Marchan maestros estatales en la capital para ser incluidos en la promoción salarial

Maestros estatales a su paso por la avenida Ruffo Figueroa, en Chilpancingo, durante la marcha que realizaron desde la glorieta Las Banderas al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo de Guerrero Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Maestros estatales marcharon en Chilpancingo para solicitar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ser incluidos en la promoción horizontal, que implica un aumento salarial.
Unos 20 manifestantes salieron en marcha a las 10:30 de la mañana, desde el monumento Las Banderas, en la avenida Lázaro Cárdenas, y llegaron al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Detallaron que recientemente hubo un proceso de promoción horizontal, para aumentar el salario, pero de 624 sólo se le dio al 10 por ciento, es decir que 60 fueron beneficiados y los docentes federales recibieron el 23.5 por ciento del beneficio.
Una de las maestras, María Silvia Hernández Domínguez, informó que los docentes participaron en la convocatoria que emitió la Unidad de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm) en las mismas condiciones que los que reciben su pago con solvencia federal.
Hernández Domínguez recriminó que al momento de publicar las listas de beneficiarios, observaron una desigualdad, “a los maestros federales se les promociona al 23.5 por ciento en el sostenimiento estatal, sólo el 10 por ciento recibe el beneficio”.
Informó que en reuniones pasadas, las autoridades estatales les han dicho que posiblemente aumente el número de beneficiarios, pero no hay minutas de acuerdos en las que los funcionarios se comprometan a cumplir.
La maestra explicó que la promoción horizontal es un incremento del 35 por ciento al sueldo base de los trabajadores y el presupuesto depende de cada una de las funciones, así como de la clave que desempeñan.
Al llegar al Recinto Estatal una comisión fue recibida por las autoridades estatales. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Bloquean frente al Recinto Estatal; insisten padres en solicitar un nuevo edificio de primaria

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Padres de familia y maestros de la primaria Rafael Ramírez Castañeda ubicada en la colonia San Rafael Norte de la capital bloquearon aproximadamente media hora el bulevar del río Huacapa, frente al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado como medida de presión para que funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) den una respuesta a su petición de construcción de su escuela.
Este martes una comisión de padres y maestros que el lunes bloquearon la Autopista del Sol acudió a la reunión programada en el Recinto del Ejecutivo, pero como medida de presión cerraron los dos sentidos de la vialidad a las 11 de la mañana.
Los padres y maestros solicitaron a la Secretaría Educación Guerrero (SEG) que reconstruya la escuela a la que acuden unos 200 alumnos y que resultó afectadada con los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel y por los últimos sismos. Retiraron el bloqueo media hora después, luego de que entró su comisión al Recinto del Ejecutivo.
Una de la maestras, Elizabeth Hernández, informó que desde hace varios años las autoridades estatales los engañan diciéndoles que les van a construir el plantel, pero nunca cumplen.
“Los alumnos y maestros tuvimos que abandonar la escuela porque era peligroso y nos ubicaron en aulas móviles en las canchas de la colonia Galeana y ahí nos dejaron abandonados las autoridades”, destacó.
Sostuvo que lo que exigen es la reconstrucción de su escuela lo más pronto posible, porque ya tienen las tres propuestas de terreno sólo falta la aprobación de los funcionarios de la SEG.
Elizabeth Hernández dijo que luego de bloquear la autopista las autoridades les agendaron una reunión, pero como medida de presión bloquearon la vialidad para que la comisión fuera atendida con los titulares para que les den una solución.
“Queremos una solución al problema, porque si no nos las dan nos seguiremos manifestando”, advirtió una madre de familia.
Al salir la comisión informó que fueron atendidos por los funcionarios de la SEG, del del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil con quienes sólo acordaron que volverán a reunirse el próximo lunes.

 

Cierran cetegistas un acceso del Recinto Estatal; exigen pagos, recategorizaciones y plazas

Miembros de la Coordinadora Sectorial de la Región Centro de la CETEG, provenientes de tres regiones del estado, durante el cierre de una de las entradas del Recinto del Ejecutivo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Unos 100 miembros de la Coordinadora Sectorial de la Región Centro, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), cerraron un acceso del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado y bloquearon el bulevar del río Huacapa, para exigir solución a su pliego petitorio.
A las 12 del día, los manifestantes cerraron el acceso ubicado en la parte frontal de las oficinas. Minutos después bloquearon ambos sentidos de la vialidad, para exigir el pago de horas, recategorizaciones y plazas, entre otras demandas.
Uno de los cetegistas, Víctor Bartolo de la Cruz, informó que son maestros provienen de la Montaña, Norte y Centro, “nos manifestamos porque ya entregamos nuestro pliego petitorio al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña”, pero no ha resuelto.
Entre las demandas están los pagos quincenales y de aguinaldo, de prórrogas de algunos docentes, que trabajaron desde el 15 de julio de 2022 y no han obtenido ningún pago de salario.
Además, detalló que a algunos trabajadores no se les prorrogaron su comisión, por lo que tuvieron que abandonar su trabajo y también piden el pago de horas adeudos, a maestros que laboran en telesecundarias desde hace cuatro años.
El docente especificó que hay mil 200 maestros en el estado a quienes no se les ha cubierto su salario, por horas adeudo, así como piden más de 67 plazas para docentes de nuevo ingreso.
“Pedimos a las autoridades que nos atiendan, para que se le dé seguimiento a nuestras demandas, porque incluso ya nos reunimos con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y se comprometió con atender nuestra situación”, destacó Víctor Bartolo de la Cruz.
Los manifestantes bloquearon unos 10 minutos el bulevar y después se retiraron, luego de que les prometieron una mesa de trabajo a la 1 de la tarde, pero un grupo de cetegistas acudió al zócalo de la ciudad, donde la gobernadora encabezó un evento.
Denunciaron que no lograron acercarse a Evelyn Salgado porque el personal que la acompañaba los empujo e impidieron el paso. Ante la falta de respuesta, se retiraron del lugar.

 

Protestan jubilados de cuentas individuales en el Recinto del Ejecutivo; los recibirá la SEG en febrero

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Maestros jubilados bajo el Régimen de Pensión de Cuenta Individual se manifestaron durante ocho horas ayer afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado en Chilpancingo, para exigir el pago de un seguro por cesantía y vejez, así como dos fondos de ahorro que el gobierno les adeuda desde hace más de 13 años.
Después de reunirse con el subsecretario de Atención a los Problemas Políticos y Sociales, Ernesto Payán Cortinas, la representante de los pensionados, Gloria Salazar Sánchez informó que acordaron una reunión el 7 de febrero con el subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Alejandro Lira Moreno.
Ayer a las 9:30 de la mañana un grupo de 35 docentes jubilados se plantaron en el acceso principal del Recinto del Ejecutivo, y en el portón principal colgaron dos lonas en las que especificaba que eran maestros pensionados por cuentas individuales de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).
Los inconformes que provenían de Iguala, Tepecoacuilco, Taxco y Huitzuco y que pidieron no revelar su identidad, explicaron que decidieron protestar para exigir al gobierno del estado el pago del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzanda y Vejez, que se generó de los descuentos que les hacían cuando eran trabajadores activos, del 1 y 2 por ciento a su sueldo base.
También, explicaron que no les han pagado un dinero que denominan “Ahorro Solidario” que también se acumularía de los descuentos quincenales del 1 y 2 por ciento a su salario, y que además, cuando se retiraran el gobierno les pagaría por cada peso ahorrado 3.75 pesos.
Añadieron que un tercer ahorro era el del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) del Fovissste, que incluso, la institución les dijo que ya entregó el 2 por ciento que les descontaban cuando estaban activos, pero que el gobierno estatal no les ha pagado.
Sostuvieron que en todo el estado son 10 mil 373 ex trabajadores de la SEG y que el gobierno estatal les adeuda más de 600 millones de pesos a profesores que se retiraron desde hace más de 13 años.
Una comisión de seis jubilados ingresó al Recinto del Ejecutivo para dialogar con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, y en un primer momento se informó sería el encuentro con el subsecretario de Asuntos Políticos, Óscar Chávez Rendón, sin embargo, quien los atendió fue, Payán Cortinas.
A las 3 de la tarde, la comisión salió y en las escalinatas del Recinto estatal, Salazar Sánchez expuso que acordaron con Payán Cortinas que el próximo 7 de febrero, se reunirán con el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Lira Moreno.
Expuso que estaban dispuestos a quedarse en plantón afuera del Poder Ejecutivo, pero dependerá de la solución que les den el 7 de febrero, para decidir si se instalan en plantón definitivo, porque la falta de pago ya los tiene desesperados.
Contó que hay adeudos con los ex docentes desde 2011, y debido a que se aglutinaron en un grupo, las autoridades los han comenzado a tomar en cuenta.
Detalló que a pesar que sabe que son muchos los jubilados en la misma situación, se tiene una lista de 37 de la zona Norte, aunque precisó que cuatro compañeros ya fallecieron sin haber recibido su pago.
Argumentó que la SEG conoce cuánto dinero es lo que se les pagaría y aunque no quiso detallar la cifra, dijo que “estamos hablando de cantidades grandes de dinero”.
Exhortó al gobierno del estado a resolver el problema, porque indicó que en marzo de 2022, acordaron con funcionarios de la SEG que a partir de abril pagarían mensualmente a cinco jubilados, e irían incorporando ese mismo número mes tras mes hasta cubrir la totalidad, sin embargo, sólo le pagaron a los cinco ex profesores y ya no añadieron a nadie más. A las 6 de la tarde los profesores recogieron sus lonas y se retiraron a sus hogares.

Se manifiestan maestros jubilados en el Recinto Estatal; piden prima de antigüedad

Jubilados y Pensionados en Lucha de Iguala en la protesta a las afueras del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del estado para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el pago de la prima de antigüedad para cien integrantes de la organización Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Miembros de Jubilados y Pensionados en Lucha de Iguala se manifestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el pago de la prima de antigüedad para cien integrantes de la organización.
A las 11 de la mañana, unos 40 miembros a bordo de un autobús llegaron al Recinto Estatal, donde denunciaron que desde hace siete años unos cien ex maestros no han recibido el pago de la prestación.
El representante de la organización, Santiago Victoria Ríos, comentó que unos cien ex maestros, no han recibido el pago de este beneficio desde hace siete años; sin embargo, interpusieron una demanda ante las instancias correspondientes y hace más de un año ganaron el laudo para recibir la prima de antigüedad, pero el gobierno estatal no lo ha hecho.
Victoria Ríos dijo que en su caso, cuenta con 43 años de trabajo en el magisterio, que le corresponden unos 300 mil pesos de esta prestación, “pero el gobierno nos dice que no hay dinero, que no le dejaron nada la administración pasada. Es la misma canción, por eso solicitamos la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado”.
Informó que a las 12 del día tendrían una reunión en el Recinto Estatal, el subsecretario de Atención a los Problemas Políticos y Sociales, Ernesto Fidel Payán Cortinas, para atender sus peticiones.
Los miembros de la organización informaron que se reunieron con Payán Cortinas, con quien acordaron que el 19 de octubre tendrán otra reunión, para que les informe de los avances de sus peticiones.
Minutos después de las 1 de la tarde, los inconformes se retiraron del Recinto del Ejecutivo. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Bloquean maestros del SUSPEG frente al Recinto; logran la segunda parte del aguinaldo

Jubilados y Pensionados en Lucha de Iguala en la protesta que realizaron a las afueras del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del estado para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el pago de la prima de antigüedad para cien integrantes de la organización Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Maestros y administrativos de la sección 18, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), bloquearon un sentido del bulevar del encauzamiento del río Huacapa, frente al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para exigir el pago de la segunda parte de su aguinaldo; la cual consiguieron que se les diera.
Unos 150 manifestantes bloquearon el sentido norte-sur del río Huacapa, a las 9:30 de la mañana, para demandar el pago que se debió entregar antes del 16 de enero.
Informaron que los afectados son unos mil 500 trabajadores de educación inicial, preescolar, primaria y telesecundaria, de los municipios de Quechultenango, Chilpancingo, Mochitlán y Juan R Escudero (Tierra Colorada).
En declaraciones, el integrante de la comisión política de la sección 18, Jorge Marín González, informó que los trabajadores son afectados por el incumplimiento de las autoridades estatales.
Indicó que exigían el pago inmediato de la segunda parte del aguinaldo, “las autoridades sólo nos dicen que la falta de pago repercute en los bancos, porque la Secretaría de Finanzas ya realizó los pagos”.
Una comisión fue atendida por funcionarios estatales y luego ingresó al recinto, más tarde informaron que recibieron el pago, por lo que se retiraron del lugar. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Termina huelga de hambre ex trabajador de PC; confirma que sigue su juicio laboral

En el segundo día de protesta por una liquidación justa o la reinstalación en el empleo, el señor José Isabel Piza Magaña, despedido en la administración anterior del gobierno del estado, levantó ayer a las 4:30 de la tarde, la huelga de hambre que instaló el lunes por la mañana con su familia, afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Luego de pernoctar en casa de un familiar en Chilpancingo, ayer se volvió a instalar con pancartas afuera del edificio de gobierno, denunciando su situación de despido en 2016, después de 16 años en servicio en diferentes áreas y comisiones.
Vía telefónica, aclaró que su familia había vuelto a Acapulco, donde tiene su domicilio, para llevar más ropa y protección para el frío, y seguir en el movimiento. Sin embargo, ayer en la tarde, recibió el respaldo del Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil del Estado de Guerrero, para buscar la interlocución con las autoridades estatales.
Indicó que el dirigente sindical, Ángel Martínez Reyes, llegó a las escaleras de la puerta principal del Recinto del Ejecutivo, donde mantenía su protesta y comentó que el líder vía telefónica contactó a una persona de la Junta de Conciliación y Arbitraje, que les dijo que el expediente de Piza Magaña sigue activo. No está prescrito, como a él le dijeron antes.
Aseguró que hoy volverá al Recinto del Ejecutivo para hablar con las autoridades del estado.
Lamentó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos se haya negado a darle seguimiento a su protesta, después de buscar vía telefónica a la visitadora, Alejandra Díaz Pineda, que argumentó que el organismo no interviene en temas laborales. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).

 

Protestan jubilados en el Recinto del Ejecutivo y por la tarde comienza el pago del aguinaldo

Integrantes de la Asociacio?n de Jubilados y Pensionados del Estado de Guerrero, Municipios y Organizaciones Descentralizados. Asociacio?n Nu?mero Uno se manifiestan en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado para exigir la primera parte del aguinaldo Foto: Jesu?s Eduardo Guerrero

Luis Blancas, Argenis Salmerón

Acapulco/ Chilpancingo

Integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Estado de Guerrero, Municipios y Organizaciones Descentralizados A.C. Asociación Número 1 protestaron afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para insistir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el pago de la primera parte del aguinaldo para 2 mil 130 miembros.
Alrededor de las 5 de la tarde los jubilados comenzaron a recibir la primera parte del aguinaldo y algunos pensionados que faltaron lo recibirán hoy miércoles.
A las 9:30 de la mañana los inconformes llegaron al Recinto del Ejecutivo, para solicitar una audiencia con autoridades del gobierno estatal.
La presidenta de la Asociación Número 1, Escolástica Ávila Álvarez comentó que el pasado jueves se manifestaron con otras organizaciones en el edificio Juan N. Álvarez, donde se encuentra la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) , para exigir el pago de este beneficio y señaló que funcionarios del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) les informaron que este martes les depositarían el pago.
Ávila Álvarez indicó que este beneficio se debería recibir en los primeros 15 días de diciembre, e insistió a los funcionarios del gobierno estatal atender sus peticiones para llevar el sustento a sus familiares.
Ávila Álvarez dijo que la movilización fue para presionar a las autoridades estatales y les paguen antes de que termine este mes, “porque si hacen el depósito el 30 diciembre, nosotros vamos a recibir el pago hasta el 2 de enero, no queremos eso, porque no vamos a poder llevar algo a la familia en las festividades de fin de año”.
Dijo que de su organización serían afectados 2 mil 130 miembros y en el estado unos 6 mil 500 jubilados y pensionados.
Mencionó que los jubilados y pensionados trabajaron como maestros de preescolar, primaria, telesecundaria, en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ayuntamientos, la Secretaría General de Gobierno, Sefina, la Secretatía Salud, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social y la Secretaría Seguridad Pública.
Consultada en la noche, Ávila Álvarez informó que funcionarios de la Sefina vía telefónica les informaron que por la tarde comenzarían a dispersar el pago del aguinaldo.
Ávila Álvarez confirmó que a las 5 algunos jubilados recibieron la prestación y comentó que este miércoles continuarían depositando a los que faltaron; precisó que cobrarán la segunda parte del aguinaldo el 20 de enero.
A las 5:30 de la tarde los manifestantes se retiraron del Recinto del Ejecutivo.
Acapulco
En Acapulco dos mujeres pensionadas acudieron alrededor de las 12 del día a glorieta de La Diana para manifestarse porque no habían recibido el pago de aguinaldo como ofrecieron funcionarios del gobierno del estado.
No llegaron más pensionados, pero las mujeres permanecieron unos 40 minutos y explicaron a reporteros la importancia de recibir el pago del aguinaldo.
Las dos mujeres manifestaron que el dinero lo ocupan para medicinas, alimentos y deudas.
En declaraciones a reporteros, una de las mujeres jubiladas, Dolores Solis Mora, se quejó de que el gobierno del estado incumplió el acuerdo del pago del aguinaldo.
Añadió que en la minuta de acuerdo que firmaron el miércoles pasado, señala que el aguinaldo debe pagarse del 27 al 30 de este mes, pero “llevamos 7 días sin cobrar, de acuerdo a la Ley”.
Solis Mora criticó que los funcionarios del estado no ayudan a la gobernadora, “ella dijo que ya estaba bajo control, pero hasta (hoy) no hay nada”.
Reclamó que el gobierno del estado prefirió pagar la mensualidad de los jubilados y pensionados.
La maestra jubilada dijo que la falta de pago es una “burla” por parte del gobierno del estado, “somos personas que tenemos más de 60 años y piensan que nosotros no tenemos necesidades”.
Solis Mora afirmó que los adultos mayores “tenemos deudas en el banco, ya nos están cobrando intereses, debido a que nos estamos atrasando en los pagos”.
Contó que algunos de sus compañeros tienen hijos adolescentes que cursan diferentes carreras en diferentes universidades.
Añadió que también cumplen con el pago de impuestos como predial y pagos de luz eléctrica, agua potable e internet.
Sostuvo que tienen que pagar médicos, medicinas para atender diferentes enfermedades, además de la alimentación, “realmente el dinero que nos dan, no nos alcanzan”.