No entregan escrituras a damnificados de la capital a más dos años de reubicarlos en Zolamaitic

Damnificados de Chilpancingo en 2013 reubicados en el fraccionamiento Zolamaitic, en Petaquillas, se reunieron en privado con el secretario particular del gobernador Héctor Astudillo Flores, César Armenta, para demandarle la entrega de las escrituras de 67 familias.
La mañana de este martes, se reunieron en el paso peatonal frente a Palacio de Gobierno más de 30 vecinos afectados por las tormentas Manuel e Ingrid en 2013.
Una de las damnificadas, que no quiso dar su nombre por temor a represalias, explicó que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Manuel Armenta Tello se comprometió a resolver el retraso en la entrega de las escrituras, pero no lo ha hecho.
Los damnificados ya cumplieron dos años en sus casas ubicadas en la comunidad de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, pero a pesar del hecho los funcionarios del estado y la federación no han entregado las escrituras, pese a que se comprometieron a hacerlo a finales de noviembre.
Tras el encuentro privado se informó que continuarán las mesas de diálogo para dar certeza jurídica a las familias afectas. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

Gastó 120 millones de más en casas para damnificados porque los terrenos no son adecuados, informa la Sedatu

 

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Manuel Armenta Tello informó que se han invertido 120 millones de pesos en obras de mitigación en los fraccionamientos El Mirador y Zolamaitic, donde habitan los damnificados por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, porque no se seleccionó los predios adecuados.
Además, unos 15 damnificados representantes del fraccionamiento Zolamaitic acudieron a la delegación porque siguen sin escrituras a tres años de que fueron reubicados, y el delegado les pidió un plazo de siete meses para entregárselas.
Consultado en las instalaciones de la Sedatu, Armenta Tello comentó la situación de los terrenos donde se construyeron los fraccionamientos: “Hemos tenido la necesidad de hacer obras de mitigación, precisamente por ello, si tú seleccionaras un predio de manera adecuada no habría necesidad de hacer obras de mitigación, mitigación finalmente son procesos para revertir el daño que tu has ocasionado, que has provocado”. El 17 de agosto de 2016, en el fraccionamiento Zolamaitic se deslavó el terraplén que afectó cinco viviendas y las familias fueron evacuadas. Posteriormente el delegado de la Sedatu declaró que ese terreno no contaba con antecedentes técnicos ni expedientes previos que avalaran la construcción de las 67 casas en ese fraccionamiento.
En tanto, el 22 de febrero pasado Armenta Tello confirmó que en El Mirador, donde se construyeron más de 500 viviendas, 36 de ellas tienen que ser demolidas por los daños que presentan por los desplazamientos de tierra que suscita, además de que el resto de las viviendas presentan cuarteaduras y filtraciones, a pesar de que los habitantes las resanan vuelven a dañarse.
El delegado aseguró que para hacer obras de mitigación en ambos fraccionamientos se hizo una inversión extra, en Zolamaitic cerca de 20 millones de pesos, y en El Mirador, más de 100 millones de pesos.
En el periodo en que se adquirieron los predios y comenzaron las construcciones, estuvo a cargo de la delegación de la Sedatu el diputado local priista Héctor Vicario Castrejón.
Luego de la reunión con los vecinos de Zolamaitic, quienes manifestaron su preocupación que a tres años no les han entregado sus escrituras, Armenta Tello explicó que “está completamente pagado (el terreno) pero el trámite ante el notario para tener la legítima propiedad estaba suspendido desde hace más de dos años, y estamos en ese proceso de dotar al notario de nuevos avalúos, de pagar los prediales que transcurrieron en estos años y finalmente regularizar la propiedad, para que (se) proceda a escriturar”.
Afirmó que al término de la construcción de un muro de contención, en el lugar donde ocurrió el deslave para mitigar el daño de talud, se evaluará si hubo daños en las viviendas y cuántos para repararlos.
“Se está haciendo un muro de contención, porque ustedes recordarán que hubo un problema ahí en el asentamiento por la presencia de un manantial, es un terreno que no era adecuado, así lo dijo Profepa (la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente)… no era apto para construir vivienda, no había una manifestación de impacto ambiental”, declaró el delegado.
Agregó que con el muro se pretende recuperar las casas afectadas, y la obra terminará a finales de marzo o principios de abril.
Añadió que la empresa encargada de la obra en el fraccionamiento Papagayo en Tierra Colorada, está haciendo los trámites administrativo y legales para iniciar la construcción de viviendas, y espera que se inicie la obra esta semana.

Aún no son demolidas cinco casas afectadas por un deslave en Zolamaitic en la capital, denuncian

Las casas de cinco familias damnificadas del fraccionamiento Zolamaitic no han sido demolidas y reconstruidas luego de que hace cuatro meses un deslave de tierra en el terraplén afectó su estructura. El 24 de agosto, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Armenta Tello informó que las viviendas tenían que ser demolidas por las afectaciones que sufrieron pues en cualquier momento se derrumbarían y el perímetro donde está la afectación permanecería acordonado ante la inaccesibilidad del terreno.
Las familias afectadas habitan en viviendas prestadas.
En una visita al fraccionamiento en la periferia al sur de la capital, donde fueron reubicados los damnificados de hace tres años tras el paso de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel, se constató que las viviendas siguen igual que cuando se suscitó el deslave, y no tienen ningún sello o cintas que indiquen precaución.
La secretaria del comité del fraccionamiento, Lucia Santos informó que el presidente del fraccionamiento, Mariano Peñaloza Beltrán, quien no se encontraba, les ha dicho que ha acudido a la Sedatu a preguntar sobre la situación de las viviendas pero no le dan información.
Agregó que tres familias se reubicaron en cuartos desocupados y dijo que desconocía dónde se fueron las otras dos familias.
Las 67 familias que fueron reubicadas en Zolamaitic también siguen sin contar con las escrituras de sus terrenos. En septiembre denunciaron que la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) no les habían hecho entrega y tampoco les dieron fecha.
Después de tres meses siguen sin tener respuesta de la Corett, esto pese a que las familias entregaron la documentación requerida desde febrero, les advirtieron que era un trámite tardado pero que sería resuelto a principios de octubre.
Sobre el servicio del agua, la secretaria del comité dijo que aún no les han construido el tanque de almacenamiento de agua, pero que recientemente acudieron a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancinho (Capach) y les informaron que irían a revisar el terreno que tenían destinado para la construcción, y así determinar si es factible para que todas las viviendas puedan captar agua.
Indicó que les informaron que si es viable el tanque será construido hasta el siguiente año.
La vecina también resaltó que reciben agua cada viernes del sistema de agua de Acahuizotla, pero que junto con sus vecinos les preocupa la temporada de secas, que es cuando harían uso del agua almacenada.