Difícil, la limpieza de canales por que hay mucho material arrastrado por Otis

Karina Contreras

La coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Otilia Hinojosa Loza, informó que hay un avance de limpieza del 60 por ciento en los 21 principales canales pluviales y cuencas de Acapulco y afirmó que ha sido difícil la limpieza porque en algunos no han podido meter maquinaria y han tenido que hacerlo de manera manual.
Dijo que se han estado enfocando en el anfiteatro porque el registro que tienen es que ahí se encuentran los canales que han ocasionado problemas como es el de Aguas Blancas, El Camarón, Farallón, que tienen más de 6 kilómetros de longitud cada uno con alturas importantes que van desde los 8 a los 50 metros.
Indicó que en esos canales han encontrado grandes taponamientos que han ocasionado que los trabajos sean más lentos y son todavía de lo que arrastró el huracán Otis hace casi ocho meses, principalmente en los puentes donde están tapadas con ramas y todo tipo de material que trajo el huracán.
La funcionaria dijo que antes recogían basura, pero después del huracán Otis hay una situación muy atípica porque hay gran cantidad de tierra, árboles caídos, piedras, carros, casas que se cayeron y eso hace que los trabajos sean más difíciles.
Comentó que las presas gavión están muy azolvadas y en algunas tienen una gran dificultad de llegar a ellas porque no puede entrar ningún tipo de maquinaria, y que en algunos casos a su alrededor están invadidos de casa que no dejaron espacios para poder ingresar a ellos.
Añadió que para la limpieza de los canales están trabajando unas 200 personas y se están usando 42 tractocamiones de 14 metros cúbicos, siete camiones de volteo de siete metros cúbicos, 11 retroexcavadoras, cuatro excavadoras, así como minicargadores, lo que representa más de 60 unidades de maquinaria pesada y parque vehicular.
Hinojosa Loza participó en la conferencia que dieron funcionarios municipales por la temporada de lluvias y mencionó que han sacado 15 mil toneladas de desechos de canales, sin contar el escombro, y añadió que han retirado 15 carros que fueron arrastrados por el huracán Otis. Hinojosa Loza, explicó que esas toneladas corresponde únicamente a materia orgánica como hierba y árboles, mientras que los desechos como arena y piedras no han sido cuantificados al 100 por ciento.

Paciencia, pide Servicios Públicos a los acapulqueños por la recolección de basura

Grandes cantidades de basura se encuentran sobre la avenida Cuauhtémoc, cerca de la colonia Garita, donde vecinos han exigido la recolección que se suspendió desde el paso del huracán Otis Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

La cordinadora general de Servicios Públicos municipales, Otilia Hinojosa Loza, hizo un llamado a los ciudadanos para tener paciencia y entender que el impacto del huracán Otis no tiene precedentes y por ello hay toneladas de basura todavía en las calles.
Dijo que se tiene el cálculo de que hay alrededor de 660 mil toneladas de basura generadas por el impacto de Otis, para lo cual se requieren unos 500 camiones de siete metros cúbicos, para atender la contingencia.
Añadió que ya la alcaldesa Abelina López Rodríguez pidió que con sus 80 unidades, 40 propiedad del Ayuntamiento y el resto prestadas y rentadas, la recolección de 20 mil toneladas.
Indicó que hay basura en la calle como “si hubiéramos dejados dos años de trabajar. Son 660 mil toneladas aproximadamente las que tenemos expuestas. Eso es lo que tenemos ahorita, esa es la dimensión, nada más, para que tengamos una idea de lo que generó Otis. Agreguen además lo que se genera día a día. Si no se diera esto se vería el avance, porque todos los días estamos trabajando”.
Dijo que entiende la desesperación de los ciudadanos, la molestia, pero “la afectación que tuvo Acapulco es de una magnitud que no tiene antecedentes, que es única en el mundo. Un huracán de categoría 5 que pega en Acapulco y destruye todo no tiene precedentes en el mundo”.
Por ello, pidió que se entienda que es un tema más grande de lo que cualquiera pueda pensar y visualizar.
“Entendemos que nos podamos desesperar, pero también tenemos que entender que tenemos que esperar un poquito más para que podamos ir avanzando. Que la presidenta Abelina (López) reciba más apoyo para poder levantarlo”.
En declaraciones, la funcionaria municipal reconoció que las 80 unidades que gestiona “no tienen el alcance que quisiéramos y que lleguen a todas las colonias”. Dijo que están enfocados en despejar las vialidades principales, “lo que nos cuesta mucho trabajo, porque apenas las limpiamos y al día siguiente están igual o peor”.
Señaló que este viernes estaban trabajando en la Costera, “del lado de los hoteles y comercios, que ya están tratando de funcionar”.
Dijo que en la avenida Cuauhtémoc, del tramo que va de la Garita a la Vía Rápida, ya estaba limpio. Agregó que dan hasta tres vueltas en la Ruiz Cortines y la gente sigue tirando basura.
Sobre cuándo empezarán a retirar la basura de las colonias, Hinojosa Losa dijo que están esperando que lleguen las 500 unidades de apoyo que pidió la alcaldesa, para que se dediquen únicamente a los troncos y basura, para que las unidades propias del Ayuntamiento empiecen a hacer sus rutas.
Ante las denuncias del cobro de trabajadores de Saneamiento Básico para llevarse la basura, la funcionaria pidió a los ciudadanos no darles nada, porque no tienen porque cobrar por el servicio de recolección.
Pidió a las personas anotar el número de unidad y la hora, porque con eso sabrán qué operador lleva la unidad y se puedan tomar las medidas.
Sobre el relleno sanitario, dijo que tiene muy buena capacidad y que ya se está elaborando el proyecto para generar una nueva celda, que pueda ir recibiendo todos los residuos.
Sobre los puntos de concentración de basura, Hinojosa Losa dijo que se han dispuesto para la separación de la basura y explicó que el de la Costera es para madera, y el predio del empresario Lloyd Walton, ubicado en la Cuauhtémoc, es de transferencia para la lámina y basura verde, pero se tiene vigilancia para que no se tire ningún desecho orgánico, que es el que descompone y genera los malos olores.
Añadió la funcionaria que se está buscando un espacio para lo que es el material de construcción y ver un lugar dónde tirarlo, porque el relleno sanitario es para pura basura orgánica y residuos domiciliarios.
Se le preguntó cuándo se terminará de recoger toda la basura y respondió que no puede dar un tiempo, porque “primero necesitamos tener todo el equipo para poder proyectar y decir en tantos días o meses se va terminar de sanear”.
Dijo que si consiguen las 500 unidades que están pidiendo para recolectar, la basura se retirará en unos 45 días, “un tiempo récord, siempre y cuando tengamos esas 500 unidades. Mientras no las tengamos, el plazo se nos va ir alargando y los tiempos también nos van a ir apremiando”.
Insistió en que están trabajando todos los días, las 24 horas, que en el día limpian vialidades y en las noche se atiende hospitales, mercados y donde se hacen los puntos negros, pero “es algo que no se percibe, no se alcanza a ver”.

 

Bloquean vecinos de la capital la entrada a la Capach; exigen agua y recolección de basura

 

Unos 25 vecinos de las colonias Margarita Viguri y Loma Bonita bloquearon la entrada de los depósitos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), y la calle Francisco Valdés Medrano, también de la colonia Margarita Viguri, para reclamar que se normalice la dotación de agua, que no tienen desde hace un mes, y tampoco pasa el camión recolector de la basura.
Alrededor de las 7:30 de la mañana, los vecinos bloquearon la entrada a las instalaciones de la Capach en la colonia Margarita Viguri para exigir los servicios públicos. Cerraron el depósito de agua, colocaron un cerco con una cuerda en la que amarraron listones de colores y pancartas.
En las pancartas se leía: “Col. Margarita Viguri exige el servicio de calidad con agua tratada ¿dónde quedó el funcionamiento de la planta tratadora de agua, no más sarro en tuberías”, “Cansados de seguir escuchando promesas falsas: no hay niveles en los tanques, no funcionan los sistemas de bombeo, gente impreparada que pusieron al frente de esta dirección de Capach. ¡Solución al problema!”, “Organización en el tandeo de agua. Queremos agua. No más promesas mentirosas” y “La colonia Loma Bonita requiere el servicio de agua potable (Capach) no ha cumplido con dicho servicio… solución al desabasto de agua”.
Los colonos manifestaron que hace más de un mes no reciben el servicio, y que hace 15 días sólo les llegó durante 15 minutos el agua, pero que a las casas ubicados en una parte alta no les llegó.
Durante el bloqueo estuvieron llegando pipas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Policía Estatal y pipas sin logotipo que los vecinos creen que son particulares que venden el agua.
También reprocharon que ellos no tienen agua, pero que soldados del Ejército acuden unas 10 veces diariamente a acarrear agua con una pipa, lo mismo que la Policía Estatal, mientras que ellos carecen del servicio.
Algunos compran el agua en pipas que cobran 450 pesos; también acusaron que la Capach vende pipas de agua a 250 pesos.
Además los vecinos se enteraron que al ex presidente del Congreso del Estado, Bernardo Ortega, le llega su recibo de 70 pesos, mientras que al 5 por ciento de los colonos el último recibo les llegó con costos de servicio industrial.
Una vecina detalló que acostumbraba pagar 95 pesos, pero que su recibo más reciente fue de 445 pesos; para otra vecina, el cobro fue de 680 pesos; dijo que han acudido al Ayuntamiento para aclararlo, pero siempre les dicen que no está la persona que puede arreglar su problema.
Acordaron que no pagarán el recibo mientras no los doten de agua y les hagan un descuento.
A las 10 de la mañana, llegó el jefe de distribución y mantenimiento de la Capach, Arturo Carranza Martínez, y les pidió a los colonos que se retiraran, con la promesa de que por la noche el servicio de agua se restablecería.
Finalmente acordaron que hoy miércoles les restablecerán el servicio por la mañana, y Carranza Martínez acudirá a algunas casa para verificar que les esté llegando el agua. Sin embargo, los vecinos no levantaron el bloqueo, y en cambio también bloquearon la calle Francisco Valdés Medrano, que cerraron con una cuerda y dos mantas de colores y en el piso colocaron bolsas de basura.
Explicaron que la basura en sus hogares ya se descompuso, y enfatizaron que no pueden costear el pago de servicios de carros de basura particulares, porque les cobran al menos 20 pesos.
Unos 35 minutos después llegó el representante de Servicios Públicos municipales, Vidal Salmerón Hernández, que también les aseguró que este miércoles por la mañana tendrían en sus colonias el carro de la basura.
Justificó que el carro no ha pasado porque está descompuesto. Los colonos fueron a sus casas y llevaron al lugar la basura, que pusieron en la camioneta de Salmerón Hernández para que se la llevara.
En ese momento levantaron el bloqueo, pero el que instalaron para exigir el servicio de agua potable permaneció hasta casi las 6 de la tarde.
El lunes, vecinos del barrio de San Mateo también bloquearon dos calles porque hace mes y medio no tienen el servicio de agua potable; a ellos, funcionarios de la Capach les pidió que quitaran el bloqueo con el compromiso de que entre las 2 y las 3 de la tarde les restablecerían el servicio; lo que ocurrió hasta la mañana martes.