Armenta, nuevo delegado de Sedatu; se detuvo la entrega de viviendas por extorsiones, admite

Ayer tomó protesta como nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el ex delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el renejuarista José Manuel Armenta Tello, quien sustituye a Alfredo Fernández Peri.
En el acto, en el que la Sedatu estuvo representada por Ramón Sosamontes, el nuevo delegado anunció que no se frenarán los proyectos de construcción de viviendas para los afectados por fenómenos naturales.
Armenta Tello reconoció que en la Tierra Caliente y en la Costa Grande las extorsiones a empresas constructoras detuvieron la entrega de unidades habitacionales, y afirmó que el trabajador de la Sedatu que desapareció en Ajuchitlán se encuentra en su casa desde el jueves pasado.
El cambio se llevó a cabo en las oficinas del Infonavit, en la avenida Costera, donde Armenta Tello puntualizó que cuenta con el respaldo de Rosario Robles y recalcó que la funcionaria ex perredista “ha recorrido (la región) en innumerables ocasiones, ya contadas más de 30”.
Por su parte, el representante de la Sedatu, Ramón Sosamontes expresó que también se tienen que atender problemas territoriales que colman al estado y le pidió resolverlos “con justicia”. Dijo que Armenta Tello llega con un mandato “nada sencillo, la parte urbana tiene que ver mucho para el desarrollo de las ciudades que tenemos en Guerrero, el crecimiento de Chilpancingo tiene que planificarse, con autocrítica, y no puede seguir igual que Acapulco”.
Al finalizar el acto protocolario, el ex secretario privado del ex gobernador René Juárez, consultado por los reporteros destacó que hará un inventario de los problemas existentes, porque ya se tiene un diagnóstico “trabajado previamente con el delegado (Saliente)”, se dará atención inmediata a todos los procesos y, aseguró, no se interrumpirán los proyectos.
En su diagnóstico, dijo que “rezagos con la inseguridad, el haber proporcionado predios a tiempo, el esperar dictámenes por parte del gobierno del estado de factibilidad de construir en ellos, hay pendientes con las manifestaciones de impacto ambiental”.
Sobre las entregas retrasadas de casas para damnificados de la tormenta Manuel, expuso que ayer inició pláticas con la Cámara de la Industria de la Construcción para conocer la postura de los empresarios; justificó en parte los retrasos, “yo he hablado que se han empalmado fenómenos, primero fue Manuel e Ingrid y después los sismos de semana santa, después fue Trudy, y la gente lo que pide es ser atendida”.
Precisó que de Manuel e Ingrid, el gobierno federal absorbió los gastos para la reconstrucción, “el estado no hizo aportación para que se hiciera la reconstrucción. Cosa distinta a lo que pasó a los fenómenos de los sismos y el de Trudy donde esperamos todavía una aportación del gobierno del estado”.
De las casas que todavía no se han entregado, insistió en que están en revisión y que se han entregado fianzas “por vicios ocultos”.
Armenta Tello aceptó que la inseguridad fue un factor para que se detuviera la construcción de las casas en zonas como Tierra Caliente, “en algunos casos sí, tenemos casos puntuales en Tierra Caliente, se supo de algunas situaciones en la Costa Grande, pero definitivamente tenemos oferta de instituciones dedicadas a la justicia y seguridad”. A la pregunta sobre intentos de extorsión a empresas constructoras, respondió que no se ha cuantificado el número de empresas afectadas, aunque reconoció que fue en Tierra Caliente y Costa Grande.
Resaltó que la relación con el gobierno estatal de Héctor Astudillo es “espléndida y articulada”.
Sobre la fecha de entrega de la unidad habitacional de El Mirador, en Chilpancingo, expuso que todavía no hay un día programado y se otorgarán, “cuando haya condiciones para que sean ocupadas”; precisó que no sólo es cuestión de finalizar la construcción de viviendas, sino de garantizar los servicios públicos.
Otro de los factores para la entrega de casas es un dictamen, ya sea del Cenapred o de Protección Civil, y también están a la “espera (de que) en cualquier momento” lo tengan.
Al preguntarle porqué no se hizo el dictamen previo a la cimentación de las casas, dijo que “es algo que se debió haber hecho, es algo que no te puedo garantizar o decir con seguridad, pero se debió haber hecho la factibilidad del uso del predio, y más para garantizar su uso habitacional”.
Dijo que en caso de que no se pueda seguir construyendo en ese predio, “si no son seguras, nosotros no vamos a permitir que sean habitadas, pero eso es un extremo al que no podamos llegar”.
De Azinyaualco, donde se detuvo la construcción de las 93 casas, y de San Vicente, ambas localidades de la Sierra de Chilpancingo en las que hubo damnificados por la tormenta Manuel que llevan dos años esperando a que les entreguen sus casas, Armenta Tello manifestó que todas las reubicaciones están bajo el proceso de evaluación, porque se están revisando los padrones y los predios donde se cimentan las casas, y precisó que esos predios tienen que reunir ciertas características para ser habitables.
De la comunidad de San Vicente, apuntó que tampoco están los censos de los afectados y se buscan alternativas para solucionar la necesidad de vivienda, “ya estaba dotado, pero no estaba dentro del esquema de construcción de la Secretaría, ya se están desarrollando aulas por parte del Inifed”.
Enfatizó que hasta el momento no se ha cancelado ningún proyecto.
Se le preguntó si tenía conocimiento de la investigación sobre los responsables de otorgar permisos de construcción en humedales de la zona Diamante de Acapulco que se inundaron, José Armenta Tello dijo desconocer el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, “Son investigaciones que no lleva la delegación, es un asunto de lo que yo no tengo en mi recepción, pero habré de informarme”.

Ramón Sosamontes

Semana Santa

Semana santa en Acapulco, Taxco, Zihuatanejo es un objetivo de miles de paseantes, en especial del Distrito Federal y para ellos no hay nada más que entretenerse y olvidarse de los problemas cotidianos y del país. Sólo divertirse con sus familias. Nada de política nacional o internacional, de los asuntos de los municipios, o de     su trabajo: el propósito es disfrutar de una semana como no hay ninguna en el año. Para miles de guerrerenses es la semana de ingresos y expectativas e ilusiones, es de mucho trabajo.

Los medios de comunicación, los periódicos deben privilegiar las noticias sobre recreación, el jolgorio y esparcimiento a las noticias de otro tipo, eso lo sabemos todos, de cualquier círculo social, empresarial, laboral, político, amas de casa. Por eso no se producen noticias de otro tipo que no sean vacacionales o litúrgicos, ni siquiera nuevas telenovelas. Todo se pospone para el lunes siguiente. Así está determinado desde hace muchos años y así esperemos que siga siendo.

Semana Santa de 2004, días para pensar, descansar y continuar en la brega por la vida y  los principios, y qué mejor que estar en Guerrero para expiar culpas y reconocer la de los demás. Dos temas para este miércoles.

Los que aprovecharon este inicio de semana fueron las filtraciones del periódico Reforma para tratar de golpear como hace un año los centros turísticos de Acapulco y Zihuatanejo, y pusieron en la boca de Semarnat que jefatura el ex gobernador de Jalisco Alberto Cárdenas el que algunas playas estaban contaminadas y ello para favorecer como hace un año a las playas de la Riviera Maya. Como hace un año también fracasaron en ese intento, ya no se sabe si de esos funcionarios o de ese periódico.

Pero hay que regresarles esas intentonas, diciéndoles que en dado caso es de su responsabilidad el que no se contaminen nuestros litorales. Por ahora es sólo una maquinación el que esperen un año para desacreditar las playas de Guerrero y otros estados del Pacífico y favorecer otros puntos playeros.

En medio de esta ofensiva salieron a tiempo  Alberto López Rosas presidente municipal de Acapulco, Amador Campos presidente de Zihuatanejo y el gobernador Rene Juárez. Así deberían responder todos los sectores políticos, turísticos, de servicios ante las actitudes ofensivas del gobierno federal que dañan al ingreso económico de los guerrerenses; en esto no hay ideologías ni políticas distintas. Tenemos que recordar que miles de coterráneos esperan esta Semana Santa para sobrevivir y aguantar los meses sin turismo.

En estos tres días que nadie hace caso a la política, sí vemos que siguen pavimentando un encontronazo en la definición del candidato a la gubernatura por parte del PRD lo que puede facilitar el avance de Héctor Astudillo, candidato del PRI.

No perdamos de vista que hasta ahora se ve buen trabajo de unificación alrededor del senador chilpancinguense. Buen trabajo de filigrana de René Juárez, Rubén Figueroa y de unidad de Héctor Vicario y Manuel Añorve, con todo y las indecisiones de Carlos Sánchez Barrios y la notoria y notable                           ausencia de Ángel Aguirre. Los priístas por lo pronto ganaron tiempo al tiempo.

En esta Semana Santa deberían recapacitar Armando Chavarría, Ángel Pérez Palacios, Félix Salgado y Zeferino Torreblanca   precandidatos del PRD para que junto con los presidentes municipales perredistas acuerden reglas únicas, un único juego. Olvidarse de anteponer normas y candados chapulines u otros pretextos para taclearse entre sí. No olvidar que las encuestas dan empates técnicos a favor del PRD, pero al fin de cuentas empates técnicos entre el PRI y PRD.

Las guerras internas de ese partido contra los gobiernos perredistas no ayudan. Una de las condiciones para ganar en febrero de 2005 es el que se apoyen a los gobiernos perredistas, al de Acapulco que es fundamental, sin él no se gana.

El que algunos presidentes tengan preferencias por uno u otro precandidato es normal y positivo hasta que se decida al candidato, pero eso debe ir acompañado del compromiso de que el objetivo es ganar la gubernatura para la izquierda, esa debe ser una de las reglas.

En esta Semana Santa la idea debe ser anteponer la posibilidad de que la izquierda en el PRD gobierne Guerrero, aprovechen este lapso de días especiales, sobre todo el jueves y viernes santo, sábado de gloria y desde luego domingo de resurrección, para salir el lunes con un acuerdo que revierta el avance en tiempo que tiene el PRI. Estos días pueden ser útiles para razonar, examinar y tener por lo tanto buenas conciencias, aunque no se tengan creencias espirituales.

Semana Santa: pasarla en Acapulco, Taxco o Zihuatanejo, sueño de cada año de miles de chilangos y mexicanos, días de guardar y pensar.

Adelantan dirigentes perredistas que ganará Chavarría en la Costa Grande

* Los gobiernos del PRD han respondido, dicen

* En Tecpan, distrito 03, participaron en un acto el dirigente del CEN Ramón Sosamontes; el senador Armando Chavarría; el alcalde de Zihuatanejo, Amador Campos; de Petatlán, Javier Rodríguez; de Coahuayutla, Omar Correa y los diputados Gloria Sierra López y David Jiménez Rumbo, y el ex priísta Eladio Palacios

Francisco Magaña, corresponsal, Tecpan * Dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), alcaldes y diputados del PRD en el distrito 03, de la Costa Grande, manifestaron que están seguros de ganar la contienda del 6 de julio, en un acto de unidad a favor del candidato Francisco Chavarría Valdeolívar.

El acto, en la ciudad de Tecpan de Galeana, fue encabezado por el dirigente nacional Ramón Sosamontes; el senador Armando Chavarría; el alcalde de Zihuatanejo, Amador Campos; de Petatlán, Javier Rodríguez; de Coahuayutla, Omar Correa; los diputados Gloria Sierra López y David Jiménez Rumbo, y el ex priísta Eladio Palacios Serna.

El senador Armando Chavarría señaló que los perredista tienen la confianza de pedir con la frente en alto el voto, por que han respondido como gobierno a la población.

Señaló que el PRD ha dado la lucha contra la corrupción que ese municipio de Tecpan, que ha simbolizado la ex alcaldesa priísta Sandra Belkis.

Destacó que como representantes del pueblo, los perredistas han presentado más iniciativas de ley que los demás partido políticos, que se reflejen en bien de la sociedad, como el derecho de los adultos mayores.

Afirmó que el programa Pensión Guerrero no es una casualidad ni voluntad del gobernador René Juárez Cisneros, es una iniciativa que el PRD ha impulsado desde hace tres meses en la cámara federal, y plantea que se dé el equivalente a un salario mínimo.

Señaló que a Fox no le ha gustado todo lo que han logrado los perredistas en bien de la gente, y llama al PRD el freno del cambio, pero dijo que “es Fox el que anda con freno de mano y manejando en reversa el país, por eso está como está”.

Hizo un llamado a los perredistas de la Costa Grande a no dormirse en sus laureles, dijo que en esta región tienen un gran capital político, y gobiernan la mayoría de los ayuntamientos, pero necesitan la unidad y esfuerzo de todos para ganar de manera contundente con Francisco Chavarría y Silvano Blanco.

Dijo que el candidato es un hombre valiente, y se requiere a alguien como él para que tenga el valor de fajarse los pantalones para decirle no al presidente de la República cuando haya que decirle que no, que defienda a los costeños y que no agache la cabeza cuando le hable Fox o el gobernador.

El enviado del CEN, Ramón Sosamontes, destacó que la reunión es significativa para la Costa Grande y representa el perredismo en la región y con ello el triunfo que demostrarán el 6 de julio.

Se refirió al candidato del PRI, el líder del Sindicato Macional de Trabajadores de la Educación, José Angel Bolívar Galeana, como “el candidato impuesto por Elba Esther Gordillo”.

Del senador priísta Héctor Vicario Castrejó, Sosamontes dijo que “es senador de triste memoria, que anda regando dinero para comprar conciencia y buscar situaciones de violencia que son sus métodos que ya han sido derrotados”.

Apuntó que la gente de Guerrero ya los conoce, no les cree, sabe qué chismosos son, y que pueden hacer cualquier cosa para que no gane el PRD.

Exhortó a los ciudadanos a que reciban las láminas de cartón y el fertilizante que entrega el PRI en su campaña, pero que no comprometan su conciencia, que voten por el PRD.

Subrayó que los gobiernos municipales del PRD están trabajando y gobernando bien, no tienen ninguna duda de los manejos de los recursos públicos que son manejados con honradez, trabajando con la gente y haciendo obra pública que se ve en los municipios y no se ve la pobreza de los gobiernos priístas.

Afirmó que los ejemplos de los gobiernos del DF, Michoacán y Acapulco entre otros, hace fuerte al PRD.

Dijo que estos gobiernos no viven de promesas ni de spots publicitarios como Fox, con hechos demuestran que son la esperanza y tienen la solución para vivir bien.

Señaló que el mismo PRI se da por derrotado, reconoce que tienen 31 por ciento y el PRD 37, puede ser más la diferencia. Sin embargo, el PRD seguirá reforzando en la región y el CEN y el Comité Ejecutivo Estatal le meterán ganas, porque se sabe que el PRI “tiene muchas mañas”.

El candidato perredista a diputado por el distrito 03, Francisco Chavarría Valdeolívar, manifestó que la Costa Grande está vestida de amarillo, lo que ha constatado en las miles de visitas domiciliarias que ha hecho en la región donde se ha convencido que la gente quiere un cambio en el gobierno para la sociedad.Considera que el PRD va en ascenso en la región, mientras otros partidos no pueden despegar y el PRI está en decadencia