Piden diputados a gestores de municipios repetir asambleas para avalar planillas

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, se reunió con representantes de los comités gestores de los municipios de Las Vigas, San Nicolás, y Santa Cruz del Rincón, con quienes se comprometieron a avanzar con la integración de las planillas de los ayuntamientos instituyentes, para que sean presentados ante las comunidades y éstas den su aval.
Las fuentes comentaron que estuvieron cinco representantes de cada uno de los municipios, de quienes ocho hablaron para expresar sus inquietudes sobre la falta de nombramiento de estos ayuntamientos instituyentes.
También les explicaron que el pleno del Congreso local aprobó un acuerdo por el que se instruye a la Jucopo qué es lo que se tenía que hacer con estas propuestas.
La fuente comentó que en la reunión hubo reclamos de algunos de los promotores porque se les planteó que la planilla que se integre para ser cabildo instituyente sea llevado ante las asambleas comunitarias para que éstas den su aval.
Los promotores reclamaron que ya habían agotado la consulta y que los nombres propuestos ante el Congreso fueron precisamente los que surgieron de las asambleas.
Pero los diputados les respondieron que la conformación del cabildo que nombrará el Congreso debe tener el aval de las comunidades, y que no se trata de una nueva consulta sino de que se conozca la decisión de la Jucopo y den el visto bueno para que posteriormente esta planilla sea llevada a votación del pleno.
Pero la Jucopo aún no inicia con la integración de estas planillas porque no hay una definición de en cuáles municipios los ayuntamientos serán encabezados por mujeres y cuáles por hombres.

 

Municipios de origen deben atender a los recién creados, dicen diputados a alcaldes

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Los integrantes de la Comisión de Hacienda se reunieron con alcaldes y representantes de los municipios de origen de los que se desprenden Ñuu Savi, Las Vigas, San Nicolás, y Santa Cruz del Rincón. Les plantearon que deben cumplir con su responsabilidad de atender las necesidades de las comunidades que conformarán las nuevas demarcaciones en tanto se nombren los ayuntamientos instituyentes; de lo contrario serán acreedores a sanciones.
Sin embargo, en el encuentro que se realizó en la sala José Bajos Valverde, los alcaldes y representantes negaron que hayan dejado de cumplir con sus responsabilidades en las comunidades que se segregan.
En la reunión, la integrante de la Comisión de Hacienda, la priista Alicia Zamora Villalva, les explicó que en el caso de Cuajinicuilapa, el municipio está vinculado en unos nueve asuntos de laudos laborales y Ayutla de los Libres en 12, y que los adeudos se distribuirán.
Les recordó que tras la modificación que a finales de la pasada legislatura realizaron, ahora las deudas que tenga el municipio de origen se dividen de manera proporcional con el nuevo municipio.
Y para determinar las cantidades, solicitaron “un estudio presupuestal y económico” a la Secretaría de Finanzas y Administración para saber cómo se realizaría la distribución de la deuda.
El presidente de la Comisión de Hacienda, el perredista Bernardo Ortega Jiménez, informó que el acuerdo en esta reunión fue que los municipios de origen continuarán prestando los servicios públicos en tanto no se instituyan los nuevos cabildos.
También le informaron a los alcaldes sobre los transitorios de las leyes de ingresos de sus municipios en los que se establece su responsabilidad de continuar atendiendo.
La reunión se dio a partir de que los comités gestores de Las Vigas, Santa Cruz y San Nicolás se quejaron de que ya no reciben atención de los ayuntamientos de los municipios de origen para el rastreo de caminos, y diferentes obras y servicios que requieren
En la reunión estuvieron los alcaldes de San Marcos y Malinaltepec, Tomás Hernández Palma y Acasio Flores Guerrero respectivamente, el presidente Concejo Municipal Comunitario de Ayutla Ysabel de los Santos Morales, y un representante del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa. Además de Alicia Zamora y Bernardo Ortega estuvieron los diputados Alfredo Sánchez Esquivel y José Efrén López Corte, todos integrantes de la Comisión de Hacienda.