Registra Acapulco 71.9% de ocupación este domingo, informa Turismo

Acapulco amaneció con 71.9 por ciento de ocupación hotelera este domingo, mientras que Guerrero promedió 73.2 puntos, informó la Secretaría de Turismo estatal.
En la Costera, así como en diferentes calles y accesos a la playa había autobuses de turismo de excursión que llegaron a pasar el sábado y domingo en el puerto.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Turismo del estado, la ocupación en Acapulco llegó a 74.9 por ciento.
La zona Dorada fue la que mayor número de habitaciones ocupadas tenía la mañana del domingo, con 87.8 por ciento. La zona Diamante tuvo una ocupación de 61.3 por cientoy la Tradicional alcanzó 41.4 por ciento.
En Ixtapa-Zihuatanejo la ocupación alcanzó el 69.1 por ciento, 14.1 puntos menos que el último domingo de junio del año pasado que se tuvo 83.2 por ciento de las habitaciones ocupadas.
Ixtapa amaneció con 75.5 por ciento, mientras que Zihuatanejo tuvo una ocupación de 27.1 puntos porcentuales.
En Taxco se ocupó el 73.2 por ciento de las habitaciones.

La derrama económica de la temporada no los benefició, señalan restauranteros y hoteleros

Restauranteros, hoteleros y prestadores de servicios náuticos de Acapulco señalaron que a pesar de las cifras “positivas” que difundió la Secretaría de Turismo estatal acerca de la ocupación hotelera en el puerto, la derrama económica no los benefició y lo atribuyeron al aumento de turismo con menor poder adquisitivo y al incremento en el número de casas de segunda residencia.
Coincidieron en que se debe trabajar más por recuperar el turismo que gastaba más aunque no se llenen los hoteles.
El hotelero de la zona Tradicional, Javier Saldívar Rodríguez, dijo que las expectativas que esperaba el sector empresarial en esa zona del puerto “al menos de la Canaco- Servytur” no se cumplieron.
“No echamos culpas, pero nos pegó mucho la segunda residencia y los hoteles no alcanzaron a llenarse por eso. La derrama fue menor este año que el año pasado, y hablamos de los prestadores de servicios turísticos porque puede haber hoteles que se llenaron y otros que no. En mi negocio no cumplimos las expectativas económicas porque son distintas a las de afluencia, si llegaron turistas”, señaló el también vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Acapulco.
Se quejó de que mientras no haya un control para la oferta extra hotelera seguirán siendo una competencia inequitativa.

Vendemos imagen y orden en playas: náuticos

Por su parte, el presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas en Vanguardia por el Estado de Guerrero, Arturo Pantoja Guatemala, se quejó porque aunado a la presencia del Mar de Fondo, la difusión de noticias catastróficas del puerto se mantuvo, lo que derivó en una menor cantidad de personas que contrataran los servicios náuticos.
“No podemos ser competitivos como entidad turística mientras siga habiendo desorden en las playas porque el rostro del puerto son las playas, no vendemos otra cosa, porque ya ni la vida nocturna”, señaló.
“Nos fue mal porque no se cumplieron nuestras expectativas, porque por ejemplo tuvimos uno o dos vuelos en paracaídas cuando en otras temporadas eran 30 o 40 en un día; y máximos volamos 12 en un día cuando nos fue bien este año. Los paseos en banana en El Morro hubo hasta 80 en una semana, pero no se rebasaron las expectativas”, lamentó Pantoja Guatemala.
Coincidió con el hotelero Javier Saldívar al considerar que el turismo que llega al puerto es de bajo poder adquisitivo, y aunque hay una derrama económica no alcanza al sector náutico, por lo que como segmento pasaron “a segundo término porque no tenemos esa captación de recursos”.

Restauranteros de la Bonfil

El presidente de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de la playa Bonfil, Sergio Mejía, calificó como “suficiente” para los empresarios de la zona Diamante la derrama que se registró.
“Ésta temporada de verano, particularmente para los restauranteros de la Bonfil, fue buena, no mala ni excelente, sólo buena. Acapulco tiene esa opción de que podemos recibir turismo de todos los niveles, medio bajo, medio alto; y en una reunión ayer (domingo) y analizando cómo estuvo la temporada coincidimos con algunos compañeros que simplemente fue buena. Sabemos que el verano es largo y hay semanas de buena afluencia y de manera general nos fue bien”, declaró por teléfono.
En lo personal dijo que en su negocio, comparando el verano de 2016 con este año, registró un incremento de 10 a 15 por ciento de visitantes.
Para los restauranteros de la playa Bonfil consideró que les afectó el tema del socavón del Paso Exprés de Cuernavaca.
“Ese tema, en el que lamentablemente hubo decesos que todos lamentamos, frenó un poco la temporada y algunos decidieron regresar a la Ciudad de México y otros llegaron, pero ese tema nos afectó. Si no se hubiera suscitado el incidente habríamos tenido una diferencia de 20 por ciento”, expresó el representante de una parte de restauranteros del poblado, ubicado a 10 minutos de la zona de mayor plusvalía de Acapulco.
“Las familias que nos dedicamos al turismo estamos conscientes de que el regreso a clases implica gastos, pero también tenemos que decirlo, viene la temporada baja y hasta el 15 de septiembre, pero ya comienza el tiempo de las vacas flacas y se debe buscar un mecanismo para que haya gente, al menos en los fines de semana. Que el gobierno se enfoque en traer turismo de calidad, que genere ingresos. Que las autoridades sean puntuales con todos los segmentos porque los hoteleros nos dicen que están al 80 por ciento, pero habrá que preguntarles qué tanto les queda de margen de utilidad, porque si no se ve reflejado ingreso no se puede hablar de buena temporada”, cuestionó.
Hizo un exhorto para que los tres órdenes de gobierno busquen mecanismos y se tengan más turistas que ocupen restaurantes y plazas comerciales todos los días de estancia en el puerto.
“Es importante que los empresarios de cualquier giro busquemos a ese segmento pequeño al puerto, porque llega pero no como antes”, dijo.
Llamó a los colegios de turismo y mercadotecnia a buscar mecanismos, tener reuniones y para que orienten a las autoridades y a los diferentes segmentos empresariales del rumbo que se quiere para la ciudad turística más importante de Guerrero.
“Habrá empresas que exigen cambios totales, o remodelaciones y por tanto no deben exigir una tarifa tan alta”, concluyó.

Registra Acapulco 86.7% de ocupación en el primer domingo de este mes, informa Turismo

En el primer domingo de agosto, Acapulco registró 86.7 por ciento de ocupación hotelera, cifra que apenas aumentó 1.7 puntos cuando el sábado el promedio de cuartos ocupados fue de 85 por ciento.
La Secretaría de Turismo estatal informó que los tres municipios con mayor vocación turística registraron 87.2 por ciento de ocupación.
El aforo vehicular por minuto en la caseta de La Venta, de la Autopista del Sol, a las 4 de la tarde fue de ocho automóviles que entraban a Acapulco por 18 que salían.
Del muestreo a 58 hoteles de Acapulco con un total de 11 mil habitaciones 301 habitaciones, el 86.7 fueron ocupadas.
El reporte de Turismo estatal detalla que la zona Dorada fue la que mayor proporción de cuartos ocupados obtuvo, con 94.9 por ciento.
En el Acapulco Diamante el 77.1 por ciento de sus habitaciones fueron ocupadas.
Para la zona Tradicional en el reporte estadístico se indica que se ocupó el 71.2 por ciento de las mil 353 habitaciones del muestreo.
Playas como Papagayo, Icacos, El Morro y Carabalí fueron las más visitadas y también donde mayor seguridad se observó desde las 11 de la mañana .
La temperatura ambiente fue de 30 a 33 grados con una sensación térmica de 44 grados, de acuerdo con la página de internet AccuWeather.com; las condiciones climatológicas fueron óptimas para los bañistas, que después del medio día bajaban de los autobuses estacionados en doble fila en puntos como el Asta Bandera o en la playa Tamarindos.
Desde la glorieta de La Diana a la Terminal Marítima en el recorrido no se observó espacio para estacionarse, e incluso en calles paralelas o que conectan a la avenida Costera, como Manuel Gómez Marín, Vasco Núñez de Balboa y Andrés de Urdaneta, autobuses de turismo llenaban también los espacios.
El sol abrasador para la mayoría de los turistas fue la razón para que llenaran las orillas y el mar. Puntos como la playa Papagayo y sus riscos estaban saturados de bañistas.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo estatal, Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó una afluencia turística global de 87.6 puntos porcentuales.
Mientras que por separado el Centro Integralmente Planeado Ixtapa registró un 90.8 en cuarto ocupados y Zihuatanejo 64.8 puntos.
Por otra parte, el municipio de Petatlán, que este domingo celebró a su santo patrono el Padre Jesús de a Petatlán, registró un 100 por ciento en cuartos ocupados.
En los restaurantes, principalmente en la cabecera municipal, se vieron comensales . Asimismo se oficiaron misas y se están llevando a cabo actividades comerciales, artísticas y culturales desde el pasado 28 de julio hasta el 15 de agosto.
El turismo religioso llegó de todas partes del estado y del país para entregar ofrendas como el tradicional baile del Tlacololero, realizado por feligreses de Atoyac.
Mientras que ciclistas que viajaron desde la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, ofrecieron como ofrenda los kilómetros recorridos hasta esta Parroquia de San Pedro Apóstol.
Niños en compañía de sus padres realizaron él recorrido de rodillas desde la entrada del santuario, en tanto que otros creyentes hacían lo mismo pero portando veladoras o ramos de flores.
En el destino ecoturistico de la Riviera Troncones-La Saladita, los restauranteros reportaron una ocupación hotelera del 90 por ciento y un 80 de presencia turística en los restaurantes.
En Taxco, la Sectur reportó que los 16 hoteles que forman parte del muestreo en el municipio de la zona Norte, el 91.8 por ciento de 722 habitaciones disponibles fueron ocupadas.

Problemas de procesamiento y envasado impiden dar valor agregado al coco guerrerense, dice empresario

Problemas en la organización del campo entre productores, procesamiento y envasado de materia prima, impiden que haya un “valor agregado” en la producción de coco en Guerrero, pues a pesar de que es la entidad que más lo produce, éste no ha sido aprovechado, indicó el representante en ventas de la empresa de origen sueco Tetra Pak, Gerardo Garza García.
En conferencia de prensa en el hotel Holiday Inn Resort, Garza García informó del primer Encuentro Nacional de Coco, que convoca la empresa empacadora de líquidos, que comentó que convocaron al encuentro debido a la creciente demanda de agua de coco envasada en Estados Unidos, que en sólo cinco años creció 27 veces su procesamiento.
En su exposición, dijo, el competidor del jugo de naranja es el agua de coco, “pues ha reportado crecimientos importantes”.
Agregó que, aunque la producción de coco se concentra en el sureste de Asia, también se tienen referentes importantes en América Latina, pues Brasil es el cuarto productor del mundo y México ocupa el octavo sitio.
De las propiedades del agua de coco dijo que contiene electrolitos, combate las náuseas, ayuda a disminuir el colesterol, reduce los síntomas de las resacas, es un rehidratante natural y contiene magnesio.
A pesar de la industrialización, que aprovecha la pulpa y la cáscara, se ha desaprovechado el agua, dijo.
“El agua de coco se utiliza incluso como medicina tradicional y tiene aportes en la salud que se integra en un ambiente de fiestas, de descanso”, comentó Garza García.
Sobre las ventas, informó que Brasil pasó de vender 7.6 millones de litros de agua de coco envasado en 1995, a 985 millones en 2012. En Estados Unidos el mercado creció 27 veces, llegando el año pasado a vender más de 400 millones de dólares.
“Gran parte de estos 400 millones de dólares son de productos importados como Brasil y el sureste asiático. En el caso de México, pasó de ser un país que en 2010 vendió 206 mil litros de agua de coco, a ser un país que en 2015 comercializó cerca de 12 millones de litros”, indicó.
Afirmó que la creciente demanda de agua de coco envasada obligó a Tetra Pak a convocar a productores, a empresarios y a intermediarios involucrados en producciones de coco.
En lanzamientos de nuevos productos que involucraron al agua de coco, detalló que hasta septiembre de 2016 hubo 334 nuevos productos, de los cuales América Latina en 2011 tuvo presencia importante, entre ellos México, aunque no detalló cifras de ello.
“Nosotros tenemos ubicados tres grandes retos, uno es el suministro que va relacionado con la organización que vive el campo; el segundo es un correcto procesamiento del agua y los derivados del coco que se considera un producto tan delicado como la leche; y una vez procesado el producto, necesitamos un envasado que lo proteja de cualquier agente externo que lo degrade o descomponga”, comentó.
“Hoy los productos derivados del coco responden a las necesidades que vemos en nuestros consumidores, a la necesidad de productos que aportan un estilo de vida sano, a una necesidad de productos naturales, y tiene un número creciente de lanzamientos en todo el mundo”, expuso.
Del primer Encuentro Nacional del Coco, detalló que se desarrollará del 23 al 25 de mayo en el que se discutirán “oportunidades de negocio”,  y “convertir a México en un referente, porque es el octavo país productor de coco en el mundo, y Guerrero es el primero en el país”.
Comentó que en Indonesia, Malasia y Filipinas son los productores más importantes; Brasil es el cuarto y México el octavo.
“Queremos hablar de este desarrollo y la posibilidad de crecimiento con paneles, mesas de trabajo para hablar de la innovación del coco, las tendencias, ubicarnos a nivel global para unirnos a esa tendencia, viene un experto en Singapur y, para la parte de procesamiento, un integrante de Tetra Pak Brasil”, sostuvo.

Llegaron al Triángulo del Sol más de 161 mil turistas en el fin de semana largo: Turismo


La Secretaría de Turismo estatal calificó como “excelente” el fin de semana largo por la celebración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana, debido a que visitaron el Triángulo del Sol más de 161 mil turistas.
Indicó que la ocupación hotelera de sábado, domingo y lunes fue de 72.8 por ciento en total en los destinos turísticos de Guerrero.
En un boletín de prensa, se informa que el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, dio a conocer que la entidad tuvo una derrama económica de más de 380 millones de pesos durante el fin de semana largo, que fue el sábado, domingo y ayer lunes.
Detalló que a Acapulco llegaron 96 mil turistas, con una ocupación promedio de 73.2 por ciento y una derrama de 237 millones de pesos.
Agrega que Ixtapa Zihuatanejo fue visitado por 54 mil turistas, con una ocupación hotelera de 71.8 por y una derrama de 125 millones de pesos.
Y Taxco de Alarcón fue visitado por 10 mil 131 turistas, con una ocupación promedio de 72.7 por ciento, que representó ingresos por 17.7 millones de pesos.
De acuerdo con el boletín, los datos presentados no incluyen a la oferta extrahotelera, es decir departamentos y casas en renta.
Se indica que el secretario “señaló que estos resultados son más que alentadores para la próxima temporada de diciembre, por lo que de acuerdo con el comportamiento turístico del año en el estado, se espera una extraordinaria temporada turística de Invierno”.
Por otra parte, se informa que la ocupación hotelera estatal de este lunes fue de 79.1 por ciento.
De acuerdo con Turismo estatal, Acapulco alcanzó 79.1 por ciento de ocupación, un punto menos que el año pasado, cuando logró 80.1 por ciento. La zona Diamante registró 76 por ciento de ocupación, la Dorada 84.2 y la Náutica 56.9 puntos.
El reporte indica que Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó un promedio global de 78.6 por ciento, 3.5 más que el año pasado. Ixtapa obtuvo 80.5 por ciento y Zihuatanejo 67.4 puntos porcentuales.
Taxco de Alarcón registró un promedio de ocupación hotelera del 81.9 por ciento.

En más de dos años Ixtapa-Zihuatanejo no ha recibido cruceros, lamenta promotor

 

Durante la instalación del Comité de Cruceros de Ixtapa-Zihuatanejo, el empresario Mario Hernández Diego manifestó que durante dos años y medio este importante sitio turístico no ha tenido cruceros, que los prestadores de servicios y la federación dejaron de recibir recursos económicos ante la ausencia de barcos en este puerto.
Asimismo urgió al secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, a recuperar este segmento y no conformarse que sólo se hagan anuncios de que arribarán barcos, “tenemos que ponernos una meta”.
Ayer miércoles, en un salón del hotel Sun Scape Dorado Pacífico, Rodríguez Escalona, acompañado del alcalde de Zihuatanejo, Gustavo García Bello, encabezó la toma de protesta a los nuevos integrantes del Comité de Cruceros de Ixtapa-Zihuatanejo, el cual quedó conformado por funcionarios de los tres órdenes de gobierno relacionados con el sector turístico, así como representantes de la iniciativa privada, entre ellos Hernández Diego, uno de los principales promotores de cruceros en este puerto.
Hernández Diego descartó que solo una o dos personas que promueven los cruceros sean los beneficiados: “no es cierto, los beneficiados son taxistas, transportistas, guías de turistas, la gente de los mercados, los mercados de artesanías”.
Recordó que cuando fondeaban cruceros en la bahía, “era una algarabía, era una fiesta y la mayoría de los prestadores de servicios, así como comerciantes de artesanías, se beneficiaban con la derrama económica que dejaban los visitantes”, pero al ya no llegar más barcos, “la misma federación dejó de percibir por impuestos más de 3 millones de dólares por temporada, cuando llegamos a tener más de 100 barcos y, si nos ponemos todavía a ir un poquito más adelante, había una derrama entre 75 y 80 dólares por personas que venían en los cruceros y estamos hablando entre 2 mil 500 pasajeros más 900 tripulantes”.
“Tenemos que recuperar eso, lo vemos y no debemos de conformarnos con que nos hagan anuncios de que ya vamos a tener 10 o 15 cruceros, tenemos que ponernos una meta, gobierno y la iniciativa privada y todos los que aquí vivimos en el destino, si antes llegamos a tener 121 programados, creo que la meta ahora debe de ser 200 cruceros”, pidió.
Por su parte, el secretario de Turismo reconoció el esfuerzo de las autoridades municipales y federales, así como la iniciativa privada para mejorar la imagen del puerto, al tiempo que enlistó todas las acciones que el gobierno del estado ha aportado para el mismo fin.
Sobre el tema de los cruceros, explicó que para ir a buscarlos se requiere, primero, un Comité de Cruceros integrado por un equipo de hombres y mujeres que tengan la disposición, la experiencia “y que entendamos todos -y no se vaya a malinterpretar lo que voy a decir-, que no sirva este evento solamente para la toma de protesta y tomarnos la foto, porque si no ahí nos vamos a quedar todos, tiene que ser un comité que trabaje”.
Segundo, “que elabore una agenda de trabajo, que este comité elabore la agenda de trabajo que vamos a llevar a los presidentes de las navieras, qué les vamos a proponer, tenemos que elaborar una agenda de trabajo muy clara, bien establecida, bien hecha”.
Dijo que el tercer elemento que se requiere para conseguir cruceros, “es tener muelle, pues si no teníamos muelle pues no podemos ir por cruceros porque dónde los bajamos, aunque ahorita ya hay un muelle, a lo mejor no es el idóneo, a lo mejor no es el que debe estar completamente terminado, vamos a trabajar sobre lograr todo lo que falta de infraestructura, pero señores, ya hay un muelle y la gente ya pueden bajar en tenders (…) pero ya tenemos por un muelle, ya podemos decir que tenemos un muelle en Zihuatanejo”.
El cuarto elemento es tener un destino turístico atractivo para las navieras, “que sea limpio, seguro, bonito, creo que Ixtapa-Zihuatanejo cumple de más, siendo un destino que cumple con lo que requieren los turistas de cruceros para venir”.
El quinto, “se requieren vuelos, nos está pasando en Acapulco, si no hay vuelos es difícil que vengan cruceros porque los cruceros dicen “cómo los saco”, los vuelos son importantísimos, vuelos y cruceros es una hermandad que no se puede separar y los vuelos los tenemos también, a lo mejor no todos, faltan muchos sí, pero tenemos Alaska Airlines, Canada Airlines, Delta, United, Sunwings, Interjet, Volaris, Aeromar, West Jet, tenemos vuelos, que hay que seguir trabajando para más vuelos, pero tenemos”.
Rodríguez Escalona adelantó que los integrantes del comité irán en mayo a Miami, Florida, en Estados Unidos, a entrevistarse con los presidentes de las navieras.
El Comité de Cruceros de Ixtapa-Zihuatanejo quedó integrado como presidente honorario, el gobernador Héctor Astudillo Flores; presidente del comité, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; secretario ejecutivo honorario, el alcalde de Zihuatanejo, Gustavo García Bello.
Como coordinador operativo, el capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero; secretario técnico, Mario Hernández Diego.
El subcomité de Seguridad quedó integrado por los representantes de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Policía Federal Preventiva; la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la coordinación regional de Protección Civil estatal, Seguridad Pública Municipal, Tránsito municipal, Protección Civil municipal, Cruz Roja.
El Subcomité de Salud, el representante de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Secretaría estatal de Salud; dirección municipal de Salud, Sanatorio Naval.
El Subcomité de Promoción, el delegado del Fondo Nacional de Turismo en Ixtapa, Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Asociación de Hoteles de Zihuatanejo, Asociación de Operadores y Desarrolladores Turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo.