Hay elementos para dar vista a la Fiscalía por las irregularidades en el Zoochilpan, informa la Semaren

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez informó que hay algunos elementos para dar vista a la Fiscalía General del Estado (FGE), sobre las irregularidades que denunció a principios de año en el zoológico Zoochilpan, sobre intercambios y desaparición de animales, y desvíos de recursos públicos.
Consultado por reporteros en las actividades de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en Zoochilpan recordó que la denuncia fue turnada a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental estatal.
Dijo que, prácticamente las investigaciones ya acabaron, y el contralor Víctor Edgar Arenas, va a informar qué procede. “Nosotros cumplimos con manifestar lo que estaba pasando, les toca a las autoridades competentes dictaminar en el caso”.
Adelantó que “hay cosas que van a pasar a niveles superiores, no se van a quedar en Contraloría”. Al insistir, si el caso llegará a la FGE, respondió que esa es la razón por la que está tardando un poco, “(sólo) falta por confirmar algunos detalles”.
También la Auditoría Superior del Estado (ASE) lo está verificando, añadió.
El secretario acusó en enero al ex director de zoológico, José Rubén Nava Noriega de entregar cuatro vacas Watusi y una cebra a empresas comercializadoras, y de sacrificar cabras pigmeas para comerlas, entre otras irregularidades.
Por otro lado, informó que el Zoochilpan continuará en el lugar en que se encuentra porque costaría mucho dinero trasladarlo a otra sede, como en Ocotito, Petaquillas o en la parte oeste de la capital que se han propuesto.
Aclaró que se discute un presupuesto para mejorar las condiciones de los animales ahí concentrados, esto, no sólo por el bienestar de los animales, sino de las persona que lo visitan,
“Es el único lugar de bienestar para la sociedad, llevarlo fuera, un tanto lejos, disminuiría el bienestar de chilpancingueños”, indicó.
Asimismo, dijo que se está actualizando el inventario de animales para tener un mejor manejo. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).

 

No tener organigrama y personal sin perfil causaron anomalías en el Zoochilpan: director

Luis Blancas

El encargado de despacho de la Dirección del Zoológico Zoochilpan, Fernando Domínguez Bernaldez, en la sesión del Consejo Consultivo Ciudadano para la Atención y Bienestar de los Animales, en el auditorio de la UNIPOL Foto: Jessica Torres Barrera

Chilpancingo

El director del zoológico Zoochilpan, Fernando Domínguez Bernáldez informó que las omisiones que hubo en el parque fue porque no había un organigrama para delegar funciones, el personal no tenía la capacidad para desempeñar su función, y añadió que continúa la auditoría interna del zoológico para deslindar responsabilidades.
Ayer en el auditorio de la Universidad Policial del Estado de Guerrero (Unipol) se llevó a cabo la sesión del Consejo Consultivo Ciudadano, para la Atención y Bienestar de los Animales del Estado de Guerrero.
En su participación Domínguez Bernáldez señaló que desde que aumió el cargo primero como encargado y luego como director del Zoochilpan ha buscado recuperar el parque con un plan de trabajo de rescate, reorganización y conservación.
Comentó que en el país hay un rezago en cuanto a bienestar animal debido a que a las administraciones les interesa la política, y muchos no tienen la capacidad, conocimiento y perfil para estar al frente de un parque, “lo que se deriva en errores garrafales, omisiones que conllevan a la ruptura de la institución”.
Indicó que en el Zoochilpan no había una estructura orgánica de trabajo, no había un organigrama y a su llegada reestructuró el zoológico, puso en marcha unidades operativas que funcionaban de acuerdo a la experiencia de los trabajadores y necesidades del parque para atender las demandas de medicina, veterinaria y bienestar animal.
Domínguez Bernáldez dijo que las instalaciones del zoológico no son acorde porque se encuentra en el centro de Chilpancingo y necesita ser reubicado en un área verde para mejorar las condiciones de vida y ambiente de los ejemplares en cautiverio.
Celebró que asociaciones civiles, ambientalistas y la población hayan realizado foros ciudadanos para el rescate del zoológico, ante las omisiones y falencias que cometió la anterior administración y añadió que por estas irregularidades continúa el proceso de una auditoría interna para deslindar responsabilidades.
Agregó que el plan de trabajo para el rescate del Zoochilpan se debe de trabajar en conjunto con las dependencias para realizar una estrategia en el cuidado del bienestar animal, supervisar a los ejemplares en cautiverio y generar conciencia de los trabajadores y la población para cuidar los animales.
En su participación, la coordinadora del Área de Bienestar Animal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Gretta Fuentes de María, reconoció que en el estado hay un problema de bienestar animal porque la población desconoce la Ley de Protección Animal y no sabe donde realizar las denuncias para evitar estos hechos.
Dijo que es necesario que haya una campaña de concientización y difusión de las leyes para que la población esté enterada para realizar una denuncia y así bajar los índices de maltrato animal.
Fuentes de María señaló que en el estado sólo hay un Centro de Atención Animal, que no opera y un Centro Antirrábico en Acapulco que funciona, sin embargo, abundan más refugios para animales que son manejados por particulares, por lo que se necesita más centros en apoyo de los animales y agregó que es necesario que se ponga un alto a las asociaciones animales que hacen negociaciones de manera irregular con los animales, incluso maltratan a éstos.
En su intervención la directora de Protección y Vigilancia de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), Yuridia Flores Mares, exhortó a los ayuntamientos que instalen un Centro de Control Animal, realicen campañas de difusión de medios digitales, concientizar a las personas para que tengan una cultura de protección a los animales y campaña de fomentar la cultura de la denuncia.
El 12 de febrero, el secretario de la Semaren, Ángel Almazán Juárez informó que fue removido del cargo el ex director general del zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega y en su lugar quedó como encargado de despacho Domínguez Bernaldez quien hace dos meses fue nombrado director.
Nava Noriega, fue destituido del cargo, porque se encuentra en proceso de investigación por la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por irregularidades en el lugar y la muerte del venado encontrado por vecinos del fraccionamiento Jardines de Zinnia.

 

Proponen en foro que el Zoochilpan se debe rehabilitar para mejorar la vida de los animales

El ex titular de la Semaren, Octavio Klimek Alcaraz en su participación en el Foro ciudadano sobre análisis de la situación del parque ecológico Zoochilpan, ayer en Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Luis Blancas

Chilpancingo

En el foro ciudadano que ambientalistas organizaron para analizar la situación del zoológico Zoochilpan, los participantes coincidieron en que éste se debe conservar y rehabilitar para garantizar que los animales en cautiverio estén en mejores condiciones.
También convergieron en que debe promoverse una cultura para que la población conozca las leyes de protección de vida silvestre y así evitar la violencia contra los animales.
El foro se llevó a cabo en el auditorio de la Unidad Académica de Ingeniería en Ciudad Universitaria sur de la capital y en su ponencia denominada Hacia una Nueva Cultura de Bienestar Animal, la doctora, Selena Citlali Ocampo Vargas señaló que la protección del ecosistema y la vida silvestre debe ser responsabilidad de la población e ir de la mano con las autoridades para el bienestar de los animales exóticos y domésticos.
Ocampo Vargas comentó que la población no conoce las leyes de protección animal y por ello, no la aplica ni se sensibiliza, lo que provoca el mal manejo y agresión contra los ejemplares
Señaló que “este foro nos permite analizar y conocer las normas para aplicar las leyes”.
Ocampo Vargas indicó que el maltrato animal refleja que no tenemos una cultura para el cuidado de estas especies y propuso que haya una iniciativa de cultura para que los ciudadanos conozcan estas normas y protejan a los animales, pero también dijo que las autoridades en la materia deben involucrarse.
Pidió a las instituciones de procuración de justicia que aplique las leyes y normas contra las personas que violenten a los animales y así evitar una situaciones como ocurrió en el zoológico Zoochilpan con la muerte de un venado y la venta de ejemplares en cautiverio.
Por su parte, el investigador en conservación de la naturaleza, Octavio Klimek Alcaraz en su ponencia Reformar La Ley General del Manejo de la Vida Silvestre propuso que no se den más permisos a zoológicos en México, a menos que cumplan con las normativas ecológicas, tengan garantías y espacio adecuados y fomenten la cultura de prevenir y cuidar la vida de estas especies.
Pidió que a personas que comentan alguna irregularidad en estos parques ecológicos se les castigue conforme a la ley. Precisó que “las sanciones es de uno a nueve años de prisión que equivale a 300 a 3 mil días de multa a quien realice tráfico, captura, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga algún ejemplar de una flora, fauna silvestre, terrestre, acuáticas que se encuentre en peligro de extinción y que dañe algún ejemplar”.
Señaló que se debe de tener un control de colección de animales de cualquier parque y que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) garantice los mecanismo de participación de la población en la toma decisiones, además de que haya un plan de manejo de estos lugares, porque estos procedimiento nadie los sabe, “debemos de cambiar el destino de los zoológicos, no tiene que ser cárceles, los animales tiene derecho de vivir en libertad, sobrevivir en libertad en espacios naturales”.
En su participación el subdelegado de Recursos Naturales y encargado de despacho de la Procuraduría Federal de Protección Ambiente (Profepa) en Guerrero, Omar Eduardo Magallanes Telumbre dijo que cada zoológico debe informar cada año a las autoridades el nacimiento de animales en cautiverio, especies y cuántos animales tiene así como los que fallecieron.
Recordó que en la contingencia del huracán Manuel y la tormenta tropical Ingrid que ocurrió en 2013 el Zoochilpan se inundó y los encargados de esa administración debieron informar el procedimiento de cómo evacuaron los animales, dónde los refugiaron y si hubo fallecidos, así como qué acciones hicieron para rehabilitar el parque.
Explicó que para realizar inspecciones de parques de vida silvestre, primero se revisan los expedientes y documentos para verificar si hay alguna irregularidad y después visitan las instalaciones para detectar si hay mal manejo de las especies y las condiciones del lugar, procedimiento que hicieron en el Zoochilpan.
Magallanes Telumbre dijo que en el caso del zoológico detectaron irregularidades en el incumplimiento en la normatividad de la Ley General de Vida Silvestres, sin embargo aclaró que están en la fase de investigación y en su momento darán los resultados.
En su intervención, el enlace de Vida Silvestre de la Semarnat, Leonardo Luna detalló que en el 2021 el inventario del zoológico Zoochilpan fue de 353 reptiles, mamíferos y aves de 76 especies, mientras que en este año hay 349 animales de 77 especies.
La responsable del programa de sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) María Guadalupe Díaz Salazar dijo al participar que otra de las propuestas en este foro es que se conserve el zoológico Zoochilpan, pero que haya un control animal, es decir, que se informe cuántos ejemplares nacen, mueren, cuál es población total y las especies.
Destacó ademas se debe de rehabilitar el parque ecológico para buscar el bienestar y cuidado de los ejemplares que están en cautiverio y que en caso de que haya una propuesta para cambiarlo lo hagan a mediano y largo plazo y que el lugar cumpla con los requisitos; dijo que uno de los sitios adecuado es El Ocotito.
Resumió que “los participantes de este foro coincidieron en conservar el espacio ecológico, que se cambiará las condiciones del lugar para mejorar las condiciones de vida de los animales que se encuentran en cautiverio”.
Indicó que las propuestas las enviarán a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), a la Profepa y la Semarnat para que tomen cartas en el asunto.
Al foro asistieron 138 estudiantes, ciudadanos, veterinarios, miembros de asociaciones civiles, ambientalistas, directivos del sector salud, además de representantes de la Semaren, Profepa y Semarnat.
El pasado 12 de enero, el secretario de la Semaren, Ángel Almazán Juárez informó que fue removido del cargo el ex director general del zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega tras la muerte de un venado que fue llevado a ese parque para salavarlo después de que vecinos lo rescataron cuando era atacado por perros.
Nava Noriega se encuentra en proceso de investigación por la Profepa y la Semarnat luego de que 31 del mismo mes en conferencia de prensa virtual, Almazán Juárez informó que vendió cuatro vacas Watusi, cambió una cebra por tres ciervos y cocinó a cuatro cabras Pigmea para el festejo de fin de año a trabajadores del parque.

 

Loria: podría enfrentar un juicio penal y ser inhabilitado el ex director del Zoochilpan

Lourdes Chávez

Chilpancingo.

El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loria Casanova, adelantó que el exdirector del zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, puede ser inhabilitado como veterinario y enfrentaría procesos penales en la investigación de presuntos actos de negligencia, omisión, maltrato animal, desvío de recursos y tráfico de especies, por las irregularidades que señaló antes el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez.
El director de Comunicación Social del gobierno del estado, René Posselt, rechazó que exista una guerra sucia del secretario de Semaren contra el ex director del Zoochilpan porque la quejas que llevó Almazán Juárez desde el 13 de diciembre a la Contraloría, tienen origen en denuncias ciudadanas.
En un mensaje en redes sociales junto con Almazán Juárez, los tres funcionarios estatales respondieron también a otras irregularidades que horas antes señaló en conferencia de prensa, Nava Noriega, a modo de réplica tras los señalamientos del titular de Semaren difundidos el martes en una transmisión en vivo.
Luego de detallar la clasificación de faltas en las que pudo incurrir Nava Noriega,  Loria Casanova puntualizó que durante la investigación, “la información se clasifica como reservada, para no distorsionar hacia uno y otro lado”.
En el mensaje institucional, Almazán Juárez informó que las faltas administrativas y violaciones a la legislación ambiental que resulten por las irregularidades que señaló en el manejo de Zoochilpan, serán investigadas por la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) y la Secretaría de la Contraloría, y turnarán sus resultados a las dependencias correspondientes.
Así, el secretario de Semaren que ayer fue acusado de nepotismo y otros abusos del cargo por el ex director del Zoochilpan, dijo que no intervendrá en el procedimiento.
De las irregularidades en el parque, sólo abundó que la investigación que hizo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Profepa en el zoológico de Chilpancingo, fue a petición de asociaciones ambientalistas, y conforme a preceptos “de no mentir, no robar, no traicionar”, que rigen al gobierno estatal.
Las organizaciones son, Latidos de vida AC, Casa Hogar Manchitas, y Maximino Organista nieto, que fue el vecino de Jardines de Zinnia que rescató el venado del ataque de perros, indicó.
René Posselt añadió que “el asunto de fondo no tendría que ver directamente con temas de índole personal ni de ningún otro tipo, es un tema totalmente índole institucional, se está dando cumpliendo al mandato que el gobierno le confiere (a Almazán)”.
Loria Casanova aclaró que la entrega del nombramiento a Nava Noriega tardó varios meses porque solicitó a la Contraloría revisar el proceso de entrega recepción que terminó “en implicaciones a la persona que le entregó el Zoolígico”, sin más detalles de aquel procedimiento.  En alusión al reclamo del ex direcror del Zoochilpan de que no hubo tanto revuelo por la muerte de leones en la administración anterior.
Del escrito de queja que recibió de la Semaren, el contralor adelantó que ya hizo el catálogo de posibles faltas de Nava Noriega. La primera, es “mala conducta y omisiones profesionales”, porque el reglamento del Zoochilpan lo primero que dice es que depende de la Semaren.
Detalló que en el artículo 3, señala como obligación del director, “analizar y autorizar con la anuencia de la secretaría, la donación, permuta, transferencia e intercambios de especies del zoológico”.
Otra falta, que anotó es la mala administración de recursos públicos, por dos supuestos: el intercambio de animales por dinero que no ingresó al zoológico, y por otro lado, que no hay evidencia de equipos para trabajo que supuestamente recibió Nava Noriega.
Si hubo desvío de recursos, adelantó el contralor que amerita una causa penal, recalcó.
Citó que otro falta que asentó es el ocultamiento de información de interés interés público, porque el ex director no tenía registradas todas las especies del zoológico que obliga la ley de transparencia. También, el tráfico de especies, porque existe un procedimiento muy estricto por parte de la Profepa que da, para el manejo de los animales.
La Profepa analiza la posible falta de negligencia médica y en consecuencia, conducta antiética, precisó.
Destacó las denuncias de tres trabajadoras que pueden configurar delitos de violencia de género de parte del ex director, y de hostigamiento laboral, a través de amenazas, “sino cumplían con lo que él decía”.
Loria Casanova afirmó que el ex director también dejó fuera al zoológico del programa de inclusión de personas con discapacidad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Luego de valorar la gravedad de estas faltas, explicó que un área de substanciacion de la misma Secretaría de Contraloría, confirmará el dictamen, y se turnará al Tribunal de Justicia Administrativa que ratifica la gravedad de la falta y da parte a la Fiscalía General del Estado, por casos de negligencia médica, que puede dejar sin efecto incluso su título y cédula profesional; y por el desvío de recursos, al no haber ingresado dinero del zoológico.
Del procedimiento administrativo, dijo que tendrá derecho de presentar pruebas, quién acusa y presuntamente quién es acusado. Aunque, en una visita ayer mismo, aclaró que Almazán Juárez ya amplió la información del escrito que entregó el 13 de diciembre.
Adelantó que, en etapa de investigación, la información se clasifica como reservada, hasta que no haya más datos, no podrían dar decir más, “para no distorsionar hacia uno y otro lado”.