En la playa Honda, uno de los yates encallados tras Carlos es parte del paisaje para turistas

En la playa Honda, a un costado de la playa Manzanillo, los bañistas que llegan ven con asombro un yate encallado, el Pleamar.
La embarcación, que mide 10 metros y que desde el 14 de junio encalló por el alto oleaje que causó el huracán Carlos, está ahora recargada en un muro para permitir el paso por una estrecha franja de arena que conecta a la zona restaurantera.
Para llegar a ese punto se rodea el embarcadero de la playa Manzanillo, donde en la franja de arena hay embarcaciones viejas o semidestruidas; en ese lugar no hay bañistas por la basura que flota en el mar, además de la cercanía de las lanchas y yates sin mantenimiento.
Para la familia Buendía Ríos, de la Ciudad de México, la playa Honda es un espacio “casi virgen”.
Acompañado de su esposa y dos hijos, Carlos Buendía dijo que cada tres años vienen a Acapulco y un punto de visita obligado es la playa Honda.
Los Buendía llegaron a las 11 de la mañana con sus niños de 7 y 10 años, quienes jugaban entre el ligero oleaje.
Carlos indicó que este año fue diferente porque al llegar les impresionó que el yate Pleamar estuviera en el estrecho camino entre los restaurantes y la playa Honda; “cuando llegamos nos quisimos retirar, pero los restauranteros nos dijeron que no se iba a mover el yate y confiamos pues había otras dos familias bañándose”.
Los padres, que comían ceviche y llevaban una hielera como segunda mesa para los niños, aceptaron que les daba temor el yate encallado, pero consideraron que ésta es una de las playas más seguras del puerto porque el único acceso de salida es por la zona de restaurantes y tanto meseros como los dueños de los negocios los vigilan. “Aquí no vemos que entren los marinos o policías, pero de años conocemos a los meseros y nada nos ha pasado”.
Después de que el huracán Carlos causara daños a dos yates y tres lanchas en esa playa, el Pleamar quedó como vestigio del siniestro que dejó más de 15 embarcaciones hundidas en esa zona.
Un mes después del huracán, el derrame de combustible en esa playa dejó muertos más de un centenar de peces, según pescadores y restauranteros.
Después de ese incidente, Capitanía de Puerto, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, hizo la limpieza del área.
En agosto del año pasado estaban encallados allí dos yates: el Pleamar y el Mi Vida. Un mes después se retiró el segundo, quedando hasta ayer el primero que ya forma parte de las fotografías familiares.

La violencia no ha afectado la afluencia de visitantes a Acapulco: Turismo municipal

El secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina, declaró que la violencia no ha afectado la afluencia de turistas en Acapulco, que son hechos lamentables, pero que según los datos de las autoridades ministeriales son hechos relacionados con la delincuencia.
Consultado después de una reunión privada en Palacio Municipal, González Molina dijo que hay una gran afluencia de visitantes, gran movilidad de tráfico, consumo en restaurantes, en tiendas, en los supermercados, “andamos sobre un 81 por ciento de ocupación hotelera” y se prevé que en estos días, Viernes Santo y Sábado de Gloria aumente la ocupación.
“Los incidentes que han ocurrido son muy lamentables, no lo podemos soslayar, han pasado en muchos casos lo que dice la Fiscalía, que están relacionados con el crimen organizado, de manera que creo que no se ha visto afectada la afluencia de visitantes hasta hoy”, dijo.
Reiteró que los números nos dicen otra cosa y “la seguridad es de carácter federal, de responsabilidad y coordinación federal, está pasando en todo el país, acaba de pasar en el norte, Guadalajara, Tamaulipas, Estado de México y Distrito Federal”.
Aclaró que eso no quiere decir que las personas están acostumbradas, sino que tiene claro cuál es el problema, cuándo vienen Acapulco para disfrutar del clima, saben que hay una operación de carácter institucional de protección a la zona turística.
González Molina adelantó que una vez que aprueben el presupuesto harán proyectos de carácter tecnológico, con una “metodología Europea de primer mundo, para que todo lo que sea información turística se maneje a través de módulos tecnológicos”.

Vigilan policías armados las terminales de autobuses por la llegada de turistas

Cientos de turistas que llegan a Acapulco en autobuses llenaron ayer las terminales, las cuales cuentan con vigilancia de policías estatales armados en las entradas y con seguridad privada dentro de las instalaciones.
En una visita a las terminales de Papagayo y la Estrella de Oro, en la avenida Cuauhtémoc, se constató la llegada de visitantes, y aunque los administradores no quisieron informar cuantas corridas hubo al puerto algunos trabajadores comentaron que aumentaron considerablemente sobre todo de la Ciudad de México y del Estado de México.
La terminal Papagayo estuvo llena de turistas que llegan y son acosados por choferes del sitio de taxi que se encuentra en el lugar para darles el servicio y llevarlos a sus hoteles. La terminal se encuentra vigilada por policías municipales y seguridad privada.
En la terminal de autobuses Estrella de Oro, en la avenida Cuauhtémoc, también se observó la llegada de visitantes y muy pocos haciendo fila para salir.
La central camionera es vigilada por policías del estado de las 7 de la mañana a las 7 de la noche, de acuerdo con un agente.
A los vacacionistas se les recomienda que utilicen los taxis de sitio que hay en el lugar para evitar problemas.
La presencia de los turistas para este jueves y viernes santos ya se empieza a notar con el fuerte tráfico en las principales avenidas del puerto, donde se hacen largas filas de automóviles.

Baja la ocupación en Acapulco 1.5 puntos y obtiene este Jueves Santo 80.1%

 

 

Acapulco registró una reducción de 1.5 puntos en su ocupación del miércoles y ayer registró 80.1 por ciento de sus habitaciones ocupadas.
En contraste, el aforo vehicular reportado por la Policía Federal repuntó, pues entraron 2 mil 400 vehículos cada hora a partir del mediodía y hasta las 4 de la tarde, y salieron mil 380 por hora rumbo a Chilpancingo.
La Secretaría de Turismo estatal informó que la ocupación hotelera de Acapulco registró 80.1 por ciento de sus habitaciones ocupadas.
Por segmentos, la zona Dorada obtuvo 87.1 por ciento, 2.9 puntos menos que el miércoles cuando logró 90 puntos.
La zona Diamante registró 75.8 por ciento de las habitaciones ocupadas; es decir un ligero incremento de 1.7 puntos. La Tradicional registró el 55.6 por ciento.
Taxco alcanzó 59.9 por ciento de sus habitaciones ocupadas.
El promedio estatal, según la Sectur estatal, rebasó apenas cuatro décimas el promedio de Acapulco, al obtener 80.9 por ciento de los cuartos de hotel ocupados.
La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) difundió su comparativo de ocupación hotelera en Semana Santa del año pasado y de los primeros cinco días de vacaciones.
El reporte indica que los 35 hoteles que conforman esa organización rebasaron 9.98 puntos porcentuales su ocupación, en comparación con 2015.
Detalla que del sábado 28 de marzo de 2015, al miércoles 1 de abril de ese mismo año, se registró una ocupación de 75.2 por ciento. Y este año la ocupación, del sábado 19 de marzo al miércoles 23, promedió una ocupación de 85.2 por ciento, lo que representa un incremento de casi 10 puntos porcentuales entre un año y otro.
El aforo vehicular, de acuerdo con reportes de la Policía Federal en la caseta de La Venta de la Autopista del Sol, registró a las 9 de la mañana 24 vehículos de entrada y 12 de salida cada minuto en su reporte de las 12:30 del día. En el registro de mayor afluencia vehicular hubo 40 vehículos rumbo a Acapulco y 23 rumbo a Chilpancingo, a las 3:30 de la tarde el ingreso se redujo a 39 coches de entrada y 23 de salida. A las 8 de la noche el número de vehículos de entrada disminuyó a 22 de entrada y a 12 de salida por minuto.
Este Jueves Santo, Ixtapa-Zihuatanejo llegaron a 84.6 por ciento; en la zona hotelera de Ixtapa, la ocupación llegó a 86.4 por ciento y en Zihuatanejo 74.
Ayer fue más notoria la llegada de los turistas a las playas. Los balnearios que más bañistas tuvieron fueron La Ropa y Las Gatas, en la bahía de Zihuatanejo; mientras que a lo largo de la playa El Palmar en la zona hotelera I, los turistas disfrutaban de las olas del mar abierto y de las actividades que ofrecían los animadores en las albercas de los lujosos hoteles.
El parque Aztlán, administrado por Fonatur, es una extensión de selva baja caducifolia, el cual es atravesado por cuatro kilómetros de una cicloplista, la cual es muy transitada durante las temporadas vacacionales; los usuarios pueden observar la fauna endémica de este lugar, así como las aves migratorias que año con año llegan para anidar en la laguna El Negro.
Los prestadores de servicios turísticos ofrecen a los bañistas paseos en banana, motos acuáticas y parachutes, mientras que los vendedores ambulantes ofrecían sus productos a lo largo y ancho de todas las playas, tanto de Ixtapa como de Zihuatanejo.
Vía telefónica, el jefe de Enlace Empresarial de Turismo de Zihuatanejo, Ignacio León Núñez, informó que hasta este jueves el saldo de seguridad en playas ha sido blanco.
Dijo que Ixtapa-Zihuatanejo reporta este día un buen índice de ocupación hotelera, e hizo recomendaciones a los prestadores de servicios, entre ellas, dar una buena atención, y a los visitantes ser precavidos a la hora de contratar o comprar productos y servicios.

Eligen dos turistas austriacos a Acapulco; “la inseguridad sólo es una palabra”, dicen

Dos ciudadanos austriacos eligieron Acapulco para pasar las vacaciones de Semana Santa, a pesar de la inseguridad y la serie de asesinatos en la playa.
El motivo: las fotografías en internet eran más bonitas que las del puerto de Veracruz, puerto que no hizo contrapeso a esta ciudad.
En cuatro días, ambos jóvenes viajeros disfrutarán la gastronomía popular acapulqueña, visitarán calles y rutas que no son turísticas, pues se suman a una nueva forma de viajar y que promueve el sitio couchsurfing.org.
Incluso, el miércoles, día que llegaron a esta ciudad y una vez instalados, visitaron playa La Angosta, donde hace tres días asesinaron a dos hombres frente a turistas.
“La inseguridad sólo es una palabra. Una palabra como felicidad, amistad o belleza”, dijo Michael Stummer, de 27 años, un profesor de alemán que recién llegó a Puebla en septiembre del año pasado, para trabajar en el Colegio Pedregal de esa ciudad.
Michael recibió a su mejor amigo, Nik Brinek, el miércoles en la mañana en el aeropuerto de la Ciudad de México. Juntos viajaron en autobús al puerto de Acapulco y se instalaron en casa de una amiga acapulqueña, a quien contactaron por internet gracias al portal en línea, pues existe una red de contactos que ofrecen alojamiento gratis y una guía por la ciudad, sin ningún pago a cambio.
Este jueves, ambos austriacos mantuvieron un itinerario que incluyó esnorquel en la isla de La Roqueta, descanso en su playa, traslado al restaurante El Jaguar para la degustación del buffet de pozole, a propósito de los jueves pozoleros, shots de mezcal, las cervezas y el observar la puesta de sol en el club de playa La Playita, en Icacos.
Nick, de 27 años, es policía en Austria y voló desde Madrid para pasar una semana con su mejor amigo en México, país que visita por primera vez.
El primer punto de partida del paseo del día fue el puente del islote Caleta-Caletilla, a donde la amiga de los extranjeros citó a quien esto escribe. Eran casi las 2 de la tarde y ya se tenía el contacto para abordar la embarcación de traslado a la isla, luego del pago de 50 pesos por persona. Mientras, se esperó el abordaje a la lancha de fondo de cristal para el trayecto directo, pues el de paseo por la Virgen de Los Mares costaba 35 pesos más, Michael compró una sandía espolvoreada con chile y un mango maduro a una vendedora de fruta.

“Somos tiburones”

La cooperativa Sol, Mar y Arena se encargó del traslado. Aún durante el trayecto en el canal de Boca Chica, el conductor de la lancha ofreció paseos en la banana o nado con esnorquel. Nik y la reportera pagaron “la oferta de 100 pesos” por el servicio, pues éste constaría, según el conductor del bote, 150 pesos en la ínsula, costo que se veía en el boleto impreso y bajo la advertencia de que el costo del boleto no era reembolsable.
Al ofrecer sus servicios, los prestadores de servicios acuáticos bromearon con los austriacos y dijeron “nosotros somos los tiburones”, luego de que Michel jugaba diciéndoles que temía nadar en la isla por temor a ser atacado por un tiburón.
Una vez en La Roqueta se intercambiaron los boletos para esnorquelear. Luego se buscó una mesa para que los demás acompañantes esperaran y tomaran alguna bebida. Sin embargo, en los restaurantes se condicionaba el consumo de platillos, cuyos costos oscilaban entre los 180 y 250 pesos cada uno, para que los turistas se quedaran bajo una sombrilla y usaran dos sillas. En el restaurante La Isla de la Fantasía fue que autorizaron el uso del mobiliario sin consumo mínimo, aunque fue después de que se pronunció la palabra “Profeco” en voz alta.
Fue también cuando Michael cambió de opinión y decidió contratar el servicio de esnorquel para acompañar a Nik. Después de una sencilla negociación, que solo implicó decir que se habían pagado 50 pesos por los servicios de Nik y de la reportera, la vendedora de boletos de la isla entregó a Michael un boleto por esa misma cantidad.

Las instrucciones

La Cooperativa de Deportes Acuáticos Isla Roqueta ofreció instrucciones a través de una bocina y proporcionó el equipo que incluyó chaleco salvavidas, visor y esnorquel. La docena de bañistas, algunos de ellos provenientes de El Bajío, fue dirigido por Samuel, un instructor que también ofreció recomendaciones generales una vez en el agua, así como el servicio de fotografías submarinas con estrellas de mar, erizos y un pez globo. Cinco fotos por cien pesos, mismas que serían entregadas por bluetooth o por whatsapp y no impresas.
“No hay peces”, comentó brevemente Nik en inglés, después de que se había adentrado en el agua y nadado durante unos minutos cerca de las rocas. El panorama cambió metros adelante, pues se lograron observar corales, peces azules y pequeños sargentos bajo el mar.
Luego de la hora contratada para esnorquelear, los visitantes descansaron un rato y se acompañaron por una cerveza.

El Jaguar

El traslado se realizó en un pintoresco camión Hornos-Caleta-Base que contaba con un potente sonido musical, que ambientó el trayecto hasta el restaurante El Jaguar.
La comida incluyó un plato con botanas, un pequeño tamal de mole rojo envuelto en hoja de plátano, chalupas con tinga, tacos de requesón guisado, chicharrón, una rebanada de aguacate y tostadas.
El primer tipo de pozole que degustó Nik, el joven policía de 27 años, fue el de camagua; luego probó el pozole rojo vegetariano y en seguida el elopozole. Michael pidió pozole verde pero experimentó el sabor agregando rebanadas de plátano frito que el restaurante ofrece en su buffet. Todos acompañaron sus cazuelas de pozole con cerveza y posteriormente los austriaco pidieron agua de guanábana y guayaba.
El final fue un jarrito con mezcal reposado que degustaron y que aplaudieron, pues consideraron que es mejor el sabor de esa bebida que el del tequila.
Al concluir la comida, pasadas las 6 de la tarde, decidieron ir a un bar en la playa.

La tortuga y el dealer

En su paso por la arena, se toparon con el levantamiento del cadáver de una tortuga marina que la Policía Turísica realizaba. Para esa hora, el cielo se tornaba color naranja, y el calor cedía.
Tanto Nik como Michael se tumbaron en la arena y decidieron quedarse sentados muy cerca del mar. Casi al final del día, después del ocaso, un dealer se acercó para ofrecerles “material limpio”.
“Nos ofreció marihuana”, comentaron sin espanto luego de que el vendedor de la droga había ofrecido su producto.

Regalan choferes de la Costera cocos a turistas; es para limpiar la imagen, afirma dirigente

Choferes de camiones urbanos del Bloque 1, de la Costera, regalaron cocos y playeras a los vacacionistas que llegaron a la ciudad, a fin de contrarrestar la mala imagen del puerto por los hechos violentos.
Ayer los choferes regalaron 400 cocos y 200 playeras con la imagen de La Quebrada a turistas que entraron por la caseta de La Venta, de las 10 a las 11:30 de la mañana.
El presidente de los transportistas, Jesús Catalán Martínez, encabezó a los jóvenes que regalaron los frutos, e invitó a los turistas a usar los camiones urbanos porque son seguros y así se evita el congestionamiento vial en la Costera.
En declaraciones, dijo que la actividad era “para que no se hable mal de la imagen de Acapulco por la violencia, también tiene cosas buenas”.
Indicó que los turistas que llegan al puerto deben de disfrutarlo e irse con una buena impresión, además de que esa actividad apoya al sector coprero.
Algunos turistas desde sus vehículos agradecieron los regalos y manifestaron que hay mucha seguridad en la ciudad por la presencia de militares y policías federales, según la información que ven en la televisión.

Llega a Acapulco el crucero Ms Europa, procedente de EU, con 340 pasajeros

Procedente de San Francisco, California, y con destino a Puerto Quetzal, Guatemala, ayer al mediodía ancló en Acapulco el barco Ms Europa, con 340 pasajeros y 308 tripulantes a bordo, bajo el mando del capitán Mark Behrend.
Se trata de la octava embarcación de este año, informó la Secretaría de Turismo Municipal.
El crucero dejó la terminal del puerto ayer mismo a las 6 de la tarde, luego de una estancia que permitió a los pasajeros descender para disfrutar de algunos sitios como La Quebrada, el Museo Histórico Fuerte de San Diego y la Capilla de La Paz, en el fraccionamiento Las Brisas.
El crucero Ms Europa, de bandera de Las Bahamas, tiene al mando al capitán Mark Behrend quien intercambió placas con el secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina, en la sala de espera del inmueble.
Como ya es habitual cuando llega algún barco, autoridades municipales organizaron una bienvenida a los visitantes, en la que ofrecieron bailes folklóricos y repartieron pulseras con el nombre de Acapulco impreso en ellas, que se obsequiaron.
Durante su estancia en el puerto los turistas llevaron a cabo tours en autobuses que recorrieron toda la franja turística. Corporaciones policiacas, soldados y marinos desplegaron un dispositivo de seguridad mientras los cruceristas abordaron las camionetas y vehículos que los llevaron a diversos puntos de la ciudad. (Karla Galarce Sosa).

No se permitirá acampar en las playas; “nos ha costado certificarlas”, dice Evodio

 

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre informó que en estas vacaciones de Semana Santa no se permitirá que los turistas acampen en las playas, y para ello se habilitará la Unidad Deportiva Vicente Suárez.
Durante la ceremonia de la colecta de la Cruz Roja, que se realizó en el Parque de La Reina, donde estuvo la presidenta del DIF Perla Edith Martínez y la delegada de Cruz Roja Susana Palazuelos, el alcalde donó 100 mil pesos. Según dijo, eran recursos que “siempre” aporta el municipio, “y de mi familia”.
Entrevistado en el acto, se le preguntó del homicidio de un comerciante, en el Mercado central por un presunto cobro de cuota. Pidió a la autoridad investigadora que “puedan decir cómo coadyuvamos, porque esto no se puede seguir dando en Acapulco”.
Velázquez Aguirre explicó que no habrá permisos para que los autobuses se estacionen en la Costera, para dar mayor fluidez vehicular. Tampoco se permitirán las casas de campaña en las playas. Para eso habilitará la Unidad Deportiva Vicente Suárez, “para todo aquel turista que venga y que no tenga dinero y quiera ahí colocar sus casa de campaña”.
“No habrá permiso para que se queden a dormir los turistas en las playas, porque no hay la infraestructura sanitaria y nos ha costado mucho trabajo tener calificadas las playas con mayor limpieza, sería irresponsable de nuestra parte permitir que se queden”.
Abundó que como gobierno se habló con representantes de hoteles de Caleta y Caletilla, que son los que difícilmente se llenan en su totalidad, para que puedan dar precios accesibles y se promuevan los cuartos disponibles que se tienen en esa zona.
Detalló que instruyó a la coordinación de Movilidad y Transporte para que cinco motociclistas sean los que puedan infraccionar, “para que no haya ningún problema que se infracciona a los turistas, se infraccionará con cinco elementos”.
Advirtió que los agentes sancionará a quienes infrinjan el Reglamento y “nos quitamos que hay actos de corrupción o extorsión”.
Aunque hay hechos violentos en el municipio, garantizó la seguridad de los vacacionistas, y la limpieza en las 23 playas calificadas como “aptas” para que disfruten los turistas: “es importante decirlo porque van dos periodos vacacionales que calificamos con Cofepris”.
Sostuvo que pidió al gobierno del estado que puedan pararse los trabajos que se hacen en el Macrotúnel para que los turistas no tengan problemas al subir la avenida Escénica.
Del comerciante baleado y que después murió en el hospital, declaró pedirá a las instancias de investigación aclarar el caso para que “no generar una especulación”, sobre la versión de que se trató de una ejecución por cobro de piso.

Reestructuran la deuda

De la reunión que tuvo con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el alcalde dijo que hablaron de “muchos temas para sanear las finanzas públicas del municipio, expusimos que estamos en un planteamiento de austeridad, de poder reestructurar el tema de la deuda pública y que eso generó confianza, lo que generará que podamos acceder a varios fondos y programas”.
Abundó que se reunirán con la subsecretaria de Sedesol Vanessa Rubio, para ver los temas “de los proyectos, junto con el DIF, con mi esposa”.
Reiteró que el municipio está atorado en el tema de los recursos económicos para liquidar a quienes no aprueben las pruebas de control y confianza en la policía municipal, pero confía que se resolverá de manera conjunta con el gobierno del estado y con la federación.
En referencia a la medida de CAPAMA para cortar el suministro de agua a los vecinos de unidades habitacionales y viviendas que no paguen, dijo que el llamado es para que “todos paguen, porque sino cómo vamos a tener recursos para poder dar el servicio”. Señaló que hay colonias en donde tienen agua de manera regular, y no hay privilegios para nadie.
“No hay clientela política y se está haciendo la entrega de agua en pipas. No hay privilegios la zona turística, tiene todos los días, es una de la partes para que nos ayuden pagando el servicio, nos deben y esperemos que nos paguen todos”, declaró.
Sobre los trabajos en el camellón de la Costera, el alcalde declaró que no se tenía dinero, pues apenas lo liberaron y se colocará pasto, además de pintar las guarniciones porque si se hacía antes se iba a ensuciar para recibir bien al turismo, y dijo que los botes que instaló Zonatur están ayudando a tener limpia la ciudad.
Respecto a la colecta de la Cruz Roja, la delegada estatal Susana Palazuelos agradeció el apoyo del gobierno municipal por la coordinación en la colecta y la confianza en la institución para seguir trabajando juntos en salvar vidas.
En la ceremonia también se hizo entrega de tres ambulancias para la delegación de Cruz Roja Acapulco con una inversión de 2 millones 721 mil pesos. Además dijo que la meta este año es que se pueda recolectar más de 2 millones de pesos de donativos para salvar vidas.

No hay sustento legal para prohibir que los turistas acampen en las playas, dice la Profepa

La delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Marisela Ruiz Massieu dijo que la Promotora y Administradora de Playas carece de “peso jurídico” para solicitar en destino a la federación los tramos de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y que ocupa para su mobiliario en playas de Acapulco y Zihuatanejo.
Puntualizó que el gobierno estatal debe realizar la solicitud, por lo que el Organismo Público Descentralizado (OPD) que depende de la Secretaría de Turismo (Sectur) tendrá que seguir pagando los permisos transitorios por uso y goce de zona federal.
Además, ante el anuncio que hizo el Ayuntamiento de que no permitirá que los turistas acampen en las playas dijo que no hay sustento legal para esa prohibición.
En declaraciones al concluir el arranque del “Operativo de Seguridad Semana Santa 2016”, la funcionaria federal comentó que mantiene abiertos “algunos procedimientos administrativos” contra la Promotora de Playas por la ocupación en playa, aunque no proporcionó detalles.
“Hay algunos procedimientos, denuncias importantes que se han estado platicando pero que de inmediato no hay solución, pues debieron equiparla (a la Promotora) con mobiliario digno en lo que se deciden las soluciones”, expresó la funcionaria federal.
Comentó que el OPD interpuesto recursos de revisión y de ahí que todavía se tengan abiertos procedimientos; no obstante advirtió que la conclusión de las solicitudes “no tienen un buen futuro”, por lo que tendrá que pagar el uso de la zona federal si quieren seguir ocupándola con el mobiliario.
“La Promotora no tiene la capacidad legal para pedir (la playa) en destino porque casi todos tienen concesionarios. El gobierno del estado tendría la capacidad, pero no el OPD que es la Promotora de Playas”, expuso.
Ante el anuncio que hizo el Ayuntamiento de que mantendrá el impedimento de acampar en la playa, Ruiz Massieu advirtió que no existe tal prohibición.
“El municipio no puede implementar nada porque no le compete, no está prohibido acampar, no se tiene un sustento legal. He sugerido que en todo caso se destinen playas con los servicios, aunque para esta temporada no ha sido posible”, argumentó.
Anotó que al ser un deporte, el campismo representa una posibilidad de disfrute de la playa de la gente económicamente más débil. Consideró injusto que no se permita acampar a los turistas que cada año llegan a playas como Hornos, Tamarindos y Dominguillo, por lo que sugirió “cuidarlos y dejar que acampen”.
Informó que como en cada periodo vacacional, la Profepa implementa el Operativo Anual Playa en Regla y que este año comenzará hoy y concluirá el próximo 3 de mayo con la participación de 108 personas en la entidad.
Detalló que las playas Caleta y La Roqueta son las que representan la mayor problemática por la alta afluencia de visitantes que con los prestadores de servicios turísticos invaden accesos y no permiten el libre tránsito.
Añadió que en la playa de la zona Diamante el problema son los caballos y las cuatrimotos, “no sólo las que poseen los cooperativistas, sino la de los turistas adinerados que circulan en la playa con cuatro alrededor que los cuidan”.
Maricela Ruiz confirmó que restos de una ballena lo que condóminos de playa Revolcadero reportaron la semana pasada, los cuales fueron enterrados con la ayuda de un trascabo en un terreno baldío de la zona por inspectores de esa dependencia y marinos.
Como lo informó El Sur en su edición del 10 de marzo, el mar arrastró a la playa Revolcadero un trozo de piel de una ballena frente al condominio Las Olas, en la zona Diamante del puerto, donde inspectores de la Profepa confirmaron que se trataba de la piel de un cetáceo que murió en altamar hace tiempo y que con los procesos naturales de descomposición, el oleaje lo depositó frente a la zona de condominios del puerto.

Celebra el alcalde la llegada de dos vuelos charters procedentes de Londres

El alcalde Evodio Velázquez celebró la llegada ayer de dos vuelos charters procedentes de la ciudad de Londres al puerto, con 400 pasajeros, porque, dijo, eso habla de que la recuperación de Acapulco en materia turística, “poco a poco existe y poco a poco estaremos mermando las situaciones complejas como es el tema de la seguridad”.
Después de asistir como invitado a la ceremonia de reconocimiento cívico al mérito ciudadano para el dirigente social Eloy Cisneros, el alcalde indicó que era importante reconocer los vuelos charters que con 400 ingleses “están aquí y que no han tenido ningún problema y eso es importante reconocerlo”.
Dijo que hay un crucero en la bahía y se espera que en estos días llegue otro, “se esperan 40 barcos en esta temporada, cada vez van subiendo la cifra, hay interés, la recuperación de Acapulco en el tema turístico y económico poco a poco va, y poco a poco estaremos mermando las situaciones complejas como es el tema de la seguridad”.
“Estamos en 73 por ciento de ocupación y ha sido un buen fin de semana”, afirmó Evodio Velázquez, y recordó que desde que están en el gobierno municipal se ha hecho una gran labor de trabajo, de “empuje, promoción, de buscar que los que deciden en este país en materia turística vuelvan a creer”.
Adelantó que “el 22 de febrero vamos a dar el informe de gobierno, a dar a conocer el estado del gobierno con sus obras, sus acciones y el presupuesto que se aprobará para el año en curso”.