Provocan las fuertes lluvias deslaves en la carretera Paraíso-Puerto del Gallo en la sierra de Atoyac

 

Debido a las fuertes lluvias y granizo que cayó este sábado en la sierra del municipio de Atoyac la carretera Paraíso-Puerto del Gallo no está despejada al 100 por ciento.
El viento fuerte y granizo que cayó la tarde del sábado en la sierra de Atoyac ocasionó la caída de árboles y deslaves sobre la carretera, y se encuentra en mal estado.
Socorristas de Protección Civil asignados a la comunidad de El Paraíso realizaron un recorrido por la zona, y dijeron que en los tramos carreteros de El Venado-Paraíso, Paraíso-El Ranchito y Atoyac-Puerto del Gallo las cunetas de la carretera resultaron azolvadas de tierra por los deslaves.
El azolve de las cunetas provocó que la carretera se llenara de piedras y lodo, por lo que se recomienda a los automovilistas extremar precauciones.
El sábado un camión que transporta material se volcó a la altura de la comunidad Los Planes, en los límites de la comunidad de El Paraíso, en la sierra de Atoyac.
El subdirector de Protección Civil asignado a El Paraíso, Miguel Ángel Castillo Zepeda, informó que la carretera Atoyac-Paraíso en el punto conocido como San Vicente-Paraíso, donde se registró la caída de árboles y ramas por las fuertes lluvias y granizo, se encuentra ya despejada para la circulación.

Está en la sierra de Atoyac la primaria que ocupa el lugar 12 del país

 

 La mayoría de los maestros vive en la comunidad de El Paraíso, por ello prácticamente no hay ausentismo

 Francisco Magaña Atoyac

En la parte alta de la sierra de Atoyac, a 57 kilómetros de la cabecera municipal, se ubica entre montañas y cafetales la escuela primaria que ocupa el lugar número 12 en aprovechamiento académico en en toda la República.

Con una matrícula de aproximadamente 300 alumnos, la escuela primaria rural Federal Emperador Cuauhtémoc, catalogada como una de la mejores en el país, se ubica en la población de El Paraíso, a un costado del parque del lugar.

Los vecinos y alumnos, inclusos autoridades municipales, desconocían hasta este viernes que en Atoyac se ubica una de las 12 mejores escuelas de la República y además de trata de una escuela enclavada en una zona rural, que cuenta con una infraestructura carretera aceptable, servicio de energía eléctrica, teléfono, agua entubada, una biblioteca modesta y recientemente Internet con la plaza comunitaria del INEA.

La primaria Emperador Cuauhtémoc está ubicada sobre la avenida prinicipal, y destaca por sus colores beige con franjas azules. Funciona en dos turnos y en la tarde cambia su nombre por el de Francisco Villa.

El edificio es de infraestructura regular, de concreto con azotea toda de una sola planta.

Es una escuela modesta, con problemas de mobiliario, un cubículo para biblioteca –están sin libros– y requieren de un salón de usos múltiples.

El director actual es Evelio González Nava, ahí en la comunidad todavía vive el fundador de este plantel, Alberto Morlet Andreu, originario de esta población, la más grande de las comunidades rurales y la productora de un 70 por ciento del café del estado.

El plantel sólo tienen becas del programa Solidaridad Estímulos a la Educación –24 alumnos, la mayoría e clase media baja–, pero varios más están incluidos en el programa de becas de Oportunidades.

La mayoría de los maestros del plantel radican ahí en la comunidad y son pocos los que viajan a diario a la ciudad de Atoyac; lo cual influye en que el plantel mantenga bajo el ausentismo de maestros . Además, el centro se ha caracterizado por no suspender labores de manera continua.

En este plantel estudiaron el actual alcalde originario de esa población, German Adame Bautista y el dirigente perredista Mario Valdez Lucena.

Con labor social, busca el Ejército cambiar la imagen de represión en la sierra de Atoyac

 

 El comandante de la 27 Zona Militar, Osvaldo Fernando Canto Gutiérrez, dijo que uno de los objetivos es generar confianza en los pobladores para que registren las armas que utilizan para la cacería

 En la comunidad cafetalera de San Francisco del Tibor, de aproximadamente 500 habitantes, enclavada en la parte media de la sierra de Atoyac, efectivos de la 27 Zona Militar, realizaron trabajo social.

Desde muy temprano arribaron pobladores de las comunidades aledañas a San Francisco para recibir los apoyos que fueron considerados por las familias como de confianza y ahorro. El apoyo fue entregado por militares de la 27 zona militar, pertenecientes a la 13 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE), con sede en El Ticuí, de este municipio.

La actividad que responde al programa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de llevar beneficios sociales a las comunidades más retiradas y marginadas de su jurisdicción, se desarrolló durante cinco días en las localidades de El Cucuyachi, La Remonta, San Francisco del Tibor y San Vicente de Jesús.

Vecinos de esos lugares agradecieron al Ejército su nueva actitud, la cual estaba manchada por una imagen de represión e intimidación como secuela de la llamada guerra sucia, de la cual todavía hay campesinos desaparecidos.

La faena social, que consistió en trabajo de albañilería, carpintería, peluquería, reparaciones de electrodomésticos, medicina general, odontología, registro de armas y entrega de despensas alimenticias, fue inspeccionada por el comandante de la 27 Zona Militar, el general de brigada del diplomado del estado mayor Osvaldo Fernando Canto Gutiérrez; el comandante de la 13 CINE, teniente coronel de infantería Francisco Moreno Carrillo; y el segundo comandante de la 13 CINE, Mayor Jaime Ulloa Camacho.

La directora del plantel de la telesecundaria Emiliano Zapata, de la comunidad, Zenaida Lacunza de los Santos, manifestó que el trabajo social que desplegaron los militares en la comunidad y en particular en su plantel, fue de gran impacto porque los estudiantes literalmente en temporada de lluvias, recibían clases en el lodo por ser el piso de tierra.

Dijo que la coordinación no generó ningún gasto entre los padres de familia porque las láminas para el techo y el cemento fueron aportados por la zona militar, así como la mano de obra, lo cual repercute en un mejor desempeño de los docentes al contar con estas nuevas comodidades.

Por otra parte, la directora de la escuela primaria Hombres de Reforma, Maribel Carrillo Leonardo, indicó que es acertada la manera en que la zona militar despliega a sus efectivos, para beneficiar a las comunidades más marginadas del municipio.

Destacó que la coordinación contribuye a eficientar los recursos materiales que se han gestionado ante las diferentes instancias para el plantel.

En su caso, dijo que se les auxilió con pintura en las instalaciones, se construyó una pileta, se rehabilitó un baño y se edificó una fosa, para tratar la basura que se genera en el plantel.

Asimismo, el ama de casa Marina Cuevas Cuevas, mencionó que las labores reditúan en la economía de su hogar, porque por beneficios recibidos no hicieron ningún gasto.

Expuso que la situación económica que se vive en    la población no da para que los miembros de la familia de manera completa obtengan servicios médicos, más en los casos especiales como dentista, pues no cuentan con los recursos económicos.

La comisaria municipal de la comunidad, Norelia Pérez Méndez, se mostró agradecida por el apoyo recibido de los militares.

Destacó que la jornada social genera un ahorro económico considerable en la zona y en particular a su población, pues son una localidad pobre “muchos tenían aparatos desde hace meses descompuestos y por falta de dinero no los arreglaban”, indicó.

Dijo que “es bueno que se cambie la impresión que se tenía de los militares, que eran sólo para detener a personas y hacer males”.

Apuntó que los militares son personas del pueblo a los que conocen y consideró que es bueno que estén dispuestos a apoyar a la población en este tipo de actividades, que despiertan la confianza.

El comandante de la 27 Zona Militar dijo que aproximadamente 60 efectivos militares, entre ellos médicos, enfermeras, dentistas y personal de tropa, se desplegaron por diversas comunidades de la zona serrana, para llevar los apoyos a la población más débil.

Destacó que uno de los objetivos en estas labores sociales, es que se genere la confianza entre los pobladores para que registren las armas que utilizan para la cacería, lo cual se logró en esta comunidad.

Además de que los trabajos de ayuda sirvieron para ahorrar gastos de traslado de los campesinos, pues se les lleva el servicio totalmente gratuito.

Dijo que la respuesta de los ciudadanos fue satisfactoria por que se vio la confianza y motivación por los servicios que recibieron los pobladores de la zona cafetalera.

Los Goyos cobraban sus rescates en la sierra de Atoyac y Coyuca: PGR

* Presenta Macedo a seis integrantes en el DF

Ayer por la tarde, el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, presentó en la ciudad de México a seis detenidos, integrantes de la banda de secuestradores a la que identificó como Los Goyos.

En el boletín 297/04, el funcionario indicó que la razón de su detención fueron los raptos de cuatro personas en Guerrero y en la ciudad de México, entre septiembre de 2002 y marzo de 2004.

Macedo de la Concha presentó a Gregorio Dorantes Alvarez, El Goyo, jefe de la banda y negociador. Explicó que cuenta con 32 años de edad, y que fue capturado en el poblado de El Cobán, municipio de Tecpan.

Según la dependencia, Dorantes Alvarez participó en 12 secuestros, entre los que se encuentran el de un comerciante del ramo materialista, en el estado de México; una pareja de novios; un estudiante de 18 años de edad; un médico veterinario de Acapulco; el propietario de una purificadora de Zihuatanejo; un empresario dedicado a la venta de hielo, también en Azueta; un empresario del ramo zapatero en el estado de México; un joven de aproximadamente 16 años de edad, hijo de una maestra de Coyuca de Benítez; el propietario de lavanderías en Acapulco; el hijo del ex presidente municipal de Coyuca de Benítez, y el hijo de un empresario dedicado a la venta de mariscos, en Acapulco.

También presentó a Juan Ramos Hernández El Jhonny o El Furcio, de 29 años de edad, con domicilio en Ejido Viejo, municipio de Coyuca de Benítez.

Según la PGR, en su declaración ante el Ministerio Público Federal (MPF), refiere que participó en los 12 casos señalados por Alvarez Dorantes, y reconoció ser parte de la banda desde hace tres años y medio, donde se desempeñaba como el lugarteniente.

Otro es Manuel Lara Trejo, El Espina o El Manuelito, de ocupación taxista. Sobre él se menciona que desde hace dos años se dedica al secuestro y que participó en los 12.

Lo señalan como responsable de asesinar a una de las víctimas y desaparecer el cuerpo de otra, por órdenes de Gregorio Dorantes. Se agrega que estas tareas las hizo con Juan Ramos, El Jhonny.

También Agustín Lomberg Zambrano, La Cucha o El Cornicuino, de 35 años de edad, de ocupación taxista.

Sobre él se informa que participó en los 12 secuestros, y que su actividad dentro de la organización delictiva consistía en interceptar a las víctimas y cuidarlas durante el cautiverio.

Otro es Misael Alejandro Silva Ramírez El Micha, de 27 años de edad, originario de Oaxaca. Se asegura que participó en los 12 casos, y que su actividad era interceptar y cuidar a las víctimas en el cautiverio.

El último fue José Inés Peña Torres, El Morado, de 33 años de edad. A quien la PGR lo señala como                     cuidador y quien daba los alimentos a las víctimas.

Se informa también que esta organización criminal acostumbraba amenazar con armas cortas a sus víctimas y los interceptaba cuando se trasladaban a su centro de trabajo.

Indican que la negociación la efectuaban desde casetas telefónicas ubicadas en los estados de Guerrero, México y Distrito Federal, además de los celulares de las propias víctimas.

Asimismo, decían a las familias de las víctimas que dos personas serían las encargadas de pagar de rescate, el cual debería ser en vehículos compactos, Volkswagen, color claro, o camionetas estaquitas. Según la PGR, pedían montos que oscilaban entre 1 y 2 millones de pesos.

Se explica que los pagos de rescate en Guerrero se hicieron en la sierra de Atoyac de Alvarez y en el municipio de Coyuca de Benítez: y en el caso del estado de México en la carretera México-Querétaro, cerca de La Quebrada, municipio de Cuautitlán Izcalli.

Por señalamientos de uno de los secuestradores fueron encontrados, en uno de los parajes señalados como El Pelillo, en el municipio de Coyuca de Benítez, los restos óseos de una de las víctimas, a los cuales ya se les practica la prueba de ADN para determinar científicamente su identidad. Asimismo, se tiene conocimiento de otros dos homicidios que cometieron los detenidos contra víctimas de secuestro; agregan que el cuerpo de una de esas víctimas fue localizada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero.

Según la PGR, a los detenidos se le decomisaron dos escopetas, dos armas cortas, cuatro vehículos, entre ellos una camioneta marca Ford Lobo, color gris, placas de circulación KU60246, del estado de México.

Atracan a los pasajeros de un autobús en la sierra de Atoyac

Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac

Momentos de angustia vivieron pasajeros de un autobús con ruta Achotal-Atoyac, la mañana del sábado, al ser asaltados por seis individuos, quienes iban armados y con el rostro cubierto con paliacates.

Los hechos sucedieron a las 7 de la mañana del sábado, en el punto conocido como Los Manguitos, entre los límites de El Achotal y Cucuyachi, en la parte media de la sierra.

Los asaltantes se atravesaron el camino y amenazaron al chofer, a quien le quitaron sus botas, la cartera, un reloj y un reproductor de CD.

Mientras que a los pasajeros los despojaron de alhajas y dinero en efectivo, cuyo monto asciende a más de 8 mil pesos.

Señalan que los asaltantes eran jóvenes, no mayores de 25 años, los cuales parecían están bajo el influjo de algún enervante, ya que tenían los ojos rojos e intentaron llevarse a una joven pasajera que finalmente sólo fue amenzazada.

Primer incendio de la temporada afecta a 50 hectáreas de la sierra de Atoyac

 

 Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * Desde la noche del pasado domingo se desató un incendio que afecta a unas 50 hectáreas de arbustos y pastizales en la sierra de Atoyac.

El siniestro, el primero en este año, se localiza en el cerro del Águila, cerca de la población de Piedra Parada, en la parte media de la sierra de Atoyac, informo el ciudadano Bertín Ortiz Atanasio.

Personal de protección civil y policías preventivos subieron a combatir el fuego, después de que habitantes de la zona siniestrada pidieron auxilio. Se espera que se incorporen a combatir el fuego efectivos militares de la 27 zona militar, destacamentados en el poblado del Ticui, ubicado en este municipio.