Carlos Reyes y Rossana Mora dan bienvenida a la iniciativa

 

El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Carlos Reyes Torres, calificó de “buena estrategia” la marcha porque la violencia es una preocupación para todos los guerrerenses. “A todos nos interesa vivir en paz”.
El diputado perredista indicó que tendría que platicar con sus otros compañeros de fracción para ver si asistirán a la marcha; “seguramente de acuerdo con las posibilidades de cada quien y sin ningún tinte partidista, no tiene que ver con ningún partido”.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, la también perredista Rossana Mora Patiño, opinó que la convocatoria para la marcha es un esfuerzo importante y que todo lo que se haga para la búsqueda de la paz y la tranquilidad de los ciudadanos es bueno.
A pregunta expresa dijo que los diputados estarían dispuestos a participar porque la inseguridad es un tema que ha ocupado mucho tiempo en el Congreso local.
Mora mencionó asimismo que las organizaciones empresariales que dieron un plazo de 72 horas al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y al alcalde Félix Salgado Macedonio para sostener una mesa de trabajo por la inseguridad deben ser atendidas, pues todos están preocupados por la violencia en Guerrero.
Mora Patiño aceptó que en las últimas semanas hubo mucha violencia y “se nota poca efectividad de parte de la Secretaría de Seguridad Pública”.

Con procedimiento irregular el Congreso elige como magistrado al actual presidente del TSJ


Hugo Pacheco León Chilpancingo

La elección como magistrado en un procedimiento “irregular” del actual presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Edmundo Román Pinzón, llevó a los diputados del PRD, Ramiro Solorio a lamentar la “sumisión” del Poder Legislativo al gobernador Zeferino Torreblanca.
Mientras que su compañera Rossana Mora Patiño lo calificó como un albazo y cuestionó: “¿Acaso creen que el pueblo de Guerrero votó por el mundo feliz en el que nada pasa, excepto la voluntad de un solo hombre? Este no es el cambio por el que votamos”.
Primero, los diputados aprobaron por unanimidad, reinstalar en sus cargos de magistrados numerarios a José Luis Bello Muñoz y Rufino Miranda Añorve, dando cumplimiento a la orden del Juzgado Primero de Distrito del Poder Judicial federal, luego de que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo no los quiso ratificar.
Luego, en un procedimiento fast track, el aún presidente del TSJ fue electo magistrado por mayoría con 36 votos a favor y siete en contra. Mientras que Alfonso Vélez fue electo con 24 voto a favor y cuatro en contra. Ambos sustituyeron a Bello y a Miranda, cuando fueron destituidos.
Posteriormente, el presidente de la Mesa directiva por el mes de mayo, Alejandro Luna del PRD tomó protesta a los dos magistrados electos. Mientras tanto, los diputados perredistas, Ramiro Solorio y Rossana Mora se salieron del recinto y volvieron a entrar después.
Cabe recordar que el 28 de abril, Edmundo Román ya había sido electo magistrado por el Congreso local y el 1 de mayo fue electo presidente del TSJE en sesión plenaria.
Todo porque sabedor de que cuenta con el apoyo de la mayoría de los diputados del partido que lo llevó al poder, el gobernador Zeferino Torreblanca, en su afán de agilizar el trámite, se adelantó a la decisión del Congreso local de acatar o no el fallo de Juzgado Primero de Distrito en la sesión de este jueves, y envió el miércoles su propuesta de magistrados para cubrir los dos puestos de tres vacantes que existen en el Poder Judicial estatal, para volver a proponer a Edmundo Román y asegurar su incorporación al TSJ en donde lo quiere como presidente, a pesar de que ya lo es.
Lo anterior, provocó un enredo jurídico que los diputados de la comisión de Asuntos Políticos presidido por el diputado del PRD, Ernesto Payán Cortinas, no pudieron explicar en tribuna, y sí en cambio, junto con su compañero perredista, Germán Farías Silvestre, tildaron de protagonistas a sus compañeros de partido, Ramiro Solorio y Rossana Mora.
Pero en la votación los diputados acataron la propuesta del gobernador Zeferino Torreblanca. No importó el procedimiento legislativo, ni cuestionaron la prisa del gobernador por tener a alguien afín en el TSJ, como antes ocurría con los gobernadores del PRI.
Edmundo aceptó que aun siendo magistrado presidente del TSJE sería electo magistrado
Antes de abordarse el asunto en la sesión de ayer, el propio presidente del TSJ llegó desde las 10 de la mañana al Congreso local acompañado de uno de sus colaboradores, entrevistado por El Sur, dijo que anteayer por la mañana el gobernador envió a la Comisión de Gobierno un oficio donde lo vuelve a proponer como magistrado junto al abogado Alfonso Vélez.
A pregunta expresa dijo que su elección de presidente quedaría anulada una vez que aprobara el punto de acuerdo por el que se dictamina el acatamiento, tal y como ocurrió por la tarde en la sesión. Es decir, que coincidió con el argumento de los perredistas, Ramiro Solorio y Rossana Mora.
Edmundo Román dijo que para ser nuevamente presidente del TSJ, debería iniciarse otro procedimiento para convocar al pleno a los magistrados, incluyendo a José Luis Bello y Rufino Miranda, para su elección.
Al respecto dijo que volverá a contender por la presidencia del Poder Judicial y que la correlación de fuerzas le es favorable por su trayectoria y por su amistad con Bello y Miranda, que antes fueron sus “superiores” cuanto estuvo como juez en Acapulco.
El apresuramiento revela intromisión del Ejecutivo: Solorio
El diputado de Convergencia, Mario Ramos del Carmen de Convergencia volvió a leer el currículum de Edmundo Román quien está en el TSJE desde 1985 en donde ha fungido como secretario de acuerdos y proyectista; se destaca que apenas hace un año fue nombrado magistrado, y ahora en esta precoz carrera judicial es proyectado por Torreblanca como el próximo presidente del Poder Judicial, con la complacencia de la mayoría de los diputados del PRD, PRI, PAN, Convergencia, PT y PVEM.
Para hablar en contra, el diputado del PRD, Ramiro Solorio dijo que estaba a discusión el procedimiento no la propuesta y su trayectoria. Por eso señaló que ahora no pueden elegir a Edmundo Román porque no ha dejado de ser magistrado ni presidente del TSJ y cuestionó de cómo el gobernador pudo saber que el Congreso local acataría la instrucción de reinstalar a los dos magistrados como lo ordenó el Juzgado Primero.
Consideró que el gobernador tampoco dio tiempo para notificar al Poder Judicial federal el acatamiento de su instrucción, lo que se aceptaba tácitamente que el Congreso local que Zeferino Torreblanca “pasa como un poder sumiso, supeditado al Ejecutivo para apurar procedimientos legislativos”
Y se preguntó: “¿Por qué no esperar la decisión de acatar una resolución del Poder Judicial y se permite que se transgreda la Ley Orgánica del Poder Legislativo? Esto es una pifia”.
Acuso que el Congreso debe reivindicar sus facultades porque el dictamen no está fundamentado y está hecho con las “rodillas” y el costo para el pueblo de Guerrero es que se tiene que pagar los sueldos y prestaciones que los magistrados no ratificados tiene que cobrar, por no estar en el cargo.
Afirmó que “es evidente un apresuramiento del Ejecutivo y revela su intromisión en el Poder Legislativo al estar promoviendo aprobaciones de dictámenes fast track”.
A favor de su dictamen fue a tribuna el diputado del PRD, Ernesto Payán Cortinas quien dijo que la no ratificación fue de los diputados de la anterior Legislatura, y aceptó que el procedimiento fue el adecuado porque se publico la propuesta del gobernador.
Entonces le dijo a su compañero de partido, Ramiro Solorio “parece que hay otros intereses, el de dañar a la ciudadanía con protagonismo, más bien hay quienes quieren ser injerencistas del diputado. No nos íbamos a reunir el sábado para agotar el tiempo de la elección de los magistrados, para cumplir con el capricho del diputado (Ramiro Solorio), es puro protagonismo del diputado porque quiere llevar y conste que no digo nombre para que no intervenga por alusiones”.
–¡Ahhhhh! –gritaron divertidos diputados del PRI.
Como se esperaba, Ramiro Solorio pidió la palabra para alusiones, pero Alejandro Luna le respondió que no había sido nombrado.
Votamos no sólo por un cambio de personas, sino por nuevas formas de gobernar: Rossana
Alejando Luna le dio la palabra a la diputada Rossana Mora quien se dirigió al pueblo de Guerrero y a los medios de comunicación, “recordando que el pueblo votó por el cambio no sólo de personas, sino también en las formas de gobernar, de procurar justicia, de representar los intereses del pueblo”.
Explicó que el 27 de abril el pleno tomó conocimiento del nombramiento de Edmundo Román Pinzón como propuesta del gobernador como magistrado. Que el 28 de abril se publicó en los medios de comunicación las propuestas y al día siguiente, el 29 se recibieron “complacencias” por la misma.
Añadió que el 1 de mayo, “fecha ahora, triplemente histórica, tomó protesta como presidente del TSJE, y sorprendentemente el 3 de mayo se presentó a comparecer ante la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, el mismísimo presidente del TSJE, para ser evaluado como posible magistrado”.
Dijo que el plazo no estaba cerrado para que la ciudadanía hubiera aportado elementos de juicio, porque el plazo comenzó el 29 de abril y concluía el 3 de mayo a las 24 horas, “el día de hoy, en un albazo al Poder Legislativo, se pretende nombrar magistrado a alguien que fue parte de un procedimiento apresurado, que le dio ventaja sobre otros candidatos que también tendrían derechos de preferencia”.
Luego señaló: “Pero lo más grotesco, es que se pretende en este momento nombrar magistrado a alguien que fue parte del TSJ, porque Edmundo Román, es hoy y hasta el día de mañana (hoy viernes) que entrará en vigor el acuerdo que aprobamos en el punto anterior, al presidente del TSJE”.
Irónica la diputada Rossana Mora pregunto: “¿Cómo fortalecer al Poder Judicial con estas acciones? ¿Cómo actuar coordinados sin evidenciarnos (los diputados) como desconocedores de los procedimientos y fortalecer a los tres poderes a la vez? ¿Qué necesidad de exponer al Honorable Congreso del Estado a esta terrible irregularidad? ¿Acaso creen que el pueblo de Guerrero votó por el mundo feliz en el que nada pasa, excepto la voluntad de un solo hombre?”.
A modo de respuesta, la misma Rossana Mora reprochó: “Este no es el cambio por el que votamos. Defender los intereses del pueblo de Guerrero es nuestra tarea. Hay que construir un estado justo donde reine la ley, no la sumisión”.
El perredista Germán Farías repitió las descalificaciones de protagonistas a sus dos compañeros. Mientras que el priísta, Fermín Alvarado Arroyo quien iba a participar a favor de los magistrados, la suspendió para dar paso a las diferencias perredistas.
Al final la votación nominal en urna, le dio la razón a Ramiro Solorio y a Rossana Mora sobre la sumisión del Legislativo a las decisiones de Zeferino Torreblanca: 36 diputados votaron a favor de los dos magistrados y siete en contra.

Busca el Ayuntamiento la firma de un convenio de alfabetización con cubanos

 

 El proyecto consiste en impartir clases por video en 100 colonias y comunidades, informa la titular de la Sedesol, Rossana Mora. Las clases serán supervisadas “por cubanos especialistas en Educación”, dice. El gobierno municipal pagará sus viáticos

 Magdalena Cisneros

 El Ayuntamiento de Acapulco trabaja en un proyecto de alfabetización en el que participaría el gobierno de Cuba y que está dirigido a 100 colonias y comunidades del municipio, según informó la secretaria de Desarrollo Social Rossana Mora Patiño, y señaló que se busca la firma de un convenio con Cuba para que especialistas en Educación “supervisen la transmisión de diversos videos de clases” que se adquirirán para abatir el rezago de personas que no saben leer ni escribir, aunque precisó que aún no está definido el proyecto de alfabetización que es “muy novedoso”.

En declaraciones telefónicas, Mora Patiño contó que ayer se reunió en la ciudad de México con el responsable de Educación en la embajada de Cuba en México, Pedro Ramón Pino Estévez para analizar el proyecto de alfabetización en Acapulco, “revisamos los pormenores, logística, qué porcentaje de la población será beneficiado, qué sistema se utilizará”.

El proyecto consiste en la adquisición de paquetes con 17 videos de clases para los adultos que serán transmitidos en diversos lugares de la ciudad, y en donde pedirán a las comunidades que presten una televisión y una videocasetera para su proyección, por lo que se necesitará el respaldo de especialistas cubanos en educación, quienes serían “responsables de zona”, y a quienes el Ayuntamiento pagaría los viáticos.

Cada paquete de videos tiene un costo de 75 dólares y se darían 65 clases con media hora de duración, “aunque dependería del tiempo e interés de cada grupo”.

Mora Patiño dijo que será necesaria la participación de todos los sectores sociales, “como la iglesia, el magisterio, comerciantes porque el proyecto no será excluyente” sino que será destinado a todas las personas que no sepan leer ni escribi: “Vamos a alfabetizar, es la única forma que salga adelante, que nos involucremos todos”.

La funcionaria indicó que hicieron “un análisis a grandes rasgos” de las principales áreas de Acapulco donde pretenden alfabetizar, y que se dividió en cuatro zonas: “La urbana, la suburbana, donde están Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Pie de la Cuesta, Jardín; la ruta del Sol y la de Bienes Comunales de Cacahuatepec”, aunque precisó que de concretarse el proyecto harán un estudio de campo para corroborar las cifras

Agregó que el presupuesto para la alfabetización de este año, autorizado por el Cabildo, es de 400 mil pesos, cien mil más que el año pasado, y recordó que en 2003, en el poblado de Agua Caliente se logró la alfabetización de casi 300 adultos, con un presupuesto de 300 mil pesos, donde por cada persona se invirtió menos de mil pesos, y con el nuevo proyecto la inversión por cada adulto sería de 200 ó 300 pesos en un periodo de seis meses “el costo beneficio sería más grande”.

Mencionó que en unos 15 días espera concretar la propuesta durante otra reunión con Pino Estévez, y que de ser así el alcalde tendrá que firmar un convenio con la República de Cuba.

Mora Patiño dijo que se eligió a este país porque es el que cuenta con el “porcentaje menor de analfabetismo, menos de un punto porcentual; practican un sistema que permite que la población sea alfabetizada; cuentan con el porcentaje más alto de Latinoamérica y yo diría que del mundo, queremos aprovechar su experiencia”.

Ningún problema migratorio para los jóvenes cubanos que vienen al encuentro

Los jóvenes cubanos no tuvieron ningún problema para participar en el Segundo Encuentro Juvenil México-Cuba, porque se avisó con anticipación a la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó la secretaria de Desarrollo Social, Rossana Mora Patiño.

En conferencia de prensa, en el salón Acapulco del Ayuntamiento, acompañada del director de la Juventud municipal, Juan Carlos Hernández; el líder del Movimiento Solidaridad en el estado de Hidalgo, Javier Estrella; y el coordinador general de Movimiento Solidaridad con Cuba, José Santos Urbina, Mora Patiño informó que hoy comienza el Encuentro a las 12 horas, con una guardia de honor de la delegación cubana en el monumento a Benito Juárez, frente al Zócalo.

Tres horas más tarde será la inauguración de una plaza y un busto de José Martí, y después la conferencia José Martí y la Juventud en Nuestra América, y mesas de trabajo.

Mora Patiño explicó que el encuentro juvenil servirá para intercambiar experiencias sobre diversos temas y se podrá brindar “solidaridad al hermano pueblo cubano”.

Asistirá a la develación del busto de Martí, un diplomático cubano: Rossana

Magdalena Cisneros La secretaria de Desarrollo Social, Rossana Mora Patiño, informó que en la inauguración del busto de José Martí, con el cual comienza el Encuentro Nacional Juvenil de Solidaridad con Cuba -que se llevará a cabo del 19 al 22 de mayo en el puerto de Acapulco-, estará el primer secretario de la Embajada de Cuba en México, Eladio Iglesias Pérez.

Mora Patiño indicó que esperan unos 300 jóvenes, 12 de ellos de Cuba, y con el Encuentro se busca estrechar los lazos de amistad y fraternidad entre la juventud de Cuba y México.

Después de la develación del monumento que estará cerca del Asta Bandera, y de una guardia de honor de la delegación cubana en el monumento a Benito Juárez en el Zócalo, comenzarán las conferencias para los jóvenes como: José Martí y la Juventud de Nuestra América; la Batalla de Ideas en Cuba y los nuevos programas de la Revolución; Movimiento Estudiantil en América Latina y El Caribe; así como mesas de trabajo sobre diversos temas.

En Acapulco, ya se encuentran jóvenes cubanos integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, como la secretaria de Relaciones Internacionales, Pianet Pía Estrabao; de Finanzas, Soraya Padrón Valdéz; de Asuntos Generales, Tania Hidalgo Silva; de Asuntos Políticos, Fernando Meléndez. Por México, participarán, entre otros, el líder del Movimiento Solidaridad en el estado de Hidalgo, Javier Estrella, y el coordinador general de Movimiento Solidaridad con Cuba, José Santos Urbina.

Exigen a Rossana Mora la entrega de láminas y pintura para escuelas rurales

Integrantes del Consejo Democrático Popular (CDP) exigieron que la secretaria de Desarrollo Social municipal, Rossana Mora Patiño, cumpla con los compromisos adquirido de entregar láminas de asbesto para construir viviendas, así como la entrega de pintura para dos escuelas rurales.

Unos quince representantes del consejo llegaron desde las 9 de la mañana a las oficinas de la Sedesol, ubicadas en la ex zona militar, para exigir el cumplimiento de los acuerdos, pues de lo contrario en próximos días llevarán a cabo un plantón afuera de las oficinas.

El representante del Consejo Democrático Popular, César Flores Martínez, manifestó que hay acuerdos firmados con Mora Patiño donde se comprometió a dar cursos de capacitación para el aprendizaje de diversos oficios, entregar láminas de cartón para las personas de escasos recursos, apoyos del programa AMA, así como pintura, uniformes deportivos, tableros para las canchas para escuelas rurales desde que comenzó el año, pero hasta el momento no han obtenido respuesta.

Dijo que el consejo busca el diálogo con la funcionaria municipal, esto debido a la buena relación que existe con el Ayuntamiento del alcalde Alberto López Rosas, para que les dé solución a las demandas que presentaron y que diga cuándo van obtener respuesta.

Advirtió Flores Martínez que si no son atendidas sus peticiones tomarán “otras medidas de protesta”, pues lo que piden está marcado en el presupuesto de desarrollo social para los programas. “Las lluvias están cerca y las personas necesitan las láminas de cartón y galvanizada”, finalizó.

Exigen a Rossana Mora la entrega de láminas y pintura para escuelas rurales

 

 Integrantes del Consejo Democrático Popular (CDP) exigieron que la secretaria de Desarrollo Social municipal, Rossana Mora Patiño, cumpla con los compromisos adquirido de entregar láminas de asbesto para construir viviendas, así como la entrega de pintura para dos escuelas rurales.

Unos quince representantes del consejo llegaron desde las 9 de la mañana a las oficinas de la Sedesol, ubicadas en la ex zona militar, para exigir el cumplimiento de los acuerdos, pues de lo contrario en próximos días llevarán a cabo un plantón afuera de las oficinas.

El representante del Consejo Democrático Popular, César Flores Martínez, manifestó que hay acuerdos firmados con Mora Patiño donde se comprometió a dar cursos de capacitación para el aprendizaje de diversos oficios, entregar láminas de cartón para las personas de escasos recursos, apoyos del programa AMA, así como pintura, uniformes deportivos, tableros para las canchas para escuelas rurales desde que comenzó el año, pero hasta el momento no han obtenido respuesta.

Dijo que el consejo busca el diálogo con la funcionaria municipal, esto debido a la buena relación que existe con el Ayuntamiento del alcalde Alberto López Rosas, para que les dé solución a las demandas que presentaron y que diga cuándo van obtener respuesta.

Advirtió Flores Martínez que si no son atendidas sus peticiones tomarán “otras medidas de protesta”, pues lo que piden está marcado en el presupuesto de desarrollo social para los programas. “Las lluvias están cerca y las personas necesitan las láminas de cartón y galvanizada”, finalizó.

Asistirá a la develación del busto de Martí, un diplomático cubano: Rossana

Magdalena Cisneros La secretaria de Desarrollo Social, Rossana Mora Patiño, informó que en la inauguración del busto de José Martí, con el cual comienza el Encuentro Nacional Juvenil de Solidaridad con Cuba -que se llevará a cabo del 19 al 22 de mayo en el puerto de Acapulco-, estará el primer secretario de la Embajada de Cuba en México, Eladio Iglesias Pérez.

Mora Patiño indicó que esperan unos 300 jóvenes, 12 de ellos de Cuba, y con el Encuentro se busca estrechar los lazos de amistad y fraternidad entre la juventud de Cuba y México.

Después de la develación del monumento que estará cerca del Asta Bandera, y de una guardia de honor de la delegación cubana en el monumento a Benito Juárez en el Zócalo, comenzarán las conferencias para los jóvenes como: José Martí y la Juventud de Nuestra América; la Batalla de Ideas en Cuba y los nuevos programas de la Revolución; Movimiento Estudiantil en América Latina y El Caribe; así como mesas de trabajo sobre diversos temas.

En Acapulco, ya se encuentran jóvenes cubanos integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, como la secretaria de Relaciones Internacionales, Pianet Pía Estrabao; de Finanzas, Soraya Padrón Valdéz; de Asuntos Generales, Tania Hidalgo Silva; de Asuntos Políticos, Fernando Meléndez. Por México, participarán, entre otros, el líder del Movimiento Solidaridad en el estado de Hidalgo, Javier Estrella, y el coordinador general de Movimiento Solidaridad con Cuba, José Santos Urbina.

Se estudia ampliar el apoyo a adultos mayores, anuncia Rossana Mora

Se prevé invertir un millón de pesos para 200 espacios más

Respuesta a beneficiarios que elogiaron el programa en una reunión con funcionarios

Magdalena Cisneros

Luego de felicitar al gobierno municipal, unos 80 integrantes del Frente Ciudadano de la Senectud solicitaron al alcalde Alberto López Rosas incorporar a un número mayor de ancianos al programa municipal Adultos Mayores (AMA) así como la pavimentación de diversas calles.

En respuesta, la secretaria de Desarrollo Social, Rossana Mora Patiño informó que se está valorando incluir un poco más de 200 adultos mayores al padrón de mil 822 beneficiarios. El gasto en ese rubro –en caso de que se aumente el número de beneficiarios– incrementaría en un millón de pesos. Actualmente es de 8 millones 880 mil pesos.

En una reunión donde estuvieron presentes el síndico Marcial Rodríguez Saldaña, la secretaria de Desarrollo Social, Rossana Mora Patiño y la directora de Asuntos de la Mujer y Grupos Vulnerables, Esmeralda Hernández, los adultos mayores pronunciaron porras para el PRD y el alcalde.

La presidenta de la organización, Juana Venegas Franco, felicitó al alcalde por el programa AMA, aunque pidió que se ampliara. “Lo vamos a defender, somos de usted, perredistas”, dijo Venegas Franco.

Un adulto mayor señaló que los priístas “no cumplían, nos humillaban, no había respeto” y pidió su incorporación al programa AMA.

La organización tiene 272 personas, algunas ya incluidas en el programa municipal.

El alcalde precisó que el gobierno municipal apoya “sin ningún interés partidista”, y hará lo posible para que el programa AMA “llegue a más personas”.

Al final de la reunión, Mora Patiño explicó que se analiza la forma en que se entregaría el programa “por la polémica” del año pasado con los regidores.

Una de las propuestas es que cada regidor proponga a personas que reciban este beneficio, otra es una convocatoria abierta, aunque, mencionó, habría dificultades porque sólo hay unos 200 espacios y lo que se pretende “es evitar se politize el programa”.

Dijo que continuamente se modifica la lista de los beneficiados, porque en ocasiones no acuden a las tiendas para adquirir productos con la tarjeta, o se percatan que ya están en otros programas o desafortunadamente fallecen.

Precisó que el millón de pesos que aumentaría el programa, saldría de recursos federales, porque el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal aprobó la posibilidad de incrementar un millón de pesos más.

Núñez Ramos está obligada a explicar sus acusaciones, considera Rossana Mora

Fue una agresión innecesaria, dice la secretaria de Desarrollo Social. Niega Solorio que sea misógino; “amo a las mujeres”, asegura

 La secretaria de Desarrollo Social, Rossana Mora Patiño, aseguró que María de la Luz Núñez Ramos está obligada a explicar los señalamientos que hizo contra el gobierno municipal.

En tanto, el coordinador de asesores del alcalde Alberto López Rosas, el ex priísta Ramiro Solorio Almazán, rechazó que sea una persona misógina, que respetaba las declaraciones vertidas por Núñez Ramos, pero que son “un tanto desubicadas, creo que debe serenarse, hacer una autoevaluación, reflexionar sobre sus problemas y no cargárselos a otros”.

El martes, Núñez Ramos informó las razones de su renuncia en un escrito, donde menciona que en el gobierno municipal se busca influir en el proceso preleectoral del PRD para construir la candidatura de uno de los aspirantes, en alusión al senador Armando Chavarría Barrera.

También acusó que instrucciones suyas autorizadas por el alcaldes luego eran anuladas, y que en el sótano del palacio había “seres menores, misóginos”.

Consultada sobre la renuncia de Núñez Ramos a la Secretaría General, Mora Patiño rechazó las diversas declaraciones que hizo la ex alcaldesa de Atoyac. “Debería decir las razones reales de su salida, es una agresión innecesaria, primero va hacia un rumbo y luego se detiene en abrazos y saludos”, en referencia a que la última parte del texto, Núñez Ramos expresa su cariño a López Rosas, a sus hijas y esposa.

Aseguró que en el documento que leyó Núñez Ramos “hay un doble lenguaje porque primero le da para un rumbo que no concluye, luego felicidad y esperanza. En toda su cartita hay resentimiento y dolor”.

Mora Patiño indicó que Núñez Ramos “hizo varias insinuaciones, que diga qué actos no comparte y por qué razón, ella tiene que dar muchas explicaciones”.

De la renuncia, dijo que “todos estamos de manera pasajera, lo importantes es el área”.

Por otra parte, la funcionaria negó que en el gobierno municipal haya acciones misóginas, como lo afirmó la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Rosa María Gómez Saavedra, y antes Núñez Ramos, quien indicó que no deseaba tener conflictos por posiciones de poder con “seres menores, misóginos, cuyo lugar en los sótanos palaciegos de la mediocridad se lo han ganado a pulso”.

“Nunca lo he sentido con nadie, mucho menos del alcalde, lo grave es denostar a un ser humano, decir que es inferior”.

Agregó que hay diferencias de ambas partes “que se dan hasta en las familias, hay desacuerdos porque no todos somos iguales”.

Por otra parte, consultado durante la sesión semanal del grupo ACA, Solorio Almazán negó que sea una persona misógina, “al contrario, amo a las mujeres, las adoro, promuevo y apoyo, por eso creo que es desubicada su opinión, fuera de contexto, fuera de la realidad, sin embargo soy respetuoso de sus expresiones. Sólo espero que posteriormente haga ya una valoración más serena del asunto y pueda rectificar en sus comentarios”.

Insistió que la funcionaria “debe serenarse, me parece que debe serenarse”.

Y sobre los señalamientos de que el Ayuntamiento merece un asesoramiento de mejor nivel, dijo que “pongo todo mi esfuerzo, espero que sea valorado en su oportunidad, respeto su opinión y nosotros hacemos un gran esfuerzo para sacar todos los asuntos adelante, todos los programas”.

Negó que influya en las decisiones del alcalde, “hacemos muchas propuestas, algo que me caracteriza es mi productividad”, indicó.