Bajó la producción de mango en Tierra Caliente, señala especialista

 


 

En la región de Tierra Caliente se vive una de las temporadas de más baja producción de mango, debido a las condiciones climatológicas y la falta de un centro de acopio para la fruta.
Cristina Albarrán Farías, especialista en el diagnóstico de mercado para la comercialización de mango, entrevistada este viernes señaló que la falta de financiamiento de las organizaciones estatales y federales impide que se concrete la fundación de un centro de acopio para esa fruta y donde se pueda aplicar un precio estandar.
Según la especialista, las empresas de exportación de mango compraron a 3 pesos el kilo al inicio y ahora se vende en 2 pesos.
Indica que en las calles donde se vende el mango hay mayoristas compran a precios muy por debajo de los estándares, ante la falta de organización del resto de los productores.
Asimismo, en un folleto sobre la investigación de Albarrán Farías, publicado con el Instituto Tecnológico Agropecuario de Altamirano y la fundación Produce de Guerrero, se explica que los últimos 5 años han sido los peores para los productores, debido a que no logran crecer.
Señala que Ajuchitlán es el municipio donde más se produce el mango, seguido de Coyuca de Catalán, pero son afectados por la ausencia de buenos precios.
Cristina Albarrán reiteró que urge que los productores abran el centro de acopio o de lo contrario hay el riesgo de que desaparezcan poco a poco.



 

Harán más sones y gustos de Tierra Caliente con el proyecto musical Horizonte Calentano

 

El músico y violinista Cuahtémoc Tavira Peralta pretende, con ocho nuevas composiciones, enriquecer el repertorio de los sones y gustos de Tierra Caliente.
Estos géneros musicales han identificado a la región calentana, ubicada al norte de Guerrero, desde hace más de un siglo.
En entrevista con El Sur, el músico originario de la comunidad de Corral Falso dijo que esta encomienda personal es resultado de la beca a la que se hizo acreedor del Fondo Nacional para y la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría de Músicos Tradicionales, con el proyecto titulado Horizonte Calentano y para el cual le serán asignados 6 mil 400 pesos mensuales para desarrollo de las obras musicales.
El proyecto consiste en la composición de seis piezas inéditas de sones y dos de gustos, “a la vez que se pretende dar a estos géneros una forma más libre de interpretación, donde aparte del violín como instrumento protagónico, los demás instrumentos como la guitarra y el contrabajo pueden lucirse”, dijo.
Sobrino del legendario violinista Ángel Tavira y nieto de Juan Bartolo Tavira, el artista enfatizó que con estas nuevas composiciones “les daré a los temas un tratamiento más armónico, extendiéndome un poco más de los acordes que se utilizan tradicionalmente”, dijo.
Explicó que en el repertorio tradicional de estos géneros se tiene registrado tanto tonos mayores como menores, pero no así sus “tonos vecinos, que tienen que ver con tonos más lejanos a ellos” y enfatizó que estos temas deberán ser más originales, enfocados a los adornos e improvisaciones que acompañan a lo sones y gustos.
El proyecto se complementará con la participación del conjunto de los Hermanos Tavira, del que forma parte como violín segundo, al lado de su hermano Rafael, en el violín primero; Alfonso y Fernando en las guitarras sextas y voces; Javier en la tamborita y en el contrabajo Félix Vadín Tavira Carmona, sobrino de todos ellos.
El premiado del Fonca 2006, Cuahtémoc Tavira, aclaró que su proyecto da continuidad al de Voces de mi tierra, resultado también de la beca del Fonca en el 2001, que arrojó dos composiciones tradicionales de sones y gustos.
“Digamos que esa primera beca fue una pauta para este nuevo proyecto, y en este tiempo nos dimos la tarea de experimentar, incluso colaboramos en la musicalización de algunos documentales, como el de Arriba Tierra Caliente, donde aparece como protagonista el tío, Ángel Tavira”, anotó.
Relató que durante años se dejaron de componer sones y gustos, por lo que con este proyecto se busca dar continuidad a la obra musical de sus exponentes: su padre Félix Tavira López, su abuelo Juan Bartolo Tavira; Guadalupe Tavira, Juan Reynoso, Isaías y Filiberto Salmerón, “y una gran diversidad de músicos viejos que no están con nosotros”.
Concluyó que esa continuidad servirá para darse cuenta de que no hay un límite establecido en la música, que el son y el gusto pueden desarrollarse de otras maneras, “con nuevos adornos e improvisaciones, además de que los otros instrumentos como las guitarras y el contrabajo puedan lucirse”, mencionó.
El 23 de abril pasado el Fonca dio a conocer los resultados de los 16 proyectos ganadores, en los que se incluye a dos exponentes guerrerenses que fueron seleccionados con la beca en la categoría de Músicos Tradicionales: Heriberto de Jesús Romero, con sones de tarima de Tixtla y el violinista Cuauhtémoc Tavira, con un proyecto sobre los sones de Tierra Caliente.

Escribirá Noé Blancas una novela sobre el músico calentano Isaías Salmerón




Ubicado en la frontera entre los hechos verídicos y la ficción, el escritor guerrerense Noé Blancas Blancas desarrollará una novela cuya figura central será la del peculiar personaje de Isaías Salmerón, músico lírico de Tierra Caliente y compositor de sones, gustos, poleas y valses que han dado identidad a esa región.
El ganador del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (Foeca 2006), comentó en entrevista telefónica que su proyecto literario consiste en la escritura de una novela sobre la vida del violinista y compositor originario de Tlapehuala, Isaías Salmerón, “con una serie de capítulos inconexos en los que se entremezcla la realidad y la ficción, además del folclor y el lenguaje regional de Tierra Caliente”, dijo.
El escritor originario de San Juan Mina –municipio de Tlapehuala-
enfatizó que con esta obra se explotará la figura del músico en dos sentidos, que es la parte del mito y la de los pocos datos precisos que se tienen sobre su vida, “hay un sinfín de anécdotas que podrían no ser verdad, incluso sobre su muerte y causas de defunción se manejan varios datos”, abundó.
Blancas Blancas destacó que al predominar más las anécdotas que los hechos verídicos del personaje, la mejor manera de plasmarlo es por medio de una novela, “donde se puede mezclar el mito y la realidad, al tiempo que está la intención de recrear ese habla, el léxico y los giros verbales de Tierra Caliente, que es característico de esa región donde más que una imperfección es una variante del español, que se conecta con reminiscencias del español colonial que persiste”, comentó.
El escritor destacó que en la historia que desarrollará se mostrará la conexión que el compositor tenía con el baile, “todo lo que tocaba con el violín era de su propia creación, además de que era un músico errante, vagabundo, que estuvo en Tlapehuala, luego en algún lugar del estado de México y también en Michoacán”, dijo.
Sobre el material que respalda a los hechos verídicos del músico, Blancas comentó que existen un par de pequeños libros sobre su vida, y que otra fuente para tal son las entrevistas que ha hecho con gente cercana al músico, como el también violinista Juan Reynoso y su sobrino Zacarías Salmerón, quien falleció hace tres años.
Insistió en que hay datos imprecisos sobre la vida del músico, pues la fecha de su muerte la sitúan en 1943 y otros en 1945, mientras que las causas de la misma la señalan como resultado de una ingestión alcohólica, “pero otros manejan datos de que fue una muerte menos trágica, como que murió de fiebre o justo en el momento en que componía un tema”.
Puntualizó que debido a que Isaías Salmerón era lírico se ha difundido poco su legado musical, y se dice que hay más de 200 temas compuestos por el violinista, agregó.
“La novela tendría capítulos, cada uno con un promedio de 20 cuartillas y un total estimado de 150 cuartillas pero todo de un modo independiente y anacrónico”, dijo.
Noé Blancas Blancas fue premio estatal del concurso literario Cuca Massieu en 1992; ganador del Concurso de Cuento José Agustín en 1997 y premio estatal de cuento María Luisa Ocampo en el 2000.
Colabora en el departamento de edición literaria del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde también realiza el doctorado en Ciencias Sociales.

Advierten autoridades de Salud sobre los riesgos del golpe de calor en Tierra Caliente

 

El director del centro de salud de esta ciudad, Hernán Cortés Jaimes, advirtió sobre los riesgos que corre la población de Tierra Caliente en esta temporada, principalmente los estudiantes, por el golpe de calor, que se produce cuando el cuerpo es incapaz de regular su propia temperatura y ocurre un desajuste térmico.
El médico recomendó que se eviten a toda costa arriesgar a los jóvenes a realizar actividades deportivas o exposiciones al sol, entre las 12 y las 5 de la tarde, cuando se están registrando los índices más altos de temperatura.
De acuerdo con el reporte del centro meteorológico de Protección Civil, los registros de mayo han promediado 41 grados centígrados, siendo el día 11 el más caluroso con 43.4 grados.
Este domingo se registró de manera oficial la primera lluvia, lo que aminoró el calor, sin embargo el registro de Protección Civil advierte que la temperatura seguirá sobre los 40 grados por las tardes.
Cortés Jaimes dijo que el sector salud no tiene reportes de golpes de calor, pero considera que muy probablemente ya se han dando en menor intensidad, sin que se hayan registrado.
Explicó que entre los síntomas del golpe de calor están la hipertensión (presión arterial alta), resequedad de la nariz y garganta, un fuerte calor interno y desmayo, que de no tratarse podría provocar la muerte.
Recomendó que en estos casos se coloquen compresas de agua fría en la piel, después permanecer en un lugar fresco e hidratar a la persona de inmediato, lo que permitirá su recuperación.

Se declara en quiebra la concesionaria de la cerveza Sol en la Tierra Caliente




La concesionaria de la cerveza Sol, Comercializadora Pinal SA de CV, en Tierra Caliente, se declaró en quiebra por eso liquidarán a más de 50 empleados y tendrán que entregar los más de 130 permisos para billares, centros botaneros y cantabares a la cervecería Cuauhtémoc.
Ésta es una de las empresas más grandes de la región, tienen el 90 por ciento de los permisos para giros rojos en Ciudad Altamirano y porcentajes iguales en el resto de los municipios.
Ayer, la gerente general, Constanza Alvear, anunció que entregará la empresa a la cervecería, debido a que tuvo pérdidas en los últimos tres meses, por más de 3 millones de pesos, debido a un incendio que acabó con una de sus bodegas y tras las nuevas políticas de horario para giros rojos de Pungarabato.
La Comercializadora Pinal genera más de 50 empleos director y cerca de mil indirectos en sus negocios de permisos para giros rojos, de los cuales se desconoce su futuro tras el anuncio.
Constanza Alvear se reunió con sus empleados en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para acordar la liquidación. Aseguró que en los últimos dos años, solo tuvieron dos demandas laborales que atender.
Reiteró que en Pungarabato aumentaron hasta 100 por ciento los pagos de refrendo y el resto de los impuestos, aunado con la nueva ley de cierre de horarios a las 11 de la noche, que les reduce las ventas, y el incendio en una de sus bodegas.
El director de Reglamentos de Pungarabato, Francisco Pascual Orozco, mostró los documentos de 2005 donde pagó Constanza Alvear cerca del 100 por ciento más de impuestos, pero argumentó que se debe a que abrió más negocios.
Dijo que la empresa es rentable y que no puede creer que la Comercializadora Pinal haya quebrado por las políticas públicas del municipio.

Se reforzará el México Seguro en Acapulco, Costa Grande y Tierra Caliente: Zeferino



Israel Flores Ciudad Altamirano

El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, confirmo ayer que este miércoles, tendrá una reunión de evaluación del programa México Seguro, en donde solicitará más presencia de los cuerpos de seguridad federales en Acapulco, Costa Grande y Tierra Caliente.
En conferencia de prensa en esta ciudad, el gobernador destacó que es en las tres zonas mencionadas, en donde se ha presentado la mayor incidencia delictiva, por lo cual pedirá el apoyo federal.
Torreblanca dijo que en la reunión que tendrá con los coordinadores del programa México Seguro, se hará una evaluación del trabajo de un año, desde que comenzó a aplicarse en el estado.
Consideró que es necesario hacer algunos ajustes que se darán a conocer posteriormente, pero que requiere el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad nacional, para que funcione mejor.
“Yo no quiero decir que todo es producto de la delincuencia organizada para evadir responsabilidades, pero se requiere fortalecer, evidentemente algunas áreas”, señaló el gobernador.
Torreblanca aprovechó su estancia en Ciudad Altamirano para desviarse hacia la comunidad de Los Limones, y visitar a la familia del ex director de Seguridad Pública del municipio de Pungarabato, Fidel Arellano Arellano, asesinado el 23 de abril.
El mandatario expresó sus condolencias a los padres, hermanos y esposa del jefe policiaco, quien además le había puesto a su hijo más pequeño el nombre del gobernador, cuando en plena campaña por Tierra Caliente nació y Torreblanca tuvo la oportunidad de visitar al menor en el hospital.
Del caso de Fidel Arellano dijo que es un caso lamentable en donde el gobierno del estado no evadirá su responsabilidad, pero que requiere de un trabajo más fuerte, con el apoyo coordinado, incluso con la sociedad misma.

Beca Conaculta a dos grupos que preservan las tradiciones de la Tierra Caliente y Tixtla

Héctor Manuel Rodríguez

Con dos proyectos individuales enfocados a la preservación y al rescate de la tradición musical guerrerense, los músicos Heriberto de Jesús Romero y Cuauhtémoc Tavira Peralta fueron acreedores a la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en su rama dirigida a Músicos Tradicionales Mexicanos.
Como dio a conocer la jefa del departamento de Operación y Seguimiento de la dirección de Desarrollo Artístico del FONCA, Enriqueta Sierra Laguna, ambos músicos resultaron ganadores junto con 14 proyectos más del país para recibir esta beca durante un año y que tiene un monto de 6 mil 450 pesos mensuales.
En entrevista telefónica, la funcionaria precisó que el músico originario de Chilpancingo, Heriberto de Jesús Romero desarrollará un proyecto de difusión, preservación y rescate enfocado a los sones de tarima de Tixtla, mientras que el violinista oriundo de la comunidad de Corral Falso, Cuauhtémoc Tavira Peralta, hará un proyecto similar con sones de Tierra Caliente.
Detalló que para la selección de estos 16 proyectos el programa cuenta con una comisión de Evaluación, que en esta ocasión estuvo integrada por Anastacia Guzmán Vázquez, José Grabiel Elorza Gómez y Fernando Ahedo Escudero.
Sierra Laguna señaló que este programa federal que maneja el FONCA enfocado a los Músicos Tradicionales, ofrece apoyo a quienes obtengan el estímulo económico desarrollen composiciones inéditas y preserven el patrimonio musical de la región que representen.
“Ellos presentan un reporte cada cuatro meses, en el que precisan sus avances y al final se hace una presentación de los 16 ganadores en un encuentro de tres días continuos entre músicos tradicionales, que sería a finales de diciembre en ciudad de México o en Tequila, Jalisco”, dijo.
Enfatizó que el estímulo económico es para fines de composición musical, en los diferentes rubros de la música tradicional mexicana, que van desde el son jarocho, son huasteco, son mixe, música de marimba, banda de alientos, sones purépechas, música norteña, boleros, chilenas, sones tradicionales zapotecos, solo por mencionar algunos.

Promueve Semarnat la siembra de enervantes y el saqueo de madera, acusan ejidatarios

Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo

Ejidatarios de la región de la Costa Grande y Tierra Caliente denunciaron ayer que funcionarios de la delegación estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), promueven la siembra de enervantes y el saqueo de madera en la sierra de los municipios de Coahuayutla, La Unión, San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán.
El presidente de la asociación civil denominada Alianza Campesina de Guerrero (Alcagro), Moisés Valle Obregón abundó que las autoridades federales están rechazando todas las solicitudes de permiso que presentan los campesinos para el manejo forestal sin explicación alguna.
“De esta forma evitan que los dueños de los bosques se beneficien con los programas federales para el aprovechamiento forestal sustentable, la captación de carbono o pago por servicios ambientales y ordenen los terrenos ejidales para delimitar las áreas de conservación, de aprovechamiento, de agricultura y ganadería”, señaló.
En conferencia de prensa, el ejidatario y dirigente de la asociación civil acusó al jefe del departamento de Servicios Ambientales de la Semarnat, Edson Ojeda Sotelo de asumir una actitud burocrática y rechazar sin explicación alguna los estudios técnicos que presentaron para que la dependencia federal autorice el permiso de manejo forestal.
Dijo que esta acción no sólo evita que los ejidatarios se organicen para proteger los bosques y los recursos como el agua, sino que confirma que la única alternativa que tienen los campesinos del Filo Mayor de la Sierra del estado para obtener dinero y poder comer es por medio de la siembra de enervantes, la venta clandestina de maderas preciosas y la migración hacia los Estados Unidos.
En este sentido, Valle llamó a las autoridades federales y estatales para que atiendan la necesidad de los ejidatarios de la Costa Grande y la Tierra Caliente, sobre todo ahora que el narcotráfico está mostrando su lado más violento en las ciudades.
El dirigente de Alcagro lamentó la actitud de los funcionarios de la Semarnat porque sólo lucran con los permisos de manejo forestal, porque se quedan con más de 28 mil pesos, cantidad que cuesta el trámite para obtener la autorización del estudio técnico que presentan los ejidatarios que pretenden organizar su bosque.
Dijo que la actitud de la Semarnat sólo demuestra que pretende que en la Costa Grande y la Tierra Caliente persistan las mismas formas de desarrollo, es decir orillar a los campesinos a sembrar amapola y marihuana; situación que sólo beneficia a los empresarios de la madera que extraen lo que quieren de manera clandestina resguardados por corporaciones policiacas, aseveró.

Coludidos con el narco, el MP y el jefe de la AFI en Tierra Caliente, denuncia el alcalde de Arcelia

Israel Flores Ciudad Altamirano

El presidente municipal de Arcelia, Nicanor Adame Serrano, pidió ayer, en una reunión de seguridad regional, que se firme una carta dirigida al procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, solicitando la destitución del agente de Ministerio Público federal y del comandante de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) con sede en Coyuca de Catalán, porque están coludidos con el narcotráfico.

“Lo digo con ese valor, a nosotros no nos van a engañar, ellos saben quiénes son los que reparten la droga y no hacen nada, todo parece indicar que están coludidos con el narcotráfico”, señaló Adame Serrano.

Los presidentes de Arcelia, Tlapehuala, Tlalchapa, Ajuchitlán y Pungarabato, más los jefes policiacos, incluyendo el de Coyuca de Catalán, estuvieron un una reunión extraordinaria convocada por alcalde Víctor Mojica Wences, coordinador de seguridad en la región.

La intención fue hacer un frente contra la delincuencia y reaccionar contra los hechos ocurridos en la comunidad de Los Limones, en donde fue asesinado el director de seguridad de Pungarabato.

Durante la reunión, el presidente de Arcelia tomó la palabra y solicitó que se exija la salida inmediata del agente del Ministerio Público federal y del comandante de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

“De no pedir la salida de ellos, entonces seríamos cómplices”, señaló Adame, y destacó que el grupo policiaco federal, no dan confianza a la ciudadanía en cuanto a su trabajo.

Asimismo se solidarizó con el presidente de Pungarabato, al advertir de la necesidad de hacer un solo frente en contra de la delincuencia organizada, y dijo que los hechos ocurridos contra Fidel Arellano, no fueron aislados, sino que es necesaria la acción pronta parea evitar que se sigan dando.

Comandantes de las corporaciones policiacas preventivas, coincidieron en que es necesario que se investigue a los ministerios públicos tanto federal como del común, porque están soltando a los delincuentes sin analizar sus antecedentes penales, y salen muy pronto.

Quedó pendiente para el próximo martes, una reunión de seguridad, en donde pedirán la presencia de todos los alcaldes de la región, para tomar acuerdos, incluyendo la elaboración de una carta de denuncia en contra de cuerpos policíacos y agencias del ministerio público tanto del federal como del común.

Toman protesta Astudillo y Vicario a los delegados del CDE del PRI en Tierra Caliente

 

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

El reto “es la unidad del partido porque los necesitamos a todos”, dijo el candidato a gobernador por el PRI, Héctor Astudillo Flores a los delegados del Comité Directivo Estatal en Tierra Caliente a quienes en la sede estatal tomó la protesta junto con el presidente priísta en Guerrero Héctor Vicario Castrejón.

En el breve acto, el candidato priísta dijo que este proceso electoral tendrá que ser “enfrentado por todos, porque se trata de un proyecto colectivo y necesitamos de ustedes”, dijo.

Astudillo Flores, tomó la protesta a Justiniano Armendáriz Yáñez como delegado en el municipio de Coyuca de Catalán; a Ulises Portillo Vargas como delegado en Tlalchapa; Antonio Díaz Salgado como delegado en Zirándaro; Benedicto Popoca Salgado en Pungarabato; Andrés Jaimes Sánchez en San Miguel Totolapan; Néstor Vázquez Morales en Arcelia; Efraín Flores Solorio en Ajuchitlán del Progreso; Taurino Vázquez Vázquez en Tlapehuala; e Ignacio Domínguez Morales como delegado en Cutzamala.

Después de tomarles la protesta, el candidato priísta a la gubernatura del estado, les dijo que “la unidad en el PRI es algo serio y no sólo de foto”, dijo.