Van hoy al Congreso el secretario de Seguridad, el fiscal y el titular del Consejo Estatal de Seguridad

Este martes comparecerán ante las comisiones de Gobierno, Seguridad y Justicia del Congreso local el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Pedro Almazán Cervantes; el del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad, Daniel Pano Cruz; y el fiscal general Xavier Olea Peláez, quienes informarán de las acciones emprendidas por esas instituciones para atender el problema de violencia en la entidad.
La reunión se realizará en la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso local.
A pesar de la insistencia del PRD de que también lo hiciera el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, quien es la cabeza del gabinete de seguridad del gobierno de Héctor Astudillo Flores, las fracciones del PRI y del PVEM, que hacen la mayoría en el Congreso, lo impidieron.
La comparecencia se da luego de una semana llena de señalamientos entre la dirigencia del PRD y su fracción parlamentaria con el gobierno del estado que, a través de Florencio Salazar, responsabilizó a las administraciones perredistas de la crisis de violencia que priva en el estado y acusó al alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, de ser omiso y no cumplir su responsabilidad en la materia.
Estas acusaciones se dieron luego del asesinato del alcalde de Pungarabato, el perredista Ambrosio Soto Duarte, quien fue emboscado por hombres armados la noche del 23 de julio cuando regresaba de Huetamo, Michoacán, lo que motivó críticas del PRD a la estrategia de seguridad del gobierno estatal y federal.
Evodio Velázquez incluso fue a la Ciudad de México para manifestar, a nombre de los alcaldes perredistas, que el asesinato de Soto duarte es un “golpe” directo a la institucionalidad del país, una provocación y un reto a las mismas.
La comparecencia de hoy está programada a las 9 de la mañana en la Sala José Francisco Ruiz Massieu y será a puerta cerrada, por lo que no se permitirá el acceso a los medios de comunicación.
Del PRI habrá cinco diputados, cuatro del PRD, tres del PVEM, dos de Movimiento Ciudadano, y uno del PT, PAN y Morena. Cada funcionario tendrá 30 minutos para leer el informe que presentarán a las comisiones, y después habrá una ronda de preguntas por parte de los legisladores.
El exhorto para la comparecencia del gabinete de seguridad y del fiscal fue presentado desde el 26 de abril pasado por el diputado Sebastián de la Rosa Peláez; su propuesta estaba prevista que se votara como de urgente y obvia resolución, pero al no tener consenso, el diputado solicitó que se turnara a la Comisión de Gobierno.
Días después, el propio Sebastián de la Rosa reveló que pactó un acuerdo con la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, para que el exhorto que presentó no fuera votado de urgente y obvia resolución, con el compromiso de que el dictamen sería presentado en dos sesiones posteriores, acuerdo que no se cumplió.
La propuesta se presentó de nueva cuenta el 19 de julio, pero el PRI y el PVEM hicieron valer su mayoría y evitaron que se resolviera como un asunto de urgente y obvia resolución, por lo que fue turnada a comisiones.
Fue hasta después del asesinato de Ambrosio Soto que la Comisión de Gobierno informó que sí se citaría a comparecer al gabinete de seguridad, sin embargo se dejó fuera a Florencio Salazar.