Destaca Guerrero en la aplicación de la prueba DQ sobre seguridad en internet para menores

Guerrero destacó en la prueba Reporte de Impacto Global Digital Intelligence Quotient (DQ) 2018, que aplicó la Organización No Gubernamental (ONG) DQ Institute, la cual se enfoca en conocer la seguridad de menores de edad en el uso del internet.
En un boletín de prensa la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la coordinación general del programa @prende.mx reconocieron la participación de 15 escuelas públicas, de seis regiones del estado, en la prueba.
De acuerdo con los resultados del análisis, el 70 por ciento de los niños de entre 8 y 12 años de edad tienen mayor riesgo de sufrir un ataque cibernético usando un celular, que estar 12 horas de tiempo frente a la computadora, durante toda la semana.
El 52 por ciento de los niños de educación básica están expuestos a un riesgo por internet, ya sea grooming (acoso de adultos, ataques pederastas), ciberbullying (acoso virtual), sextorsion (chantajes mediante el uso de fotos de sí mismos desnudos) o sexting (intercambio de mensajes de tinte sexual).
Para este reporte se levantaron muestras en 29 países, con la participación de 38 mil alumnos. En México, Guerrero fue la entidad que superó el número de alumnos participantes, con 536 niños de 15 escuelas de educación básica, de seis regiones del estado, según informó el director de Estrategia Operativa de la Coordinación General de @prende.mx, Carlos Manuel Anaya López, este martes durante la presentación de los resultados de la prueba.
En Chilpancingo participaron las primarias Primer Congreso de Anáhuac, José María Morelos y Pavón, Lauro Aguirre y Niño Astillero.
En el proyecto colaboraron los responsables del Programa de Inclusión Digital y de la Coordinación Estatal de Educación a Distancia.
Durante la presentación de los resultados se destacó la importancia de fomentar acciones enfocadas a capacitar a los niños y niñas de educación básica “con habilidades de ciudadanía digital, para mitigar los riesgos cibernéticos y maximizar las áreas de oportunidad tecnológica”.
La plataforma @prende.edu.mx, a la cual pueden acceder de forma gratuita alumnos, maestros y padres de familia, cuenta con diferentes programas y aplicaciones digitales sobre seguridad digital, “con la finalidad de contribuir a generar ciudadanos líderes que apoyen el crecimiento y desarrollo económico justo, equitativo y próspero”.

 

Cuándo inicia el servicio y la venta de tarjetas, las dudas de estudiantes que ayer viajaron en el Acabús

“¿Cuándo comenzará a funcionar?, ¿dónde se comprarán las tarjetas? ¿cuándo entran a las rutas troncales? ¿no traerán música ni luces?” fueron algunas de las preguntas que hicieron estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Hipócrates, el primero de tres grupos que recorrieron la ruta del Acabús en su segundo día de prácticas.
Durante el trayecto se observó que siguen vendedores ambulantes en las banquetas y que el carril confinado es constantemente invadido por automovilistas y camiones urbanos.
En el segundo día de pruebas, de nuevo patrullas de la Policía Estatal iban al frente de los camiones articulados para retirar a quienes insisten en invadir el carril confinado.
Antes de llegar a la estación Cine Río, la patrulla y el camión tuvieron que detenerse debido a que el carril confinado estaba ocupado, y por el semáforo que se ubica en esa zona los conductores que estaban adelante no podían avanzar para liberar el espacio.
Desde la estación Cine Río hasta la Oviedo se observó que siguen las banquetas ocupadas por vendedores ambulantes y automóviles estacionados donde el sentido se reduce a dos carriles.
En las estaciones del Acabús se vio a personas trabajando en la configuración del sistema de cobro.
A las 10 de la mañana el camión articulado se encontraba en la estación Zapata, marcada para iniciar los recorridos de prueba. A éste tres grupos de estudiantes, vestidos con playeras de diferentes colores (verde, morado y azul, según la carrera en la que estudian) de la Universidad Hipócrates, lo esperaban en la estación Cine Río.
Al primer camión se subieron 32 estudiantes acompañados de tres profesores, y los otros dos grupos esperaron los siguientes. Ninguno sabía exactamente de qué se trataba el recorrido, solamente que los llevarían a que conocieran la ruta del Acabús.
Tres brigadistas del Acabús se subieron con el grupo para darles información del transporte, los vehículos y responder sus dudas. ¿Cuándo empezarán a vender las tarjetas? fue una de las primeras preguntas que el brigadista no pudo responder con certeza.
Tampoco supo responder cuándo inician los recorridos las rutas alimentadoras, luego de que informó que solo lo hacían los de la ruta troncal que va de la estación Oviedo a la de Paso Limonero.
“Los de la Costera llevan diyeis incluidos”, bromeó uno de los estudiantes, mientras otros preguntaron si también les pondrían luces, a lo que el brigadista respondió que no, que era un transporte más seguro y más rápido, “es lo mejor que le ha pasado a Acapulco”, aseguró.
De las protestas de transportistas contra el servicio, el brigadista se limitó a decir que “no les importó dar un buen servicio a las personas”.
–¿Son blindados los vidrios? preguntó otro de los estudiantes y el brigadista respondió que no tenía esa información, mientras que otro joven le indicó que por el letrero de “rómpase en caso de emergencia” no estaban blindados.
“Al rato que se enojen los camioneros despedidos y nos agarren a pedradas”, señaló uno de los jóvenes, mientras que otro se preocupó porque las peleas en la zona del bulevar Vicente Guerrero entre alumnos de secundaria son a pedradas.
“¿Cuándo va a empezar a funcionar?” fue otra de las preguntas. “A finales de junio”, fue la respuesta.
Los jóvenes se quejaron de que el camión vibró “mucho”, aunque consideraron que el precio del pasaje es justo por la comodidad de ir con aire acondicionado.
Personal de la Coordinadora Acabús informó que en la estación Oviedo subirán a los ciudadanos que lo pidan, aunque se les informa que es viaje redondo, que no se van a detener a bajarlos en la estación que soliciten, sino que tienen que regresar a donde abordaron el camión.
Los policías que resguardan las estaciones comentaron que personas han intentado pasar para abordar el Acabús creyendo que ya brinda el servicio, y que ellos tienen que explicarles que es periodo de prueba y que a finales de junio podrán adquirir las tarjetas.
En su segundo día de pruebas salieron a recorrido 10 camiones articulados con dos choferes cada uno que se intercalaban los recorridos que hicieron hasta las 5 de la tarde.