Solicita la UAG rescate emergente a la SEP ante el déficit financiero, informa el rector

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán informó que acordó con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Alfredo Tuirán Gutiérrez, que le entregará una lista de prioridades de la institución, luego de que le solicitó el rescate emergente.
En un salón de un hotel de la capital se reunieron en la vigésima sesión ordinaria de la red de vinculación de la región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde se acordó que pedirán apoyo federal para rescatar a diez universidades públicas del país que presentan déficit financiero.
En su intervención, el rector manifestó que el jueves platicó en la Ciudad de México con el subsecretario de Educación Superior, y entre los asuntos tratados le expuso el problema de la UAG, ya que hay unas 10 universidades con dificultades financieras.
Indicó que la universidad que tiene la mayor crisis es la de Morelos, porque asumieron una serie de compromisos y ahora tienen dificultad para pagar los salarios, “por eso los rectores deben cuidar siempre muy bien el rumbo de nuestras instituciones”, advirtió.
Saldaña Almazán reconoció que la UAG tiene dificultades financieras, porque es la universidad que tiene la inversión más baja por alumno en el país, pero que han hecho un esfuerzo importante y han aumentado la calidad educativa.
“El propósito de estas reuniones es para que compartan sus fortalezas y la universidad también, porque de eso se tratan las redes, de hacerse fuerte todos”, manifestó.
Dijo que hay un presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con mucha madurez, “veo que plantea cosas importantes, porque si ratifica a Esteban Moctezuma Barragán como secretario de Educación hará planteamientos y estrategias buenas; está siendo muy sensato el nuevo presidente”.
Javier Saldaña manifestó que en la proyección que trae el presidente electo él ve tres estrategias que deben asumir las universidades, ampliar la oferta educativa, universidad en línea y crear más academias.
Por su parte, el representante del secretario Técnico del Consejo Regional Centro-Sur, Joaquín Segura Martínez dijo que el trabajo académico que consiste en las dos redes es fundamental, porque va alineado al plan de trabajo del periodo de la presidencia de la región.
Manifestó que es fundamental ser preciso en medir el trabajo de cada una de las redes a través de los impactos académicos.
Consultado a finalizar el acto de inauguración, Javier Saldaña reconoció que la UAG enfrenta un déficit que pasó en su administración de 300 a unos 180 millones de pesos, y que espera dejarlo en cero al término de su gestión, en 2021.
Dijo que el gobernador, Héctor Astudillo Flores es quien lo ha apoyado para pagar algunos adeudos, “aunque a algunos no les guste”, pero recientemente ayudó a pagar cinco quincenas de trabajadores en este fin de cursos, una prima vacacional y otros gastos.
Saldaña Almazán indicó que no tiene partido y que buscará a los candidatos electos de Morena en el Congreso local para gestionar apoyos a la UAG.
Además del déficit histórico del reconocimiento de plazas, mandos medios superiores, directores y subdirectores de unas 200 escuelas, equivalen a 600 mandos medios y superiores (directores y subdirectores) sin techo presupuestal, además de las 20 mil horas frente a grupo sin techo presupuestal, que de no atenderse podría ocasionar despido de trabajadores, lo que sería llevado al Consejo Universitario.
A la sesión acudieron la coordinadora de la red de Vinculación región Centro Sur, Nadia Quesada López; la secretaria de la red de vinculación, Amalia Santillal Arias; el coordinador general de Vinculación y Cooperación, Fernando Agüero Mancilla, y representantes de otras 14 universidades, entre ellas la Benemérita de Puebla, la Tecnológica de Querétaro y la Universidad de las Américas de Puebla.