Pide el Congreso a la FGE y la Secretaría de Gobierno informar de feminicidios

Diputados locales que integran la Comisión Permanente del Congreso, al momento de emitir su voto favorable al exhorto propuesto por el grupo parlamentario del PRD, a la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para que informe de las investigaciones por los femicidios y los desplazamientos forzados Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Por unanimidad, los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, exhortaron a la titular de la Fiscalía General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y al secretario General de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez, a informar al Poder Legislativo sobre las investigaciones de homicidios dolosos en contra de mujeres y feminicidios ocurridos en el año 2022 y lo que va de 2023, y sobre las acciones de acompañamiento que realizan con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, respectivamente.
Con las abstenciones de las morenistas Yessica Alejo Rayo y Angélica Espinoza García, el pleno aprobó por unanimidad, ya que no hubo ningún voto en contra, el exhorto leído por la diputada perredista Patricia Doroteo Calderón a nombre de la bancada del PRD.
A la Fiscalía General del Estado (FGE) le solicitaron que informe sobre las detenciones de autores, cómplices y encubridores del delito de desaparición forzada de personas, y las acciones de acompañamiento que realiza con los colectivos de búsqueda de desaparecidos.
En tribuna la perredista recordó que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero cerró el 2022 con mil 285 denuncias por lesiones contra mujeres, dos mil 886 casos de violencia familiar y 4 mil 336 llamadas de emergencia por distintos tipos de violencia de género.
Además de que hasta noviembre de 2022 ocurrieron 108 homicidios dolosos de mujeres, de los cuales 12 fueron clasificados como feminicidios, ocurridos en Acapulco y Chilpancingo. Mientras que en los primeros días del año se reportó el asesinato de tres mujeres.
Destacó que si continuara esa tendencia se rebasaría “por mucho” los crímenes de mujeres de 2022 sean éstos o no feminicidios.
Mientras que, de las desapariciones de mujeres, Patricia Doroteo dijo que al 17 de diciembre de 2022 el número de casos llegó a 117, conforme a datos de la Asociación Familias de Acapulco en busca de sus Desaparecidos, A. C., pese a que desde el nuevo gobierno implementó el Protocolo Violeta, que reporta una efectividad del 94 por ciento.
La perredista señaló que en los últimos dos años se ha incrementado el número de mujeres desaparecidas “hasta el 16 de diciembre se tienen 250, de las cuales se localizaron 2 fallecidas y 148 con vida y las demás siguen desaparecidas”.
La solicitud a la fiscalía dijo es para conocer la información del seguimiento a estos casos y apuntó que “en la medida que disminuyan los grados de impunidad, recuperaremos la tranquilidad para las familias en Guerrero”.
En ese sentido, consideró importante exhortar a la fiscal que informe al Congreso de las investigaciones sobre estos delitos, y al secretario General de Gobierno sobre las acciones de acompañamiento que realiza con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

La sesión

También se leyó en la sesión la notificación de la llegada de un oficio del presidente municipal de San Miguel Totolapan Fredy Vásquez Palacios “por el que informa sobre la problemática relativa a los hechos ocurridos el día 22 de diciembre de 2022, en sus cuentas bancarias, así como en sus recursos financieros”.
No se conocieron detalles del documento pero se refieren al hackeo de cinco cuentas bancarias que tenía el Ayuntamiento en Citibanamex de las cuales les robaron 8 millones 747 mil 307 pesos a través de 26 transferencias hechas a desconocidos el pasado 22 de diciembre, según lo dado a conocer por el cabildo.
También se presentó una propuesta de punto de acuerdo del morenista Masedonio Mendoza para exhortar a la titular de la Secretaría de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, a “que haga las gestiones pertinentes para el rescate del bien inmueble donde se hospedó el General Vicente Guerrero durante el proceso de Consumación de la Independencia Nacional, en 1821, en el municipio de Alcozauca”.

 

Emite su voto el 91% de los afiliados al STAUAG, según el virtual secretario, Ofelio Martínez

El candidato a secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), que representa a la planilla Unidad Sindical, Ofelio Martínez Llanes, informó que según resultados preliminares, de 2 mil 236 votos capturados, el 91 por ciento; es decir, mil 989, fueron sufragios, hubo 218 abstenciones y 29 votos nulos.
Anoche, en una llamada telefónica a la Redacción de El Sur, Martínez Llanes dijo que esos son datos de las actas que enviaron sus representantes en las escuelas y centros de trabajo, pero los resultados oficiales los dará a conocer la Comisión Electoral.
Señaló que el padrón de los sindicalizados activos fue de 2 mil 468, hubo una “participación fuerte de los compañeros”, con ello se fortalece el sindicato, “su vida democrática se refleja en esta votación”.
Por la mañana, una hora después de que se abrieron las casillas, en declaraciones, el rector Javier Saldaña Almazán comentó que le informaron que habría una votación muy copiosa y lo mismo opinó el candidato único, Martínez Llanes, quien expresó: “Estoy convencido de un contundente triunfo”.
En declaraciones al finalizar el acto luctuoso de Rosalío Wences Reza, el virtual secretario general del STAUAG comentó que percibió su triunfo al llevar a cabo la campaña en las escuelas del estado.
Sobre el llamado que hizo la planilla Independencia Sindical, a la que no se le permitió el registro, a no acudir a votar, Martínez Llanes dijo que no cumplieron con los requisitos y no fue su culpa, “tuvieron mucho tiempo para organizarse para su registro, con dos meses de anticipación se lanzó la convocatoria, por lo que ellos ya sabían”. Señaló que éstos estaban en su derecho de pedir la abstención, pero “los trabajadores nos dan un triunfo contundente y conoceremos la real influencia que se tiene por parte de ellos o el reconocimiento que nos tienen a nosotros”.
En las escuelas y centros de trabajo de Acapulco las votaciones se llevaron a cabo sin contratiempos. Desde las 8 de la mañana se abrieron las casillas y se informó que fueron instaladas 115 urnas en total. El padrón de maestros activos fue de 2 mil 468 votantes, así como los jubilados, que son alrededor de 500 y votan por separado.
Mientras que en Chilpancingo se vivió un proceso electoral igualmente templado. Las casillas se instalaron a las 8 de la mañana y se cerraron a las 6 de la tarde, aunque en algunas escuelas las urnas se levantaron luego de que todos los agremiados al STAUAG emitieron su voto.
De acuerdo con el presidente de la Comisión Electoral, Pedro Bustos Rojas, en todo el estado se instalaron 128 casillas. El padrón electoral total fue de 2 mil 505 académicos, de los que 231 pertenecen a la región Norte, 115 a Tierra Caliente, 79 a la Montaña, 874 a Centro, 190 a Costa Chica, 792 a Acapulco y 224 a Costa Grande.
En Iguala, se notó un ambiente tranquilo entre la base trabajadora y las clases se desarrollaron de manera normal. En la Preparatoria 10, los profesores representantes de casilla informaron que de una plantilla laboral de 51 trabajadores adheridos al STAUAG, 45 tienen vigentes sus derechos sindicales y de esos, 40 ya habían votado hasta poco después de la 1 de la tarde.
Mientras que en la Preparatoria 32, de un total de 39 académicos, se informó que 29 tienen sus derechos vigentes y hasta minutos después de la 1 de la tarde ya habían emitido su voto 21 de ellos. En ambos casos, se informó que no hubo incidentes durante el proceso.
En Zihuatanejo la elección transcurrió sin incidentes, en la Preparatoria 13 y la Facultad de Turismo. En la Preparatoria 13 hay 31 agremiados, de los cuales sólo 26 tuvieron derecho a voto, el resto no, por tener cargos de confianza. En Turismo votaron los 11 trabajadores académicos, “la votación es un mero trámite porque se trata de un candidato de unidad”, comentaron algunos maestros luego de pasar a las urnas. (Alina Navarrete Fernández / Karina Contreras / Alejandro Guerrero / Brenda Escobar / Chilpancingo / Acapulco / Iguala / Zihuatanejo).

Llama planilla opositora a la abstención en las elecciones de hoy del STAUAG

La planilla Independencia Sindical, del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), a la que se le negó el registro en el proceso de cambio del Comité Ejecutivo Central, llamó a los universitarios a que hoy gane el abstencionismo y no la planilla Unidad Sindical, que encabeza Ofelio Martínez Llanes.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) el representante legal de la planilla opositora, Román Ibarra Flores, aseguró que la Administración Central de la universidad pretende “controlar” a los trabajadores mediante el STAUAG y el Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), por ello se replicó la reelección, como en el caso del rector Javier Saldaña Almazán.
Dijo que “lo ideal” sería que gane la abstención en las elecciones, pues de esa forma el proceso tendría que reponerse; además, con esta práctica de abstención, la planilla Independencia Sindical medirá la fuerza y el poder de convocatoria que tiene en el STAUAG.
Señaló que los académicos también tienen la opción de no presentarse a emitir su voto y recordó que en su administración pasada, Martínez Llanes no logró aumentar el aguinaldo de 70 a 90 días y tampoco incrementó ninguna otra de las prestaciones de los universitarios.
Por su parte, el candidato a secretario de Trabajo de la planilla sin registro, Cándido Cruz Vargas, informó que la Comisión Electoral no cumplió con publicar los padrones electorales de escuelas de la universidad en Chilapa y Tixtla, por lo que no se deben instalar las casillas correspondientes, y agregó que esta es una irregularidad más que demuestra que el proceso no será transparente.
Dijo que la Comisión Electoral podría “falsear” la información de los votos, para que se piense que la planilla Unidad Sindical resultó ganadora, con más del 90 por ciento a favor, por lo que llamó a los universitarios a actuar de acuerdo con los nulos resultados que Martínez Llanes mostró en su administración pasada.
Hoy se llevará a cabo la elección del Comité Ejecutivo Central del STAUAG. El padrón electoral lo conforman 2 mil 500 académicos, los resultados de la votación se presentarán en el Congreso General Ordinario, que se llevará a cabo el 18 y 19 de diciembre en Acapulco, donde también se tomará protesta de los nuevos representantes.
De acuerdo con la planilla Independencia Sindical, en el recorrido que se hizo en distintas escuelas de la universidad se vio la inconformidad de los académicos por las fallas de la administración pasada, por ello confía en que un porcentaje considerable vote por la abstención.