previa para emitirla ante un Juez, ya que insistió en la urgencia de girar una orden de aprehensión contra los directivos del corporativo defraudador, originario de Veracruz.
Por este motivo, los representantes exigieron al gobernador Héctor Astudillo Flores que agilice y exhorte a la Fiscalía a integrar la averiguación lo antes posible para implementar las investigaciones y fincar la responsabilidad penal.
Francisco Flores recordó que el 3 de febrero, la 61 Legislatura del Congreso local aprobó un punto de acuerdo parlamentario para exhortar a los gobiernos federal y estatal a asignar recursos y rescatar a las víctimas del fraude, para canalizar a través de un fideicomiso el monto aprobado en el presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de este año, para pagar a los defraudados de Productos Amor.
Añadió que los directivos responsables del fraude fueron Teódulo Espinosa Aguilar, fundador del corporativo Productos Amor, Enedina Solano Arrezola y Cristian de Jesús Barrera Espinoza, ambos directivos de la financiera.
Recordó que la deuda de alrededor de 900 millones de pesos de la financiera se generó tras el incumplimiento de un instrumento financiero que, les dijeron, triplicaba sus depósitos en una caja de ahorro, los pagos retrasados de remesas que se enviaban desde el extranjero y la liquidación de los intereses de las inversiones.
Las financieras, que se establecieron inicialmente como pagadoras de las remesas de migrantes en Estados Unidos, paulatinamente se extendieron a comunidades de la Montaña, a municipios como Tlapa, Metlatónoc, Olinalá, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán, y luego a Huitzuco, Copalillo y Atenango del Río.
Durante casi 10 años de operación accedieron a una considerable base de clientes, a quienes defraudaron con préstamos, ahorro, seguros y cambio de divisas, entre otros servicios.