Terminan el paro trabajadores de Vectores en Zihuatanejo; les prometen pagarles

 

Los trabajadores contratados por la Secretaría de Desarrollo Social estatal para participar en el programa de Vectores en las acciones de combate del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, que el viernes pararon labores para exigir el pago de su salario, regresaron a trabajar este lunes luego de que les prometieron que recibirán su pago antes del 26 de noviembre.
El viernes unos 30 trabajadores pararon labores para exigir el pago de su salario; en septiembre pasado fueron contratados por dos meses por la Secretaría de Desarrollo Social a través del programa de Empleo Temporal, sin embargo, a ocho días de que finalice la contratación, no han recibido sus pagos de 4 mil 250 pesos mensuales.
Ayer una de las trabajadoras dio a conocer que el mismo viernes por la tarde, fue a verlos el coordinador de Salud jurisdicción Zihuatanejo, Onasis Pinzón Oregón, quien les aseguró que, a más tardar, el 26 de noviembre tendrán sus pago.
La trabajadora comentó que, “no nos quedó de otra que regresar a trabajar; nos dijeron que nos van a descontar el día que paramos, nosotros pensamos que eso no es justo porque si no hubiéramos protestado, ni siquiera nos hubieran dado una fecha para pagarnos; vamos a trabajar, el contrato se nos vence el 18 de este mes, mientras tenemos que seguir trabajando, el doctor Onasis quedó muy formal en que nos van a pagar, vamos a esperar”.

 

 

Piden empleo pescadores de Petacalco afectados por derrame tóxico en el río Balsas

 

El líder del sector pesquero de Petacalco, municipio de La Unión, Gilberto Barrera Reyes demandó la ayuda del gobierno del estado para ser incluidos en un programa de empleo temporal, pues aseguró que resultaron afectados directamente ante el ecocidio en el río Balsas provocado tras la volcadura de una pipa con combustóleo en febrero pasado en la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, en los límites de Guerrero y Michoacán.
Este lunes, vía telefónica, Gilberto Barrera recordó que la noche del 13 de febrero, en la autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, en el puente Dr. Ignacio Chávez, que atraviesa un brazo de la desembocadura del río Balsas y que divide a los estados de Guerrero y Michoacán, una pipa con doble tanque que transportaba 32 mil litros de combustóleo, de la empresa FLENSA, se volcó y el combustible cayó directamente al río, y pese al esfuerzo de cientos de voluntarios de Lázaro Cárdenas, Michoacán, murieron cientos de animales endémicos de esa zona.
Añadió que la mancha del combustóleo llegó al mar, afectando a los mil 300 pescadores de la zona de Petacalco, municipio de La Unión, “el combustible acabó con todo, no hay pesca, acabó con las larvas de los peces, contaminó los peces y ese aceite incluso llegó a la bahía de Petacalco a través del canal de llamada de la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles”.
Dijo que solicitan al gobernador Héctor Astudillo Flores, “que sea solidario con nosotros, que nos apoye, que nos ayuden con el programa de empleo temporal emergente porque no tenemos trabajo a causa de esa grave contaminación”.
A pregunta expresa, Barrera Reyes, quien ha sido uno de los principales opositores a la planta termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, aseguró que ya hicieron llegar la solicitud correspondiente a la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal, Karen Castrejón Trujillo, y están en espera de una respuesta, “necesitamos la ayuda del gobierno; la secretaria del Medio Ambiente no desconoce el problema y sabe que nuestro llamado de ayuda es real, que el derrame contaminó por completo y que nos pasó a afectar a todo el sector pesquero de Petacalco”.