de más problemas en la recolección de basura en junio

 

El alcalde Félix Salgado Macedonio alertó sobre una contingencia en el servicio de la recolección domiciliaria de basura al menos en la primera quincena junio, debido a que Servicios Ecológicos de Acapulco (SEA) concluye su contrato el 30 de mayo.
Ayer durante una jornada de limpieza en la colonia , el alcalde convocó a los ciudadanos a colaborar en la limpieza de la ciudad para hacer frente a la contingencia.
“A partir del 15 de junio hay eficiencia en la recolección de basura, no estoy satisfecho con el trabajo, ahí la vamos llevando, tampoco nos estamos ahogando (en la basura) pero yo quiero el apoyo de toda la gente”, reiteró.
Una fuente reveló que SEA no aceptó permanecer hasta el 15 de junio porque no quiere tratos con la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Angelina Mercado Carbajal, ni con el director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, y condicionó su permanencia sólo si el alcalde cambiaba a ambos funcionarios, incluso amenazó con cancelar el contrato este lunes y dejar de prestar el servicio.
En entrevista, Salgado Macedonio dijo que el 15 de junio la empresa que gane la licitación de la basura empezará sus operaciones, por ello durante 15 días el municipio se hará cargo del servicio.
Explicó que en el lapso se utilizarán camiones de volteo, camionetas pick up y los vehículos de Saneamiento Básico, y para ello invitará a la CTM y a la CTC. Se contratarán “unas cien personas del 1 al 15 de junio”.
Salgado Macedonio admitió que el servicio de limpia es deficiente pero descartó que haya cambios en las áreas del gobierno a las que le compete, como la Coordinación de Servicios Públicos Municipales y la Dirección de Saneamiento Básico.
Estimó que se tiene la capacidad para resolver el problema de la basura “con un programa emergente pero no permanente”, y por ello la licitación es necesaria.
Esta primera quincena de junio los ciudadanos deberán apoyar a Saneamiento Básico “colocando las bolsas de la basura afuera de sus casas para que los camiones las recojan”.
Por su parte, el director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, detalló que el parque vehicular de la dependencia consta de 21 camiones descompuestos, los cuales se espera reparar en una semana.
Además hay 17 vehículos, 14 de volteo, dos tubulares chicos y un tubular grande, así como ocho camionetas pick up. Todos se sumarán a los 17 compactadores que opera SEA y que son del municipio.
En total el municipio será el responsable de atender las 93 rutas establecidas para la recolección de basura.
El alcalde dijo que es necesario “enterrar la cultura de la cochinada y adoptar la cultura de la limpieza”, y recordó que su primera acción como presidente municipal fue la limpieza pero no puede hacerlo permanentemente; “se me van a acabar los pulmones y la gente tirando la basura en la calle”.
Félix Salgado visitó ayer la colonia Santa Cruz para supervisar la limpieza del río El Camarón, a donde no había trabajadores municipales porque el domingo es su día de descanso, explicó la coordinadora de Servicios Públicos, Angelina Mercado Carbajal.
La comisaria Luciana Cortez Rodríguez y algunos vecinos llevaron a Salgado Macedonio a un brazo del río que usan como basurero, cerca de la capilla de Santiaguito. Allí el alcalde participó en la limpieza del canal y anunció que construirá una calle y dejará el paso del agua de manera subterránea en este tramo para evitar que siga como tiradero.
De la limpieza de los canales pluviales, Mercado Carbajal indicó que el presupuesto no alcanza y que no se podrán limpiar los 78 que hay en el municipio.
Agregó que las cuadrillas a su cargo limpian los canales más importantes que desembocan a la bahía, como El Camarón, La Diana, Barranca de La Laja y Aguas Blancas.
El alcalde se comprometió con los vecinos a habilitar como clínica un inmueble construido en la Santa Cruz hace seis años por la entonces regidora Yolanda Villaseñor, y que hoy asignaría a un médico.

Obstaculiza SEA el trabajo de limpieza en Acapulco, señala Angelina Mercado


Citlal Giles Sánchez

Al igual que el director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Angelina Carbajal Mercado, responsabilizó a la empresa SEA de obstaculizar el trabajo de limpieza en la ciudad.
El viernes, Carbajal Mercado presentó su renuncia al alcalde Félix Salgado debido al ultimátum que les dio de que los destituiría si en dos días no limpiaban la ciudad.
Pero en entrevista telefónica, Mercado Carbajal aclaró que el alcalde no le aceptó su dimisión y la conminó a continuar con su responsabilidad.
Reconoció que en Saneamiento Básico sí hay algunas deficiencias en cuanto al parque vehicular, pues “no todas las unidades funcionan, muchas están descompuestos”.
Mientras que de la empresa SEA señaló que no ha cumplido al 100 por ciento, “también tiene problemas con sus vehículos, incluso con sus empleados (…) de cierta manera a ellos (SEA) no les interesa la imagen del puerto, no cumplen con lo pactado”.
De su renuncia, confirmó que este viernes la presentó luego de que el alcalde los amenazó a ella y a Salgado Benítez con destituirlos.
“La decisión fue porque mi trabajo no está en tela de juicio, respeto mucho las decisiones del alcalde pero sí estaba sentida. Los jefes se enojan y ya está todo tranquilo, no me aceptó mi baja y me conminó a seguir trabajando, a coordinarnos con la empresa SEA y con el director de Saneamiento Básico para la limpieza de Acapulco y así lo vamos a hacer”, destacó.
Carbajal Mercado agregó ya redoblaron esfuerzos y en conjunto con Saneamiento limpian la cuidad “aunque no es responsabilidad directa de la dependencia”.
Explicó que trabajan con 17 compactadores, 17 camiones de volteo, camionetas y demás vehículos en los tres turnos para poder mantener la ciudad limpia, y aseguró que así van a continuar mientras se termine el convenio con la empresa.

SEA, la responsable del desorden en la recolección: Saneamiento Básico



Citlal Giles Sánchez

El director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, responsabilizó a Servicios Ecológicos de Acapulco (SEA) del desorden en la recolección de la basura en la ciudad, por lo que consideró que el ultimátum del alcalde Félix Salgado fue para la empresa.
Asimismo, este viernes Salgado Benítez aseguró que Acapulco amaneció limpio, pero en un recorrido que hizo al mediodía por las principales avenidas encontraron acumulamientos de basura.
El jueves, el alcalde dio un ultimátum al director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez; a la coordinadora de los Servicios Públicos Municipales, Angelina Mercado Carbajal, y a la empresa recolectora de basura SEA de que si en dos días no estaba limpia la ciudad serían suspendidos de sus cargos.
En entrevista, Salgado Benítez justificó que los cambios de horario y la suspensión de la recolección nocturna descontrolaron a la población y por ello las acumulaciones de basura por todos lados.
Responsabilizó a la empresa SEA por el desorden, pues “a la empresa le corresponde limpiar la ciudad y a Saneamiento Básico le toca el área conurbada”.
Al preguntarle sobre el plazo que dio el alcalde de dos días para limpiar Acapulco o serían destituidos él y Mercado Carbajal, y a la empresa SEA se le cancelaría el contrato, Salgado Benítez reviró que el ultimátum fue para SEA y no tanto para los funcionarios.
“El ultimátum fue para ellos (SEA) y ahorita es cosa de que la empresa haga su tarea, no hay de otra, es la empresa la responsable de que haya desorden en Acapulco por la recolección de la basura y por culpa de ellos (SEA) nos iríamos dos (Angelina Mercado y José Salgado)”, dijo.
Luego matizó que también Saneamiento Básico tiene algo de responsabilidad, pues es la dirección a su cargo la que supervisa que Acapulco se encuentre limpio.
Aseguró que desde ayer la ciudad amaneció limpia casi en su totalidad, pues desde las primeras horas del viernes se redoblaron los esfuerzos, “incluso Saneamiento prestó unidades recolectoras para hacer el servicio de limpieza”.
“Hoy (ayer) amaneció Acapulco limpio porque desde las 4 de la mañana iniciamos la limpieza, estamos recorriendo las principales calles y avenidas y puedo decir que Acapulco está limpio en 90 por ciento”, reiteró.
Al preguntarle si fue necesario un ultimátum del alcalde para que se pusiera orden en la basura, Salgado Benítez respondió que todos quieren una ciudad limpia, por lo que se tuvo que hacer un “mega” esfuerzo para ello.
Precisó que como se atraviesa el puente vacacional hay turistas y se da prioridad a la Costera pero sin desatender las colonias y avenidas principales.
Con respecto a la fecha de licitación para la recolección de la basura, explicó que ya en unos días la tendrán, pues los regidores en Cabildo dictaminaron que el Ayuntamiento no tiene el dinero suficiente para comprar camiones, además de que el contrato de SEA termina el último día de mayo.
Durante un recorrido por algunas calles de la colonia Progreso, las avenidas Ruiz Cortines y Cuauhtémoc se pudo observar que todavía hay algunos puntos negros, pues frente a la facultad de Turismo, en la avenida Ruiz Cortines, el contenedor de basura está lleno e incluso había unas bolsas más tiradas alrededor.
Unos metros más adelante, a la altura del hospital Vicente Guerrero, se observaron montones de basura, mientras que frente al mercado de La Laja los cuatro contenedores pequeños que se colocaron provisionalmente son insuficientes para los desechos y la gente colocó la basura en la banqueta.
Cerca de la Iglesia de la Garita, en una de sus calles que van a dar a la avenida Cuauhtémoc, se observaron también pequeños montones de basura.