Coordinadas, consultas del IEPC y legislativa sobre elección de candidatos indígenas y afros

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para definir las reglas de postulación de sus candidaturas, es vinculante a la que realiza el Congreso del estado para reformar la Ley Electoral que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En asuntos generales de la sesión pública de ayer, el consejero electoral Edmar León García, informó que las actividades de la consulta del IEPC comenzaron el fin de semana pasado con una visita para la mitad de los 49 municipios que serán consultados. Destacó del proceso, el diálogo con el Congreso local, en específico con la Junta de Coordinación Política, cuyos integrantes están “ocupados y preocupados” por atender la consulta de la representación indígena con los más altos estándares internacionales.
León García precisó que para el IEPC es la primera etapa de su consulta, sin embargo para el Congreso del estado será la segunda etapa de su proceso, porque ya tiene trabajo realizado en esta materia.
“La idea es que tanto el Congreso como el Instituto tomen determinaciones en el ámbito de sus propias competencias, es lo que les estamos diciendo a las comunidades que estamos visitando como IEPC, con personal del Congreso”.
En consulta por separado, León García precisó que hace alrededor de un mes, el IEPC firmó un convenio histórico por el alcance que tiene para Guerrero y el país, para que el Instituto y el Congreso realicen de manera conjunta la consulta, y después cada cual tomará las determinadas en el ámbito de sus competencias.
Es decir, el Congreso tomará los resultados para atender la acción de inconstitucionalidad 136/2020; y el IEPC para definir las reglas de postulación y registro de candidaturas indígenas y afromexicanas a los cargos de diputaciones locales e integrantes de ayuntamientos.
Aclaró que, en la consulta que realizó el Congreso local en 2022, sobre derechos y cultura indígena y de la Ley 777 del Sistema de Seguridad Pública, el IEPC sólo fue parte de un comité técnico de apoyo. Esta vez, son los organizadores.

El PRI anuncia queja contra Fernández Noroña

En esta misma sesión, el representante del PRI, Manuel Alberto Saavedra Chávez, informó en asuntos generales, que presentará una queja en el IEPC contra el diputado federal del PT y aspirante a la presidencia, Gerardo Fernández Noroña, que en una acto público en Tlapa el pasado domingo insultó al alcalde del PRI, Gilberto Solano Arreaga.
Aclaró que el morenista no sólo denostó la figura del presidente de municipal, con distintos calificativos, sino a todos los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, porque el edil fue votado a partir de las acciones afirmativas que aplicó este organismo local para postular candidaturas indígenas y afrodescendientes.
Adelantó que van a exigir una disculpa pública sobre todo para los pueblos originarios y afrodescendientes de Guerrero porque “no hay razón para que venga a insultar a Guerrero.
También recordó que el PRI solicitó hace unos días al IEPC la certificación de las pintas de propaganda política #Es Claudia, en apoyo a la aspiración presidencial de la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que aparecieron en Chilpancingo. Ahora pedirá formalmente el retiro de la publicidad política, para que el organismo electoral haga la solicitud formal al ayuntamiento capitalino.
Además, pidió que la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC apresure las diligencias sobre la denuncia que presentó la diputada local Gabriela Bernal Reséndiz, contra el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, por actos que configuran violencia política en razón de género.
L consejera presidenta, Fabiola Matildes Gama respondió que en dicho proceso se está realizando conforme a la Ley.
El IEPC realizó ayer dos sesiones, una ordinaria y otra extraordinaria. En la primera dio cuenta del cumplimiento en la entrega de los informes financieros de nueve organizaciones políticas que solicitaron constituirse como partidos políticos, aunque sólo ocho lograron se acreditación.
Asimismo, informó de la entrega de un millón 17 mil 330 pesos al al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), correspondiente a descuentos por multas del mes de marzo a los partidos PT, PRD y PVEM.
En la segunda sesión, aprobó la ampliación del plazo al 15 de mayo, para el registro de la ciudadanía como observadores del proceso de consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Guerrero.
Así como el periodo de capacitación de observadores el 27, 28 de abril y 2, 11 y 12 de mayo a través de un videotutorial, a fin de que el Consejo General resuelva la aprobación de las y los observadores, a más tardar el día 18 de mayo de 2023.
Recordó que el registro virtual de la convocatoria dirigida a universidades, colegios, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y organizaciones indígenas, Afromexicanas, líderes de opinión, y comunicadores, está en la página oficial y redes sociales del IEPC Guerrero.
También aprobaron las convocatorias y el calendario para las reuniones informativas y consultivas de la Consulta, para acreditar la respectiva autoadscripción calificada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, Candidaturas Comunes y Candidaturas Independientes, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
Estas reuniones se programaron el 28 de abril, 4, 5, 6, 7, 13 y 14 de mayo. Los diálogos consultivos el 20 y 21 de mayo, “a fin de garantizar la efectividad de la participación de los pueblos y comunidades indígenas en el diseño de las normas que permitirán la postulación y registro, a través de partidos políticos y candidaturas independientes, de personas con autoadscripción a dichos pueblos y comunidades, y que, justamente se implementó una fase previa que permitió llevar información precisa de los tiempos y la materia de la consulta”, precisaron.