Lamentan académicos que no se tome en cuenta a la sociedad para la reconstrucción

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Académicos criticaron que las decisiones sobre la reconstrucción de Acapulco por la devastación del impacto del huracán Otis, se realicen a puerta cerrada, sin participación de la sociedad civil, y que autoridades de los tres niveles de gobierno mantengan los planes y programas de inversión sin considerar qué fenómenos con esa intensidad se prevén más frecuentes.
En el seminario virtual Capital y Derechos de la Naturaleza y de la Humanidad en México y Nuestra América, el doctor Octavio Klimek Alcaraz señaló que la información oficial destaca que el Centro de Convenciones no fue dañado por el huracán, que implica la permanencia del  proyecto para convertirlo en un hospital del ISSSTE, pese a los daños que tuvieron otros hospitales, y que éste se encuentra en la primera línea costera.
El investigador de Ciencias Socioambientales en UACM, Iván Azuara Monter, confirmó que “hasta cierto punto es insultante para la comunidad que continúen como si nada, con los planes y programas de inversión”.
Compartió con la universitaria Dulce Quintero Romero, en que se banaliza la tragedia cuando se educa a la sociedad a través de consumos mediáticos, cuando se destaca la rapiña sobre los actos solidarios que ayudar a construir el empoderamiento social y la solución en que debe trabajar Estado y sociedad, la cual no se está dando.
Aunque, aclaró que la participación social sí está es discurso “porque finalmente se hacen reuniones a puerta cerrada”.
Aclaró que la actuación institucional no ayuda a una atención del desastre y mucho menos a una perspectiva de prevención y de discusiones abiertas con todos los sectores.
Añadió que la academia puede trabajar rutas de prevención de cambio de las políticas de uso de suelo, para restaurar lo que se ha perdido y, al menos frenar las tendencias.
Precisó que será muy difícil revertir las tendencias de daños ambientales, “a menos que haya un cambio de paradigma que implican acciones contra el extractivismo, de destrucción, de apuntalar ciertos sectores, por encima de los más vulnerables, que no están en la agenda”.
De la Universidad Autónoma de Tabasco, Lilia María Gama Campillo, reconoció que en su estado fueron necesarias muchas inundaciones para que las personas comenzaran a entender la necesidad de que las alcantarillas deben permanecer limpias de basura para que sus casas no se inunden.
Pero antes experiencias como a de Acapulco y otros estados, añadió que ya no es tiempo para continuar la vida tal y como estaba, “es el momento de seguir el camino con estos cambios que nosotros hemos hecho, para tener la posibilidad de una mejor situación con las experiencias que estamos viviendo, y creo que es momento de que investigadores, académicos, universidades sean el paradigma que apoye estos cambios, (pero) no siempre hay apertura (del gobierno) para poder hacer su aporte”.
Ante la vulnerabilidad en las zonas costeras, el profesor Daniel Rodríguez Vázquez, propuso acompañar la agenda política con la agenda científica, “la cuestión es, si hay apertura al trabajo de las universidades”.
Propuso elaborar un plan a partir de una convocatoria amplia a las universidades, de carácter integral, y para ello se tiene que democratizar la gestión del territorio, es decir, “que la economía de enclave, como es el turismo en este caso, sirva a las comunidades, no en las dinámicas de dependencia de devastación y destrucción, así no puede haber integralidad”.
Pero, aclaró que la vinculación social está muy descuidada, “está en el discurso muy retirado, pero desde la lógica de “ustedes dependen de lo que hagamos nosotros’, a propósito de la visita presidencial. Se busca a la sociedad más como un soporte a la legitimidad que para determinar cómo decidir, para decir en nombre dé y a pesar de la sociedad misma”.
Llamó a repensar los rubros de atención en un plan de recuperación, que tendría que ser a partir de discusiones abiertas, con todos los sectores, en el sentido no solo de necesidades, sino de los derechos civiles y políticos a participar, a manifestarse, a organizarse que hay todo
Sin embargo, denunció el gobierno tiene una interpretación de los derechos humanos como una gama de necesidades, y no parte en que hay que decidir y participar, y en Acapulco, tendríamos que “trascender del nihilismo de solo proteger al turismo, para poder reactivar la economía”.
Del Instituto Tecnológico de Acapulco, el profesor Manuel Ignacio Ruz confirmó que falta voluntad política del Estado para poder generar proceso cambios, que pasan forzosamente por la democratización de las políticas públicas “porque el riesgo (climático) no es estático, es dinámico”.
Señaló la necesidad de incorporar la gestión de riesgo al desarrollo urbano, porque las autoridades no han aceptado aún que el desarrollo urbano va ligado con el Ordenamiento Ecológico Territorial y con el Atlas de Riesgo.
Enfatizó que el Atlas de riesgo no solo tiene que ver con la topografía, “lo importante son quienes que viven ahí, y no una política de palpación adecuada, con censos de población vulnerable, con edades y las enfermedades crónico degenerativas. Eso es fundamental para poder generar ese tipo de proceso de adaptación ante la gestión de desastres”.
Indicó que otro aspecto inevitable, es repensar el desarrollo económico de la ciudad. “Acapulco debe tener una visión más diversa del turismo, nuestro pasado nos vincula como un lugar comercial, un sitio que no ha sido explotado de manera adecuada, con todo este fondo que es el océano pacífico para reactivar la economía”.
Por otro lado, indicó que no hay política de transparencia que indique en qué se usan los recursos públicos, pero sí actuaciones arbitrarias. Aseguró que un secretario de Protección Civil Municipal fue removido por la autoridad estatal por cuestionar la construcción de una unidad habitacional ‘porque estaba espantando la inversión’”.
La doctora Dulce María Quintero Romero que el Otis debería servir para la elaboración de una agenda pública, para saber qué hacer antes, durante y después del desastre.

Pensó en alertar de manera más enérgica sobre la llegada del huracán, revela AMLO

Juan Luis Altamirano Uruñuela y Agencia Reforma

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que pudo haber alertado más fuerte a la población de Guerrero sobre la llegada del huracán Otis, pero al final no lo hizo.
“Vamos a seguir ayudando en Acapulco, vamos bien, se va normalizando la situación, fue muy fuerte, mucho muy fuerte, es categoría 5, fíjense. Yo estaba pendiente por la evolución de tormenta tropical, luego 3, 4 y luego 5, y estaba pendiente, y recibí el reporte de las 6, luego otro reporte con esos aviones cazahuracanes hablando de que se iba a intensificar y puse un mensaje como a las 8 de la noche.
“Esta imagen es de las 6, aquí está, esta es de las 8, no teníamos otra, pero esto fue a las 8 de la noche y miren lo que pongo (lee su tuit de aquel día). Entró (Otis) a las 12 y media de la noche, o primeras horas del día siguiente.
“Cuando estaba escribiendo esto (del tuit) pensé en decirlo más fuerte: o sea ‘viene cañón’, algo así, pero dije no, con esto basta. Casi era (mi intención decirles a los de Guerrero) ‘no hay que dormirse’. Todo esto lo explico porque mis malquerientes, con el propósito de dañarnos, mienten que no se avisó”, explicó López Obrador.

Fondo para Acapulco podría ser de 100 mil millones

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sugirió la posibilidad de que los recursos destinados para atender el plan de reconstrucción en Acapulco, pasen de 61 mil millones de pesos hasta llegar a 100 mil millones.
Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente señaló que los recursos del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), se los robaban, y en su administración destinan recursos para las personas damnificadas.
“Además de que se robaban lo del dinero del Fonden que nunca le llegaba a la gente, era muy poco para lo que nosotros destinamos a apoyar a damnificados. Lo que destinamos para apoyar a los damnificados en Tabasco, en Veracruz, en Guerrero, lo que estamos destinando y vamos a ejercer en Acapulco. Hablaba yo de 60 mil millones, pero puede ser que sean 100 mil”.
De igual forma remarcó que se encuentran a la espera de la decisión del Poder Judicial de la Federación y sobre los 15 mil millones de pesos pertenecientes a fideicomisos, para que se destinen los recursos a las personas damnificadas en Acapulco.
“Lo está viendo la secretaria de Gobernación, pero no me ha informado. Quiero ver, porque ya eso se puede resolver pronto y va a ayudar mucho”.
Añadió y reiteró que se están entregando 250 mil paquetes de enseres domésticos a familias que resultaron damnificadas, que incluyen refrigerador, estufa, licuadora, cama, ventilador y vajillas.
Indicó que debido a la presencia de los elementos de la Guardia Nacional en Acapulco se preserva el orden, además de su colaboración en distintas tareas como la seguridad y la apertura de comercios.
“Ahora en Acapulco hay orden, ahí está la Guardia Nacional en los bancos, están abriendo ya las tiendas de Chedraui y otros comercios y las gasolinerías ya también abiertas y ahí está la Guardia Nacional y está cuidando a la gente”.
López Obrador indicó que tras su viaje a Acapulco de este martes, se tiene reporte de avance en la distribución de la red de agua y energía eléctrica, además de la apertura de gasolineras y comercios, así como la limpieza.
“Llevo cuatro viajes a Acapulco y estamos avanzando, ya el 65% del agua de la red está funcionando, está funcionando la energía eléctrica ya hay cerca de 70 gasolineras abiertas, están abriendo comercios, estamos avanzando en la limpia porque la gente está ayudando y está limpiando” afirmó.
Precisó que este martes dio inicio la entrega de apoyos económicos correspondientes a los programas federales así como los paquetes de enseres domésticos, se tienen 200 mil viviendas censadas y mantienen las labores de brindar alimentación, seguridad y la reconexión eléctrica.
“Falta ir conectando casa por casa, ya se ha avanzado bastante pero falta todavía. bastante bien la gente se ha portado mucho muy bien” declaró.
Destacó que la inversión social en el estado de Guerrero estaba valuada en poco más de 33 mil millones de pesos y tras el paso del huracán Otis, “va a ser mucho más”, y agregó que se encuentra tranquilo de que de acuerdo con su información, no existe escasez de agua no comida.
“Me llena de tranquilidad, de satisfacción el que la gente tenga comida, no le falte agua, porque estamos entregando como 60 mil, 70 mil comidas diarias, estamos distribuyendo como 40, 50 mil despensas diarias”.
El presidente presumió que en cada oportunidad que fue candidato a la Presidencia de la República, al menos en los resultados electorales de Acapulco, siempre se llevó la victoria.
“Como antecedente decirles, yo cada vez que he sido candidato y fui varias veces, ya no lo voy a volver a ser a nada, siempre he ganado en Acapulco. Hay mucha identificación, conozco mucha gente de Acapulco y me conocen”.
Como parte de la sección Quien es Quien de las mentiras, Ana Elizabeth García Vilchis señaló que es falso que no se haya dado avisos de precacución a los habitantes de Acapulco, razón por la cual reprodujo un video de Abelina López Rodríguez, en el que señaló que aleró a pobladores de la colonia Libertadores, esto aún cuando el huracán era considerado como categoría 4.

Asegura que siempre ha ganado en Acapulco

En conferencia en Palacio Nacional, el presidente aseguró que en Acapulco siempre ha ganado elecciones, ya que la gente se siente identificada con él, además de que Guerrero es uno de los estados que más apoyo recibe por parte del gobierno federal. “Yo cada vez que fui candidato, siempre he ganado en Acapulco. O sea, hay mucha identificación, conozco mucho a la gente de Acapulco, me conocen antes de esto (del huracán), les muestro.
“A ver: ¿Por qué no pones los programas de Bienestar en Guerrero, Chiapas y Oaxaca? Son los que reciben más apoyo del gobierno federal, la gente más necesitada es la que más apoyo recibe”, comentó López Obrador.
El mandatario federal dijo le fue bien en su visita de ayer a Acapulco y presumió la entrega de apoyos a adultos mayores.
“Llevo 4 (visitas a Acapulco), estamos avanzando en la limpia porque la gente está ayudando, tenemos que buscar depósitos para la basura, y sigue la búsqueda de desaparecidos, y estamos ayudando en todo. Ayer, ya empezamos a entregar apoyos a adultos mayores, llevamos alrededor de 200 mil viviendas censadas, ya empezamos a entregar enseres, no vamos a parar.
“Lo primero es que no falte alimentación, los víveres, se está dando seguridad en toda la ciudad, que no falte comida, agua. Ya se cuenta con luz, todo esto que están manejando que falta la reconexión a las casas, ya está todo restablecido, pero falta casa por casa. Vamos bastante bien”, destacó (Claudia Guerrero y Antonio Baranda/ Agencia Reforma, y Juan Luis Altamirano/ El Sur).