Niega el comisario interino de El Ocotito, Chilpancingo, que su protesta del cargo sea ilegal

 

El comisario interino de la comunidad de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, Gil Ramírez Cortés negó que haya sido ilegal su toma del cargo de comisario, pues aseguró que fue elegido por unanimidad de votos en la asamblea general del pueblo el domingo pasado.
Mencionó que a la asamblea acudieron 844 vecinos de El Ocotito, y fue elegido legalmente ante la ausencia del comisario Audifred Benítez Visoso, quien huyó en “exilio” junto a su familia tras ser detenido por policías comunitarios del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), de aquella comunidad.
Aunque reconoció que está desprotegido por las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde priista Marco Antonio Leyva Mena, quien nunca “escuchó” al grupo de la comisaría, y favoreció “al grupo opositor, porque algunos son sus amigos, siguiendo una línea unilateral”.
El coordinador del FUSDEG no reconocido por los comisarios del corredor Petaquillas-Xaltianguis, Salvador Alanís Trujillo señaló que es anticonstitucional que la asamblea general del pueblo de El Ocotito haya acordado que el ex secretario general de la comisaría, Gil Ramírez Cortés tome protesta como comisario interino de la comunidad.
Alanís Trujillo comentó que hay un acuerdo con el grupo del comisario de El Ocotito, Audifred Benítez Visoso, y el alcalde Leyva Mena, de que el comisario suplente sería Román Vadillo Abarca, lo cual violenta la ley.
Consultado por teléfono al respecto, Ramírez Cortes abundó que el presunto comisario interino, Román Vadillo fue “impuesto” por el FUSDEG con una negociación invalida, sin contar con el respaldo del poblado.
Refirió que, para obtener su interinato fue elegido con la votación del pueblo y avalado por el comisario Audifred Benítez Visoso, quien se comunicó por teléfono, “para informar que sigue lesionado y que continúe con su línea de trabajo”.
Asimismo, denunció que el FUSDEG de El Ocotito continúa funcionando con policías de Mohoneras, Petaquillas y Tierra Colorada, que son ajenos a la comunidad, ya que a mediados de agosto los pobladores eligieron su organismo comunitario, y depuraron a sus policías y consejeros.
Reiteró que Salvador Alanis y “los demás comandantes” del FUSDEG son desconocidos como “coordinadores”, pues no participaron en la depuración del organismo, y no deberían ocupar la base comunitaria.
No obstante, y pese al conflicto, Gil Ramírez comentó que buscará dialogar con los líderes del FUSDEG para intentar estabilizar el poblado, “yo exijo paz y que el gobierno intervenga, porque el presidente (Leyva Mena) fue rebasado y actuó en una sola línea; por eso ahora estamos con el secretario Florencio Salazar Adame”.
Añadió que, pese a la “radicalización” del grupo opositor, confiará en entablar un diálogo, pero recalcó que está desprotegido por la autoridad municipal, y “acobijado sólo por el pueblo”.
El comisario señaló que el alcalde Leyva Mena no ha acudido a El Ocotito para estabilizar la pugna por la comisaría en su actual administración, y que sólo fue en su campaña para alcalde, cuando “nos abrió las puertas del Palacio municipal, porque ahí se arreglarían los problemas”.
Insistió en que al alcalde el conflicto del corredor “lo ha rebasado”, y ha favorecido al FUSDEG con sus decisiones porque “son sus amigos”, pero sin pensar en las consecuencias que llevarían al “exilio del comisario Audifred Benítez”.
Recordó que hoy acudirá una comisión de los pueblos en conflicto con el FUSDEG a Palacio de Gobierno, para reunirse con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, quien les planteará soluciones para evitar el conflicto con la Policía Comunitaria.

 

Confirma el FUSDEG que el 14 de agosto habrá elecciones para policías comunitarios en El Ocotito

El coordinador del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), Salvador Alanís Trujillo informó que como parte del acuerdo que se tomó con el Ayuntamiento y la comisaría de El Ocotito, este 14 de agosto habrá elecciones en las 12 colonias del poblado para seleccionar los policías comunitarios de la organización y consejeros, mientras la seguridad de la localidad está a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal y de la Policía Estatal.
El Instituto Nacional Electoral (INE) les entregará papeletas a cada vecino para que elijan y después las coloquen en urnas.
Consultado vía telefónica, Alanís Trujillo mencionó que están en una tregua con el grupo que apoya al comisario Audifret Benítez Visoso, mientras se eligen a los nuevos integrantes de la Policía Comunitaria del FUSDEG.
Detalló que los 30 policías que tiene el comisario permanecen en la comisaría mientras que los 168 de ellos están en su base cuidando la comandancia y no cumplen con los puntos de control, tampoco atienden las quejas de los pobladores pues la seguridad quedó a cargo de las policías municipal y estatal.
Contó que este miércoles tuvieron otra reunión con el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena y con el comisario Audifred Benítez, para definir las bases para las elecciones donde se definirá quiénes y cuántos policías comunitarios y consejeros habrá en El Ocotito.
Dijo que tienen que ser elegidos en asambleas de cada colonia o proponerse voluntariamente.
Cada uno tiene que identificarse con su credencial de elector y si no el presidente de la colonia y una representación de habitantes de la colonia ratificarán que vive ahí.
Precisó que ningún vecino de una colonia puede ir a votar a otra.
Cada policía y consejero debe de obtener un mínimo del 75 por ciento de aceptación de los vecinos para ser aprobado.
El 27 de julio en una conferencia de prensa, comisarios del valle de El Ocotito informaron que desaparecería la figura de coordinador del FUSDEG y que tomarían el control ellos y los comandantes del pueblo.
Al respecto Salvador Alanís dijo que ese anuncio no se va respetar, pues fue un acuerdo de la reunión que sostuvieron.
“No se va a respetar porque no está cumpliendo con el reglamento del FUSDEG, lamentablemente estos comisarios que firman el documento, el cual ni siquiera conocen el reglamento del FUSDEG, no conocen que no es el procedimiento adecuado de como se puede desconocer a un coordinador de seguridad municipal, porque un coordinador no nada más coordina el pueblo, si no todo el municipio. El FUSDEG cuando se forma trae un reglamento”, explicó.
Agregó que primero se van a elegir a los policías comunitarios y los consejeros, después la conformación de la estructura con los comandantes de pueblo, comandantes municipales, posteriormente se hará una asamblea donde se cambien a los coordinadores.
Abundó que incluso los coordinadores ya tuvieron que haberse cambiado, pues dijo que ese cargo es de dos años, a tres años máximo, que en su caso ya lleva dos.

Se plantan vecinos de El Ocotito en la comisaría para evitar que el FUSDEG imponga un comisario

 

Pobladores de la comunidad de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, se plantaron en la explanada de la comisaría para apoyar al comisario electo Audifred Benítez Visoso, tras el rumor de que el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), tomaría el edificio para imponer a otro comisario.
Este domingo, Audifred Benítez tomó protesta ante unos 400 pobladores de El Ocotito, tras la negativa a tomársela del secretario de Desarrollo Rural, Jesús Figueroa, y el secretario de Asuntos Políticos, Humberto Calvo Reyna, por instrucciones del alcalde Marco Antonio Leyva Mena, que la había pospuesto hasta el próximo fin de semana, a causa del conflicto que mantienen con el FUSDEG.
Consultado vía telefónica, el simpatizante del comisario electo, Gil Ramírez Cortés contó que los pobladores se plantaron en la explanada hasta que acuda el alcalde a tomarle protesta formalmente.
Dijo que, además el organismo pretende desarmar a los 45 policías comunitarios del FUSDEG que apoyan a Benítez Visoso, ante lo cual la población de El Ocotito tomó como base la comisaria, mientras se soluciona el conflicto.
Narró que este domingo, alrededor de las 9:30 de la noche, una caravana de unas 15 camionetas de policías comunitarios de Petaquillas, de Xaltianguis, Solapa y Tierra Colorada que no simpatizan con el comisario, dieron dos vueltas a la comisaria, para intimidarlos.
Añadió que se enteraron de que en el recorrido a un policía se le escapó un tiro, y una mujer resultó herida, sin embargo sólo supo que se la llevaron al hospital.
El 31 de mayo, los vecinos de El Ocotito denunciaron en una conferencia de prensa que los integrantes del FUSDEG, Salvador Alanís Trujillo, Silvestre Plancarte Mondragón y Odón Rodríguez Mendoza, quieren imponer como comisario a Alberto Valenzo Reyes, sin tomar en cuenta la planilla que ganó para el periodo 2014-2017.
Pidieron la intervención del alcalde de Chilpancingo para solucionar el conflicto y que se respete la ley; según les dijeron, este domingo estaría solucionado el conflicto, pero les dijeron que esperaran máximo una semana antes de tomarle protesta a Benítez Visoso.