Equipo de Sánchez Esquivel en la Jucopo ya se liquidó y se retiró del Congreso local

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna, informó que todo el equipo del ex presidente de ese órgano de gobierno, Alfredo Sánchez Esquivel, se retiró antes de su toma de protesta, el viernes, con acuerdos de liquidación depositados en tribunales.
Por ello, mientras se realiza el proceso de entrega recepción, las oficinas de la Jucopo se encuentran prácticamente vacías.
En consulta telefónica, la también coordinadora de Morena explicó que el equipo de trabajo que colaboraba con Sánchez Esquivel dejó de presentarse a trabajar antes de que él dejara el cargo, porque se les liquidó en tiempo y forma.
“Ellos hicieron lo conducente mucho tiempo atrás, los acuerdos se resolvieron en tribunales”.
Sin embargo, dijo que aún no conoce el número de colaboradores que tuvo su antecesor, “ese dato no lo puedo dar ahora porque precisamente, estamos recibiendo todo lo relacionado al personal, contratos y todo tipo de temas administrativos”.
Aunque la ley marca un mes para concluir el proceso de entrega-recepción, y aseguró que avanzan con agilidad para concluir “mucho antes”.

Ya se respondió a la Corte

La presidenta de la Jucopo confirmó que ayer en la mañana se envió el oficio de respuesta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre falta de evidencias que observó en el informe de la primera consulta a pueblos indígenas y afromexicanos del Congreso, que realizó obligado por una controversia constitucional, y de la cual depende la permanencia de los diputados propietarios.
De la respuesta a la SCJN que tenía un plazo de cumplimiento diez días hábiles, señaló que venció ayer a las 5 de la tarde, y el oficio con la información de incosistencias se envió por la mañana.
Dijo que está muy enfocada en los trabajos de otras consultas en curso, porque si no la atienden en forma estarían en “problemas”, además de concluir con los nombramientos pendientes, como el del titular del órgano de control interno.
El 26 de agosto pasado, el presidente de la SCJN, Arturo Zaldivar notificó al Congreso local, en la oficina de gobierno del estado en la Ciudad de México, las inconsistencias del informe de la Consulta relativa a la acción de inconstitucionalidad 81/2018, que invalidó reformas a la Ley 701 Reconocimiento, Derechos y Cultura Indígena, y la Ley 777 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, aprobadas en 2018.
Entre las observaciones al informe de Consulta, el ministro señaló que la fase preconsultiva, el Congreso debía establecer las formas de llevar a cabo el proceso, y de intervención, así como la formalización de los acuerdos, donde era fundamental que se realizaran en común acuerdo entre autoridades y representantes de las comunidades.
En el diseño del protocolo para desarrollar de manera libre, previa, informada y de buena fe, dice que “tampoco hay evidencias de que los representantes de los pueblos hayan sido convocados”.
De la etapa informativa, indicó que el Congreso no remitió el documento explicativo para entender el análisis sobre los alcances y contenidos de las medidas legislativas, que además debe estar traducido en diversas lenguas indígenas.
En el mismo sentido hay señalamientos de las fases deliberativa interna, y de dialogo y decisión, que debían ser subsanadas hasta ayer.
Domínguez Serna consideró que los requerimientos se atendieron en tiempo y forma para constatar que la consulta se llevó a cabo de manera informada, comunicando claramente sobre el desarrollo a los pueblos.

 

Yoloczin: hoy se enviarán a la Corte los informes sobre asambleas de la consulta indígena

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, informó que será hasta este martes cuando el Congreso local envíe a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la documentación solicitada para comprobar que en las asambleas realizadas en comunidades indígenas y afromexicanas durante el proceso de consulta, se tomaron acuerdos.
También se buscó a la presidenta de la Mesa Directiva, la perredista Yanelly Hernández Martínez para preguntarle sobre el avance del informe que deben enviar a la Corte, ya que ella es la representante legal del Poder Legislativo.
Yanelly Hernández no quiso responder ninguna de las preguntas. Tampoco se detuvo y avanzó entre los reporteros a quienes no respondió ni una sola palabra a pesar de las reiteradas preguntas.
Consultada por separado, Yoloczin Domínguez informó que la tarde de ayer estaban concluyendo con la integración del informe con el que darían respuesta al requerimiento de la Corte que son diversos documentos y material para subsanar inconsistencias, y con los que se pueda comprobar que en las asambleas realizadas en comunidades indígenas y afromexicanas durante el proceso de consulta, se tomaron acuerdos, pues solo se incluyeron las listas de asistentes y relatorías.
La morenista dijo que no se trata de una observación o rechazo total a la consulta realizada, y que son solo algunos puntos los que se observaron “la respuesta se envía lo más temprano posible”.
A pregunta de un reportero, Yoloczin dijo que la observación que realizó la SCJN es precisamente que no se entregaron las suficientes evidencias de cómo se realizó la consulta y que verdaderamente se hayan realizado.

 

Eligen a la felixista Yoloczin Domínguez líder de la bancada morenista y ya es presidenta de la Jucopo

Arriba, Yoloczin Domínguez Serna rinde protesta ante el Pleno del Congreso como presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 62 Legislatura. Abajo, el ex coordinador de la bancada de Morena, Alfredo Sánchez, felicita a su sustituta Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Tras lograr el respaldo de la mayoría de los diputados de Morena y ser electa como coordinadora del grupo parlamentario en el Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna rindió protesta ante el pleno como presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en relevo de Alfredo Sánchez Esquivel.
Es la primera vez que dos mujeres encabezan los órganos directivos del Poder Legislativo, la perredista Yanelly Hernández Martínez en la Presidencia de la Mesa Directiva y Yoloczin Domínguez en la Jucopo. También es la segunda mujer al frente de esté órgano político después de Flor Añorve Ocampo en la 61 legislatura.
Desde julio pasado la diputada Yoloczin Domínguez, con el respaldo del senador Félix Salgado Macedonio y la operación política desde el gobierno estatal, intentó conseguir al menos 12 firmas, que son las mínimas necesarias para que por mayoría de votos pudieran cambiar al coordinador, pero no lo lograron.
Sin embargo, los acercamientos con los diferentes grupos al interior continuaron, pero fueron los acuerdos tomados en el contexto de la renovación de la dirigencia estatal los que dieron certeza al cambio.
Fuentes de los grupos políticos morenistas de Félix Salgado, y los nuñistas han confirmado el acuerdo entre ambos equipos para que la presidencia del partido fuera para Jacinto González Varona y la coordinación del grupo parlamentario para Yoloczin Domínguez, pero no había consenso al interior de los diputados morenistas para darle las firmas a la ahora presidenta de la Jucopo.
Incluso, a Salgado Macedonio le pidieron que reconsiderara el nombre de su propuesta a la presidencia de Jucopo, pero finalmente llegaron a acuerdos con los diputados del equipo del diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, con quienes se logró tener la mayoría.
Desde la noche del miércoles trascendió que ya se tenían los números para realizar el cambio, y se le planteó a Sánchez Esquivel que la salida fuera “tersa” y salieran con un mensaje de unidad, finalmente ayer a mediodía se reunieron en la sala José Francisco Ruiz Massieu, a su salida confirmaron el cambio.
Finalmente, los diputados morenistas tuvieron ayer una reunión en la sala José Francisco Ruiz Massieu, y después de la 1 de la tarde salieron con el acuerdo de que se realizaría el relevo, que se concretó en la sesión de este jueves.
Fue precisamente el primer punto del orden del día, de oficios, en el que se informó del escrito enviado por el diputado Alfredo Sánchez, “por el que hace del conocimiento que por acuerdo del grupo parlamentario de Morena, con esta fecha se designa como coordinadora del citado grupo parlamentario a la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna y en consecuencia, le sea tomada la protesta para que asuma la presidencia de la Junta de Coordinación Política”.
Tras la lectura, la presidenta de la Mesa Directiva Yanelly Hernández Martínez llamó a Yoloczin Domínguez al centro del salón de plenos para rendir protesta como presidenta de la Jucopo. Tras el acto los diputados aplaudieron y felicitaron a la morenista.
Acto seguido, Sánchez Esquivel le entregó la curul que ha ocupado durante más de un año y ocho meses. Este espacio está en el pasillo central del salón de plenos, cerca de las curules de los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI y del PRD, también cerca los diputados representantes de los otros partidos políticos.

Deja la Jucopo en orden, dice Sánchez Esquivel

En declaraciones antes de la sesión, Sánchez Esquivel detalló que envió a la Mesa Directiva el oficio, y a pesar de la evidente operación política de los grupos al interior de Morena para realizar el cambio de coordinador, afirmó que fue “un acuerdo” sólo entre diputados.
“Fue una salida acordada, hubo etapas en Morena, en el Poder Legislativo, esta es una nueva etapa diferente, ya no es de firmas, de mayoriteo, porque hay madurez en el grupo parlamentario”. Después reconoció que hay “competencia política dentro de nuestro grupo parlamentario, siempre estará presente y no nos espanta, no podemos el tema minimizarlo y opacarlo”.
Y negó la intervención del senador Félix Salgado Macedonio y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que se diera el cambio en la coordinación de la bancada. Afirmó que no hubo agentes externos que influyeran en la decisión de los diputados, a pesar de que se supo que fue precisamente la jefa del Ejecutivo convocó a algunos diputados para pedirles el respaldo a Yoloczin Domínguez.
“El tema no es un tema acordado por el senador y mucho menos con la señora gobernadora, la señora gobernadora es la responsable del Poder Ejecutivo, el senador merece nuestro respeto por ser senador de la República de nuestro estado, pero los temas fue un grupo acordado por el grupo parlamentario de Morena”, dijo Sánchez Esquivel.
A pregunta, dijo que deja la Jucopo en orden al igual que los temas financieros del Poder Legislativo y destacó que “quienes llegaron conmigo a acompañarme en este proyecto, se van conmigo, no es querer chicanear”.
Precisamente ayer por la mañana se conoció que el director de Comunicación Social del Congreso, Florencio César Felipe Leyva, había presentado su renuncia al cargo. Esto ante la inminente salida de Sánchez Esquivel de la presidencia de la Jucopo, pues su nombramiento al fue una designación directa del coordinador saliente y se espera lo mismo de otros espacios como las áreas financieras y jurídicas que son las más visibles, pero hay más de diez espacios los que tendrían que dejar los cercanos a Sánchez Esquivel, entre funcionarios y asesores.
Alfredo Sánchez dijo que deja todo en orden a pesar de los pendientes de la Jucopo, como la designación de un titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), la respuesta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por las inconsistencias en el proceso de consulta, la designación de los titulares de los órganos de control interno y la construcción de la biblioteca de la que solo se hicieron los cimientos.
Al respecto, dijo que el tema de la biblioteca “le compete única y exclusivamente a la Secretaría de Finanzas del Estado y a la Secretaría de Obras Públicas porque ellos tienen el recurso”, y sin pregunta de por medio, confió en que “con este renuevo el tema se reavive, logre avanzar con mayor prontitud”.
Y de los titulares de los órganos de control interno que durante un año no logró o intentó desahogar, Sánchez Esquivel dijo que “el acuerdo que se tiene es que se caigan las convocatorias” por el tiempo que ya transcurrió.

Envía Evelyn felicitaciones

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda felicitó a la diputada local Domínguez Serna por su designaciónn como presidenta de la Jucopo.
“Deseo el mayor de los éxitos a mi amiga y compañera la diputada , quien hoy tomó protesta como nueva presidenta de la Junta de Coordinación Política del ”, escribió a las 9:30 de la noche en su cuenta de Facebook.
Agregó: “Nuestra entidad vive tiempos históricos de cambio, que demuestran que las mujeres somos motor de la transformación del país. ¡Enhorabuena!”.

Rechaza el Congreso partidas para pago de laudos en municipios

La sesión del pleno del Congreso local del jueves fue de trámite. Se aprobaron dictámenes de respuesta a la vinculación del Congreso en las sentencias por laudos, en las que se responde que el Poder Legislativo no puede aprobar partidas especiales para esos pagos.
Se aprobaron los dictámenes a la vinculación del Congreso en las sentencias por laudos laborales en contra del municipio de Coyuca de Catalán realizadas por el Juez Quinto de Distrito en el estado.
También un dictamen por la vinculación del Congreso en las sentencias por laudos laborales en contra de las Secretarías de Educación y de Contraloría y Transparencia Gubernamental, ambas del Gobierno del Estado, realizadas por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.
De la misma manera ocurrió por las sentencias por laudos laborales en contra de los municipios de Xochistlahuaca, Taxco de Alarcón, Juan R. Escudero, Cuajinicuilapa, Ayutla de los Libres, Cutzamala de Pinzón, Tecoanapa y Coyuca de Catalán, realizadas por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.