Toman padres el Palacio Municipal de Chilpancingo; piden una cancha techada para la primaria 30 de Abril


Padres de familia de la primaria 30 de Abril, ubicada en la colonia Independencia, tomaron el Palacio Municipal para exigir la construcción de una cancha techada, porque desde 2004 han solicitado la obra.
Desde las 10 de la mañana, unos 20 padres de familia cerraron las puertas y permitieron salir a los trabajadores, pero no dejaron entrar a las instalaciones, para exigir a las autoridades la construcción de la cancha y el techado que han gestionado desde hace 13 años, sin que a la fecha su petición haya sido atendida por las autoridades.
El director del plantel, Víctor Bartolo de la Cruz, explicó que en la escuela hay 200 alumnos, que la exigencia de la planta docente y de los padres de familia es que en el ejercicio del presupuesto del próximo año se destine para la obra.
Dijo que “si los padres y maestros nos quedamos callados, las autoridades nunca nos harán caso, el beneficio es para los alumnos. No porque sea una escuela que está en la periferia nos olviden”.
En la actual administración, cuando estaba el alcalde con licencia Marco Antonio Leyva Mena, les dijo que presentaría la propuesta, pero como ya dejó el cargo ahora se debe de hacer un acuerdo con el suplente, Jesús Tejeda Vargas.
Manifestó que los niños no tienen un espacio para desarrollar actividades culturales, cívicas, practicar un deporte, principalmente, porque no tienen un espacio para que coman.
La cancha la quieren utilizar también como salón de usos múltiples y comedor, también el lugar lo utilizan para la práctica de zumba y campañas de cortes de cabello.
Víctor Bartolo de la Cruz aseguró que el municipio puede solventar la construcción de la cancha, pero que las autoridades no les quieren dar solución.
A las 11 de la mañana, los manifestantes liberaron el inmueble luego de que al lugar acudieron autoridades municipales de Obras Públicas, para hacer una ficha técnica y en enero les darán una respuesta.
El director del plantel destacó que si las autoridades municipales no solucionan el problema para el próximo año, volverán a manifestarse.

Protestan padres de la primaria Eucaria Apreza de la capital; exigen el regreso de una maestra

Madres de familia de alumnos del 2-A de la primaria Eucaria Apreza, de la colonia PPS en Chilpancingo, protestaron en las oficinas de la zona escolar 01 de primarias, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir el regreso de la maestra que fue cambiada el pasado viernes.
A las 2 de la tarde de este miércoles, un grupo de siete madres de familia de la escuela colocaron cartulinas en la fachada del edificio, donde se leía que los maestros de la primaria fueron respaldados por el supervisor para sacar de la institución educativa a la maestra Rosalba Galeana Tapia.
En el lugar, la madre de familia, Florencia Gutiérrez, explicó que el viernes de la semana pasada fue removida de su grupo la maestra, sin que se les diera alguna explicación de la acción realizada.
Dijo que a los padres de familia de los 22 niños les preocupa cómo van a concluir el año escolar, ya que actualmente no reciben clases por ningún suplente y que además no han sido evaluados para concluir el ciclo.
Agregó que la determinación de los padres y madres de familia del segundo grado, es que se reintegre a la maestra al salón de clases y termine con el ciclo escolar frente al grupo con el que inició.
Explicó que los maestros del mismo plantel educativo señalan a la maestra como problemática, por lo que ellos de manera alevosa pidieron al supervisor que la sacara del plantel educativo.
Las madres de familia que participaron en la colocación de las cartulinas, aseguraron que sus niños no han tenido ningún problema con la maestra removida, por lo que exigieron que fuera regresada a su salón.
Los padres acudieron este lunes a la SEG y la Secretaría Particular del gobernador Héctor Astudillo Flores, para pedir que intervengan en el caso y se resuelva antes de que pierdan clases.

 

Su suplente no comprobó 20 millones en Cocula, afirma Ramírez Crespo

 

El alcalde de Cocula, el perredista Erik Ulises Ramírez Crespo, informó que ha detectado una falta de comprobación de más de 20 millones de pesos que habría ejercido su suplente Carlos Alberto Duarte Bahena, y el cual consideró deberá comprobar ante la Auditoría General del Estado (AGE).
Tras dar a conocer que no se quiere estar “subiendo al ring” con su suplente, al que mencionó como su amigo, el alcalde señaló que lo que busca no es afectar a Duarte Bahena sino deslindarse de los recursos que éste ejerció durante los ocho meses que estuvo al frente de la presidencia municipal, periodo en el que él enfrentó un proceso de arraigo y detención en un penal federal para ser investigado por delincuencia organizada.
Minutos después de las 9:00 de la noche de ayer, vía telefónica el alcalde de Cocula dio a conocer que por la mañana se había reunido en el Congreso con los diputados de su partido, Raymundo García Gutiérrez, Carlos Reyes Torres y Sebastián de la Rosa Peláez, a quienes solicitó su apoyo para gestionar obras y recursos para su municipio.
Ramírez Crespo dio a conocer que en la reunión también pidió a los legisladores asesoría para requerir de manera oficial y ante las instancias correspondientes a su suplente, Carlos Duarte Bahena, que rinda un informe de los recursos que recibió en su ausencia y de su uso, ya que desde su excarcelación no ha tenido comunicación con él.
A una pregunta, el perredista calculó en poco más de 20 millones de pesos la falta de comprobación de su suplente, y dijo que están confirmados 16 millones de pesos.
Detalló que de los 17 millones de pesos que llegan al municipio para obra pública del ramo 33, a través de su director de obra pública sólo ubicaron una inversión física de 11 millones de pesos.
Agregó de los otros seis millones de pesos de ese recurso aún no se han iniciado las obras proyectadas.
Dijo que busca como administración “poner una denuncia para que yo me deslinde de todo el recurso o anomalías que haya en la administración que fungió el doctor Duarte”.
Recordó que al retomar la administración encontró una administración quebrada y deudas con proveedores, sin recursos para el pago de la nómina ni de aguinaldos.
Agregó que de acuerdo con el despacho que lleva la revisión, ha detectado una falta de comprobación de 16 millones de pesos, pero calculó que esta cifra puede aumentar a más de 20 millones de pesos.
Explicó que entre esos fondos hay una devolución de recursos que se hacen de la minera Media Luna, al parecer por el pago de impuestos de derecho de alumbrado público, que son regresados al municipio para obra pública, “espero que los compruebe para bien de él y de la administración, está en tiempo y forma”.
“Yo ya no me quiero subir al ring con él, lo único que voy å hacer es deslindarme del recurso que él (Carlos Duarte) administró, si fue para bien qué bueno y si fue para mal es responsabilidad de él… yo me voy a deslindar y por eso estoy informando de cómo encontré las cosas, sin necesidad de un dolo hacia mi amigo el doctor Duarte, y sin necesidad de que yo quiera dañarlo, sólo que aclare ante las instancias correspondientes y sea responsable de lo que él administró, y nada más”.