Ocupan policías y militares Carrizalillo; sigue suspendida la búsqueda de fosas, informa el comisario

Este martes en Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, continuó suspendida la búsqueda de nuevas fosas con restos humanos por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), informó vía telefónica el comisario municipal, Nelson Figueroa Peña.
También informó que la tarde del lunes llegaron militares y policías estatales y ocuparon la población para hacerse cargo de la seguridad por tiempo indefinido.
Los trabajos se suspendieron desde el pasado viernes, después de que encontraron restos de un séptimo cuerpo en una fosa clandestina en un terreno baldío, frente a la escuela telesecundaria José Martí, a unos 150 metros de la entrada de la localidad.
El comisario municipal dijo que trabajadores de la SEIDO le informaron el viernes que suspenderían los trabajos mientras se realizaban los estudios para la identificación de los restos hallados en las fosas clandestinas la semana pasada, y que regresarían ayer martes, pero hasta las 5 de la tarde aún no habían regresado.
Declaró que a raíz de las denuncias publicadas en los medios de comunicación, la noche del lunes llegaron al pueblo unos 60 militares del 50 Batallón de Infantería con base en Chilpancingo y 40 policías estatales para hacerse cargo de la seguridad del pueblo.
Informó que ayer se comunicó vía telefónica a la PGR para que le informaran cuándo regresarán sus agentes para reiniciar la búsqueda de fosas en los alrededores del pueblo, pero le contestaron que ellos le llamarían para informarle.
Los trabajos para encontrar posibles fosas en el pueblo comenzaron el 3 de noviembre, donde participaron trabajadores de la SEIDO, de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), así como de la División Táctica y Científica de la Policía Federal, dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Asimismo, a solicitud del Ministerio Público de la federación, participaron científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con equipo y tecnología de punta como el georadar.
En la primera etapa de la búsqueda hallaron 7 cadáveres, aunque el primero fue exhumado sólo por empleados del Servicio Médico Forense (Semefo) el 31 de octubre en el punto conocido como Los Mangos.
La segunda y la tercera fosa fueron encontradas el martes 3 de noviembre; una de ellas en el lugar conocido como El Pedregal, a unos 5 kilómetros al este de Carrizalillo, otra a unos 200 metros, en el lugar conocido como El Puertecito.
En las dos, según un boletín de la PGR fueron encontrados cuatro cuerpos, tres mujeres y un hombre.
Asimismo, el jueves 5 de noviembre fue hallada una cuarta fosa en el paraje conocido como El Zapotito, a unos 50 metros de la escuela Telesecundaria José Martí. En este sitio, según la SEIDO fueron encontrados los restos de otra mujer degollada.
Mientras que el viernes 6 de noviembre, fue encontrado el séptimo cadáver en un terreno baldío frente a la Telesecundaria José Martí.
Ayer el comisario informó que los habitantes tienen otros lugares ubicados en donde pudiera haber más restos humanos, pero ya no quieren participar solos, por lo que esperarán a que regrese el personal de la SEIDO.