Cierran padres la carretera a Acapulco; exigen un aula para el telebachillerato de Acahuizotla

Padres de familia, maestros y alumnos del Telebachillerato Comunitario, durante el bloqueo en la carretera federal México-Acapulco en Acahuizotla, para exigir la construcción de una aula Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Padres de familia, maestros y alumnos del Telebachillerato Comunitario 36, bloquearon la carretera federal México-Acapulco, en la localidad Acahuizotla, municipio de Chilpancingo, y tomaron el sistema de agua, para exigir un aula y el techado de la cancha.
El bloqueo total inició a las 9 de la mañana en los dos sentidos de la vialidad, donde los padres informaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se niega a construirles un salón de medios, y que la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez les prometió la construcción de un techado en la cancha, pero no les cumplió.
Detallaron que desde hace dos años han presentado sus peticiones a las autoridades educativas y municipales; sin embargo, no han tenido respuesta, por lo que este jueves bloquearon la vialidad.
La presidenta del Comité de Padres de Familia, Edubina Casarrubias Garibay, informó que al telebachillerato, ubicado en Acahuizotla, asisten 65 alumnos provenientes de las comunidades de San Roque, Los Dircios, Ojo de Agua y La Vieja, entre otras poblaciones rurales de la capital.
Manifestó que la escuela ya tiene las computadoras y el terreno, pero falta la construcción del aula, por lo que han acudido con distintas autoridades educativas y del gobierno municipal, que se niegan atender sus peticiones.
“A los padres de familia sólo nos dicen que no hay dinero para la construcción de las dos obras, por lo que en una reunión acordamos que la única manera en que se nos escuchara, era bloqueando la vialidad”, destacó la presidenta del comité de padres.
Recordó que en una ocasión, la alcaldesa acudió a Acahuizotla y se comprometió con hacerles el techado de la cancha de la escuela, para que los alumnos hicieran sus homenajes y actividades deportivas, pues las hacen bajo los rayos del sol, pero no cumplió.
Los manifestantes informaron que personal del IGIFE acudiría al bloqueo, para hacer el levantamiento de datos, pero les dijeron que querían solución, porque de lo contrario tomarían las bombas de agua que surten a la cabecera municipal.
Externaron que el martes acudieron a una audiencia pública, para hablar con la alcaldesa, pero no los dejaron acercarse a ella. Después los mandaron a Obras Publicas, pero que en esa área no les resuelven.

Toman sistema de agua ubicado en Acahuizotla

Por teléfono, la presidenta del Comité de Padres de Familia, Edubina Casarrubias Garibay, informó que al bloqueo acudieron autoridades del gobierno estatal y les aseguraron que a partir del lunes inician los trabajos para la construcción del aula y el techado.
Casarrubias Garibay dijo que retiraron el bloqueo a las 2 de la tarde, luego de que les aseguraron que iniciaría la construcción, pero indicó que tomaron el sistema de agua que hay en la localidad.
Manifestó que la secretaria general del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos, “llegó de una manera prepotente” al bloqueo y no acordaron nada en cuanto al techado, “por eso es que tomamos el sistema de bombeo de agua”.
La presidenta del comité dijo que pese a que las autoridades se comprometieron con también construir el techado, mantendrán tomado el sistema hasta que tengan respuesta por parte del municipio y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo.

 

Marchan antorchistas y vecinos cierran calles en la capital; exigen agua a Norma Otilia

Integrantes de Antorcha Campesina marcharon en la capital para exigir a la alcaldesa Norma Otilia Herna?ndez Marti?nez el servicio de agua potable Foto: Jessica Torres Barrera

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Este martes, integrantes de Antorcha Campesina marcharon al Ayuntamiento de Chilpancingo para exigir a la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez el servicio de agua para 100 colonias en la capital, y por separado, habitantes de otras tres cerraron unas cinco calles.
Cerca de las 10 de la mañana y por segundo día consecutivo, vecinos del barrio de San Mateo bloquearon la avenida Cuauhtémoc esquina con la calle Amado Nervo, luego de que el lunes no tuvieron respuesta por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).
Uno de los manifestantes, Elías Ramírez Ruiz dijo que los vecinos “no quisiéramos afectar a terceras personas, pero la Capach no nos deja otra alternativa”.
Precisó que tienen casi un mes y medio sin el servicio, por lo que han tenido que comprar pipas de agua y además pagar el recibo de la paramunicipal, “hacemos doble gasto”.
Los inconformes detallaron que personal operativo de la Capach se les acercó y les ofreció llevar el agua en pipas, pero rechazaron la propuesta porque la cantidad que les dan es limitada, sólo los dejan llegar un tinaco por familia.
El segundo bloqueo fue aproximadamente a la 1 de la tarde, en la colonia Emiliano Zapata a un lado de la zona militar, en donde los manifestantes cerraron las calles Anenecuilco y prolongación Encino también para exigir el servicio de agua potable.
Los vecinos manifestaron que la Capach les dio agua, pero sólo a algunas familias y al resto no, además de que los trabajadores operativos prometieron darles el servicio hace ocho días, pero incumplieron.
Dijeron que las autoridades municipales nuevamente dijeron que les darían el agua el pasado sábado, sin embargo no lo hicieron, por lo que decidieron este martes protestar ante la falta de solución.
Tres horas después habitantes de la colonia PRD-parte alta bloquearon la vialidad principal de ese lugar porque el agua que Capach les distribuía no tenía presión, por lo que no podían llenar los tinacos.
Señalaron que a esa colonia le envían el agua de la fuente de abastecimiento de El Retaje, pero la paramunicipal les dijo que para surtirlos tenían que bombearla, sin embargo, no entienden porque no les hacen llegar el agua.
Los vecinos indicaron que pese a la promesa de la Capach de que les darían el servicio de agua el lunes, a algunos habitantes de la parte alta no les llegó.
En los tres bloqueos los manifestantes pidieron la intervención de la alcaldesa Norma Otilia, para que solucione el problema de desabasto que hay en la capital.

Marcha de antorchistas

Cerca de las 10:30 de la mañana unos 80 integrantes de Antorcha Campesina con un tinaco al frente y cubetas vacías marcharon de la plazoleta Unidos por Guerrero al Palacio Municipal para exigir a la alcaldesa el servicio de agua
El contigente también portó lonas y pancartas en las que plasmaron sus demandas y pidieron a la población sumarse al movimiento, porque miles de familias en la capital padecen la falta de agua.
El líder de Antorcha en la región Centro, Isidro Torres informó que denominaron a esa protesta la “marcha por las cubetas vacías”, pues en la capital hay escasez de agua.
“Creemos que la Capach ha realizado manejos irregulares que tienen a Chilpancingo en una escasez tremenda de agua. Además, se ha incrementado el precio de las pipas de agua; las personas gastan hasta un 30 por ciento de su salario para comprar el agua”, agregó.
Isidro Torres detalló que son aproximadamente 100 colonias de esa organización las que no tienen el servicio y a cuyos usuarios la Capach también les hizo cobros de más con el alza a la tarifa de este año.
La marcha llegó al Palacio Municipal y ahí los inconformes advirtieron a la alcaldesa Norma Otilia que de no que darles el servicio, seguirán movilizándose.

 

Toman los juzgados de Caleta en apoyo a los paristas del sindicato de Chilpancingo

Integrantes del Sindicato Independiente tomaron la entrada principal de los juzgados en Caleta, para manifestar su apoyo a sus compañeros de Chilpancingo Foto: Aurora Harrison

María Avilez Rodríguez / Aurora Harrison

Chilpancingo / Acapulco

Trabajadores del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo volvieron a cerrar calles en la capital, y en el bloqueo de la avenida Juan Álvarez, en la entrada del paso a desnivel pidieron cooperación voluntaria a los automovilistas para dejarlos circular. Insistieron en una mesa de trabajo con la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez a quien acusan de negarse a atenderlos.
Por su parte, integrantes de la Sección 23 del Sindicato Independiente de Acapulco tomaron el acceso principal de los juzgados del Poder Judicial, ubicadas en Caleta, en apoyo a los paristas de la Sección 14 que tomaron el Ayuntamiento desde el 11 de septiembre.
En Chilpancingo, los manifestantes bloquearon las avenidas Juan Álvarez, e Ignacio Ramírez esquina con la calle Morelos del centro de la ciudad, en este punto los inconformes rotularon sus demandas en Urvan del transporte público, en algunas de las cuales se leía: “Audiencia presidenta”; esta acción ocasionó tráfico vehicular.
En la avenida Juan Álvarez los inconformes encabezados por su dirigente Domingo Salgado Martínez cobraron una cooperación voluntaria a los automovilistas que querían circular por el paso a desnivel.
Salgado Martínez externó que en el noveno día nuevamente bloquearon las vialidades ante la falta de atención de la alcaldesa morenista, quien se niega a otorgar la nivelación salarial a unos mil trabajadores.
Dijo que mantienen cerrados los accesos al Palacio Municipal como medida de presión contra las autoridades municipales.
Por la toma del Ayuntamiento, la presidenta municipal y los aproximadamente tres mil trabajadores no participaron en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo.
En Acapulco
Integrantes de la sección 23 del Sindicato Independiente de Acapulco tomaron el acceso principal de los juzgados del Poder Judicial, ubicadas en Caleta, en apoyo a sus compañeros de la Sección 14 que llevan una semana en paro en el Ayuntamiento de Chilpancingo.
A las 7 de la mañana de ayer unos 100 empleados, colocaron la bandera rojinegra en el acceso principal y pidieron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que se solucione el conflicto laboral de sus compañeros.
Manuel Alcaraz Vázquez secretario de la sección 23 del Sindicato, que no está reconocido por el Ayuntamiento de Acapulco, dijo que protestaron en apoyo “a nuestro secretario estatal Domingo Salgado Martínez, ante la demanda de incremento salarial”.
Recordó que a los sindicalizados de Chilpancingo que ayer martes cumplieron 9 días en paro “tienen una minuta firmada por el gobierno actual de Chilpancingo donde no se ha llevado a cabo, no se ha respetado, una de ellas la regularización del salario mínimo”.
Dijeron que tomaron las oficinas del Tribunal para que las autoridades “se den cuenta que hay un problema y que se debe atender con la intervención de la gobernadora”.
Resaltó el líder sindical que “es un problema que está iniciando”, en Chilpancingo lleva nueve días, en Acapulco comenzó ayer y prevé que se extienda a Iguala y Taxco, pues tienen representación en 23 municipios, aunque dijo que espera “no llegar a todos”.
Abundó: “queremos que la problemática que se tiene con el Ayuntamiento de Chilpancingo, con la alcaldesa Norma Otilia, se resuelva y se regularice los salarios mínimos, que es lo que marca la ley, a partir del 1 de enero como lo dijo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Detalló que en el caso de Acapulco “al inicio si tuvimos unos percances con la administración municipal, cosas de sindicato de estire y afloje, pero al día de hoy van las cosas bien, ni a favor de nosotros ni de ella, pero lo que se tiene que hacer es respetar a la clase trabajadora es todo, vamos bien”.

 

Vuelven a cerrar calles paristas del Ayuntamiento; los recibe Norma Otilia el domingo, pactan

Trabajadores del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo bloquearon la avenida Juan Álvarez del centro de la ciudad y mantienen cerrado el Palacio Municipal Foto: Jessica Torres Barrera

Trabajadores del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo cerraron avenidas del centro de la ciudad y mantuvieron tomado el Palacio Municipal para exigir a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez una mesa de diálogo para plantearle la nivelación salarial.
El bloqueo inició minutos antes de la 1 de la tarde en las avenidas Juan Álvarez y Benito Juárez y también en la calle Abasolo, donde los manifestantes colocaron vallas y pancartas en las que se leían sus peticiones.
Los manifestantes, encabezados por Domingo Salgado Martínez iniciaron un paro de labores el pasado lunes y el miércoles en la tarde bloquearon calles en la capital tras la ruptura de diálogo con autoridades a las que exigen la nivelación de salario y otras prestaciones.
Salgado Martínez informó que por la falta de respuesta volvieron a bloquear vialidades, pero después de dicha acción, dijo que por teléfono le habló el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.
Detalló que el funcionario está sirviendo de intermediario para que la alcaldesa atienda a los trabajadores, “me comentó que se comunicó con Norma Otilia Hernández Martínez, quien le aseguró que el domingo nos recibirá”.
Domingo Salgado indicó que los sindicalizados aceptaron la propuesta, pero sostuvo que mantendrán tomado el Palacio Municipal hasta que sean atendidos por la alcaldesa.
Los inconformes se retiraron de las vialidades y regresaron a su campamento instalado en los accesos principales del Palacio Municipal.
Por su parte el secretario de Finanzas municipal, Francisco Apreza Méndez informó que en la primera quincena de octubre se tiene contemplado aumentar el salario mínimo sólo a 20 trabajadores del Sindicato Independiente.
Sin embargo, precisó que los sindicalizados piden que se les aumente el salario a los 922 trabajadores, a pesar de que la mayoría reciben una compensación que al sumarse al sueldo rebasan lo que están solicitando que son 207 pesos. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo)

Los criminales sólo mandan mensajes a quienes no cumplen los acuerdos, dice Ángel Aguirre

Ángel Aguirre Rivero responde a preguntas de los reporteros en la sede del CDE PRI donde se conmemoró el segundo aniversario luctuoso del ex gobernador René Juárez Cisneros Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El ex gobernador perredista, Ángel Aguirre Rivero, afirmó los grupos criminales sólo mandan mensajes, “de diferente tipo”, a las autoridades que pactan con ellos y luego no cumplen los acuerdos, que en el caso de su gobierno, no tuvo nexos ni comunicación con ninguno de los grupos que operaban en el estado.
Al ex gobernador se le consultó sobre las declaraciones del obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, quien después de los mensajes y videos en los que se exhibe a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, en una reunión con un jefe criminal, ha hablado de otros videos y acuerdos de autoridades con grupos de la delincuencia organizada.
Se le preguntó sobre cómo fue el trato de su gobierno y si también hubo acuerdos, “yo nunca tuve ningún vínculo, comunicación, nexo alguno con ningún grupo criminal del estado de Guerrero, nunca, ni durante mi campaña ni estando al frente del gobierno”, dijo el ex gobernador por el PRD.
Se le preguntó si tampoco sus funcionarios tuvieron estos acercamientos, y respondió: “No lo sé, porque si no, los hubiera despedido”.
Después comentó que durante su campaña a la gubernatura, “me quisieron por ahí mandar un mensajito el cual rechacé de manera contundente”. Aguirre destacó, entonces, que durante su gobierno no recibió mensajes de la delincuencia organizada “nunca, jamás, ¿es fortuito? No”.
Soltó: “Cuando tú pactás con la mafia, con los grupos de la delincuencia y no les cumples con algo, te mandan mensajes de diferente tipo”.
Lamentó que “hoy en la política, en varios de los municipios del estado, quienes toman las decisiones sobre los candidatos a las presidencias municipales son los grupos de la delincuencia organizada” y señaló que esos municipios están ubicados, pero no los mencionó, “es una realidad muy triste que nos duele”.
También dijo que durante su gobierno hubo una relación, de “otros alcaldes con posibles nexos”, casos que se presentaron en la Mesa de Coordinación Guerrero y que se envió a la PGR, “pero siempre que me dirigía al que fungía como delegado de la PGR, en aquellos años, para preguntarle: ‘Oiga ¿cuándo se va a actuar en el caso Iguala?’”, la respuesta era ‘es que no tengo la autorización de mi jefe’. Nunca se quiso actuar”.
De ese caso dijo que hay testigos, porque “hoy son altos funcionarios del gobierno federal”, varios de los que en su momento fueron parte del Grupo de Coordinación y que conocían estos casos, “lo planteamos muchas veces”.
Reiteró que, si se hubiera procedido en esos casos, “no hubiera sucedido lo de Iguala”.

Busca sumar a MC y advierte que Ebrard crece

Se le preguntó también sobre la reunión que tuvo con Héctor Astudillo Flores, de la que anunció que acordaron ir juntos en el proceso electoral, y al respecto dijo que han tenido “muchas coincidencias (…) hemos venido acrecentando esa empatía”. Recordó que ya en el proceso electoral pasado ya fueron juntos el PRI y PRD, algo que se puede repetir en este proceso electoral por iniciar, “seguramente vamos a transitar y a ponernos de acuerdo en su momento”.
A pregunta sobre si buscará participar en el próximo proceso electoral, por algún espacio de representación popular, el ex gobernador dijo que no, a pesar de que destacó: “Yo no tengo ningún señalamiento del orden jurídico, mis derechos los tengo totalmente garantizados”.
Dijo que no participará por ningún cargo, “ni a comisario”, incluso, dijo que de acuerdo con lo que ha platicado con Héctor Astudillo, tampoco el priista tiene la intención de participar por algún espacio.
De la reunión que tuvo el martes con dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Julián López Galeana, dijo que no fue para hablar de candidaturas a través de ese partido.
En ese sentido, se refirió a la importante determinación que deberá tomar MC en lo federal, para sumarse o no al Frente Amplio por México o ir solo, porque pareciera que “como se ha dicho, Dante Delgado sigue a la espera de Marcelo”.
Ángel Aguirre dijo que Marcelo Ebrard “como el ave Fénix, está creciendo. Cuidado, entonces no sabemos. Y yo sigo pensando y diciendo que en Morena el mejor es Marcelo”.

Se agrava el problema del estiaje en Chilpancingo en las dos últimas semanas

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El problema de estiaje en Chilpancingo se agravó en las últimas dos semanas, el agua ya se escaseó hasta para comprarla en pipas; las familias tienen que programar sus pedidos de cinco y hasta ocho días de anticipación para que los surtan.
Dos piperos que fueron consultados ayer, informaron que los pozos de Chilpancingo de donde extraían el agua para su venta se secaron desde hace dos semanas y ahora tienen que surtirse en manantiales de poblaciones vecinas como Zumpango y Tepechicotlán y hacen fila en el transcurso de la noche y la madrugada para el llenado de sus unidades.
En tanto que amas de casa de colonias de la periferia y partes altas de la ciudad, que son las más afectadas, denunciaron que los precios han aumentado de 700 a mil, mil 200 y hasta mil 400 pesos la pipa grande de 10 mil litros y la chica de tres mil litros aumentó de 200 pesos hasta 700, según la zona.
Sin embargo, la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, minimizó el problema, consultada en la conferencia de prensa de ayer, dijo que “ustedes saben que a nivel nacional tenemos un estiaje muy prolongado como nunca antes”.
Informó que el problema se está resolviendo con la distribución en pipas y se quejó que la donación de dos unidades por el gobierno del estado a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) en vez de resolver el problema lo vino a complicar porque no se ajustan al programa del reparto del Ayuntamiento y ha habido ocasiones que “han querido comérselos vivos” (los vecinos) de las colonias.
Rosendo Bautista Santos, uno de los piperos particulares, declaró mientras descargaba a la una de la tarde de ayer en la colonia Gobernadores, ubicada en la parte alta del Bordo de San Mateo, al oriente de Chilpancingo, que a esa hora sólo había surtido a una sola clienta y a las cuatro de la madrugada había entregado otro pedido en la colonia Bugambilias.
“Ahora mejor trabajamos en la noche, es cuando se junta más el agua, pero tengo que ir a Zumpango en donde hay manantiales particulares para que nos vendan el agua”.
Dijo que los pozos de los que se surtían en Chilpancingo, en la ribera del río Huacapa, en la parte norte y sur de Chilpancingo, comenzaron a secarse desde el mes de mayo y que hace dos semanas quedaron totalmente secos.
Explicó que tienen que hacer filas de tres y cuatro horas para que puedan llenar sus unidades.
En esa misma zona, otro pipero surtía un pedido en la colonia San Lucas, explicó que el precio del agua aumentó a más del 50 por ciento porque gastan más gasolina y porque los tiempos para surtir sus pedidos son más espaciados, imaginase hoy es el primer pedido “y si acaso me haré otro nada más”, porque dijo que a él no le gusta trabajar de noche, “hay mucho problema y prefiero no ganar a correr riesgos”, dijo en referencia a la violencia que se ha aumentado en el trayecto de Chilpancingo a Tepechicotlán (adelante de Petaquillas, rumbo a Mochitlán y Quechultenango) en donde se surte él.
Denunció que la semana pasada hombres armados le advirtieron al pasar a las 10 de la noche por Petaquillas que si quería trabajar día y noche tenía que pagar cuota, “por eso prefiero hacer mis dos viajes por día, y hay Dios dirá cómo la vamos pasando con mi familia”, dijo.
En las distintas colonias de Chilpancingo ya es común observar o escuchar a distintas horas de la noche y la madrugada el tránsito de las pipas por las calles rumbo a distintas colonias o, incluso, en los barrios y el centro obstaculizando el tránsito vehicular en lo que descargan el ahora preciado líquido.
Ángela Domínguez, a la que le surtió Rosendo Bautista, informó que su pedido lo hizo desde el miércoles de la semana pasada, “imagínese hasta hoy a los seis días y según me dijeron que me la iban a traer el viernes”.
Informó que en abril compró una pipa de 10 mil litros en 700 pesos y ayer la pagó en mil 100, 400 pesos más y explicó que le alcanza para aproximadamente dos meses.
Agregó que arriba de la colonia Gobernadores está la San Lucas y allá la pipa de la misma capacidad cuesta mil 400, según le han dicho los vecinos de esa colonia que es una de las últimas del lado oriente de la ciudad.
Denunció que en la colonia Gobernadores desde abril no les llega el agua de la red y ya les dijeron que no van a tener pronto porque es una de las colonias de la zonas altas y sólo les van a repartir en pipas, “pero yo no puedo esperar hasta que ellos quieran traerla, el agua se ocupa diario”.
Dijo que el problema es para las familias que no tienen cisterna porque tienen que almacenar en bidones, porque les surten en pipas de las que les manda la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), algunos apenas tienen tres o cuatro bidones y eso les alcanza si a caso para unos cinco y ocho días según la cuiden y después, tienen que comprar para volverlos a llenar.
“En años anteriores habíamos sufrido por la falta de agua pero este año, sí que estamos peor, y si no llueve”, lamentó.
Pero la presidenta municipal minimizó el problema, en la conferencia de prensa de ayer, dijo: “Ustedes saben que a nivel nacional tenemos un estiaje muy prolongado como nunca antes y esto ha implicado el doble gasto de la luz para el servicio de bombeo”.
Declaró que en Chilpancingo accionaron el “Plan B” para resolver el problema y este es la distribución del agua a través de los piperos “que muchos de ellos tienen pozos de agua de la que se están suministrando”.
Y luego se quejó que las dos pipas que entregó en comodato el gobierno del estado a través de la CAPASEG, no ha servido para resolver el problema.
“Las anunció, pero no las dio al Ayuntamiento, ellos traen su propio programa de reparto”, dijo y añadió que eso les ha acarreado problemas.
“Por ejemplo hoy en el PRD vecinos amenazaron con bloquear porque CAPASEG fue a darles agua a los de una calle cuando ya habíamos acordado que ahí íbamos a mover más de ocho pipas para llenar un tanque y distribuir a toda la colonia”.
Llamo a la CAPASEG que se ajuste a la planeación del Ayuntamiento, “porque no nos hacemos responsables de que tengan problemas con los vecinos, como ya ocurrió la semana pasada cuando casi se los comen vivos en una colonia”.
Dijo que personal del Ayuntamiento los fue a sacar cuando ya habían retenido las pipas, “por eso les hacemos el llamado, para que se ajusten al programa de reparto del Ayuntamiento”.
El director de Capach, Carlos Balbuena Schiaffini informó que con el programa de pipas surten a colonias que tienen más dos meses sin agua y que la zona más crítica es la que se surtía de la red de Omiltemi debido a que este manantial ya no está surtiendo nada para Chilpancingo.
Otras de las zonas más críticas son las partes altas de Chilpancingo, “pero si se está abasteciendo al resto de la población con la red de Mochitlán y de Acahuizotla que reanudó el servicio el viernes después de tres días de que vecinos de ese poblado cerraron el sistema de bombeo para reclamar una obra a la alcaldesa.
Ni la presidenta municipal ni el funcionario informaron, a pesar de que esa fue la pregunta de un reportero, la cantidad de población que está sin agua, cuántas son las pipas que surten de agua en esta temporada, y las familias que se benefician de este programa.

 

Cierran vecinos la calle del Ayuntamiento en la capital; llevan 5 meses sin agua

Vecinos de la colonia María Dolores bloquearon la avenida Ignacio Ramírez a unos metros del Palacio Municipal para exigir a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez el servicio de agua potable.
Con cubetas y al grito de “queremos agua”, unos 30 manifestantes bloquearon totalmente la vialidad minutos después de las 9 de la mañana para denunciar que desde hace cinco meses la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) no les otorga el servicio.
Una de las afectadas, Silvia Sandoval dijo que son unas mil familias afectadas por la falta del suministro, y que además tienen que comprar pipas de agua del sector privado que cuestan desde 350 pesos la chica y que les dura una semana.
Detalló que los colonos pagan a la Capach por año y que aparte tienen que comprar pipas por la falta del servicio.
La manifestante indicó que el gobierno municipal se comprometió con enviarles pipas mientras se restablecía el servicio, pero sólo enviaron dos, las cuales no son suficientes para el número de familias.
Además, los vecinos denunciaron que el fontanero “es corrupto”, porque algunas colonias le dan dinero para que los surtan a ellos, por lo que desatiende a las colonias que les toca el tandeo de agua.
Los vecinos manifestaron que debido al aumento de la temperatura en el estado y por la falta de agua sus plantas se están secando y hay más zancudos, lo cual consideraron que es preocupante.
Al lugar acudieron autoridades municipales para dialogar con los vecinos y les propusieron una mesa de trabajo. A las 10:30 de la mañana los manifestantes se retiraron de la vialidad. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo)

 

Cerró el albergue porque lo usaban personas ajenas a los damnificados, dice Norma Otilia

La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez aseguró que se atiende a los afectados por el derrumbe de la barranca La Lobera, en la colonia Ampliación Primero de Mayo, que se habilitó un albergue a pesar que no había una declaratoria de emergencias, pero que el tiempo de estancia ya se terminó y quienes lo utilizaban “eran personas ajenas a los damnificados”.
Vecinos afectados por el derrumbe de la barranca La Lobera, denunciaron el domingo en la noche que Norma Otilia Hernández Martínez ordenó que ya no se les permitiera entrar al albergue que se mantenía en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Ayer, en la ronda de preguntas de su conferencia de prensa semanal, se le cuestionó a la alcaldesa respecto a la denuncia, y pidió a la secretaria General, Xóchitl Heredia Barrientos que informara al respecto, “para que no se haga un teléfono descompuesto, muchas de las denuncias traen tintes más polarizados, porque ya hubo un acuerdo e incluso estos refugios ya no eran utilizados por los damnificados, la mayor parte eran personas ajenas”.
Heredia Barrientos reiteró que hay minutas firmadas con los damnificados, “a mí me extraña mucho la denuncia, porque este acuerdo se firmó el 25 de mayo”. Aseguró que a los damnificados se les ha dado transporte, comida y atención médica.
En cuestión de los refugios temporales, indicó que sólo se habilitan cuando es declarada una emergencia, “en este caso no daba las condiciones para ello, pero por la buena voluntad se logró que de manera temporal se habilitara el albergue en la UAG”.
Sostuvo que la presidenta del DIF, Magdalena Hernández Martínez platicó con los afectados y les planteó por qué no podían seguir manteniendo ese espacio habilitado, “en ese momento hubo disposición de las personas que se encontraban en el refugio”.
La secretaria general del Ayuntamiento manifestó que los damnificados ya no ocupaban en su totalidad el albergue y que eran unas cuatro o cinco personas que lo utilizaban, en esa ocasión se comprometieron a buscar un espacio, en cuanto el gobierno del estado otorgara el apoyo económico que se comprometió brindar.
“Ya no hay condiciones, la universidad hizo más de lo que le permitían sus facultades administrativas, me extraña la denuncia porque ya estábamos en el entendido que todo estaba bien”, destacó. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Se casa el síndico en el balcón del Palacio Municipal de Chilpancingo y lo justifica

María Avilez Rodríguez / Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El primer síndico de Chilpancingo por Morena, Andrei Yasef Marmolejo Valle, celebró su boda por lo civil en el balcón principal del Palacio Municipal.
Ante las críticas en redes sociales y medios de comunicación, Marmolejo Valle respondió en redes sociales que no ha sido el único que se ha casado en el Ayuntamiento, “mucho menos en la terraza”, y aseguró, “pagué mis derechos, porque es la casa del pueblo”.
Este sábado, el propio síndico Andrei Yasef Marmolejo hizo pública una fotografía en la que se ve que la celebración que realizó en el balcón del Palacio Municipal, recinto desde donde despacha la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.
La publicación en su cuenta de Facebook también estaba acompañada por el texto: “No hay que plazo que no llegue, ni fecha que no se cumpla. Ya somos marido y mujer ante las leyes del hombre. Hoy lo haremos ante la consagración de Dios, te amo y sé que iniciamos este camino más juntos y unidos que nunca”.
El balcón fue adornado con flores, velas y sillones, y al fondo de la fotografía se observa la catedral de Asunción de María.
De acuerdo con el morenista, la boda por la Iglesia se realizó este sábado y la boda por el civil, que celebró en la terraza del Palacio Municipal, fue el viernes.
Al respecto, la alcaldesa Norma Otilia Hernández no dio ninguna postura, ante las críticas por su decisión de permitir que se usara la terraza del inmueble para la celebración del síndico.
En su página oficial de Facebook, la edil publicó un par de fotografías, a las 10:40 de la noche del sábado, en la que se lee: “Acompañamos a mi amigo, a mi hermano de lucha, el síndico Andrei Marmolejo Valle en una etapa muy importante en su vida personal, su ceremonia matrimonial con su ahora esposa Vasthi Adame, a quienes les deseo mis parabienes por la familia que hoy han formalizado”.
En tanto, el sábado a las 7 de la noche, desde su página de Facebook, Andrei Marmolejo comentó una publicación de la página Chilpancingo en Directo, en la que se informó de que utilizó las instalaciones del Palacio Municipal como salón de fiestas para su boda civil, el funcionario contestó: “Gracias por los buenos deseos. Y no, no soy ni he sido el único que se casa en el Ayuntamiento y mucho menos en la terraza”.
“Pagué mis derechos porque es la casa del pueblo. No se equivoquen, no somos lo mismos. Viva la 4T”, concluyó su breve mensaje, el cual recibió comentarios de usuarios de la red social, en el que le piden haga público el comprobante por la renta del espacio en el Palacio Municipal y la queja de que realizó su boda ahí por las influencias de ser servidor público.

 

Cierran sindicalizados la calle del Ayuntamiento en la capital; exigen el pago de seguros de vida

 

Trabajadores agremiados a la sección 14 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento bloquean una avenida para exigir a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez el pago de seguros de vida.
Unos 50 manifestantes cerraron frente al Palacio Municipal la avenida Ignacio Ramírez, también para denunciar que les prohiben los permisos económicos.
Uno de los sindicalizados, Rosalino Ibarra Bruno, informó que tienen una lista de 34 trabajadores que murieron y a sus familias no se les ha pagado el seguro de vida, “un compañero de Tránsito municipal murió y las autoridades municipales se niegan pagarle a su familia el seguro de vida”.
Además, recordó que una de sus compañeras Adelina Cruz Nava fue asesinada y no tuvieron alguna respuesta en cuanto a su seguro de vida y el pago de gastos funerarios “no hemos tenido ninguna respuesta”.
Ibarra Bruno indicó que los trabajadores han solicitado días económicos pero la dirección de Recursos Humanos les dice que los integrantes de ese Sindicato no tiene ese derecho, porque esas son las instrucciones.
Los manifestantes informaron que el Sindicato aglutina a unos mil trabajadores que desempeñan funciones en áreas administrativas y operativas, quienes pidieron a la alcaldesa solucione sus demandas.
Al bloqueo acudieron autoridades del Ayuntamiento y les propusieron una mesa de trabajo a los manifestantes, aceptaron y a las 2:30 de la tarde se retiraron de la vialidad. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).