Alcanza la temperatura los 35 grados pero con una sensación térmica de hasta 45

La tercera ola de calor ha provocado temperaturas de 35 grados con una sensación térmica de hasta 45 grados centígrados en Acapulco, y en las calles es común ver a gente con sombrillas, gorras y sombreros.
En su reporte del clima la mañana de ayer la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, reportó que se esperaría un cielo medio nublado la mayor parte del día, lo que no contuvo el intenso calor de 35 a 45 grados centígrados.
De acuerdo con una tabla de la Conagua de los estados con las temperaturas más altas, Guerrero junto con Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, superaron los 45 grados de temperatura.
La Coordinación de Protección Civil municipal y la Dirección General de Salud municipal llamaron a evitar los golpes de calor y recomendaron a la población evitar exponerse al sol entre las 11 del día y las 4 de la tarde.
Además de protegerse los ojos con gafas de sol, utilizar protector solar y no dejar a mascotas o niños en el interior de los vehículos estacionados, aunque tengan las ventanas abiertas. Así como a mantenerse hidratados y tomar precauciones, con la finalidad de evitar incidencias por golpe de calor, además consumir alimentos recién preparados para prevenir enfermedades gastrointestinales.
En las calles y avenidas de la ciudad una parte de la población sale con ropa de manga larga, además de portar gorras o sombreros y lentes, y las mujeres llevan sombrilla. Durante las horas pico, entre la 1 y 4 de la tarde, es poca la gente que hay en las calles. (Jacob Morales Antonio).

Prevén científicos calor en el país como nunca antes

Especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM advirtieron que en la Ciudad de México podría llegarse a los 35 grados. En gran parte de Guerrero se pronostican temperaturas de 40 grados y ayer en Acapulco la sensación térmica llegó a los 45. En la imagen, vacacionistas con helados en el Zócalo del puerto Foto: Jesús Trigo

 

Subirá el calor en el país a niveles no registrados antes, advierten científicos de la UNAM

En los 10 o 15 días siguientes, en la Ciudad de México, podría llegar a 34 o 35 grados; en San Luis Potosí, arriba de 45, advierten especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y del Programa de Investigación en Cambio Climático

Redacción

En los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, alertaron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM.
Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, precisó en conferencia de prensa que es una condición sin precedente, porque las comunidades experimentarán temperaturas que no han enfrentado. Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que tomen medidas pertinentes.
En el caso de la Ciudad de México podría llegar a 34 o 35 grados Celsius; en San Luis Potosí, arriba de 45 grados, puntualizó en el Auditorio Julián Adem.
Zavala Hidalgo destacó: Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa -porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar- sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas.
De acuerdo con el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), Francisco Estrada Porrúa, el pasado mes de abril fue el mes más cálido en la historia, no solo en México, sino en 47 países, algo de lo que se carece de registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene antecedentes.
El fenómeno que estamos por vivir se debe a la urbanización, por lo que si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden. Es decir, el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados.
A su vez, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, subrayó que en 2023 se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de El Niño las temperaturas en esta primavera serían muy altas, tal como ocurrió en mayo de 1998 cuando duraron por 13 días; o en 2003, cuando la ola de calor perduró ocho días.
Pese a que El Niño actual no es el más intenso en los registros, se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se acrecentado debido al cambio climático, reiteró el científico.
De ahí que Torres Puente sugirió a la población llevar a cabo las siguientes medidas de seguridad para enfrentar las altas temperaturas: evitar exponerse al Sol; vestir colores claros; realizar pausas entre las actividades diarias (especialmente quienes trabajan en las calles); beber agua constantemente –de ser posible fría–; usar bloqueador solar; ajustar el horario de actividades (hacerlas o muy temprano o por la tarde), y las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.

Alcanza la temperatura los 35 grados pero con una sensación térmica de hasta 45

La tercera ola de calor ha provocado temperaturas de 35 grados con una sensación térmica de hasta 45 grados centígrados en Acapulco, y en las calles es común ver a gente con sombrillas, gorras y sombreros.
En su reporte del clima la mañana de ayer la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, reportó que se esperaría un cielo medio nublado la mayor parte del día, lo que no contuvo el intenso calor de 35 a 45 grados centígrados.
De acuerdo con una tabla de la Conagua de los estados con las temperaturas más altas, Guerrero junto con Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, superaron los 45 grados de temperatura.
La Coordinación de Protección Civil municipal y la Dirección General de Salud municipal llamaron a evitar los golpes de calor y recomendaron a la población evitar exponerse al sol entre las 11 del día y las 4 de la tarde.
Además de protegerse los ojos con gafas de sol, utilizar protector solar y no dejar a mascotas o niños en el interior de los vehículos estacionados, aunque tengan las ventanas abiertas. Así como a mantenerse hidratados y tomar precauciones, con la finalidad de evitar incidencias por golpe de calor, además consumir alimentos recién preparados para prevenir enfermedades gastrointestinales.
En las calles y avenidas de la ciudad una parte de la población sale con ropa de manga larga, además de portar gorras o sombreros y lentes, y las mujeres llevan sombrilla. Durante las horas pico, entre la 1 y 4 de la tarde, es poca la gente que hay en las calles. (Jacob Morales Antonio).

Bajan a 9 los incendios forestales: PC estatal;
mayor a 40 grados, el calor una semana más

 

 

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal informó que bajó el número de incendios forestales; ayer en la entidad se registraron nueve.
El día con el mayor registro de la dependencia estatal fue el miércoles de la semana pasada, 15 de mayo, con 34 incendios activos forestales y suburbanos simultáneamente en Guerrero.
En un reporte la dependencia estatal indicó que los incendios están ubicados en Coyuca de Catalán, Coahuayutla de José María Izazaga, San Luis Acatlán, dos en Metlatónoc, Ajuchitlán, Iliatenco y San Miguel Totolapan.
Los siniestros son combatidos por voluntarios, y por brigadistas de las instituciones gubernamentales Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil Municipal, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Seguirá la tercera onda de calor hasta mediados de la próxima semana

Protección Civil alertó que continuarán altas temperaturas en gran parte del estado, debido a la tercera onda de calor que afecta al territorio nacional, derivado de un sistema anticiclónico en los niveles medios de la atmósfera, que favorece que los termómetros marquen por arriba de los 40 grados Celsius.
La dependencia estatal recomienda a la población, extremar precauciones para evitar golpes de calor y otros efectos a la salud, poniendo mayor atención en niñas, niños, personas adultas mayores y enfermos crónicos.
De acuerdo con el Servivio Meteorológico Nacional, la tercera onda de calor inició el pasado lunes y podría extenderse este fin de semana y hasta mediados de la próxima semana, en las 32 entidad del país.
En Guerrero, en la región de Tierra Caliente se han registrado temperaturas superiores a 44 grados, de hasta 42 grados en municipios de la Montaña, y en los municipios costeros de 34 grados.
El gobierno del estado recomienda consumir abundantes líquidos, no exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar, usar bloqueador solar y ropa de colores claros, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Sube de 4 a 5 grados la sensación térmica por la devastación de 320 kilómetros de vegetación

Un vecino camina cerca de un montón de basura dejado afuera del edificio inconcluso durante el gobierno de Evodio Velázquez, atrás del viejo Palacio Municipal Foto: El Sur

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil exhortó a los propietarios de anuncios espectaculares, torres, fachadas y acabados desprendidos de edificaciones en Acapulco y Coyuca de Benítez a retirar o desmontar cualquier objeto que pueda colapsar o desprenderse de los inmuebles afectados por el huracán Otis, en un plazo de 48 horas que terminó este domingo.
Con un boletín de prensa, el secretario Roberto Arroyo Matus explicó el fin de semana que la medida preventiva es para evitar cualquier peligro, y en apego a los artículos 104 y 105, relacionados con las medidas de seguridad establecidas en la ley 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero.
En consulta telefónica, añadió que se dio difusión nacional a la medida para que cualquier propietario tome las medidas pertinentes. En tanto, el gobierno estatal analiza los riesgos para comenzar desde este lunes los acordonamientos de cintas de precaución y en algunos casos, retirar lo que sea estrictamente necesario.

Se elevan grados de la sensación térmica, de 28 a 32 en promedio

Por otro lado, Arroyo Matus indicó que la sensación térmica de calor, tras el huracán Otis que devastó 320 kilómetros de vegetación en la franja costera de Acapulco y Coyuca, se elevó de 4 a 5 grados centígrados más de lo que regularmente se registra en noviembre.
Confirmó que las olas de calor que se pueden apreciar estos días, son producto de la escasa vegetación. Indicó que las lluvias y fuertes vientos derribaron árboles grandes, como parotas, ceibas y palmeras.
“De esa manera se genera un incremento de temperatura, porque la vegetación es un regulador térmico”.
Añadió que “afortunadamente muchos de los árboles que quedaron en pie, después de estos días, ya tienen retoños de 5 y 10 centímetros de tamaño en crecimiento. Probablemente se pueda recuperar un poco (la temperatura)”.
Consideró que la variación, que se mide directamente al sol, es entre 4 y 6 grados más de lo que regularmente se tiene como sensación térmica para noviembre.
Indicó que, en temporada, la sensación era 26 a 28 grados centígrados, y ahora es de 32, y hasta 34 grados.

 

Se alcanzan temperaturas de hasta 45 grados en Guerrero, informa Protección Civil estatal

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

La temperatura este miércoles alcanzó los 45 grados centígrados en Pungarabato, mientras que en Acapulco el termómetro marcó 36, con una sensación térmica de 41; y en Chilpancingo se registraron 37 grados, de acuerdo con las cifras oficiales de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado.
Luego de que la dependencia indicara por la mañana que se alcanzaría temperaturas máximas de 44 grados, por la tarde indicó que en Pungarabato, Tierra Caliente, el termómetro llegó hasta los 45 grados, con una sensación térmica de uno o dos grados más.
Otras altas temperaturas se registraron en Zirándaro, donde se alcanzaron los 43 grados centígrados. Municipios de la región Montaña, como Xochihuehuetlán, Apoyeca y Tlapa, también tuvieron temperaturas de 40 a 42 grados.
En ciudades costeras como Ometepec, Zihuatantejo, San Marcos y Cuajunicuilapa se reportaron temperaturas de 36 a 39 grados. En Chilpancingo, la temperatura llegó hasta los 37 grados, con una sensación térmica de 40 a 42, esa misma temperatura la alcanzaron municipios como Iguala y Chilapa, aunque con diferencia de sensación térmica, por las diferentes humedades.
En tanto, en Zumpango, Copala, Taxco, Chichihualco, Petatlán y Coyuca de Benítez, la temperatura máxima fue de entre 32 y 35 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, durante la noche del miércoles y madrugada de este jueves, una línea seca en el norte del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical, así como canales de baja presión extendidos en el sureste de México y la península de Yucatán, en interacción con una inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán chubascos en Guerrero, acompañados de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.
Sin embargo, sostuvo que la tercera onda de calor, con temperaturas superiores a 40 grados, continuarán en 23 estados del país. Entre ellos, se espera que en Guerrero haya temperaturas de 40 a 45 grados.

 

Sigue la onda de calor y llega en Pungarabato a 44 grados con sensación térmica de 46

 

Una pasajera de una Urvan toma un vaso de tuba para refrescarse por el calor de ayer a medio día en la avenida Insurgentes frente al Mercado Central de Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Emiliano Tizapa Lucena / Israel Flores

Chilpancingo / Ciudad Altamirano

La onda de calor, causada por un sistema de alta presión, provocó este martes altas temperaturas, de hasta 44 grados centígrados en Pungarabato y una sensación térmica de uno o dos grados más; en Acapulco, el termómetro marcó hasta 35 grados, con una sensación de 40; mientras que en la capital se alcanzaron los 36 grados con una sensación de 39.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Protección Civil, las temperaturas registradas más altas fueron en Pungarabato, con los 44 grados, Zirándaro con 42, Tlapa y Xochihuehuetlán con 40. En otros municipios como Iguala, Ometepec, San marcos, Zihuatanejo, Olinalá y Tepecoacuilco, el termómetro marcó de 38 a 39 grados.
Los indicadores en ciudades como Chilpancingo marcaron una máxima de 36 grados, pero con sensaciones térmicas que variaron de 40 a 43. Las altas temperaturas han provocado olores fétidos en el encauzamiento del río Huacapa, debido a las descargas de aguas negras y al intenso calor que evapora el líquido, lo que provoca que tome un color verde intenso en gran parte de su extensión.
La queja de la población fue el insoportable calor que percibían en horas pico de tráfico vehicular, sobre todo en el horario de salida de clases y salida laboral de oficinas gubernamentales; así como el intenso calor a bordo del transporte público, porque en su mayoría son unidades con poca ventilación.
En el caso de Acapulco, la temperatura máxima se reportó en 35 grados, pero con una sensación térmica de más de 40.
En Chichihualco, Copala, Cuajinicuilapa, Buenavista de Cué-llar, Taxco, Zumpango, Petatlán, Chilapa y Coyuca de Benítez, el termómetro marcó de 32 a 34 grados, según Protección Civil estatal.

Actividades normales con
45 grados en Tierra Caliente

En Tierra Caliente no hay reportes de suspensión de actividades por el incremento del calor, que durante este martes llegó una sensación de 45 grados, colocándose entre las más altas del país.
A pesar de las temperaturas altas, todas las escuelas están trabajando de manera normal, los comercios están funcionando de la misma manera y aunque en las horas pico, entre las 3 y las 5 de la tarde, hay una disminución de personas en la vía pública, y no se han tomado medidas especiales.
Incluso, el pasado fin de semana, cuando el calor alcanzó 43 grados, se realizaron los juegos magisteriales de la amistad a mediodía, con juegos de fútbol y volibol a la intemperie.
Las escuelas mantienen sus clases de forma regular, la mayoría cuenta con actividades de educación física después de las 10 de la mañana, de igual forma, las que tienen turno vespertino mantienen sus actividades de educación física, justo en las horas pico de la temperatura más alta.
Por tradición, a pesar de los calores, los niños andan sin zapatos en los pueblos, caminan entre las piedras calientes; en ocasiones con poca ropa, corriendo entre las calles, sobre todo aquellos que son menores de 10 años.
Las altas temperaturas Tierra Caliente pegan cada año por encima de los 40 grados. El registro más alto de temperatura, en épocas recientes, fue en 2012, cuando alcanzó los 49.
El reporte del meteorológico nacional mostró la temperatura en Villahermosa, Tabasco, que alcanzó 39 grados a las 3 de la tarde, pero con una sensación de 42, debido a que hubo un 75 por ciento de humedad; sin embargo, Ciudad Altamirano registró 45 grados al mismo tiempo.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en Guerrero hoy habrá probabilidad de chubascos, debido a dos canales de baja presión, uno en el norte y occidente del país, y otro en el sureste de México y la península de Yucatán, así como inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
Sin embargo, al menos en 22 estados, la tercera onda de calor seguirá generando un ambiente de caluroso a muy caluroso, con máximas de 40 a 45 grados en Guerrero.
Indicó que también en la entidad se espera que por la tarde de hoy, se incremente la nubosidad, que podría provocar algunos chubascos, acompañadas de descargas eléctricas.

 

Sensación térmica de 46 grados en Pungarabato

La onda de calor provocó altas temperaturas en gran parte del estado. Las más extremas fueron en Zirándaro con 42 grados y en Tlapa y Xochihuehuetlán con 40. El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, Rufino Silva, informó que podrían registrarse deshidratación, insolación, golpe de calor y enfermedades diarreicas, por eso ya opera un programa para dotar de medicamento, especialmente a los municipios de Tierra Caliente y zona Norte donde se acentúa el clima extremo. En la imagen, una pasajera de Urvan de Chilpancingo toma un vaso de tuba para refrescarse ayer al mediodi?a, en la avenida Insurgentes frente al Mercado Central Foto: Jessica Torres Barrera

Sigue la onda de calor y llega en Pungarabato
a 44 grados con sensación térmica de 46

En Acapulco, el termómetro marca hasta 35 grados, con una sensación de 40; mientras que en Chilpancingo se alcanzan 36 grados con una sensación de 39. Hay probabilidades de chubascos para hoy, pronostica el SMN

Emiliano Tizapa Lucena / Israel Flores

Chilpancingo / Ciudad Altamirano

La onda de calor, causada por un sistema de alta presión, provocó este martes altas temperaturas, de hasta 44 grados centígrados en Pungarabato y una sensación térmica de uno o dos grados más; en Acapulco, el termómetro marcó hasta 35 grados, con una sensación de 40; mientras que en la capital se alcanzaron los 36 grados con una sensación de 39.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Protección Civil, las temperaturas registradas más altas fueron en Pungarabato, con los 44 grados, Zirándaro con 42, Tlapa y Xochihuehuetlán con 40. En otros municipios como Iguala, Ometepec, San marcos, Zihuatanejo, Olinalá y Tepecoacuilco, el termómetro marcó de 38 a 39 grados.
Los indicadores en ciudades como Chilpancingo marcaron una máxima de 36 grados, pero con sensaciones térmicas que variaron de 40 a 43. Las altas temperaturas han provocado olores fétidos en el encauzamiento del río Huacapa, debido a las descargas de aguas negras y al intenso calor que evapora el líquido, lo que provoca que tome un color verde intenso en gran parte de su extensión.
La queja de la población fue el insoportable calor que percibían en horas pico de tráfico vehicular, sobre todo en el horario de salida de clases y salida laboral de oficinas gubernamentales; así como el intenso calor a bordo del transporte público, porque en su mayoría son unidades con poca ventilación.
En el caso de Acapulco, la temperatura máxima se reportó en 35 grados, pero con una sensación térmica de más de 40.
En Chichihualco, Copala, Cuajinicuilapa, Buenavista de Cué-llar, Taxco, Zumpango, Petatlán, Chilapa y Coyuca de Benítez, el termómetro marcó de 32 a 34 grados, según Protección Civil estatal.

Actividades normales con
45 grados en Tierra Caliente

En Tierra Caliente no hay reportes de suspensión de actividades por el incremento del calor, que durante este martes llegó una sensación de 45 grados, colocándose entre las más altas del país.
A pesar de las temperaturas altas, todas las escuelas están trabajando de manera normal, los comercios están funcionando de la misma manera y aunque en las horas pico, entre las 3 y las 5 de la tarde, hay una disminución de personas en la vía pública, y no se han tomado medidas especiales.
Incluso, el pasado fin de semana, cuando el calor alcanzó 43 grados, se realizaron los juegos magisteriales de la amistad a mediodía, con juegos de fútbol y volibol a la intemperie.
Las escuelas mantienen sus clases de forma regular, la mayoría cuenta con actividades de educación física después de las 10 de la mañana, de igual forma, las que tienen turno vespertino mantienen sus actividades de educación física, justo en las horas pico de la temperatura más alta.
Por tradición, a pesar de los calores, los niños andan sin zapatos en los pueblos, caminan entre las piedras calientes; en ocasiones con poca ropa, corriendo entre las calles, sobre todo aquellos que son menores de 10 años.
Las altas temperaturas Tierra Caliente pegan cada año por encima de los 40 grados. El registro más alto de temperatura, en épocas recientes, fue en 2012, cuando alcanzó los 49.
El reporte del meteorológico nacional mostró la temperatura en Villahermosa, Tabasco, que alcanzó 39 grados a las 3 de la tarde, pero con una sensación de 42, debido a que hubo un 75 por ciento de humedad; sin embargo, Ciudad Altamirano registró 45 grados al mismo tiempo.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en Guerrero hoy habrá probabilidad de chubascos, debido a dos canales de baja presión, uno en el norte y occidente del país, y otro en el sureste de México y la península de Yucatán, así como inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
Sin embargo, al menos en 22 estados, la tercera onda de calor seguirá generando un ambiente de caluroso a muy caluroso, con máximas de 40 a 45 grados en Guerrero.
Indicó que también en la entidad se espera que por la tarde de hoy, se incremente la nubosidad, que podría provocar algunos chubascos, acompañadas de descargas eléctricas.

Onda de calor en la capital: 32 grados con sensación térmica de 43

En la capital del estado, la onda de calor pronosticada por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) se ha manifestado con intensidad, obligando a la gente a pertenecer a la sombra durante las horas más criticas, que son del mediodía hasta las 4 de la tarde.
En su portal oficial, el SMN pronosticó para el estado de Guerrero registros cercanos a los 45 grados de temperatura, como parte de la onda de calor que azota el país; pero en el caso de la capital, se registraron 32 grados, con una sensación térmica de 43 grados centígrados.
Durante las horas más criticas de calor, en la capital del estado, las personas evitan salir a las calles como medida de prevención, y aunque la mayoría trata de combatir las secuelas de calor con refrescos y aguas de sabor de la calle, las autoridades locales no han iniciado ninguna campaña de prevención contra los golpes de calor.
En el boletín de este jueves, el SMN continuó advirtiendo sobre la onda de calor en gran parte del territorio mexicano, que favorecerá temperaturas que pueden superar los 45 grados en el caso de Guerrero.
Detalla que en el estado se podrán alcanzar temperaturas de 40 a 45 grados. Este jueves, Acapulco llegó a 32 con sensación de 42; para Zihuatanejo se pronosticó 31, con sensación de 38. En Ometepec 32, con sensación de 39 grados.
Para Tierra Caliente, en el caso de Ciudad Altamirano, la temperatura pronosticada es de 32 con sensación de 39 grados; mientras que en Zirándaro se espera llegar a los 31 grados con un índice de calor de 38 grados; y en el caso de Coyuca de Catalán, se estaría llegando a 33 con sensación térmica de 39 grados.
A pesar de la información dada a conocer a través del SMN, en la capital del estado no se ha visto alguna campaña de información que aborde la onda de calor, que agudiza la canícula que concluye hasta el 23 agosto. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).