Trabajaban para el crimen los tres agentes viales de Acapulco asesinados, informa el fiscal Olea


El fiscal General del Estado, Xavier Olea Peláez, dio a conocer que los tres agentes de tránsito asesinados en días pasados en Acapulco realizaban trabajo de halconeo para grupos del crimen organizado y su muerte está relacionada con el reacomodo de los grupos delincuenciales que ahí operan.
En conferencia de prensa, el fiscal enfatizó que existen indicios primarios de las actividades que realizaban los tres agentes, pero aseguró que es un “problema” de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco.
En su intervención dio a conocer que en las carpetas de investigación 1203020802000053270616  y 1203008020007001076, se da certeza de que los tres agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco trabajaban para distintos grupos del crimen organizado.
Olea Peláez identificó a los tres oficiales como Víctor José Guerrero Enriques, Neri Hernández Reséndiz y Julio Eduardo García Nava.
El pasado 1 de julio fueron asesinados dos de esos tres agentes, atacados a balazos en la transitada avenida Constituyentes, frente al mercado de flores del Mercado Central y a unos 30 metros de la Vía Rápida casi esquina con la calle Diego Hurtado de Mendoza.
Y el pasado lunes 27 de junio el tercer policía vial fue atacado a balazos cuando dirigía el tránsito entre la avenida Constituyentes y la calle 16 de Septiembre de la colonia Progreso; sus compañeros lo auxiliaron pero falleció en el hospital.
“Se tiene certeza que dichos elementos viales de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Acapulco participaban con distintos grupos delincuenciales y una de las líneas más solidas es que fueron ejecutados en el marco del reacomodo que tienen grupos delincuenciales en Acapulco”, puntualizó Olea Peláez.
Ante las declaraciones del alcalde Evodio Velázquez Aguirre el 1 de julio, en las que urgió a la Fiscalía General del Estado a investigar todas las líneas que sean necesarias para esclarecer el asesinato de los dos primeros policías viales asesinados, el fiscal enfatizó que la única responsabilidad de la Fiscalía es conocer e investigar, pero al municipio le corresponde prevenir el delito y coadyuvar.
“La responsabilidad del señor alcalde de Acapulco es prevenir el delito y coadyuvar para que en este y otros casos más se resuelvan con prontitud y conforme a derecho, ya que la responsabilidad frente al desafío de la violencia es de todos, debiendo entender que la Fiscalía General del Estado solamente se dedica a investigar y no a prevenir, de lo que implica que la policía municipal de Acapulco es la que tiene la responsabilidad de prevenir el delito y no la Fiscalía, no como de manera desafortunada se ha mencionado”, señaló en referencia a las declaraciones del alcalde.
Durante la conferencia, el fiscal señaló que “simplemente” señaló el móvil del asesinato de los policías viales, sin que su información alguna motivación política.
Advirtió que la Fiscalía continuará investigando a miembros de las policías municipales que tengan nexos o lazos con el crimen organizado, y dará a conocer a los directores o secretarios de seguridad publica de los municipios cómo están activados y cómo están trabajando esos agentes para el crimen organizado.
Detalló que no sólo se está investigando en el municipio de Acapulco sino en otros más.
En el tema del ataque a un maestro de la Normal de Ayotzinapa, el fiscal Olea Peláez señaló que un grupo de delincuentes privó de su libertad al maestro y después fue entregado a un grupo de hombres encapuchados que no pudieron ser identificados.
Dijo que no hay ninguna denuncia presentada al respecto, pero que la Fiscalía ya recaba información.
Sobre las órdenes de aprehensión liberadas en contra de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) por destrozos en un edificio de la Secretaría de Educación Guerrero reiteró que por prudencia no se ejecutarán. “El gobierno será extremadamente prudente con los maestros y no vamos a hacer absolutamente nada por el momento”, dijo.