Destrozos en el Congreso y bloqueo a la autopista

En su manifestación por el Día del Trabajo y en el segundo del tercer día del paro convocado por la CNTE, unos 2 mil maestros de la CETEG?de las siete regiones demandaron mesas de diálogo con el gobierno federal, abrogación de la reforma educativa y seguridad en Guerrero. Por su parte, el Congreso condenó la irrupción y anunció que presentará una demanda por los hechos Foto: Eric Chavelas Hernández

Destrozan cetegistas puertas y oficinas del Congreso y bloquean cuatro horas la Autopista del Sol

Participan en el paro de 72 horas convocado por la CNTE. En las manifestaciones en el Día del Trabajo, unos 2 mil maestros de las siete regiones demandaron mesas de diálogo con el gobierno federal, abrogación de la reforma educativa y seguridad en Guerrero

Alina Navarrete Fernández y Beatriz García

Chilpancingo

Como parte del paro de 72 horas al que convocó la Cooridnadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) destrozó puertas y oficias del Congreso del Estado, bloqueó la Autopista del Sol y tomó la caseta de Palo Blanco para exigir la reinstalación de las mesas de diálogo del gobierno federal con la Comisión Única Negociadora (CUN), la abrogación de la Reforma Educativa y seguridad en Guerrero.
Ayer, Día del Trabajo, cuando se conmemora a los Mártires de Chicago, unos 2 mil maestros de las siete regiones del estado marcharon desde el edificio de la CETEG en la colonia Burócratas al Congreso del Estado donde hicieron un mitin en el que denunciaron que los diputados y los senadores no han hecho nada por defender los intereses del pueblo; por el contrario, aprobaron las reformas estructurales que impulsó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
En la marcha participaron un contingente de la sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y maestros de las Preparatorias Populares Incorporadas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), quienes informaron que se unirán a las manifestaciones de la CETEG porque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les ofreció una mesa de diálogo que no se concretó y hasta la fecha siguen trabajando con el mismo presupuesto para los campus Ayutla, Atliaca en Tixtla y la Ciénega en la Montaña alta.
Durante el recorrido los maestros se quejaron de la inseguridad en el estado y expresaron “no más enfrentamientos a balazos, queremos seguridad para todos”, exigieron condiciones para poder laborar en las escuelas y que las autoridades atiendan los problemas del sector educativo.
Afuera del recinto del Congreso del Estado hubo un mitin en el que los maestros de las distintas regiones denunciaron que los diputados apoyaron las reformas que afectan a la clase trabajadora, minutos después la avanzada del magisterio disidente forzó hasta derribar dos portones de barrotes mientras que el resto de los manifestantes aplaudían su acción y un profesor aseguraba que la acción era “para que dejen de decir que la CETEG es pasiva” y “para defender a la sociedad”; una vez dentro de las instalaciones, los integrantes de la avanzada destrozaron la biblioteca Sentimientos de la Nación y las oficinas ubicadas en la planta baja que pertenecen a la Mesa Directiva.
Oficios, computadoras, sillas y cristales fueron golpeados con tubos y palos que portaban los integrantes de la avanzada, cuya irrupción asustó a una señora y su hija que se encontraban dentro del Congreso donde se dedican a la venta de fruta y dulces, “no vamos a hacerles daño, esto es por ustedes” les dijeron algunas maestras para tranquilizarlas mientras sus compañeros rompían todo lo que encontraban a su paso. También realizaron pintas en las que se leyó: “Traidores del pueblo”, y “Solución al pliego petitorio”.
La avanzada rompió la puerta de cristal del edificio de las oficinas de los diputados y sacó material de oficina y sillas que fueron incendiadas frente al portón principal ante la vista de empleados del Congreso que se encontraban en las instalaciones, que no intervinieron para evitar las acciones.
Después los manifestantes siguieron su camino hacia el cruce de la Autopista del Sol con la carretera federal a Acapulco, al sur de Chilpancingo, frente al hotel Parador del Marqués, y bloquearon de manera total el paso vehicular, a pesar de las quejas de los automovilistas que se quedaron varados desde la una hasta las 5 de la tarde.
Turistas descendieron de sus vehículos y comenzaron a chiflar en tono de reclamo a los manifestantes, algunos automovilistas avanzaron hasta quedar de frente al contingente y pidieron que les permitieran el paso porque tenían que llegar a su lugar de origen, se quejaron porque “tenemos que trabajar”.
Entonces los maestros explicaron el motivo del bloqueo y algunos automovilistas inconformes les respondieron que estaban de acuerdo con su protesta pero que no afectaran a terceros. Algunos se abrieron paso por caminos de terracería al costado de los carriles de sur a norte, mientras que en el bulevar del río Huacapa se dejaron de respetar los sentidos de las vialidades.
Mientras tanto una comisión encabezada por el secretario general, Arcángel Ramírez Perulero, acudió al hotel Holliday Inn donde se reuniría a las 2 de la tarde con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, y el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero; sin embargo, cerca de la 4 de la tarde el dirigente de la CETEG denunció que los funcionarios no se presentaron en la hora acordada debido al tránsito lento en la ciudad por el bloqueo y amagaron con mantener el bloqueo. Más tarde se informó que la reunión sí se llevó a cabo pero no se informaron los acuerdos.
El lunes, unos 300 cetegistas tomaron la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol cerca de cuatro horas y pidieron una cooperación de 50 pesos a los automovilistas; una acción igual realizaron cetegistas en la caseta de La Venta de Acapulco. Ramírez Perulero expuso que el gobierno del estado se ha mostrado incompetente en resolver las demandas del magisterio disidente porque implica dinero.

Pintan paredes, entran al Congreso y destruyen vidrios, muebles, aparatos y computadoras

Rosalba Ramírez García

Los manifestantes de la CETEG llegaron al recinto del Congreso del Estado aproximadamente a las 12 del día; al frente del contingente iba el secretario general, Arcángel Ramírez Perulero. Primero realizaron pintas en paredes a las que se pudieron acercar porque las puertas estaban cerradas.
La mayoría de los trabajadores del Congreso fueron desalojados minutos antes de que llegaran los integrantes de la CETEG, y sólo quedaron unas 30 personas al interior, entre ellos los guardias del Poder Legislativo y choferes de diputados.
Minutos después decenas de cetegistas empezaron a agitar la reja de la entrada principal con fuerza hasta derribarla y lograron acceder al otro filtro que también estaba cerrado. Ahí rompieron cadenas y entraron.
A su entrada rompieron cristales de la puerta de la biblioteca, también en el área de copiado del Congreso. Después entraron a la planta baja donde realizaron destrozos en diferentes direcciones y departamentos administrativos.
Entre las oficinas a las que les destruyeron computadoras y muebles estuvieron las de la presidenta de la Mesa Directiva Elba Ramírez Venancio y del presidente de la Junta de Coordinación Política Héctor Vicario Castrejón que están la planta baja.
Los manifestantes rompieron una puerta de cristal que lleva al acceso al salón de plenos y la planta baja. Entre los muebles que fueron dañados están escritorios, computadoras, impresoras, cafeteras y archiveros.
También entraron al salón de plenos donde tiraron algunas curules, y golpearon los lugares de los diputados Héctor Vicario Castrejón del PRI y Silvano Blanco Deaquino de MC.
También realizaron pintas en las que se leía “Traidores del pueblo”, “Malditas ratas”, “Solución al pliego petitorio”, y “Exigimos solución”.

Demanda la CETEG disidente la abrogación de la reforma educativa

Jacob Morales Antonio

Chilpancingo

Unos 100 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) disidente marcharon de la Alameda Granados Maldonado al Zócalo de Chilpancingo para exigir la abrogación de la reforma educativa.
La movilización de los maestros de la región Centro comenzó a las 11 de la mañana y terminó a las 12:30. Formados en dos filas avanzaron por la avenida Benito Juárez a la calle Antonia Nava de Catalán para después entrar a la plancha del Zócalo.
Al frente de la marcha los maestros portaron una manta donde se leía “1 de Mayo Día del Trabajo, respeto a las conquistas laborales”.
En el zócalo reiteraron su rechazo a las reformas “neoliberales” como al educativa.
El representante de la comisión política, Ángel Andrés Domínguez Zambrano, exigió a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la entrega de los talones de cheque a los trabajadores, a quienes se les deposita su quincena vía bancaria, además de la integración al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa de unos mil maestros en el estado.
Demandó la liberación de los presos políticos en el estado así como la terminación de la construcción y arreglos a las escuelas afectadas por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

Condena el Congreso la irrupción de cetegistas y presentará una denuncia

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Vicario Castrejón, anunció que el Congreso del Estado presentará una denuncia penal cpntra integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) que irrumpieron en el edificio del Legislativo luego de derribar una cerca metálica y causaron destrozos en mobiliario y equipos y realizaron pintas.
En declaraciones, Vicario Castrejón lamentó los hechos, porque afirmó que antes de “la agresión” no hubo ninguna solicitud de diálogo por parte de los integrantes de la CETEG.
“Tendremos que dar parte a las autoridades”, adelantó el coordinador de la bancada priista porque dijo que los diputados rechazan esas “conductas y provocaciones”.
El secretario de la Junta de Coordinación Política, el perredista Carlos Reyes Torres coincidió en que los cetegistas no debieron agredir al Congreso local porque “no había motivos” debido a que no buscaron una reunión antes de realizar los destrozos.
Después se realizó una breve sesión de solo dos puntos.
Más tarde, mediante través un comunicado firmado por Vicario y por la presidenta de la Mesa Directiva, Elva Ramírez Venancio, el Congreso condenó “los ataques”, porque consideró que el Poder Legislativo del estado “es ajeno a las peticiones y planteamientos que manifestaron en sus consignas” los maestros.
Calificó el hecho como un atentado contra “la representación donde se da voz al pueblo de Guerrero” y después afirmó que el Poder Legislativo es una institución “de puertas abiertas al diálogo para poder ser puente y enlace que permita atender las demandas sociales, siempre y cuando estas manifestaciones se realicen en un ambiente de orden y concordia, y no a través de hechos vandálicos”.

 

 

Destrozan cetegistas puertas y oficinas del Congreso y bloquean cuatro horas la Autopista del Sol

 

Maestros de la CETEG rompen el portón principal del Congreso del Estado Foto: Eric Chavelas Hernández

Como parte del paro de 72 horas al que convocó la Cooridnadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) destrozó puertas y oficias del Congreso del Estado, bloqueó la Autopista del Sol y tomó la caseta de Palo Blanco para exigir la reinstalación de las mesas de diálogo del gobierno federal con la Comisión Única Negociadora (CUN), la abrogación de la Reforma Educativa y seguridad en Guerrero.
Ayer, Día del Trabajo, cuando se conmemora a los Mártires de Chicago, unos 2 mil maestros de las siete regiones del estado marcharon desde el edificio de la CETEG en la colonia Burócratas al Congreso del Estado donde hicieron un mitin en el que denunciaron que los diputados y los senadores no han hecho nada por defender los intereses del pueblo; por el contrario, aprobaron las reformas estructurales que impulsó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
En la marcha participaron un contingente de la sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y maestros de las Preparatorias Populares Incorporadas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), quienes informaron que se unirán a las manifestaciones de la CETEG porque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les ofreció una mesa de diálogo que no se concretó y hasta la fecha siguen trabajando con el mismo presupuesto para los campus Ayutla, Atliaca en Tixtla y la Ciénega en la Montaña alta.
Durante el recorrido los maestros se quejaron de la inseguridad en el estado y expresaron “no más enfrentamientos a balazos, queremos seguridad para todos”, exigieron condiciones para poder laborar en las escuelas y que las autoridades atiendan los problemas del sector educativo.
Afuera del recinto del Congreso del Estado hubo un mitin en el que los maestros de las distintas regiones denunciaron que los diputados apoyaron las reformas que afectan a la clase trabajadora, minutos después la avanzada del magisterio disidente forzó hasta derribar dos portones de barrotes mientras que el resto de los manifestantes aplaudían su acción y un profesor aseguraba que la acción era “para que dejen de decir que la CETEG es pasiva” y “para defender a la sociedad”; una vez dentro de las instalaciones, los integrantes de la avanzada destrozaron la biblioteca Sentimientos de la Nación y las oficinas ubicadas en la planta baja que pertenecen a la Mesa Directiva.
Oficios, computadoras, sillas y cristales fueron golpeados con tubos y palos que portaban los integrantes de la avanzada, cuya irrupción asustó a una señora y su hija que se encontraban dentro del Congreso donde se dedican a la venta de fruta y dulces, “no vamos a hacerles daño, esto es por ustedes” les dijeron algunas maestras para tranquilizarlas mientras sus compañeros rompían todo lo que encontraban a su paso. También realizaron pintas en las que se leyó: “Traidores del pueblo”, y “Solución al pliego petitorio”.
La avanzada rompió la puerta de cristal del edificio de las oficinas de los diputados y sacó material de oficina y sillas que fueron incendiadas frente al portón principal ante la vista de empleados del Congreso que se encontraban en las instalaciones, que no intervinieron para evitar las acciones.
Después los manifestantes siguieron su camino hacia el cruce de la Autopista del Sol con la carretera federal a Acapulco, al sur de Chilpancingo, frente al hotel Parador del Marqués, y bloquearon de manera total el paso vehicular, a pesar de las quejas de los automovilistas que se quedaron varados desde la una hasta las 5 de la tarde.
Turistas descendieron de sus vehículos y comenzaron a chiflar en tono de reclamo a los manifestantes, algunos automovilistas avanzaron hasta quedar de frente al contingente y pidieron que les permitieran el paso porque tenían que llegar a su lugar de origen, se quejaron porque “tenemos que trabajar”.
Entonces los maestros explicaron el motivo del bloqueo y algunos automovilistas inconformes les respondieron que estaban de acuerdo con su protesta pero que no afectaran a terceros. Algunos se abrieron paso por caminos de terracería al costado de los carriles de sur a norte, mientras que en el bulevar del río Huacapa se dejaron de respetar los sentidos de las vialidades.
Mientras tanto una comisión encabezada por el secretario general, Arcángel Ramírez Perulero, acudió al hotel Holliday Inn donde se reuniría a las 2 de la tarde con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, y el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero; sin embargo, cerca de la 4 de la tarde el dirigente de la CETEG denunció que los funcionarios no se presentaron en la hora acordada debido al tránsito lento en la ciudad por el bloqueo y amagaron con mantener el bloqueo. Más tarde se informó que la reunión sí se llevó a cabo pero no se informaron los acuerdos.
El lunes, unos 300 cetegistas tomaron la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol cerca de cuatro horas y pidieron una cooperación de 50 pesos a los automovilistas; una acción igual realizaron cetegistas en la caseta de La Venta de Acapulco. Ramírez Perulero expuso que el gobierno del estado se ha mostrado incompetente en resolver las demandas del magisterio disidente porque implica dinero.

 

 

Visita Leyva el plantón de la CETEG en el Zócalo capitalino; no tienen nada que dialogar, dice Antonia

 

El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena informó que se reunió con integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), para liberar el acceso principal del Palacio municipal que permanece cerrado ante el plantón del magisterio en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.
Sin embargo, sobre la visita del alcalde al plantón de los maestros, la líder Antonia Morales Vélez dijo que el presidente municipal fue a “saludar” a los representantes de la CETEG opositora que sostenían una reunión en una de las carpas del campamento; sin embargo, no abundó en los detalles del encuentro y aseguró que la organización “no tienen nada” que dialogar con el presidente municipal.
En cuanto a la violencia suscitada en Chilpancingo, Leyva Mena refirió que es a causa de la disputa que mantienen grupos del crimen organizado por el control de los territorios que producen amapola cercanos a la capital del estado, “y estos efectos nos están llegando”.
El alcalde acudió al mediodía de este sábado a la clausura de la Expo Jornada de Emprendedores 2016, a cabo a un costado del kiosco central de Chilpancingo, y a la que también asistieron el secretario de Desarrollo Social (Sedesol) municipal, Guillermo Reyes Videla, y el director de Gobernación municipal, José Luis Sagahon Figueroa.
Consultado al término del acto protocolario, el alcalde expuso que tuvo un acercamiento con una comisión de la CETEG, con la que avanzó en el diálogo sobre asuntos “de cohabitación general entre todos”.
Leyva Mena explicó que en la reunión en el plantón que encabeza la dirigente magisterial Antonia Morales, la comisión de maestros fue receptiva, “ellos consultarán nuestra petición y otros temas”, dijo sin especificar cuáles temas, lo que luego fue desmentido por la líder de la CETEG.
El pasado domingo durante la conmemoración del 90 aniversario del natalicio de Alejandro Cervantes Delgado, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que “urgía” recuperar la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, que desde el 8 de octubre de 2014 está ocupada por la CETEG y otras organizaciones que exigen la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
A pregunta expresa sobre el avance en la negociación para liberar la plaza cívica, Leyva Mena expuso que las exigencias de las organizaciones son temas de agenda nacional, que incluye la abrogación de la reforma educativa y la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Subrayó que estos asuntos no le competen al municipio, “y (en) los temas que nos corresponden seguramente vamos a avanzar”, dijo.

La inseguridad se debe a la cercanía con las zonas productoras de amapola, dice

A Leyva Mena se le consultó sobre el informe del Gabinete de Comunicación Estratégica, Las ciudades más habitables de México, 2015, que por segundo año consecutivo pone a Chilpancingo, de acuerdo con sus habitantes, como la peor ciudad del país para vivir de entre 55 centro urbanos, principalmente a causa de la inseguridad.
“Yo quiero decir que el asunto de la seguridad Pública no es un asunto fácil; coincido con el gobernador cuando de pronto solicitamos protección en diversas ciudades y en esas ciudades se calma (la violencia), pero se salta para otro municipio; yo lo que creo es que el trabajo de fondo lo debemos hacer junto con la sociedad”, expuso.
Añadió que por la coyuntura no puede mover la estrategia de seguridad en Chilpancingo, ya que el objetivo principal es crear un gobierno municipal con participación ciudadana en asuntos de seguridad, “todo el asunto de inversión pública debe de estar sustentada y dirigida para disminuir la delincuencia”, subrayó.
Aunque reconoció que Chilpancingo continúa siendo una ciudad insegura, “el nivel de inseguridad no es para que armemos a toda la ciudad y los ciudadanos estemos en un proceso de pánico; la sociedad en su conjunto debe acercarse a la autoridad y juntos emprender programas encaminados para reducir los delitos”.
“México produce el 60 por ciento de la amapola en el mundo, y del 45 por ciento estamos a una hora… Estados Unidos en materia de la amapola y sus derivados contrae una gran demanda, y ésta es también para los territorios que producen este producto”, dijo.
Y siguió, “las organizaciones criminales están peleando esa zona de producción y los efectos están siendo aquí, en Chilpancingo”.
Sobre la declaración del fiscal general Xavier Olea Peláez durante la reunión del gabinete federal en Chilapa, donde aseguró que al menos 50 grupos criminales son los que operan en el estado, Leyva Mena detalló que desconoce el número de las bandas que operan en Chilpancingo.
Y reconoció que sí hay bandas establecidas en la capital, “aunque la liberación de secuestrados y la llegada de 3 mil elementos del Ejército es un símbolo de que la autoridad está viendo este tema, y también con la colocación de las 25 alarmas vecinales sobre toda la ciudad”.