Proponen en foro que el Zoochilpan se debe rehabilitar para mejorar la vida de los animales

El ex titular de la Semaren, Octavio Klimek Alcaraz en su participación en el Foro ciudadano sobre análisis de la situación del parque ecológico Zoochilpan, ayer en Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Luis Blancas

Chilpancingo

En el foro ciudadano que ambientalistas organizaron para analizar la situación del zoológico Zoochilpan, los participantes coincidieron en que éste se debe conservar y rehabilitar para garantizar que los animales en cautiverio estén en mejores condiciones.
También convergieron en que debe promoverse una cultura para que la población conozca las leyes de protección de vida silvestre y así evitar la violencia contra los animales.
El foro se llevó a cabo en el auditorio de la Unidad Académica de Ingeniería en Ciudad Universitaria sur de la capital y en su ponencia denominada Hacia una Nueva Cultura de Bienestar Animal, la doctora, Selena Citlali Ocampo Vargas señaló que la protección del ecosistema y la vida silvestre debe ser responsabilidad de la población e ir de la mano con las autoridades para el bienestar de los animales exóticos y domésticos.
Ocampo Vargas comentó que la población no conoce las leyes de protección animal y por ello, no la aplica ni se sensibiliza, lo que provoca el mal manejo y agresión contra los ejemplares
Señaló que “este foro nos permite analizar y conocer las normas para aplicar las leyes”.
Ocampo Vargas indicó que el maltrato animal refleja que no tenemos una cultura para el cuidado de estas especies y propuso que haya una iniciativa de cultura para que los ciudadanos conozcan estas normas y protejan a los animales, pero también dijo que las autoridades en la materia deben involucrarse.
Pidió a las instituciones de procuración de justicia que aplique las leyes y normas contra las personas que violenten a los animales y así evitar una situaciones como ocurrió en el zoológico Zoochilpan con la muerte de un venado y la venta de ejemplares en cautiverio.
Por su parte, el investigador en conservación de la naturaleza, Octavio Klimek Alcaraz en su ponencia Reformar La Ley General del Manejo de la Vida Silvestre propuso que no se den más permisos a zoológicos en México, a menos que cumplan con las normativas ecológicas, tengan garantías y espacio adecuados y fomenten la cultura de prevenir y cuidar la vida de estas especies.
Pidió que a personas que comentan alguna irregularidad en estos parques ecológicos se les castigue conforme a la ley. Precisó que “las sanciones es de uno a nueve años de prisión que equivale a 300 a 3 mil días de multa a quien realice tráfico, captura, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga algún ejemplar de una flora, fauna silvestre, terrestre, acuáticas que se encuentre en peligro de extinción y que dañe algún ejemplar”.
Señaló que se debe de tener un control de colección de animales de cualquier parque y que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) garantice los mecanismo de participación de la población en la toma decisiones, además de que haya un plan de manejo de estos lugares, porque estos procedimiento nadie los sabe, “debemos de cambiar el destino de los zoológicos, no tiene que ser cárceles, los animales tiene derecho de vivir en libertad, sobrevivir en libertad en espacios naturales”.
En su participación el subdelegado de Recursos Naturales y encargado de despacho de la Procuraduría Federal de Protección Ambiente (Profepa) en Guerrero, Omar Eduardo Magallanes Telumbre dijo que cada zoológico debe informar cada año a las autoridades el nacimiento de animales en cautiverio, especies y cuántos animales tiene así como los que fallecieron.
Recordó que en la contingencia del huracán Manuel y la tormenta tropical Ingrid que ocurrió en 2013 el Zoochilpan se inundó y los encargados de esa administración debieron informar el procedimiento de cómo evacuaron los animales, dónde los refugiaron y si hubo fallecidos, así como qué acciones hicieron para rehabilitar el parque.
Explicó que para realizar inspecciones de parques de vida silvestre, primero se revisan los expedientes y documentos para verificar si hay alguna irregularidad y después visitan las instalaciones para detectar si hay mal manejo de las especies y las condiciones del lugar, procedimiento que hicieron en el Zoochilpan.
Magallanes Telumbre dijo que en el caso del zoológico detectaron irregularidades en el incumplimiento en la normatividad de la Ley General de Vida Silvestres, sin embargo aclaró que están en la fase de investigación y en su momento darán los resultados.
En su intervención, el enlace de Vida Silvestre de la Semarnat, Leonardo Luna detalló que en el 2021 el inventario del zoológico Zoochilpan fue de 353 reptiles, mamíferos y aves de 76 especies, mientras que en este año hay 349 animales de 77 especies.
La responsable del programa de sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) María Guadalupe Díaz Salazar dijo al participar que otra de las propuestas en este foro es que se conserve el zoológico Zoochilpan, pero que haya un control animal, es decir, que se informe cuántos ejemplares nacen, mueren, cuál es población total y las especies.
Destacó ademas se debe de rehabilitar el parque ecológico para buscar el bienestar y cuidado de los ejemplares que están en cautiverio y que en caso de que haya una propuesta para cambiarlo lo hagan a mediano y largo plazo y que el lugar cumpla con los requisitos; dijo que uno de los sitios adecuado es El Ocotito.
Resumió que “los participantes de este foro coincidieron en conservar el espacio ecológico, que se cambiará las condiciones del lugar para mejorar las condiciones de vida de los animales que se encuentran en cautiverio”.
Indicó que las propuestas las enviarán a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), a la Profepa y la Semarnat para que tomen cartas en el asunto.
Al foro asistieron 138 estudiantes, ciudadanos, veterinarios, miembros de asociaciones civiles, ambientalistas, directivos del sector salud, además de representantes de la Semaren, Profepa y Semarnat.
El pasado 12 de enero, el secretario de la Semaren, Ángel Almazán Juárez informó que fue removido del cargo el ex director general del zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega tras la muerte de un venado que fue llevado a ese parque para salavarlo después de que vecinos lo rescataron cuando era atacado por perros.
Nava Noriega se encuentra en proceso de investigación por la Profepa y la Semarnat luego de que 31 del mismo mes en conferencia de prensa virtual, Almazán Juárez informó que vendió cuatro vacas Watusi, cambió una cebra por tres ciervos y cocinó a cuatro cabras Pigmea para el festejo de fin de año a trabajadores del parque.

 

Dejan morir en Zoochilpan a un venado al que mordieron perros en la capital, denuncian vecinos

Luis Blancas

Chilpancingo

El venado que murió en el zoológico de Chilpancingo, fotografiado sobre un charco de sangre Foto: El Sur

Vecinos del fraccionamiento Jardines de Zinnia acusaron a directivos del zoológico Zoochilpan en la capital de negligencia porque dejaron morir a un venado que fue herido por unos perros que lo mordieron en las piernas y pidieron al gobierno estatal que intervengan para deslindar responsabilidades.
Consultado por teléfono, un vecino quien se reservó su nombre, contó que la madrugada del viernes vió que unos perros traían a un venado, se los quitó y lo resguardó en un departamento.
Dijo que al amanecer, después de llamar a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal para pedirles que lo trasladaran a algún lugar para que lo atendieran, trabajadores de la dependencia lo llevaron al zoológico Zoochilpan.
Señaló que le enviaron unas evidencias de que el ciervo se encontraba bien y estable de salud e indicó que después intentó comunicarse con los directivos Zoochilpan para que le informaran el estado de salud del animal, pero no lo atendieron y le sugirieron que acudiera al zoológico.
“Después el sábado a la 1 de la tarde, un conocido me mando unas fotografías del venado que ya había muerto, la verdad no sabemos qué le hicieron, perdió mucha sangre, pero el ciervo no iba tan grave para que muriera, es lamentable que haya pasado esa situación, por eso solicitó que haya intervención por las autoridades para deslindar responsabilidades”, dijo.
Acusó al director general del zoológico Zoochilpan en la capital, José Rubén Nava Noriega de negligencia al dejar morir al venado y pidió al gobierno estatal que intervengan para deslindar responsabilidades.
En fotografías difundidas en Internet se ve al animal muerto y con las astas mutiladas.
En declaraciones por teléfono, Nava Noriega negó los señalamientos y aclaró que el venado fue atendido adecuadamente pero que murió debido a la pérdida de sangre que tuvo durante dos días.
Nava Noriega dijo que hubo irregularidades en el trasladado del animal porque el personal autorizado para hacerlo era la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“El venado iba mal de salud, durante dos días perdió sangre, tenía las piernas destrozadas y falleció, nosotros brindamos atención médica adecuadamente al animal, hicimos lo posible para que viviera pero por las condiciones en que llegó no se logró recuperar”, indicó.
Explicó que pudiera ser que al ciervo le afectó el traslado al zoológico y el estrés que presentaba, “nosotros brindamos el apoyo a él por humanidad, es nuestra función, pero lamentablemente murió”, agregó.