Nombrará hoy la SEG al nuevo director de la normal Centenaria, informa el contralor

Después de un mes del conflicto de maestros por el proceso interno para renovar la dirección de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA), y una protesta de estudiantes el lunes en la Autopista del Sol, para exigir clases, el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, designará hoy al nuevo director de la escuela, informó el contralor Ramón Apreza Patrón.
En una llamada a la Redacción de El Sur, el contralor interno de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), dio su versión sobre la inconformidad de docentes, quienes desde octubre tomaron las instalaciones de la escuela.
Indicó que en una revisión de la normatividad, en el proceso de designación del director de la escuela normal, encontraron “omisiones fundamentales”, y el órgano de control invalidó la elección, que por usos y costumbres realizan los trabajadores en la institución.
“Se valoraron ese tipo de procesos para tomar la decisión, obviamente se evaluó el proceso interno que llevaron a cabo (los maestros), que no tiene fundamento y que forma parte de los usos y costumbres de la vida interna (en la normal)”.
Para resolver el caso, informó que se tomó la información de las dos personas que compitieron en las elecciones de director; además, la SEG seleccionó a dos más, para revisar de manera exhaustiva el perfil de los cuatro, y entre ellos, el secretario de Educación va a designar a la persona que ocupará el puesto, para regresar a la normalidad.
“Nos interesa, a la autoridad, que en breve se recupere la normalidad y el proceso de formación”, subrayó.
Explicó que es facultad del secretario el nombramiento de directores, conforme al artículo 13 de la Ley General de Educación y el artículo 8 del Reglamento Interno de la SEG.
Reconoció que el conflicto “duró un tanto”, por el análisis del caso, pero hoy, “en pleno respeto de la vida interna de la normal”, González de la Vega Otero estará en la escuela, dando posesión al nuevo director.
Sobre la falta de clases que denunciaron los integrantes de Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), en una caseta de cobro en la Autopista de El Sol, este lunes, dijo que tenía entendido que los maestros han estado trabajando con sus alumnos, “para recuperar el tiempo perdido”. (Lou

Se debe investigar si Joan Sebastian participó en trata de personas, dice Julieta Fernández

La diputada federal por el PRI, Julieta Fernández Márquez dijo que es importante “visibilizar la trata de personas, que la gente conozca qué es la trata de personas y cómo poder evitarla; creo que la falta de información hace que los muchachos puedan caer fácilmente en este delito y no se den cuenta del daño que se genera”.
A la legisladora se le preguntó sobre un artículo de Héctor de Mauleón publicado el 2 de marzo pasado en el diario de circulación nacional El Universal, donde relata el caso de una menor de edad explotada sexualmente, de acuerdo con la averiguación previa de la Procuraduría General de la República PGR/SEIDO/UEITMPO/-164/2014.
El caso se centra en la declaración de dos menores de edad, quienes fueron explotadas sexualmente y nunca se conocieron entre ellas, pero coinciden en que vieron al cantante Joan Sebastian en los lugares donde las explotaban.
Ayer, a la diputada se le preguntó su opinión como presidenta de la Comisión de Trata de Personas y secretaria de la Comisión de la Niñez, “yo no podría decir si esto es verdad o no, yo creo que se debe ir a mayor investigación. Lo importante es que se rescaten a las personas y se haga la investigación que se tiene que hacer”.
El fallecido cantauror, Joan Sebastian participó en la campaña del esposo de la legisladora, Manuel Añorve Baños para gobernador del estado en 2011, como parte de la coalición Vamos por Tiempos Mejores, del PRI, PVEM y Panal. En la plataforma de videos en internet Youtube https://youtu.be/0qEQ2Keuu8o, todavía aparece el spot de 34 segundos donde el cantante originario de Juliantla, Taxco, llama a votar por Manuel Añorve.
Ayer, la legisladora respondió a los cuestionamientos luego de leer una ponencia a un auditorio lleno de la Universidad Americana de Acapulco, donde destacó que la trata de personas está ligada a la prostitución y, en el caso de los jóvenes, con el inicio de la vida sexual, “y por otro lado que, definitivamente, están corriendo el riesgo en internet”.
Indicó que ha investigado en campo la trata personas, el jueves fue a La Merced, en la Ciudad de México, “porque hay muchísima menor de edad, y le pedimos al jefe de gobierno que pudiera hacer algo, y pronto estaremos en el Zócalo de la ciudad, porque no se ha hecho nada”.

Los usos y costumbres no pueden estar sobre los derechos humanos, dice en referencia a los matrimonios forzados

En Guerrero, sin precisar más, dijo que había “mucha trata”. Se refirió a los matrimonios forzosos que a diario se registran en la Montaña, Tierra Caliente y Costa Chica, y consideró que los usos y costumbres no pueden estar sobre los derechos humanos.
Para concientizar a los habitantes, indicó que estará en Tlapa dando conferencia sobre matrimonio forzoso.
Al preguntarle de la falta de penalización y de aplicación de las leyes, evadió el tema y respondió que no se ha trabajado en la prevención.
Dijo que la ley de trata se armonizó en diciembre con la Ley General que rige a nivel nacional, en la que se agumentaron las penas al turismo sexual infantil, “que no lo teníamos en el estado de Guerrero y se han agravado las penas también para todo lo que es el acercamiento sexual, que no había prácticamente en el estado”.
Recordó que el castigo al delito de trata de personas, antes de la reforma a la Ley, era bajo y alcanzaba fianza. Ahora implica entre seis y ocho años de prisión.

Protesta la UPOEG en el Ayuntamiento de Ayutla; pide agua y respeto a usos y costumbres

Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y habitantes de comunidades del municipio de Ayutla de los Libres, protestaron en el Palacio Municipal para solicitar una audiencia con la alcaldesa del PRI-PVEM, Hortencia Aldaco Quintana para exigir agua potable.
La manifestación comenzó a las 12 del día y terminó una hora después.
Vía telefónica la promotora de la UPOEG, Eneida Lozano Reyes informó que en la protesta participaron unas 350 personas, y se debió a la falta de agua potable en la cabecera municipal y las comunidades, pues no han concluido las obras.
Piden dinero para la gasolina que utiliza en sus labores la Policía Ciudadana y la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Los inconformes fueron atendidos por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Meza, a quien los pobladores exigieron que las sesiones de Cabildo sean abiertas. El funcionario les indicó que será el próximo martes cuando la alcaldesa los atienda.
La representante de los manifestantes mencionó que también exigen a la presidenta que respete las elecciones por usos y costumbres, pues la población votó a favor de ello en la consulta, sin embargo, ella se ha manifestado en contra.
El 1 de abril el Tribunal Electoral del Estado (TEE) dejó sin efectos el acuerdo por el que se aprobó el informe de la consulta realizada en el municipio de Ayutla a solicitud de la UPOEG, y ordenó también al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que en un plazo no mayor a 10 días hábiles a partir de la notificación de esa sentencia, se pronuncie por la validez o no validez de los resultados de la consulta que aplicó en comunidades y colonias de Ayutla.