Nombran a Sabás de la Rosa director de la Promotora de Playas en Acapulco

El ex coordinador de Protección Civil de Acapulco, Sabás de la Rosa Camacho, fue nombrado director de la Promotora y Administradora de Playas en Acapulco, e informó sin precisar cifras, que solo “una parte” de la zona federal que ocupa el mobiliario de la dependencia del gobierno del estado ha sido pagada y afirmó que mantiene las multas que impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por dicha ocupación irregular.
Consultado respecto a las condiciones en las cuales recibió del ahora ex director Misael Lorenzo Castillo, quien fuera coordinador de Protección Civil y Bomberos de Acapulco durante la gestión de Evodio Velázquez Aguirre aseguró que en 60 días cambiarán el rostro de la dependencia estatal, a pesar de los laudos millonarios, las multas y la necesaria sustitución de vehículos y barredoras marinas, además de las protestas de los trabajadores.
Por teléfono, De la Rosa Camacho comentó que la semana pasada se reunió con el delegado del Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para “ver la ocupación del mobiliario en las playa de la bahía”.
Dijo que a unas horas de que tomó el cargo está en marcha la conformación del diagnóstico por deudas que se tienen.
“Vamos a trabajar para sacar lo que se ve en esa área y queremos ver la ocupación en la playa, las deudas que se tiene con la Profepa y los laudos, pero poco a poco vamos a ir resolviendo los pendientes”, declaró el ahora funcionario estatal.
Afirmó que la falta de mobiliario y de herramientas de trabajo es lo que más reclaman los trabajadores, quienes recientemente protestaron por la falta de uniformes y barredores.
“Solo dos de un total de nueve funcionan de las barredoras, además del mobiliario y se está haciendo un diagnóstico. Queremos cambiar el rostro de la Promotora; en mobiliario, barredoras y los trabajadores para que estén uniformados y capacitados, lo mismo que los salvavidas”, expuso De la Rosa Camacho.
Reconoció que entre los pendientes están la realización de los permisos transitorios para ocupación en la zona federal marítimo terrestre, así como laudos añejos que “serán atendidos”.
Indicó que una vez que transcurra el puente del 12 de octubre el próximo miércoles habrá datos certeros acerca de las condiciones en que recibió el Organismo Público Descentralizado.

 

Elaborarán el MP y la Ministerial el dictamen del incendio en la Central de Abasto, informa Sabás

 

El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás de la Rosa Camacho, dijo que la Policía Ministerial y el Ministerio Público elaborarán el dictamen de daños y harán la investigación del incendio en 82 locales de la Central de Abasto, porque la dependencia que él encabeza sólo se encargó de sofocar el fuego y hacer el censo del daño.
Consultado en la comunidad de El Pedregoso tras el simulacro de contingencia de lluvias en la escuela Guadalupe Victoria, De la Rosa Camacho aseguró que se tienen los 90 refugios temporales listos para la temporada de lluvias en caso de requerirlos.
Informó que la dependencia apenas lleva hechos dos simulacros, luego de que la temporada de lluvias ya empezó el 15 de este mes.
De los refugios temporales, De la Rosa Camacho explicó que la dependencia tiene 90 y cinco albergues masivos, y que se utilizarán en caso de una contingencia como la tormenta Manuel y el huracán Paulina.
Dijo que ya están integrados los comités vecinales en las zonas de riesgo: “sabemos perfectamente quiénes tienen las llaves y quiénes son los responsables”.
Pidió a la sociedad involucrarse en los simulacros para que conozcan su refugio temporal y sus rutas seguras, asimismo que las personas sepan qué hacer antes y después de un huracán.
El funcionario informó que los refugios temporales son los mismos desde 1998, que sólo hubo un cambio en un albergue masivo de hotel Mundo Imperial al campus de la Universidad Autónoma de Guerrero ubicado en la colonia Llano Largo.
Añadió que la Policía Ministerial y el MP harán el dictamen correspondiente basados en la investigación, tras el incendio de los 82 locales de la Central de Abasto que ocurrió el sábado pasado.
Por otro lado, De la Rosa Camacho informó que la gasera ubicada en la colonia Icacos está clausurada e incluso los dueños ya retiraron el equipo.
Añadió que en el caso de las gaseras ubicadas en la calle La Suiza, en el fraccionamiento Las Playas, y en Mozimba están en reuniones con los propietarios, que supuestamente van a presentar pruebas que los establecimientos no representarán riesgos para los vecinos.

Ya está sofocado el incendio de El Veladero pero el humo continuará, dice Sabás

El coordinador de Protección Civil y Bomberos del municipio, Sabás de la Rosa Camacho, informó que el incendio en el Parque Nacional El Veladero ya estaba sofocado, pero que el humo continuará por los restos de los troncos quemados.
El funcionario municipal no supo responder porqué la Conafor dio a conocer, el miércoles, que el fuego estaba controlado.
En declaraciones a reporteros, Sabás de la Rosa aseguró que ayer en la mañana los trabajos de sofocación iban en un 98 por ciento. Por la tarde dijo que el fuego ya estaba sofocado.
Explicó que el incendio, que duró cinco días, dañó más de 200 hectáreas en la zona protegida y en las colonias Carabalí y Palma Sola. Con este siniestro van más de 480 en lo que del año.
Explicó que en El Veladero sólo quedan algunos puntos con fumarolas, y que se dará seguimiento para que el fuego no se reactive.
Aseguró que ya no hay riesgo del fuego para la población, menos para las viviendas aledañas a la zona protegida; “esperemos que hoy (ayer) quede finalizado”.
El funcionario indicó que van siete incendios en El Veladero, con más de 2 mil hectáreas dañadas.
El pasado sábado por la noche, un incendio comenzó en el parque El Veladero, arriba de la colonia Palma Sola, y conforme pasaron los días se extendió a las colonias aledañas.
Ante esta situación, las dependencias involucradas sumaron más trabajadores para sofocar el fuego. La capa de humo fue observada desde la parte baja de la ciudad y causó asombro de los habitantes.
En tanto, los vecinos manifestaron temor porque el fuego estuvo a menos de 500 metros de las viviendas.
El pasado martes el humo causó una gran cortina de bruma densa en todo el anfiteatro de la ciudad y la bahía.

Continúa activo el incendio en el parque nacional El Veladero, cerca de la colonia María de la O

Argenis Salmerón

El incendio forestal en el parque nacional El Veladero, cerca de la colonia Maria de la O, continuaba activo anoche.
El siniestro de pastizales y arbustos inició el sábado a las 8 de la noche en la parte alta de la ciudad.
La gran capa de humo cubría el cerro El Veladero, como se observó desde la ciudad, afectando directamente a las colonias aledañas.
Las llamas estaban a más de 2 kilómetros de la última vivienda, asentada en la colonia Maria de la O, informaron autoridades de Protección Civil.
El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás de la Rosa Camacho informó que el sábado en la noche comenzó el incendio en el parque El Veladero, pero no precisó la extensión de la superficie dañada.
Recalcó que el trabajo de liquidación del fuego se complica ante los fuertes vientos y las condiciones del lugar, porque son terrenos rocosos  y “accidentados”.
Comentó que el incendio continuaba activo ayer hasta las 7 de la noche en la zona protegida, y que el procesos de controlarlo tardará más tiempo.
Mencionó que hay 10 bomberos ayudando a sofocar el fuego, además de trabajadores de Protección Civil del estado, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y soldados del Ejército.
A las 10 de la noche, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos informó que el incendio continuaba, mientras Bomberos del estado, municipales y de la Conafor seguían en los trabajos para copntrolarlo.
Añadió que los habitantes de las colonias Maria de la O y Palma Sola no están en riesgo ante el fuego.
La dependencia municipal pidió a la población no divulgar imágenes o información falsa sobre el siniestro, porque solamente provocan pánico en la población.
En marzo, la cantidad de incendios forestales aumentó en la parte de la ciudad, entre las colonias Olímpica, María de la O, Morelos y Palma Sola.
El 30 de marzo, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores entregó casi 10 millones de pesos de apoyo para combatir incendios forestales, así como uniformes y equipo para brigadas rurales.
El equipo está destinado a ocho centros regionales de Atención a Emergencias, así como a los municipios de Acapulco, Buenavista de Cuéllar, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Juan R. Escudero, Teloloapan, Iguala y Zihuatanejo, de acuerdo con un boletín de prensa.

Se contratará para limpiar canales y cauces a 200 trabajadores temporales

 
El coordinador de Servicios Públicos municipales, Elí Olea Urioste informó que el gobierno contratará unos 200 trabajadores temporales para limpiar canales y cauces pluviales que empezarán a laborar en próximas semanas.
Por su parte, el coordinador general de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, Sabás de la Rosa Camacho previó que la limpieza de cauces y canales del anfiteatro del puerto superará las mil toneladas de basura que recolectaron el año pasado con la limpieza.
Consultados por separado a más de un mes de que inicie oficialmente la temporada de lluvias, De la Rosa Camacho señaló que las colonias Jardín, Emiliano Zapata y Las Cruces son en las que hay más problemas, pues los vecinos habilitan las escorrentías como tiraderos clandestinos.
“La población sigue tirando sus desechos en los cauces y terminan siendo tiraderos clandestinos”, dijo, y agregó que, “hace falta consciencia de la población, son más de mil toneladas las que se recolectaron el año pasado, y es alto el costo de la limpieza de los cauces, pero la gente no toma en cuenta eso, desafortunadamente, y siguen teniendo los cauces como tiraderos clandestinos de basura”.
La parte del anfiteatro es la de mayor problema, y la parte de los canales El Perro, El Muerto, Cruces y Emiliano Zapata, es donde los desechos aumentan, por lo que se deben limpiar antes de que comiencen las lluvias, comentó.
En declaraciones ayer, detalló que el diagnóstico de este año incluyó recorridos en 107 kilómetros de cauces abiertos y presas gavión, para que éstos sean limpiados y reparados.
Por su parte, Olea Urioste admitió que hay un atraso en el arranque de los trabajos porque el Cabildo no aprobaba el Presupuesto de Egresos, que fue votado por mayoría el viernes pasado; abundó que, “estamos programando que en la próxima semana vamos a empezar con las acciones, y arrancaremos con los canales del anfiteatro”.
Detalló que la Coordinación de Servicios Públicos contratará a unos 200 trabajadores, “que estarán de manera temporal para que hagan la limpieza de los canales, porque el desazolve corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Pública, porque ellos tienen maquinaria para hacer dichas obras”.
Explicó que se empezará con la limpieza de los canales del anfiteatro, el ubicado en el río del Camarón, el de la Garita, del Farallón y el del fraccionamiento Costa Azul, donde se encuentran los desarenadores, y se continuará con los canales en la colonia Emiliano Zapata y los que están cercan al río de La Sabana.
“Tenemos pensado que nos vamos a llevar dos meses con las labores de limpieza”, dijo Olea Uriste, y durante ese tiempo serán contratados los trabajadores temporales; porque en las labores también participarán empleado de la Coordinación.

Es urgente una estrategia para regular las gaseras, dicen regidores a Sabás de la Rosa

Regidores solicitaron al coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás de la Rosa Camacho, una estrategia para regular a las gaseras, ante las quejas de ciudadanos de que se construyen cerca de escuelas.
Ayer compareció Sabás de la Rosa Camacho ante regidores de la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, quienes le plantearon llevar a cabo acciones para fomentar la cultura de protección civil en los ciudadanos y que en temporada de lluvias no haya pérdidas humanas.
Con la asistencia de cinco de ocho regidores de esa comisión, el coordinador de Protección Civil explicó las acciones que se tienen planeadas, entre ellas la compra de una ambulancia para los bomberos, la instalación de pluviómetros, el censo de zonas de riesgo y operaciones preventivas.
El regidor priista Luis Miguel Terrazas Irra dijo que “la instalación de pluviómetros es una idea muy buena para evitar inundaciones, pero de nada servirán las inversiones si no hay participación social”, y pidió saber cuántas gaseras hay en la ciudad porque, dijo, son muchas.
“Si los permisos los otorga la Dirección Nacional de Gases de la Secretaría de Energía, como municipio hay que buscar un mecanismo para que podamos hacer algo”, y por ello pidió que entregue el censo de las gaseras para analizarlo en las comisiones.
La secundó la regidora priista Linda Karina Ríos Radilla, que dijo que se debe hacer algo y es que luego esos negocios se abren cerca de escuelas.
El síndico Ilich Lozano Herrera indicó que “me preocupa el tema, parece que no hemos aprendido y seguimos repitiendo vicios y la gente sigue viviendo en zonas de riesgo, las gaseras que no tengan uso de suelo, cambio de suelo o el permiso nacional que emite la dirección de gases tiene que procederse a clausurarlas. Que el municipio haga algo”.
De la Rosa Camacho respondió que hay gaseras que “el uso de suelo lo permite”, y después aceptó que no ha revisado la gasolinería que se construye en la Condesa “porque no es un trabajo completo, no tengo nada que me diga que ya está la obra terminada, voy a pedir una auditoría ambiental”.
De la denuncia de una gasera en El Coloso, explicó que cuenta con los permisos.
Abundó que no tenía una cantidad exacta, pero que se tienen 65 gaseras aproximadamente, que pueden ser más pero cuentan con permisos de la Secretaría de Energía, “la normal es para carga de vehículos, no de tanques y otras no tienen permisos”, pero que es un trabajo que se deben de hacer los tres órdenes de gobierno.
De la Rosa Camacho dijo a los integrantes de la comisión que hay recursos federales que se pueden gestionar para adquirir una ambulancia, en caso que no se considere en el presupuesto de Egresos.

Realiza Protección Civil simulacro de incendio en la tienda Aurrerá Costera

Trabajadores, proveedores, así como clientes de la tienda Bodega Aurrera, de la Costera, participaron en un simulacro con hipótesis de incendio ayer por la mañana, para fomentar una cultura de Protección Civil en Acapulco.
En breves declaraciones a reporteros en la tienda Bodega Aurrera, el coordinador de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, informó que también participaron 18 tiendas departamentales de la cadena Walmart de manera simultánea.
El simulacro con hipótesis de incendio inició a las 10 de la mañana y duró dos minutos con cinco segundos.
En la tienda Bodega Aurrera participaron 192 personas, entre trabajadores y clientes, y fueron evacuados al área del estacionamiento.
Sabás de la Rosa informó que de manera simultánea participaron 2 mil 750 trabajadores en las 18 tiendas, más los clientes que estaban comprando o en las áreas de restaurantes.
Durante el simulacro, las alarmas de incendio fueron activadas y los trabajadores de Protección Civil empezaron a evacuar el lugar; allí explicó Sabas de la Rosa que “la idea de los simulacros contra incendios que se realizaron es que se cumpla con los programas interno de Protección Civil y que la población participe”.
“Vamos a empezar con tiendas departamentales pero también ya estamos trabajando en escuelas y negocios, y la próxima semana también en guarderías y las estancias infantiles”, precisó.
Se informó que el próximo lunes se hará también un simulacro de incendios en estancias infantiles y participarán los bomberos.

Urge Protección Civil a ayuntamientos a involucrarse más para prevenir desastres




El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, llamó ayer a las autoridades municipales a que se involucren más en las acciones de prevención, porque existen 20 mil familias que habitan en zonas de alto riesgo en las principales ciudades de la entidad y los fenómenos meteorológicos que haya en esta temporada de lluvias y huracanes serán muy inestables, dijo.
Señaló que los ayuntamientos que piensan que las contingencias que ocurran serán resueltas desde el centro “están en un error”, y pidió a los directores municipales de esta área que no sólo se enfoquen en limpiar barrancas, sino en notificar y prepararse para manejar un albergue temporal.
El funcionario estatal habló durante un curso impartido por personal de Protección Civil a bomberos, funcionarios y personal de las direcciones de los municipios de la región Centro para el manejo de los albergues temporales en momentos de contingencia, el cual se realizó en las instalaciones del Instituto de Formación y Capacitación Policial (Infocap), al norte de esta capital.
De la Rosa informó que los fenómenos metereológicos que van a suscitarse en el Océano Pacifico durante la temporada de lluvias serán inestables y señaló como ejemplo la tormenta tropical Aletta, que actualmente se encuentra estacionada frente a las costas del estado.
“Debido a la inestabilidad de los fenómenos meteorológicos, debemos estar prevenidos y mantener una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno para emitir la alerta ciudadana en cuento se tengan reportes de la presencia de una tormenta tropical o ciclón”, indicó el funcionario estatal.
Luego de afirmar que los 100 trabajadores de Protección Civil están preparados para enfrentar cualquier tipo de contingencia, urgió a los Ayuntamientos a que cada municipio haga su trabajo de prevención, porque en al principales ciudades de la entidad existen 20 mil familias que habitan en zonas de alto riesgo.

Los motociclistas deben ser declarados non gratos, dijo el jefe de la policía

 Los arrancones del viernes motivaron un amplio dispositivo policiaco el sábado ordenado por el propio alcalde López Rosas

 Magdalena Cisneros

El cierre de la Costera por motociclistas, la noche del viernes pasado, para un torneo de arrancones, fue lo que motivó la operación policiaca que se estableció el sábado para evitar nuevas incursiones en el área de La Condesa.

Consultado durante la gira del sábado por siete poblados de la llamada Ruta del Sol, López Rosas dijo que dio instrucciones al secretario de Protección y Vialidad, Antonio Valenzuela Valdés; al director de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, y al secretario General, Francisco Javier Larequi Radilla, para tomar “medidas oportunas e impedir que se vuelva a generar zozobra e incertidumbre como ocurrió el día de ayer (viernes)”.

En tanto, el director de la Policía Preventiva, Roberto Abizaid Gracián, sugirió que a los motociclistas se les llame “personas no gratas”, que no vengan al puerto de Acapulco porque aquí “no son bien recibidos”, debido a que vienen a generar un ambiente de “anarquía total”.

Además, el jefe de la policía municipal consideró que los moticiclistas “no dejan ninguna derrama económica, la única derrama que dejan es de basura y de problemas”.

El viernes por la noche, luego de la muerte de dos jóvenes en la madrugada al chocar contra una maquinaria tendedora de asfalto estacionada frente al museo del Fuerte de San Diego, los motociclistas cerraron parte de la Condesa para participar en arrancones y efectuar diversas acrobacias con sus motos lo que provocó que intervinieran policías para pedir que abrieran la calle.

Por su parte, Abizaid Garcían pidió que los motociclistas busquen otro lado para hacer sus acrobacias, porque en Acapulco “no son bien recibidos”, si llegan para cerrar la Costera, porque los otros turistas vienen a Acapulco a disfrutar vacaciones, “si vienen a causar problemas que no vengan, nosotros los recibimos bien si vienen y respetan las normas, no podemos permitir que las calles sean tomadas como autopistas y que sucedan tragedias como hace dos días ”.

Consultado también la mañana del sábado, dijo que los motociclistas no pueden llegar al puerto y crear un estado de “anarquía total como el que se suscitó el viernes en el área de la Condesa, debemos respetar las normas, el reglamento y las leyes”. Abizaid contó que el viernes se logró retomar el control de la avenida, después de que los motociclistas la cerraron. Dijo que por la noche, con el apoyo de la Policía Federal Preventiva, colocaron vallas para impedir que cierren la vía. Desde antes de las 7 de la noche del sábado, ya estaban instaladas las vallas, y apostados allí agentes de Tránsito, de la Preventiva municipal, y de la Federal Preventiva.

Nueve árboles caídos, cortocircuitos y encharcamientos por la lluvia de ayer

* Se inundan dos casas en la colonia Primero de Mayo * Acapulco, abierto a la navegación y la pesca ribereña, pero con precauciones por el fuerte oleaje * Habrá vientos calmados y lluvias de ligeras a moderadas, e intermitentes, pronostican Protección Civil y el Servicio Meteorológico

La lluvia de ayer, con precipitación pluvial constante de 67.75 milímetros de agua, derribó nueve árboles, uno de ellos sobre una casa en la colonia Vista Alegre; el encharcamiento de calles principales en colonias, y cortocircuitos en el Fovissste, Vista Alegre y la Cerrada Morelos.

El director de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, informó que la perturbación tropical que desde el domingo se ha acercado a las cosas mexicanas generó incidentes sin heridos ni personas desalojadas.

Deseó que se mantengan las lluvias escasas, como pronosticaron meteorólogos de la CNA, quienes en abril estuvieron en Acapulco y explicaron que el fenómeno de El Niño podría dejar sequía de mayo a septiembre y lluvias abundantes en octubre y noviembre, pero que por el momento la temporada es de lloviznas.

En el reporte de incidentes por el fenómeno meteorológico, personal de PC informó del encharcamiento en calles principales de las colonias y poblados Simón Bolívar, Zapata, La Sabana, El Coloso, Llano Largo, Plan de los Amates, Puesta de Sol, San Isidro, Jardín, Magallanes y los alrededores del río El Camarón.

Los nueve árboles caídos fueron cortados por los bomberos en las colonias Cuauhtémoc, Vista Alegre, Cañada de los Amates, Infonavit Alta Progreso, Miguel Hidalgo, Colosio, el fraccionamiento Club Deportivo –entre los hoteles Calinda y Malibú–, fraccionamiento Las Playas, y en el interior del parque Papagayo.

Asimismo, hubo cortocircuitos en la cerrada Morelos y el Fovissste, además de cables caídos en las colonias Morelos y Vista Alegre.

Otro incidente fue la inundación de dos casas en la colonia Primero de Mayo, por un drenaje tapado, pero fue reportado a CAPAMA para su reparación.

La perturbación tropical que el lunes se encontraba a 220 kilometros al sur de Acapulco, y que amenazaba con convertirse en depresión, ayer avanzó al norte y se encontraba por la mañana a 85 kilometros al sureste de Zihuatanejo, con tendencia hacia el norte, pero perdiendo intensidad, que origina afluencia de nubosidad con precipitaciones fuertes e intensas.

PC y el Servicio Meteorológico reportaron que Acapulco está abierto a la navegación y la pesca ribereña, pero con precauciones extremas por el fuerte oleaje; indicó que los vientos eran calmados, de 10 kilómetros por hora, y que se esperan lluvias de ligeras a moderadas, e intermitentes.

La temperatura máxima fue de 29 centígrados y la mínima de 22 grados, lo que invitó a los acapulqueños a sacar suéteres ligeros y sudaderas por el inacostumbrado aire fresco.