Bloquean normalistas de Ayotzinapa la Autopista del Sol; exigen la presentación con vida de los 43

Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon el cruce de la Autopista del Sol con la carretera federal a Acapulco, para exigir la presentación con vida de sus 43 compañeros desaparecidos los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
La protesta se llevó a cabo como parte de la jornada de lucha a 43 meses de los ataques, en los que fueron asesinados los normalistas Julio César Mondragón, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava; en ella participaron los estudiantes de cuarto año de la Normal Rural de Ayotzinapa, es decir, los sobrevivientes, acompañados por otros de sus compañeros de escuela.
A las 4:30 de la tarde, unos cien normalistas llegaron al cruce de las dos vías, en la salida de la ciudad al sur, y bloquearon de manera total la circulación en la zona con un tráiler y camiones de carga, a cuyos choferes les indicaron que debían estacionar los vehículos a lo largo de los carriles.
Un representante de los normalistas informó que el objetivo de la protesta era dar a conocer a la sociedad las omisiones de las autoridades en la investigación de los hechos, pues se negaron a seguir las cuatro líneas que estableció el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que son: la intervención de la Policía Municipal de Huitzuco, Policía Federal y Ejército en los hechos; el posible trasiego de drogas de Iguala a Chicago; la responsabilidad de los entonces funcionarios de la administración de ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y la telefonía de los jóvenes, ya que sus celulares se mantuvieron activos después de los ataques.
Por otra parte, dijo que unos 75 estudiantes de cuarto año no han recibido la beca de apoyo para prácticas profesionales desde enero de este año, y este beneficio es de 900 pesos y debe entregarse de manera mensual, pero por motivos que los normalistas desconocen no se respeta la fecha de pago.
La protesta fue vigilada por policías estatales antimotines, que permanecieron frente a Galerías Chilpancingo. Debido al bloqueo, usuarios del transporte público local optaron por caminar.
El bloqueo fue intermitente y concluyó cerca de las 7 de la noche, luego de que representantes del gobierno estatal les ofrecieron a los jóvenes una mesa de diálogo con el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, quien los atendió en Casa Guerrero; sin embargo, no se informaron de los acuerdos de la reunión.

Telmex retiró tres líneas de teléfono a la Sección 20

 

 Sin avisar las trasladó a otra sección, denuncia Javier Gutiérrez Santoyo

 Mónica Martínez García

En esta semana, unos 500 trabajadores de la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) podrían tomar Teléfonos de México (Telmex), después de que trasladó las tres líneas del sindicato a la Sección 20-A, lo que ha evitado una comunicación directa con los empresarios que tienen contrato colectivo con la Sección.

El secretario general de la Sección 20, Javier Gutiérrez Santoyo, indicó que la inconformidad se dio porque la empresa no trató con él, que es el titular del sindicato, el traslado de dichas líneas a la Sección 20-A, que dirige Felipe Loyo Malabar, sobrino del ex secretario de dicha Sección, Lucino Loyo Cuevas.

Gutiérrez Santoyo explicó que desde el 17 de marzo liquidó el adeudo que dejó su antecesor, de mil 191 pesos a una de las líneas, y que también pagó 2 mil 207 pesos por otra que se encontraba con adeudo.

Argumentó que Loyo Cuevas tiene tres familiares que trabajan en Telmex y que se valió de ello para que “ilegalmente” cambiaran las líneas telefónicas al sindicato de su sobrino.

El recorte de las líneas telefónicos se dio desde hace 8 días, y el miércoles pasado Gutiérrez Santoyo acudió a la Profeco para levantar una denuncia contra Telmex, pero ahí le dijeron que ésta no era la instancia correspondiente para resolver el asunto.

Ante ello, el secretario de la Sección 20 acudió a Telmex para hablar con los directivos, pero ellos no le resolvieron el asunto, por lo que advirtió que si la empresa no les resuelve en esta semana, los trabajadores cetemistas tomaron las oficinas de la compañía de teléfonos.

Gutiérrez Santoyo lamentó que con este hecho se le impida tener contacto con los representantes                     de las empresas que tienen contrato colectivos de los trabajadores cetemistas.