Lleva nueve años sufriendo carencias el telebachillerato de San Andrés, Atoyac

Directivos y maestros del telebachillerato comunitario de la población San Andrés de la Cruz, en la sierra de Atoyac, demandan a las autoridades educativas apoyos para seguir instruyendo a jóvenes que no tienen posibilidades estudiar en la cabecera municipal.
En el momento actual, la población cuenta con un terreno propio para edificar un inmueble apropiado, pues desde hace nueve años los alumnos han recibido clases en casas prestadas y aulas provisionales.
Además, hay otras afectaciones por ubicarse en un lugar de difícil acceso durante lluvias, donde se generó un accidente por la caída de una estudiante.
La directora del plantel, Rubí Delgado Nogueda, señaló que el telebachillerato es una oportunidad para los jóvenes de más de seis localidades, como Los Valles, Santiago de La Unión, Los Llanos, El Cacao y Tres Pasos, pero carece de infraestructura educativa.
Sus aulas están construidas con tablones de madera, por lo que resultan riesgosas en las lluvias. También carecen de una barda, cancha de usos múltiples o servicio de energía eléctrica formal.
Urgió a las autoridades para que los atienda, por ser parte de la formación de jóvenes en la zona.
Los actuales baños fueron construidos con apoyo de los padres, por considerar que es importante la higiene de alumnos y maestros, ante riesgo de pandemia; así mismo, con recursos propios de la comunidad escolar, se instaló un comedor para los estudiantes. (Francisco Magaña / Atoyac).

 

Crece diez veces en este año el cultivo de coca en Guerrero, informa jefe militar

Soldados resguardan pequeñas brechas que conducen a un plantío de coca en la sierra de Atoyac, en el fondo de una cañada Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Sierra de Atoyac

Guerrero está ya en primer lugar nacional en la producción de planta de coca; en este año, el hallazgo de plantíos de ese cultivo ilícito sólo en el municipio de Atoyac creció diez veces, de 7 a 70, declaró el jefe del Estado Mayor de la 27 Zona Militar, general Rolando Solano Rivera.
Ayer, en la sierra, en el norte del municipio de Atoyac, tropas del Ejército destruyeron un plantío de más de una hectárea de coca, que fue descubierto un día antes, informó el mando militar.
Los reporteros de diversos medios, convocados para participar en una conferencia de prensa, fueron tasladados en helicóptero y después en camionetas del Ejército, a un lugar en medio del bosque, a 700 metros sobre el nivel del mar.
El general Solano Rivera dijo que una hectárea de planta de coca equivale un kilogramo de cocaína base con un valor en el mercado negro de 300 mil dólares.
El mando militar habló del crecimiento en este cultivo en esta región. Antes el primer lugar en el país, lo ocupaba el estado de Chiapas, ahora es el estado de Guerrero.
El primer hallazgo en Guerrero se hizo el 8 de febrero de 2021.
En 2021, cuando se localizó el primer plantío de coca en Atoyac, solamente se encontraron siete plantios de coca en la misma zonaen todo el año, y este año ya van 70 plantíos localizados y destruidos; aumentó de 10 veces.
La planta de la coca tiene 14 tipos, y la que se ha localizado en Guerrero se llama Erythroxylum, originaria de El Salvador y Colombia.
El tipo de planta alcanza hasta 3 metros de altura y madura aproximadamente en 6 meses.
La producción aquí incluye la siembra, cosecha, procesamiento y distribución.
El plantío de coca destruido ayer está alejado de la población y oculto entre maleza y arbustos, cerca de una zona de arroyos, en un sitio aislado donde la casa más cercana se pudo observar por aire a más de 5 kilómetros.
A mano, los soldados arracaron de raíz la planta de coca, que midieron más de un metro y luego en una cama de leña aventaron el producto para la quema. El clima es totalmente húmedo.
El humo alcanzó más de medio kilómetro de altura, perdido en el bosque. En los alrededores se observaron plantas de plátano, coco y mango.
El traslado para llegar a los sembradíos de la planta de coca fue en helicóptero partiendo de la 27 Zona Militar, ubicada en Pie de la Cuesta, en Acapulco.
El helicóptero aterrizó en una zona de maleza y después el traslado fue en camionetas tipo Hummer; a un costado había una casa de madera abandonada.
Posteriormente, los soldados bajaron junto con los reporteros, a unos 300 metros en una zona de cerro, en un camino de terracería, estrecho.
En esa zona también se observa la tala de árboles de manera ilegal.
En total fueron tres plantíos de coca, uno de 2 mil 250 metros, el segundo mil 557 metros y el último 8 mil 700 metros con plantas que alcanzaron más de un metro de altura.
Los tres plantíos de coca estuvieron ocultos entre la maleza y los árboles, en un cerro accidentado. El general mostró la planta y explicó el procedimiento para la cosecha de la hoja de coca.
En declaraciones a reporteros, Solano Rivera explicó que la producción de la coca empieza con la siembra de la semilla, cultivo de almácigo y después la producción para su futura distribución en cocaina.
Añadió que la planta de coca alcanza hasta tres metros de altura en el estado de Guerrero, principalmente en los municipios de la región de Costa Grande y en otros países como Perú, Colombia y Salvador el arbusto llega a 4 metros.
Contó que en 2021 se hallaron siete plantíos, el 8 de febrero el primero, y un laboratorio para procesar la hoja de coca y este año se localizaron cuatro lugares de procesamiento y 70 áreas con la planta ilícita.
Aseveró que la producción se incrementó 10 veces, en comparación con el año pasado, y precisó que en 2021 fue el primer hallazgo de hoja de coca en el estado, antes se encontraban plantíos de coca en el estado de Chiapas.
Indicó que los soldados a diario hacen recorridos por tierra y aire en los municipios de Atoyac y Tecpan de Galeana con apoyo del Décimo Batallón Motorizado, perteneciente a la Primera Región Militar.
Informó que los plantíos de la hoja ilícita están en los municipios de Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez. Añadió que ayudan las condiciones de clima y geográficas por los 700 metros sobre el nivel de mar.
Indicó que no hay detenidos en estos hallazgos, debido a que las personas se salen de los cultivos y laboratorios, antes de que lleguen los efectivos de Ejército.
Sin embargo, dijo que policías ministeriales aseguraron a dos hombres por posesión de cocaína base.
Dijo que no fácil reconocer por aire los platios de hoja de coca, porque los que los hacen dejan que crezca junto con la maleza.
“Yo creo y estoy convencido que el adiestramiento de la tropas nos va permitir hacer nuestro trabajo con la misma eficacia y eficiencia que con los plantíos de mariguana y amapola”, puntualizó.
Declaró que la misión del Ejército será la prevención y que la droga no llegue en “los lujos” que quisiera la delincuencia, “el soldado siempre estará velando por la seguridad”.
Sobre las causas que explican el surgimiento de estos cultivos ilícitos , el general consideró que las personas tienen necesidad, y buscan un sustento, a pesar de que el gobierno federal esté ayudando con los programas sociales, pero la población tiene otras expectativas y algunas se dedican a actividades ilícitas.
“La gente tiene necesidad, eso es una realidad, toda la población necesita un sustento, a pesar de que el gobierno de la República está ayudando para mitigar las necesidades de la población, bueno habrá población que no tenga cubiertas esas necesidades, seguramente se va dedicar a actividades ilícitas”, expresó
Añadió: “acuérdense que Guerrero por cultura, hemos sido primer lugar en la siembra de la amapola, entonces si hacen ese comparativo seguramente estamos en primer lugar en esto (hoja de coca).
Afirmó que en la región de Costa Grande se han localizado las hojas de coca y también de mariguana, además de los laboratorios.
Añadió que el procedimiento comienza con la siembra de la semilla, la cosecha y después el procedimiento para su distribución, en un tiempo estimado de seis meses.
El 22 de febrero del 2021, elementos del Ejército encontraron en medio del bosque seis sembradíos de plantas de coca que abarcaban 4 hectáreas y un laboratorio que servía para procesar cocaína, en El Porvenir, poblado de la parte media de la sierra de Atoyac, conocido porque ahí nació el guerrillero Lucio Cabañas Barrientos.
En ese mismo mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que las autoridades han descubierto que en las serranías de Atoyac, en el estado de Guerrero, se está experimentando con la hoja de coca, el principal ingrediente para la cocaína.
La cocaína o metil benzoil ecgonina es un alcaloide presente en la planta y es un fuerte estimulante, anestésico, terapéutico y mitigadora del apetito, la sed y el cansancio.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 6 de diciembre, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González informó que en los últimos 15 días se detectaron en Guerrero siete plantíos de cocaína, un laboratorio para procesar hoja de coca y 10 almácigos de planta de hoja de coca.
Agregó que “en lo que llevamos en la administración, son 65 plantíos, dos laboratorios y 10 almácigos”.

 

El cultivo de coca en Guerrero crece diez veces en este año: jefe militar

Crece diez veces en este año el cultivo de  coca en Guerrero, informa jefe militar

En un plantío en la sierra de Atoyac, que ayer fue destruido y quemado, el general Rolando Solano Rivera señala que el estado es ya el primero en el país en esta actividad ilícita que se descubrió el año pasado. En 2021 se localizaron siete sembradíos y en 2022 van 70. Soldados arrancan a mano las plantas con las que se produce cocaína y las queman

Argenis Salmerón

Sierra de Atoyac

Soldados resguardan pequeñas brechas que conducen a un plantío de coca en la sierra de Atoyac, en el fondo de una cañada Foto: Carlos Carbajal

Guerrero está ya en primer lugar nacional en la producción de planta de coca; en este año, el hallazgo de plantíos de ese cultivo ilícito sólo en el municipio de Atoyac creció diez veces, de 7 a 70, declaró el jefe del Estado Mayor de la 27 Zona Militar, general Rolando Solano Rivera.
Ayer, en la sierra, en el norte del municipio de Atoyac, tropas del Ejército destruyeron un plantío de más de una hectárea de coca, que fue descubierto un día antes, informó el mando militar.
Los reporteros de diversos medios, convocados para participar en una conferencia de prensa, fueron tasladados en helicóptero y después en camionetas del Ejército, a un lugar en medio del bosque, a 700 metros sobre el nivel del mar.
El general Solano Rivera dijo que una hectárea de planta de coca equivale un kilogramo de cocaína base con un valor en el mercado negro de 300 mil dólares.
El mando militar habló del crecimiento en este cultivo en esta región. Antes el primer lugar en el país, lo ocupaba el estado de Chiapas, ahora es el estado de Guerrero.
El primer hallazgo en Guerrero se hizo el 8 de febrero de 2021.
En 2021, cuando se localizó el primer plantío de coca en Atoyac, solamente se encontraron siete plantios de coca en la misma zonaen todo el año, y este año ya van 70 plantíos localizados y destruidos; aumentó de 10 veces.
La planta de la coca tiene 14 tipos, y la que se ha localizado en Guerrero se llama Erythroxylum, originaria de El Salvador y Colombia.
El tipo de planta alcanza hasta 3 metros de altura y madura aproximadamente en 6 meses.
La producción aquí incluye la siembra, cosecha, procesamiento y distribución.
El plantío de coca destruido ayer está alejado de la población y oculto entre maleza y arbustos, cerca de una zona de arroyos, en un sitio aislado donde la casa más cercana se pudo observar por aire a más de 5 kilómetros.
A mano, los soldados arracaron de raíz la planta de coca, que midieron más de un metro y luego en una cama de leña aventaron el producto para la quema. El clima es totalmente húmedo.
El humo alcanzó más de medio kilómetro de altura, perdido en el bosque. En los alrededores se observaron plantas de plátano, coco y mango.
El traslado para llegar a los sembradíos de la planta de coca fue en helicóptero partiendo de la 27 Zona Militar, ubicada en Pie de la Cuesta, en Acapulco.
El helicóptero aterrizó en una zona de maleza y después el traslado fue en camionetas tipo Hummer; a un costado había una casa de madera abandonada.
Posteriormente, los soldados bajaron junto con los reporteros, a unos 300 metros en una zona de cerro, en un camino de terracería, estrecho.
En esa zona también se observa la tala de árboles de manera ilegal.
En total fueron tres plantíos de coca, uno de 2 mil 250 metros, el segundo mil 557 metros y el último 8 mil 700 metros con plantas que alcanzaron más de un metro de altura.
Los tres plantíos de coca estuvieron ocultos entre la maleza y los árboles, en un cerro accidentado. El general mostró la planta y explicó el procedimiento para la cosecha de la hoja de coca.
En declaraciones a reporteros, Solano Rivera explicó que la producción de la coca empieza con la siembra de la semilla, cultivo de almácigo y después la producción para su futura distribución en cocaina.
Añadió que la planta de coca alcanza hasta tres metros de altura en el estado de Guerrero, principalmente en los municipios de la región de Costa Grande y en otros países como Perú, Colombia y Salvador el arbusto llega a 4 metros.
Contó que en 2021 se hallaron siete plantíos, el 8 de febrero el primero, y un laboratorio para procesar la hoja de coca y este año se localizaron cuatro lugares de procesamiento y 70 áreas con la planta ilícita.
Aseveró que la producción se incrementó 10 veces, en comparación con el año pasado, y precisó que en 2021 fue el primer hallazgo de hoja de coca en el estado, antes se encontraban plantíos de coca en el estado de Chiapas.
Indicó que los soldados a diario hacen recorridos por tierra y aire en los municipios de Atoyac y Tecpan de Galeana con apoyo del Décimo Batallón Motorizado, perteneciente a la Primera Región Militar.
Informó que los plantíos de la hoja ilícita están en los municipios de Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez. Añadió que ayudan las condiciones de clima y geográficas por los 700 metros sobre el nivel de mar.
Indicó que no hay detenidos en estos hallazgos, debido a que las personas se salen de los cultivos y laboratorios, antes de que lleguen los efectivos de Ejército.
Sin embargo, dijo que policías ministeriales aseguraron a dos hombres por posesión de cocaína base.
Dijo que no fácil reconocer por aire los platios de hoja de coca, porque los que los hacen dejan que crezca junto con la maleza.
“Yo creo y estoy convencido que el adiestramiento de la tropas nos va permitir hacer nuestro trabajo con la misma eficacia y eficiencia que con los plantíos de mariguana y amapola”, puntualizó.
Declaró que la misión del Ejército será la prevención y que la droga no llegue en “los lujos” que quisiera la delincuencia, “el soldado siempre estará velando por la seguridad”.
Sobre las causas que explican el surgimiento de estos cultivos ilícitos , el general consideró que las personas tienen necesidad, y buscan un sustento, a pesar de que el gobierno federal esté ayudando con los programas sociales, pero la población tiene otras expectativas y algunas se dedican a actividades ilícitas.
“La gente tiene necesidad, eso es una realidad, toda la población necesita un sustento, a pesar de que el gobierno de la República está ayudando para mitigar las necesidades de la población, bueno habrá población que no tenga cubiertas esas necesidades, seguramente se va dedicar a actividades ilícitas”, expresó
Añadió: “acuérdense que Guerrero por cultura, hemos sido primer lugar en la siembra de la amapola, entonces si hacen ese comparativo seguramente estamos en primer lugar en esto (hoja de coca).
Afirmó que en la región de Costa Grande se han localizado las hojas de coca y también de mariguana, además de los laboratorios.
Añadió que el procedimiento comienza con la siembra de la semilla, la cosecha y después el procedimiento para su distribución, en un tiempo estimado de seis meses.
El 22 de febrero del 2021, elementos del Ejército encontraron en medio del bosque seis sembradíos de plantas de coca que abarcaban 4 hectáreas y un laboratorio que servía para procesar cocaína, en El Porvenir, poblado de la parte media de la sierra de Atoyac, conocido porque ahí nació el guerrillero Lucio Cabañas Barrientos.
En ese mismo mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que las autoridades han descubierto que en las serranías de Atoyac, en el estado de Guerrero, se está experimentando con la hoja de coca, el principal ingrediente para la cocaína.
La cocaína o metil benzoil ecgonina es un alcaloide presente en la planta y es un fuerte estimulante, anestésico, terapéutico y mitigadora del apetito, la sed y el cansancio.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 6 de diciembre, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González informó que en los últimos 15 días se detectaron en Guerrero siete plantíos de cocaína, un laboratorio para procesar hoja de coca y 10 almácigos de planta de hoja de coca.
Agregó que “en lo que llevamos en la administración, son 65 plantíos, dos laboratorios y 10 almácigos”.

Anuncian víctimas de la guerra sucia de El Quemado huelga de hambre en Palacio Nacional

Redacción

Chilpancingo

Familiares de víctimas y sobrevivientes de la represión durante la guerra sucia en Guerrero acordaron instalarse en huelga de hambre este miércoles afuera de Palacio Nacional en la Ciudad de México, para entregar un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador en el que explican que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no hace la reparación del daño con base en estándares internacionales.
Los organismos de defensa de derechos humanos recomiendan, entro otras cosas, que se indemnice a las víctimas, y se les den servicios de salud, educación y vivienda de calidad ante casos de graves violaciones a los derechos humanos, como ocurrió durante la irrupción militar de las décadas de 1960 y 1970 en Guerrero.
Encabezados por la Comisión de Agraviados de El Quemado, municipio de Atoyac, Francisco Vargas Vinalay, Victoriano Flores de la Cruz, Saúl Martínez Palacios, Justino Fierro Hernández y Benito Martínez Jiménez, entregarán el documento dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez.
En el documento reprochan que las medidas adoptadas por la CEAV para la reparación del daño, “no corresponden con los más altos estándares en la materia” mismos que se establecieron en la resolución CEAV/CIE/0448/2018, del 11 de febrero del 2019, mediante la cual se resolvió sobre las reparaciones del daño procedentes para el caso de los agraviados por la guerra sucia, en el caso de El Quemado.
Recuerdan que el 11 de febrero de 2019 la CEAV emitió la Resolución CEAV/CIE/0448/2018, mediante la cual se resolvió sobre las reparaciones del daño procedentes para el caso de los agraviados por la guerra sucia, en el caso de El Quemado, entre las que están “victimas totales”, las que tiene el Registro Nacional de Victimas (RENAVI) y los 24 sentenciados a 30 años.
En la resolución, se determinaron las medidas de reparación de lo que debe contener el Plan de Colectivo de Reparación Integral donde considera a detalle y apegado a la jurisprudencia internacional las normativas que regirán las medidas de satisfacción, compensación, restitución, no repetición y rehabilitación.
Refieren que el anuncio se hizo en un evento público realizado ese 11 de febrero en Atoyac de Álvarez en presencia del gobernador del estado y dos visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y en el cual se hizo énfasis que se iniciaría por la comunidad de El Quemado.
Sin embargo, reprochan que a pesar de las medidas adoptadas, las personas suscritas “estimamos que las antedichas medidas no se corresponden con los más altos estándares en la materia, sobre todo los disponibles en reparaciones del daño aplicables al caso que nos ocupa, a saber, el del patrón sistemático y generalizado de violaciones de derechos humanos ocurridos en el marco de la llamada Guerra Sucia de entre los años 60 y 70 del siglo pasado, que incluyeron hechos constitutivos de tortura, detenciones arbitrarias, ejecuciones arbitrarias y desapariciones forzadas de personas, cometidas por agentes del Estado mexicano, como consta en nutridas fuentes públicas y académicas”.
Consideran que para cumplir con la resolución se requiere de las instituciones encargadas del procesamiento y atención de las reparaciones para el caso, adopten en todo momento un criterio basado en los más altos estándares constitucionales e interamericanos disponibles.
Además que la reparación para los familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos durante la llamada guerra sucia “debe ser digna, justa, proporcional al daño e integral, así como atender a la gravedad de los hechos y de la profundización del daño por motivo de las décadas de impunidad, re victimización y abandono que vivimos de manos del Estado Mexicano”.
Asimismo, que los planes de reparación integral que en su caso se adopten a favor de las víctimas en lo individual y familiar considerarán las circunstancias del caso para determinar la procedencia y viabilidad de las medidas restitutivas que correspondan, en términos de lo previsto en el artículo 61 de la Ley General de Víctimas.
También, que las medidas de rehabilitación a que se refiere el artículo 62 de la Ley General de Víctimas deberán ser garantizadas por las instituciones públicas competentes hasta en tanto la víctima se encuentre plenamente rehabilitada o en las máximas condiciones de funcionalidad posibles, dando prioridad en todo momento a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, considerando su mayor exposición.
Proponen que en los casos en los cuales las medidas de rehabilitación médica, psicológica y psiquiátrica a favor de víctimas directas a las que se refiere el artículo 62 fracción I de la Ley General de Víctimas no puedan ser brindados por instituciones públicas gratuitas, la CEAV cubrirá la totalidad de los costos resultantes de su realización hasta que la víctima recupere la funcionalidad del órgano, miembro, función o facultad que hubiera sido impactada por el daño.
Demandan que la CEAV y demás instituciones, garanticen el derecho de víctimas directas e indirectas a recibir rehabilitación.
Piden que de la CEAV la adopción de planes de reparación integral que, a la luz de los principios de proporcionalidad y dignidad, así como en apego a los más altos estándares vinculantes en la materia y contexto “que nos ocupan”, incorporen medidas de compensación conformes a los estándares de referencia y, en su caso, complementarias para garantizar su ajuste a dichos estándares, en los términos de los artículos 64 y 65 de la Ley General de Víctimas, así como de acuerdo a las criterios de cuantificación”.
En el documento que entregarán al presidente López Obrador y al subsecretario Encinas detallan por aparte los conceptos de reparación y los criterios de cuantificación.
Y a la CEAV que los montos a cubrir por concepto de compensación sean efectuados en el equivalente en moneda nacional, utilizando para el cálculo respectivo el tipo de cambio que se encuentre vigente en la bolsa de Nueva York, Estados Unidos de América, el día anterior al pago.
“Se solicita a CEAV que cubra la compensación de manera íntegra, en una sola exhibición, preferentemente mediante depósito a cuenta bancaria a nombre de la persona beneficiaria, de conformidad con las Reglas Operativas del FAARI y de acuerdo a las modalidades que dichas Reglas establezcan”, se establece en el documento.
En su documento se quejan que han visto “cerrazón y la falta de interlocución” y que, incluso, el 6 de julio se realizó un bloqueo de carretera en la región.
“Con ello se logró que la CEAV se comprometiera a asistir a la comunidad cada día 20 del mes a dar seguimiento a los acuerdos; llegaron en septiembre y agosto pero no dieron soluciones y a partir de aquí se volvió a perder el contacto”.
Recuerdan que después realizaron una marcha el 4 de septiembre y un homenaje el 5 de septiembre en El Quemado para los fallecidos.
“Por todo ello, ante la falta de interlocución y el incumplimiento de compromisos, hemos optado por iniciar una huelga de hambre en el Palacio Nacional como última posibilidad de que nos escuchen; esta forma de lucha fue un aprendizaje que tuvimos en la cárcel injusta. Esperamos que el compañero presidente retome el tema de la guerra sucia, que la SHCP tenga sensibilidad y no solo amase el presupuesto, que la SEGOB asuma los compromisos e instruya a la CEAV, que la CNDH retome su recomendación histórica sobre el punto y, que se le den todas las facilidades a la Comisión de la Verdad para que asuma su papel tal como fue mandatada”, reclaman en el texto.
En el documento también anexan un recuento de las acciones de represión que comenzaron con la masacre del 18 de mayo de 1967 en Atoyac.

 

Mueren dos hombres en la volcadura de una camioneta en la sierra de Atoyac

Dos hombres perdieron la vida al volcarse la camioneta en la que viajaban en un barranco de más de 50 metros en la sierra de Atoyac. Uno fue identificado como Guadalupe Nájera Román de 51 años originario de la comunidad de San Andrés De la Cruz y el otro era Rogelio Corea Bahena de 50 años, originario de Tepetixtla en el municipio de Coyuca de Benítez.
Los hechos fueron en la carretera serrana Atoyac-El Paraíso a la altura del rancho de Las Gemelas.
Fuentes de la Policía Municipal informaron que un huertero de la zona reportó el hallazgo de los cuerpos la mañana del domingo.
Se sospecha que el percance ocurrió el viernes ya que los cuerpos desprendían olores putrefactos y estaban bajo la camioneta guinda con placas de circulación HF37395 del estado de Guerrero.
Según un reporte, la familia de Nájera Román tenía 10 días que no sabía de su paradero.
Trascendió que los hombres venían de la Feria del Café en la ciudad de Atoyac donde el viernes estuvieron Los Tucanes de Tijuana.
Los cuerpos fueron trasladados a la funeraria Sarabia habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) en la ciudad de Atoyac donde los cuerpos fueron reclamados. (Francisco Magaña/ Atoyac).

Propone un especialista de Chapingo técnicas de agrohomeopatía para resolver la plaga de roya del café

El especialista de la Universidad Autónoma de Chapingo, Pedro Ponce Javana propuso que para resolver la plaga de la roya del café en el estado se utilicen técnicas de agrohomeopatía, es decir, con una preparación de bacterias que se inyecta a la tierra desde su preparación hasta que se cultiva.
Agregó que aún no ha tenido acercamiento con ninguna organización ni con el gobierno del estado, para acordar trabajo conjunto, pero que los buscará.
El investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo ofreció una ponencia como parte del festejo del Día del Agrónomo, que organizó la Federación Agronómica Guerrerense, donde se refirió a esta solución al problema de la roya que persiste en la sierra de Atoyac.
Al término de la ponencia declaró, “tenemos respuestas para la roya del café con la agrohomeopatía, ya tenemos los productos, son a través de bacterias que se van trabajando y se aplican desde la preparación de la tierra y hasta que se desarrolla el cultivo”.
–Esto ¿ya lo platicaron con el gobierno del estado o con organizaciones del café?, –se le preguntó.
–No, hoy es la primera vez que lo estamos dando a conocer, nosotros ya estamos lanzando esto en el país, hemos dado conferencias de prensa con los responsables del proyecto, –respondió el especialista.
Dijo que lo tienen que hablar con quienes toman decisiones a nivel federal, estatal y municipal, e insistió que está interesado en trabajar en esas regiones donde además hay pobreza.
Agregó que el proceso se tiene que hacer con responsabilidad, que Chapingo aportará la asesoría técnica, la investigación y la capacitación, y los productores la mano de obra, y que en un año se podrían ver los cambios en la planta.
En temporal se va a iniciar con Copalillo, en mil hectáreas de maíz, porque en esa región se compra el maíz y hay problemas de alimentación, abundó. “Nosotros, como universidad agronómica de carácter nacional, queremos presentar para todo el país, sobre todo para el medio rural, innovaciones tecnológicas que aumenten la producción y la productividad del campo, sobre todo con la participación de los productores, es muy importante que los productores sean los protagonistas de su propio desarrollo”, sostuvo el profesor.
Añadió que en Chapingo consideran que la tecnología tiene que partir de las necesidades de los productores, de sus intereses, y en ese sentido han lanzado una política de vinculación universitaria, que en 2016 aprobaron 50 mil proyectos que se están desarrollándose en diferentes regiones del país.
Además, indicó que tienen contemplado programas de captación de agua, de agricultura familiar en la Montaña de Guerrero.
Dijo que le gustaría establecer una relación de trabajo con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y con otras organizaciones para firmar convenios y conformar grupos inter y multidisciplinarios, porque abona a la autosuficiencia alimentaria.
El miércoles, el director de Tlachinollan, Abel Barrera declaró que el Estado es responsable de la pobreza, porque ninguna política pública ha fortalecido la economía local, que les oferta paquetes tecnológicos para hacerlos dependientes de la agroindustria, que en la Montaña es inviable.
Al respecto, Ponce Javana sostuvo, “en eso coincidimos, porque basta de químicos, hemos dañado mucho al suelo, al medio ambiente, hoy tenemos que empezar con la agricultura natural, hay dos paradigmas del desarrollo agrícola, biotecnología y agroecología, y para eso se necesita políticas públicas diferenciadas, y ahí tenemos que respetar bondades del medio ambiente, la situación económica de los productores”.
Añadió que tiene que haber políticas públicas agrícolas diferenciadas también por regiones, para la Costa Grande y Costa Chica, para Tierra Caliente, para la Montaña, y en el caso de Acapulco generar cultura urbana.

Uno de los policías ejecutados en la sierra de Atoyac está relacionado con drogas: Xavier Olea

El fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez informó que uno de los tres policías asesinados junto con otras cuatro personas en la comunidad de Puente del Rey, en la sierra de Atoyac, está relacionado con cuestiones de “estupefacientes”.
En breves declaraciones luego de una reunión en la Promotora Turistica (Protur) con familiares de uno de los dos trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) desaparecidos, el fiscal sostuvo que los asesinos iban en contra de uno de las siete ejecutados y que éste podría ser uno de los tres policías, sin precisar si uno de los municipales o el estatal.
Olea Peláez expresó que “no es tan fácil, la verdad, ahí creemos que también es una cuestión de estupefacientes, porque iban sobre una de las personas”, sin decir mayores detalles.
La noche del 25 de diciembre en dicha comunidad en la sierra de Atoyac fueron asesinados seis hombres y una mujer, todos integrantes de una familia que estaba festejando la llegada de la Navidad. Según un boletín de Seguridad Pública, los hechos se registraron a las 3 de la mañana cuando hombres armados con escopetas y pistolas atacaron a las víctimas.
Mientras, el vocero de Grupo Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia informó el domingo que el móvil podría ser una venganza. Hace dos meses vecinos de esa zona de la sierra habían solicitado la intervención de la Policía Estatal y el Ejército ante el aumento de secuestros.

No tienen medicinas ni doctor, denuncian vecinos de Corrales de Río Chiquito en la sierra de Atoyac

La presidenta del comité de Salud de Corrales de Río Chiquito, Juana Rosas Sánchez denunció que desde junio del año pasado no hay servicio médico en su comunidad y que los enfermos tienen que ser trasladados a la cabecera municipal para ser atendidos. El pueblo está enclavado en lo alto de la sierra de Pie de la Cuesta del municipio de Atoyac.
Dijo que el centro de salud está sin doctor y sin enfermera  y pidió que se atienda su petición porque los más vulnerables son los niños y adultos mayores.
Agregó que sale muy caro enfermarse en su comunidad ya que se tiene que pagar mínimo 300 pesos para poder bajar al enfermo a Atoyac, “bajamos en una motoneta, resulta incómodo para la persona enferma que tiene que soportar el polvo y cuando es temporada de lluvia el camino está más intransitable y con mayor riesgo, son más de 3 horas de trayecto para llegar a la ciudad de Atoyac”.
Informó que hay enfermos de diabetes y requieren ser supervisados constantemente, “les pedimos a las autoridades que por lo menos si nos pueden enviar un médico o enfermera que atienda diario, o que por lo menos haya medicina en el centro de salud”.
Pidió al alcalde de Atoyac, Dámaso Pérez Organes, que atienda su petición porque son una comunidad pequeña con 25 casas “pero no tenemos ni un botiquín de emergencias, las que estamos embarazadas tenemos que bajar a ser revisadas a la ciudad en una cuatrimoto que rentamos, que nos echen una manita”.
Por su parte la vecina Antonia Media Rumbo dijo que la comunidad es atendida con una brigada cada dos meses “dejan medicina pero no lo suficiente, no hay médico ni enfermera, si nos pica un alacrán tenemos que pagar o rentar transporte para curarnos”.
En su caso expresó que recibe tratamiento para la diabetes pero baja a Atoyac en cuatrimoto “debo ir a checarme el azúcar,  yo perdí mi pierna me la amputaron porque no sabía la azúcar en que nivel estaba, voy retachando hasta el centro de salud de Atoyac (y) es muy incómodo”.
Otra de las afectadas Adriana Rosas Reyes, quien es mamá de un menor que padece epilepsia, narró que el caso de su hijo es difícil ya que requiere un trato especial pues sufre ataques casi a diario.
El menor comenzó a caminar pero necesita de unos puntales para hacerlo, además no cuenta con un corral especial para atender su necesidad.
Dijo que entre el pasaje y alimento se gasta mil pesos “pero no siempre hay dinero, mis suegros me ayudan pero no es suficiente, si se me enferma a veces con suerte llegamos a San Juan de las Flores, si no hasta Atoyac, en lluvias bajamos caminando uno por lo malo del camino y otra porque no hay dinero”.

Se invierten 550 millones de pesos para atacar la roya, dice la Sagarpa

 

El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Mateo Aguirre Arizmendi dijo que espera que con los 550 millones de pesos que se invierten en la primera etapa para atender las 15 mil hectáreas de cafetales afectadas por la roya se controle la plaga.
En declaraciones a reporteros después del inicio de la construcción de la segunda etapa del rastro municipal, Mateo Aguirre informó que son 550 millones de pesos los que se invirtieron en la primera etapa de campaña contra la plaga de la roya que afecta los cafetales en Guerrero.
Aguirre Arizmendi explicó que los agroquímicos, vehículos, contratación de técnicos para mitigar los riesgos que tiene el café, son algunas de las acciones que ya se iniciaron para controlar la plaga que ocasionó pérdidas de hasta el 50 por ciento de la producción en los cultivos de café.
Enfatizó que están dando atención a las zonas que tienen prioridad, de las 15 mil hectáreas afectadas, es decir, la sierra de Atoyac, San Luis Acatlán y Malinaltepec, donde además de los recursos económicos se trabaja en la capacitación para el manejo adecuado de la planta, repoblación e instalación de nuevos cafetales.
Aguirre Arizmendi informó que ayer hubo una reunión preparatoria para instalar el Comité de Seguimiento de la producción de café, el cual esperan que la próxima semana tenga su primera reunión formal, y aseguró que, paulatinamente se irá aportando más dinero al combate de la roya y a la capacitación. Aunque esperan que con lo que se está haciendo se controle y evite que se pierdan los cafetales en Guerrero.

Están trabajando para controlar los brotes de palma infectados con mayate prieto

Sobre la preocupación del Consejo de Cocoteros por la plaga de mayate prieto que afecta a la palma nueva, Aguirre Arizmendi aseguró que se está trabajando con el comité de vigilancia epidemiológica para control de los brotes.
En cuanto a la renovación de palma, dijo que hay un programa de replantación de cocotero, que se están estableciendo viveros y haciendo innovaciones, como trabajar con empresas que se dedican al cultivo de tejido y fertilización in vitro para producir plantas en laboratorio, y eso permitirá agilizar el proceso.
Agregó que para la replantación hay recursos del estado y de la federación, con el objetivo de renovar el 60 por ciento de palmas que, han dicho los cocoteros, son viejas, no dan producción y solamente se usan para la venta de madera.
Por otra parte dijo que con la construcción de la segunda etapa del rastro municipal, también esperan que se acaben los rastros clandestinos, de los que, en 2012, tenían detectados más de 100.
Respecto al funcionamiento del rastro, dijo que tendrán que participar con diferentes porcentajes ganaderos, empresarios y autoridades, para conformar una figura sociativa-juridica más factible, copiando modelos y tropicalizándolos.

Recuerdan momentos de la lucha de la OCSS mientras velan los restos de Benigno Guzmán en Tepetixtla

 

Familiares, amigos e integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) velaron ayer en las oficinas de la organización, ubicadas en Tepetixtla, Coyuca de Benítez, el cuerpo de su fundador, Benigno Guzmán Martínez, que a petición de los  pobladores será sepultado hoy.
El luchador social murió el martes en su casa de Acapulco, por la tarde su cuerpo fue velado en la funeraria Siglo XXI, y después fue trasladado a Tepetixtla.
Amigos y compañeros de Benigno Guzmán relataron sus vivencias con el luchador campesino, a quien reconocieron la defensa de los derechos humanos en la sierra y en municipios de la Costa Grande del estado.
El primo de Benigno Guzmán, Oscar Guzmán, de 58 años, relató que a Benigno no le gustaba que a la organización sólo se le nombrara por sus siglas. Oscar Guzmán resumió así la lucha de los campesinos que se organizaron el 14 de enero de 1994, “no ha habido ningún cambio en el trato de los gobiernos con la organización, al gobierno priista tenías que irle a exigir, a pedir, a rogar, al gobierno perredista igual, y a veces resultaba peor, tratar con Zeferino, era una persona intratable; ahora se la da de una blanca palomita, pero es déspota como él solo”, y dice que nada cambió la política del régimen caciquil-priista con la transición de la partidocracia, con el PRD en el poder.
El mayor anhelo de quienes integran la OCSS, pero sobre todo de Benigno, es el respeto del gobierno a la forma de organización que tenía la agrupación, que no fue registrada ni constituida frente a un notario público como una figura jurídica, lo que provocó que los gobiernos no los reconocieran y que los desatendieran.
Oscar Guzmán contó que en la primera reunión del fundador de la organización con el gobernador, Rubén Figueroa Alcocer, en septiembre de 1994 en Casa Guerrero, los integrantes de la OCCS solicitaron molinos y machetes, la presentación con vida de los desaparecidos y la liberación de los presos políticos, pero la respuesta de gobernador fue, “esto ya ni lo pidan, a éstos ya se los llevó la chingada”.
Después, el gobernador fue hasta la localidad a entregar los apoyos y, como lo dijo, no cumplió la petición de presentar a los desaparecidos ni de liberar a los encarcelados. Meses después, desapareció Gilberto Romero Vázquez, uno de los representantes de la sierra de Atoyac, que fue visto por última vez el 24 de mayo de 1995.
Días después, el 28 de junio de 1995, fueron asesinados 17 campesinos y heridos 21, por efectivos de la Policía Motorizada y Judicial del estado que pusieron un retén, por órdenes del gobernador Figueroa Alcocer, para impedir una manifestación de la OCSS, lo que le costó el puesto al gobernador.
“Hoy que nos abandona el compañero Benigno tenemos proyectos definidos, estamos trabajando con la Universidad de Chapingo”, que aprobó una unidad ganadera en la población de unos 7 mil habitantes, dijo con lágrimas en los ojos.
Uno de los logros de las gestiones de la OCCS es la construcción de los puentes de Atollaquilla, Santa Cruz y Aguas Blancas, que desde hace cuatro años se gestionaron y desde hace dos comenzaron a funcionar.
Reivindicar los derechos humanos de los campesinos fue el objetivo que persiguió Benigno, sostuvo su primo, buscar que se garantizará la alimentación, la salud, la educación, tener una vivienda, un trabajo, exigir los insumos necesario para que los campesinos pudieran trabajar sus tierras.
Pero en la marcha encontraron la manipulación del gobierno para que los campesinos desistieran de la organización, mediante el chantaje y la división, para que la gente olvidara del problema de fondo.

Reconocen organizaciones, amigos y familiares al luchador social, campesino, esposo y padre

De los siete hijos que procreó Benigno Guzmán Martínez sobreviven cinco, y su esposa Sofía Bustamante, quienes lo acompañaron durante los últimos tres años críticos del cáncer que invadió su estómago.
El mayor de los hijos, Vicente Guzmán de 36 años, recordó que acompañó a su padre a muchas de las marchas y protestas que organizó la agrupación. Pero desde hace 13 años vive con su propia familia y se apartó del movimiento.
Ayer, reunidos en las oficinas de la OCCS en Tepetixtla, una comunidad ubicada en las faldas de la sierra, recibieron a los conocidos del papá y esposo. Para llegar allí, hay que viajar una hora desde la cabecera municipal y, antes de llegar, uno debe ser revisado por un destacamento de militares del 68 Batallón de Infantería que se instaló ahí desde hace 10 años.
A petición de los compañeros y conocidos del fundador de la OCCS, el cuerpo no fue sepultado ayer, sino hasta hoy. En el transcurso del día llegaron representantes de organizaciones sociales, y de derechos humanos como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de la Casa de Justicia Mi Patria Es Primero, de Tixtla, del  Frente de Defensa Popular (FDP), y de la Red Guerrerense de Derechos Humanos. También acudieron sus compañeros fundadores de la OCSS Hilario Mesino y Marino Sánchez.
El ataúd que contenía los restos del luchador social fue colocado en un espacio de la casa que sirve como oficina de la organización. El inmueble mide unos 4 metros de ancho por 10 de largo; en un rincón fueron amontonados libros, documentos y archivos de la organización.
Hace poco que fue rehabilitado el techo de la oficina que, desde que enfermó Benigno se abrió poco. Luce láminas de aluminio, se construyó la barda. El terreno de unos 20 metros de largo por 15 de ancho lo ocupó la organización en 1994; en un inicio fue destinado para un destacamento de la ex policía montada, pero después los vecinos lo donaron a la organización.
El señor Juan Adame de 76 años, dice que se unió a la organización luego de la matanza de Aguas Blancas, de la que dos de sus hijos son sobrevivientes, pero uno fue encarcelado por el gobierno. Él se convirtió en una de las personas cercana a Benigno, “siempre que venía o que se iba (del pueblo), me pasaba a ver, nunca me separé de él”.
Con una voz pausada, cuenta que Benigno le enseñó a luchar por sus derechos cómo campesino. Rememoró que en una ocasión, en Coyuca de Benítez el presidente municipal, Merced Valdovinos Diego les dijo que se apartaran de él (Benigno), “yo a todos ustedes los voy  a atender, menos a Benigno, porque él no respeta mi investidura… Yo le dije al presidente: dígame usted quien le dio esa investidura, si usted no respeta la investidura del pueblo”, después, todos salieron del Ayuntamiento. “Benigno era una persona que ayudaba a la gente, pero no faltaba la gente que maneja el gobierno, que decía que sólo pedía por él y que no repartía la ayuda”, comentó.
El secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Manuel Olivares Hernández dijo que Guzmán Martínez “pertenece a una generación de los luchadores más antiguos. Son de la generación de luchadores que lamentablemente se está terminando”.
Expresó que es una perdida irreparable para la organizaciones sociales, pero el legado que dejó el fundador de la OCCS es importante porque, “como campesino fue un hombre sencillo, y alguien inclaudicable, a Benigno se le puede colocar en ese nivel de un defensor de derechos humanos”.