Prevén especialistas y autoridades que la pensión de retiro de los trabajadores resulte insuficiente

 

Sí, trabajar durante décadas y acumular recursos en la Administradora de Fondos de Retiro (Afore) es complicado, porque una reforma sobre el tema quedó inconclusa.
La pensión no solo será baja, sino que es posible que sea insuficiente para todo el tiempo que le resta de vida al trabajador, coinciden especialistas y autoridades.
La entrega de pensión a los trabajadores, conocida como fase de desacumulación, es la última parte de un proceso que apenas comienzan a enfrentar algunos.
Actualmente, la ley señala que para retirarse con los recursos de la Afore, un trabajador solo tiene la opción de contratar con una aseguradora un programa de rentas vitalicias, bajo el cual la aseguradora le dará una renta durante el tiempo que se estime será su sobrevida.
La aseguradora cobrará una comisión.
Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), explicó que las rentas vitalicias son un mercado poco desarrollado en México porque sólo lo ofrecen cinco aseguradoras, hay un sólo producto y la dispersión de comisión es amplia entre la más alta y la más cara.
Para dar una renta vitalicia, las aseguradoras hacen un cálculo del monto acumulado durante la vida laboral del pensionado y los años que podría vivir.
“Estamos viendo que a la hora de elegir aseguradora, la elección no está siendo necesariamente la mejor y estamos discutiendo cambios en los formatos de información que reciben los trabajadores que están por pensionarse porque una compañía que es más cara que otra, te puede consumir recursos más rápido”, explicó Ramírez.
Pero además especialistas de OCDE señalan que se necesitan más opciones al momento para retirarse, como puede ser un retiro programado, con él, una parte del dinero ahorrado se queda en la Afore para que siga generando rendimientos, pero cada mes se desembolsa una parte al trabajador para que forme parte de su pensión.
El monto desembolsado, se recalcula cada año con base a los intereses que genere el ahorro que aún permanece en la Afore.
Esta combinación de renta vitalicia y retiro programado protege al trabajador del riesgo de que viva muchos años y su dinero se acabe, pero también lo cuida de la volatilidad que puede generar pérdidas en la inversión que tiene en su administradora, según Ramírez.
Pablo Antolini, economista principal y jefe del equipo sobre las pensiones privadas de la OCDE, recomendó a México combinar en distintos instrumentos los activos para el retiro, así como dar origen a distintos productos de rentas vitalicias, pues hasta ahora sólo existe uno.
Sin embargo, la creación de más productos requiere nuevos requisitos de reserva y capital para las aseguradoras, destacó.
En 2013 se propuso una iniciativa de cambios en la seguridad social donde se proponía incluir el retiro programado, pero dicha iniciativa que también contenía el seguro de desempleo y otros cambios a las Afores, se quedó sin aprobar en el Senado
“Ese brinco del día que yo alcance 65 años, saque el dinero de mi Afore y compre una pensión, requiere una regulación integral”, reconoció Carlos Noriega, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
Agregó que el SAR es un modelo incompleto que delegó mucha responsabilidad al trabajador y que dejó pendientes que actualmente urge resolver.
Mencionó que parece que la función de la Afore termina el día que el trabajador cumple 65 años cuando la realidad es que la Afore sigue activa y en relación con el trabajador cuando se pensiona.
Sin embargo, todo este funcionamiento aún no está definido.
Expuso que al crear el sistema de cuentas individuales, no se consideró que se estaba asignando una responsabilidad muy grande al trabajador, al asumir que su pensión dependerá de su esfuerzo.

Retiran policías un poste atravesado en la carretera en Atoyac

 Francisco Magaña Atoyac

El comandante de la Policía Preventiva en Atoyac, Pedro del Valle Navarrete, informó que ya fue retirado un poste de luz que estaba tirado sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Esto porque a las 2 de la madrugada del jueves, vecinos del lugar pidieron el apoyo para retirar el poste, el cual atravesaba ambos lados de la carretera, en las poblaciones de la Colonia Buenos Aires y Alcholoa, casi en el puente.

La ubicación del poste, de seis metros de largo, causó que 10 vehículos de pasajeros que procedían de Zihuatanejo tuvieran que quedarse un par de horas en la central de la ciudad de San Jerónimo de Juárez, ante la sospecha de que podrían ser asaltadas.

El poste de luz fue retirado por 12 policías municipales, pues el área donde se encontraba está despoblada y representaba un peligro.

Los lugareños indicaron que esperaron por varias horas que pasara algún vehículo de la Policía Federal Preventiva para pedir el auxilio, pero nunca aparecieron por la zona.

Retira Tránsito el polarizado a 40 camiones urbanos que circulan por Ruiz Cortines

 Agentes de Tránsito retiraron el polarizado a 40 camiones urbanos que circulaban por la avenida Ruiz Cortines, el titular de la dependencia Israel González Nava informó que las operaciones contra el polarizado serán permanentes e incluso se actuará también con vehículos particulares.

A las 11 de la mañana comenzaron las operaciones frente a las instalaciones de la Unidad Académica de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero, en coordinación con policías de la Secretaría de Protección y Vialidad, empleados de la Dirección de Ecología Municipal, quienes actuaron sin que hubiera impedimento de parte de los concesionarios, incluso algunos agremiados a la organización Unión de Transportistas del Estado de Guerrero (UTEG) como Jorge Muñoz Cisneros, Aarón Solano Chávez y Noé Apac Ventura entre otros se dieron cita para apoyar la operación.

Gonzáles Nava aseguró que los permisionarios de camiones urbanos mostraron disposición de trabajar                                   para brindar un mejor servicio a los usuarios, “estamos sumando esfuerzos con los grupos organizados y todo en mejora del transporte público”.

El director de Tránsito Municipal reconoció que será difícil quitar la mala imagen que hay en el servicio de transporte público, pero con las acciones que han estado llevando a cabo espera que la ciudadanía tenga más confianza en las autoridades. Dijo que los aparatos de sonido que portan los camiones urbanos, es otro problema en el que están planeando llevar acciones en coordinación con la Dirección Municipal de Ecología.

En la operación no participaron las autoridades de la delegación de Transportes de la zona Centro a cargo de Arturo Heredia Agatón. Al respecto, González Nava dijo que posiblemente se encontraban en otras actividades.

Otro problema que aún no ha sido controlado, es que todavía   hay chalanes en el interior de los camiones urbanos, pero aseguró que    la Secretaría de Protección y Vialidad intensificará   acciones para orientarlos debido a que la mayoría son menores de edad, “hay chalanes todavía pero estamos implementando un programa de orientación y capacitación con un grupo de psicólogos para que vayan recibiendo orientación y capacitación”.

El director de Ecología Municipal, Miguel Balleza García, dijo que hay unos 70 permisionarios de camiones urbanos que se ampararon para que no se les retiren los aparatos de sonido y la ruta más conflictiva es la que corre por la avenida Ruiz Cortines, es el área donde se encuentran ubicadas las instituciones educativas. “Nosotros hemos estado llevando a cabo operaciones para retirar aparatos de sonido y esta ruta es la más conflictiva porque es donde hay más estudiantes”, dijo.

Denuncian amas de casa de la Unión que les quitaron el Oportunidades

 

El coordinador regional en la Costa Grande del programa, Juan Barreda, sólo vino a decirnos que ya no vamos a ser beneficiadas porque recibió una denuncia de que no tenemos necesidad, se quejaron

 Brenda EScobar Zihuatanejo

Amas de casa del municipio de La Unión denunciaron que fueron retiradas del programa Oportunidades sin que les dieran una explicación, por lo que solicitaron que la Secretaría de Desarrollo Social federal y el presidente de la República, Vicente Fox Quesada, que atiendan su queja, ya que son personas de escasos recursos que necesitan dicho apoyo gubernamental.

María del Carmen Rodríguez Bucio, representante de las 67 amas de casa que fueron retiradas del programa, dijo en conferencia ante los medios de información que el coordinador regional en la Costa Grande de Oportunidades, Juan Barreda, “sólo vino a decirnos que ya no vamos a ser beneficiadas porque recibió una denuncia de que no tenemos necesidad”.

Agregó que aunque pidieron al funcionario una explicación más congruente, “se cerró y nos dijo que por esa denuncia ya no vamos a recibirlo, sin siquiera haber hecho una investigación para ver si es cierto o no lo que le informaron”.

La ama de casa, quien es madre soltera y sostiene a tres hijos, pidió la intervención del presidente Vicente Fox, a través de un escrito sustentado con las 67 firmas de las amas de casa afectadas; “en ese programa están ancianos, madres solteras y discapacitados que necesitamos ese apoyo, queremos que nos lo devuelvan”.

Asimismo, solicitó que la Sedesol investigue a las personas que les retiraron el beneficio y que coincidentemente son de militancia priísta, “yo no quiero pensar que sea por eso, porque somos de La Unión, Arroyo Grande, Barranca de Marmolejo, Corral Viejo y el Chico, y nomás a las que nos arrimamos con el PRI nos sacaron”.

María del Carmen Rodríguez dijo que del programa Oportunidades –en el que están las 67 familias– dependen en total 53 estudiantes de nivel superior; 120 de nivel preparatoria; 180 de primaria; 10 en jardín de niños; cuatro personas discapacitadas que recibían servicio médico y alimentación y 20 ancianos.

Exigen chavarristas al Ayuntamiento el retiro de propaganda de Zeferino

Viola el reglamento, explica Florentino Cruz

 Ya hay un acta administrativa por anuncios espectaculares en la Costera del ex alcalde y otro de Astudillo, dice el secretario de Obras, Juárez Soto

 En un nuevo episodio de la disputa por la candidatura del PRD a gobernador, llevada al terreno del Ayuntamiento de Acapulco, el coordinador de la campaña del senador Armando Chavarría, Florentino Cruz Ramírez, exigió al gobierno municipal el retiro inmediato de la publicidad de Zeferino Torreblanca Galindo que hay en la Costera.

Y así, de inmediato, como si se tratara de una campaña dirigida, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Juárez Soto informó que ya se levantó una acta administrativa por un anuncio espectacular en la Costera con publicidad de Torreblanca Galindo. Pero para que no se piense que sólo contra el ex alcalde actúa la administración perredista, el mismo Juárez Soto informó que se hizo lo propio con una publicidad similar, pero del priísta Héctor Astudillo Flores.

En cambio, la SDUOPE informó que anuncios de Chavarría que estaban colocados en un negocio de la Condesa y otro por Caleta, fueron retirados luego de que se dijo a los propietarios que violaban el reglamento de Anuncios.

En medio de esta nueva disputa dejaron a la zeferinista directora de Imagen Urbana del gobierno lopezrosista, María Antonieta Guzmán Vizairo, a quien los chavarristas atacaron ayer en las emisiones de noticieros radiofónicos, responsabilizándola de no querer actuar para retirar mantas de Torreblanca, que cuelgan de negocios y edificios particulares de la principal avenida de Acapulco.

Inclusive, Florentino Cruz se quejó de que trabajadores de Imagen Urbana “han borrado las pintas de campaña de Armando Chavarría           en diferentes partes de la ciudad”, y demandó un trato igualitario “hacia todos los contendientes”.

Desde la renuncia de María de la Luz Núñez Ramos se ha insistido en que Guzmán Vizairo, la única zeferinista que queda en el gobierno de Alberto López Rosas, pronto será destituida de su cargo.

En una conferencia de prensa que Juárez Soto ofreció por la mañana para defenderse de las acusaciones por irregularidades en obras de la ciudad, él mismo sacó el tema de las actas administrativas contra los simpatizantes zeferinistas que desplegaron anuncios espectaculares de su candidato, el ex alcalde porteño.

Explicó que quienes coloquen anuncios de campañas políticas en avenidas turísticas violan el artículo 8, fracción tercera del Reglamento de Anuncios para la Zona Metropolitana.

El jefe del Departamento de Inspección de Anuncios de la dependencia, Ulises Godoy Zeferino –quien lo acompañaba en la conferencia, al igual que sus principales colaboradores– dijo que a los zeferinistas y astudillistas que incurrieron en esta falta se les otorgaron cinco días para retirar sus anuncios, y caso contrario el Departamento Jurídico de la SDUOPE determinará si procede suspensión o clausura.

Se trata de dos anuncios que se ubican en sitios que los responsables de mercadeo político de ambas campañas podrían llamar “estratégicos”. El de Zeferino Torreblanca es un espectacular de grandes dimensiones que se encuentra en la Condesa, en un edificio ubicado entre la Costera y la calle de El Morro, frente al bar One Dollar. Mientras que el de Héctor Astudillo –otro que es de buen tamaño– está en uno de los edificios del Zócalo del puerto, también sobre la Costera.

Por cierto, en la misma conferencia, Juárez Soto no desaprovechó la oportunidad para decir que el Departamento de Inspección de Anuncios ha logrado recaudar 3 millones y medio de pesos por los anuncios nuevos que hay en la ciudad, un porcentaje “150 veces mayor que la administración anterior”, es decir, de la que encabezó Zeferino Torreblanca bajo las mismas siglas del PRD.

El coordinador de campaña del senador Chavarría, Florentino Cruz Ramírez pidió que el gobierno municipal aplique el reglamento que prohíbe la colocación de publicidad política en la Costera y en la avenida Escénica.

En un boletín –que confirmó que se trata de una campaña dirigida– Cruz Ramírez dijo que en días pasados simpatizantes de Chavarría fueron advertidos verbalmente por inspectores de la SDUOPE y de la Dirección de Imagen Urbana, de que debían retirar “las lonas de la campaña en apoyo del senador”.

Expresó que “en congruencia con el ofrecimiento de Armando Chavarría de gobernar Guerrero bajo principios de orden y legalidad, se acató el señalamiento de las autoridades municipales”. Pero “manifestó su extrañamiento porque la publicidad política de otros candidatos y precandidatos, no ha sido retirada”.

Cruz Ramírez hizo un llamado a los precandidatos para que se ajusten al Reglamento de Anuncios para la Zona Metropolitana del Municipio de Acapulco. “Debemos enviar señales a la sociedad de respeto al orden y la legalidad”, dijo.

Se retirará toda la propaganda política de la Costera, aclara López Rosas

 El ayuntamiento no ha quitado anuncios de Zeferino Torreblanca y Héctor Astudillo, reconoce el alcalde. También Imagen Urbana es responsable de quitar los carteles, señala

 El alcalde Alberto López Rosas reconoció que el Ayuntamiento no ha retirado los anuncios espectaculares de la Costera con publicidad del diputado federal Zeferino Torreblanca y del senador priísta Héctor Astudillo, y responsabilizó a las direcciones de Imagen Urbana y de Desarrollo Urbano como las dependencias encargadas de esta acción.

Además, reiteró que recibirá al buque chileno Esmeralda este sábado, porque “tenemos que respetar el gobierno chileno, es democrático”.

Consultado en su oficina sobre los señalamientos del equipo de precampaña del senador Armando Chavarría contra la zeferinista María Antonieta Guzmán Vizairo, de que actúa parcialmente en el retiro de anuncios espectaculares, López Rosas afirmó que hay una “omisión” en el retiro de la propaganda.

Al mencionarle que la encargada del retiro de los anuncios era Desarrollo Urbano y no de Imagen Urbana, aseguró que ambas dependencias eran responsables.

–En la radio, Florentino Cruz hizo comentarios de que Guzmán Vizairo no aplicaba la ley parejo –se le aclaró.

-Creo que ha habido una omisión en cuanto a la propaganda, en esa zona que está restringida. Procedimos a quitar propaganda de algunos precandidatos y creo que se quitará toda la propaganda política de esa zona.

–¿Por qué los comentarios contra ella? Según el secretario de Desarrollo Urbano le corresponde a esa área.

–Propiamente corresponde a Imagen Urbana, pero también corresponde a Obras Públicas, pues autoriza los anuncios para publicidad, y ya sea a través de una dependencia o de otra habremos de aplicar la reglamentación.

–En la sesión del grupo ACA, el senador Armando Chavarría dijo que Guzmán Vizairo actuaba con imparcialidad en el retiro de propaganda.

–No me meto en esas polémicas, yo respeto, como autoridad, estoy asumiendo y tomando las acciones que deba tomar

–¿Guzmán Vizairo no aplicó la ley?

–No sé, yo me reservo, habré de ajustarme a la norma.

Dijo que la próxima semana esperan tener limpia la Costera de publicidad de precandidatos, y que ellos respeten los acuerdos, que hay “que preparar un clima a las campañas, que no nos desbordemos y dejemos en manos de la sociedad escoger al que represente en el partido y gobierne en la entidad”.

López Rosas dijo que desconoce los comentarios sobre la salida de Guzmán Vizairo, “no sé de donde surgen los comentarios, no sé por qué puede haber un interés centrado ahí, creo que todos los funcionarios pueden salir en el momento que sea necesario”.

La recepción del buque Esmeralda

Sobre la recepción al buque chileno, dijo que la diputada federal Irma Figueroa le informó que el rechazo a recibir la embarcación “no era el sentir de todos los compañeros de la fracción, ella en lo personal no estaba de acuerdo con la nota”.

Mencionó que aún no tiene la información formal de la recepción, sólo una visita previa que efectuaron miembros de la embajada.

–¿No importa que Amnistía Internacional esté en contra de la llegada del buque?

–Tenemos que respetar al gobierno chileno, es democrático, incluso de tendencia de izquierda. No voy a recibir mensajeros del gobierno actual, no creo que vengan emisarios de la dictadura pinochetista, ahí yo me opondría totalmente, todos sabemos que el presidente (Ricardo) Lagos ganó democráticamente, yo tengo mi respeto al pueblo y gobierno chileno.

Telmex retiró tres líneas de teléfono a la Sección 20

 

 Sin avisar las trasladó a otra sección, denuncia Javier Gutiérrez Santoyo

 Mónica Martínez García

En esta semana, unos 500 trabajadores de la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) podrían tomar Teléfonos de México (Telmex), después de que trasladó las tres líneas del sindicato a la Sección 20-A, lo que ha evitado una comunicación directa con los empresarios que tienen contrato colectivo con la Sección.

El secretario general de la Sección 20, Javier Gutiérrez Santoyo, indicó que la inconformidad se dio porque la empresa no trató con él, que es el titular del sindicato, el traslado de dichas líneas a la Sección 20-A, que dirige Felipe Loyo Malabar, sobrino del ex secretario de dicha Sección, Lucino Loyo Cuevas.

Gutiérrez Santoyo explicó que desde el 17 de marzo liquidó el adeudo que dejó su antecesor, de mil 191 pesos a una de las líneas, y que también pagó 2 mil 207 pesos por otra que se encontraba con adeudo.

Argumentó que Loyo Cuevas tiene tres familiares que trabajan en Telmex y que se valió de ello para que “ilegalmente” cambiaran las líneas telefónicas al sindicato de su sobrino.

El recorte de las líneas telefónicos se dio desde hace 8 días, y el miércoles pasado Gutiérrez Santoyo acudió a la Profeco para levantar una denuncia contra Telmex, pero ahí le dijeron que ésta no era la instancia correspondiente para resolver el asunto.

Ante ello, el secretario de la Sección 20 acudió a Telmex para hablar con los directivos, pero ellos no le resolvieron el asunto, por lo que advirtió que si la empresa no les resuelve en esta semana, los trabajadores cetemistas tomaron las oficinas de la compañía de teléfonos.

Gutiérrez Santoyo lamentó que con este hecho se le impida tener contacto con los representantes                     de las empresas que tienen contrato colectivos de los trabajadores cetemistas.

Retiran pescadores su plantón de la termoeléctrica de Petacalco

 

 Acuerda la CFE reunirse con ellos el martes

Pescadores de tres organizaciones de Petacalco, que mantenían un plantón frente al acceso a la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, donde exigían que la Comisión Federal de Electricidad los indemnice, levantaron la protesta luego de que, vía fax, representantes de la paraestatal se comprometieron a reunirse con ellos este martes.

El dirigente del Sector Pesquero los 213, Gilberto Barrera Reyes, informó que los 250 pescadores, que desde el 23 de marzo se plantaron frente al acceso principal de la termoeléctrica, decidieron aceptar la propuesta del director general de Coordinación con Entidades Federativas de la CFE, Miguel Hernández Labastida, quien les ofreció una reunión de trabajo para mañana martes a las 12 del día, en Petacalco.

La propuesta fue recibida vía fax, el viernes por la tarde, por lo que después de analizarlo con los manifestantes y líderes de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas Pesqueras del municipio de La Unión, Juan López Bravo y de la Cooperativa Barra de Coyuquilla, Leocadio Ayala Ibarra, aceptaron retirarse y esperar la junta en la que Hernández Labastida prometió la presencia de funcionarios de la CFE, gobierno del estado y del municipio.

Gilberto Barrera dijo que “nos retiramos de la puerta para que la CFE vea que sí hay disposición por nuestra parte, que queremos llegar a acuerdos, pero si esta reuniónes como las tantas que hemos tenido, de puras mentiras y promesas, volveremos a la puerta y ahí vamos a estar”.