de más problemas en la recolección de basura en junio

 

El alcalde Félix Salgado Macedonio alertó sobre una contingencia en el servicio de la recolección domiciliaria de basura al menos en la primera quincena junio, debido a que Servicios Ecológicos de Acapulco (SEA) concluye su contrato el 30 de mayo.
Ayer durante una jornada de limpieza en la colonia , el alcalde convocó a los ciudadanos a colaborar en la limpieza de la ciudad para hacer frente a la contingencia.
“A partir del 15 de junio hay eficiencia en la recolección de basura, no estoy satisfecho con el trabajo, ahí la vamos llevando, tampoco nos estamos ahogando (en la basura) pero yo quiero el apoyo de toda la gente”, reiteró.
Una fuente reveló que SEA no aceptó permanecer hasta el 15 de junio porque no quiere tratos con la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Angelina Mercado Carbajal, ni con el director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, y condicionó su permanencia sólo si el alcalde cambiaba a ambos funcionarios, incluso amenazó con cancelar el contrato este lunes y dejar de prestar el servicio.
En entrevista, Salgado Macedonio dijo que el 15 de junio la empresa que gane la licitación de la basura empezará sus operaciones, por ello durante 15 días el municipio se hará cargo del servicio.
Explicó que en el lapso se utilizarán camiones de volteo, camionetas pick up y los vehículos de Saneamiento Básico, y para ello invitará a la CTM y a la CTC. Se contratarán “unas cien personas del 1 al 15 de junio”.
Salgado Macedonio admitió que el servicio de limpia es deficiente pero descartó que haya cambios en las áreas del gobierno a las que le compete, como la Coordinación de Servicios Públicos Municipales y la Dirección de Saneamiento Básico.
Estimó que se tiene la capacidad para resolver el problema de la basura “con un programa emergente pero no permanente”, y por ello la licitación es necesaria.
Esta primera quincena de junio los ciudadanos deberán apoyar a Saneamiento Básico “colocando las bolsas de la basura afuera de sus casas para que los camiones las recojan”.
Por su parte, el director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, detalló que el parque vehicular de la dependencia consta de 21 camiones descompuestos, los cuales se espera reparar en una semana.
Además hay 17 vehículos, 14 de volteo, dos tubulares chicos y un tubular grande, así como ocho camionetas pick up. Todos se sumarán a los 17 compactadores que opera SEA y que son del municipio.
En total el municipio será el responsable de atender las 93 rutas establecidas para la recolección de basura.
El alcalde dijo que es necesario “enterrar la cultura de la cochinada y adoptar la cultura de la limpieza”, y recordó que su primera acción como presidente municipal fue la limpieza pero no puede hacerlo permanentemente; “se me van a acabar los pulmones y la gente tirando la basura en la calle”.
Félix Salgado visitó ayer la colonia Santa Cruz para supervisar la limpieza del río El Camarón, a donde no había trabajadores municipales porque el domingo es su día de descanso, explicó la coordinadora de Servicios Públicos, Angelina Mercado Carbajal.
La comisaria Luciana Cortez Rodríguez y algunos vecinos llevaron a Salgado Macedonio a un brazo del río que usan como basurero, cerca de la capilla de Santiaguito. Allí el alcalde participó en la limpieza del canal y anunció que construirá una calle y dejará el paso del agua de manera subterránea en este tramo para evitar que siga como tiradero.
De la limpieza de los canales pluviales, Mercado Carbajal indicó que el presupuesto no alcanza y que no se podrán limpiar los 78 que hay en el municipio.
Agregó que las cuadrillas a su cargo limpian los canales más importantes que desembocan a la bahía, como El Camarón, La Diana, Barranca de La Laja y Aguas Blancas.
El alcalde se comprometió con los vecinos a habilitar como clínica un inmueble construido en la Santa Cruz hace seis años por la entonces regidora Yolanda Villaseñor, y que hoy asignaría a un médico.