Queda integrado el Consejo Local del INE; repite la feminista María Luisa Garfias

El nuevo Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, para los procesos electorales federales de 2017-2018 y 2020-2021, incluye como propietaria a una de los seis anteriores integrantes del órgano colegiado, la feminista María Luisa Garfías Marín, y cinco más que han participado como consejeros distritales en diferentes comicios.
En la sesión del Consejo General del INE donde se aprobó la designación de las integrantes de los 32 Consejos Locales de la república, el consejero Marcos Baños informó que la selección se realizó a partir de una convocatoria abierta que tuvo un total de 3 mil 544 solicitudes de participación, de las cuales mil 622 fueron mujeres y mil 922 de hombres.
Explicó que algunos criterios para la integración de la propuesta fueron, primero, “la composición igualitaria de las fórmulas, son seis consejeros o consejeras en cada Consejo Local de las 32 entidades federativas y se ha cuidado que en cada uno de ellos existan tres fórmulas de mujeres, propietaria mujer, suplente mujer y tres fórmulas de hombre donde son propietario hombre, suplente hombre, eso nos garantiza que tenemos una propuesta con 192 mujeres y de las cuales 96 son para propietarias y 96 para suplentes y en el mismo número para hombres, esto nos permite obviamente garantizar la composición paritaria”.
Asimismo, dijo que consideraron los diversos niveles académicos, personas que provienen de las organizaciones sociales y de los medios de comunicación, “algunos que representan incluso que provienen de grupos étnicos y también quiero decir que hay algunas personas con amplia experiencia electoral en esta materia”.
Aunque en pleno se hicieron ajustes para algunos estados, la relación de Guerrero se aprobó sin modificaciones. Fueron aprobados como consejeras propietarias Sonia Alarcón Sosa, María Luisa Garfías Marín y Analid Mier Bautista. Esta última fue consejera del Consejo Distrital del INE en el proceso electoral de 2015.
Los consejeros son el sindicalista Alfredo Ramírez García, el abogado Hegel Mariano Ramírez, ambos consejeros electorales de distrito 07 de Chilpancingo, así como Celestino Vélez Prestegui, presidente del Consejo Distrital 10 en Acapulco, en el proceso electoral de 2014-2015.
Los consejeros suplentes son Gadi Alelí Dircio Chautla, María Antonia Ramírez Marcelino, Oscar Basave Hernández, María de Jesús Reyes Terán, Francisco Javier Velázquez Estrada y Jorge Armando Leyva Fuentes.

Protesta el Sutcobach en la dirección del subsistema; exige el pago de prestaciones

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se manifestaron en la Dirección General, ubicada en la avenida Benito Juárez en la capital, para rechazar la evaluación del Servicio Profesional Docente, la reforma educativa y exigir el pago de prestaciones a los empleados.
A las 12:30 del día, unos 20 integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del Sutcobach, encabezados por el secretario general, Alfredo Ramírez García, llegaron a la Dirección General y exigieron respeto a los derechos de los trabajadores, el pago de prestaciones que se les adeudan a ellos y a jubilados del subsistema.
Los manifestantes portaban una lona que dice: “Sutcobach, por la abrogación de las reformas neoriberales, ¡hasta la victoria siempre!”.
Ramírez García dijo que las autoridades han incumplido con la revisión de plantilla, la elaboración de horarios de los académicos de manera bilateral, el pago salarial de unos 50 trabajadores, plazas de familiares de trabajadores administrativos que se han jubilado o pensionado, los trabajadores con 28 y 30 años de servicio, por lo que las gestiones deben de realizarse.
También exigió la publicación de la convocatoria de basificaciones y recategorizaciones para trabajadores administrativos, que se asignen plazas a familiares de empleados que se han jubilado, fallecido o retirado, según lo establece el contrato colectivo de trabajo.
Dijo que desde mayo, las autoridades no han pagado prestaciones a los trabajadores, como el pago de becas de licenciatura y otras, “no vemos voluntad de diálogo, ni voluntad de resolver los problemas del Colegio de Bachilleres”.
Pidió que si el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, no resuelve los problemas del Sutcobach, debería renunciar, ya que la próxima semana el sindicato hará manifestaciones en la capital, para exigir que se cumplan sus demandas. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Paran labores en el Cobach de Iguala; que no le den horas al hijo de un maestro, piden

Académicos del plantel 3 del Colegio de Bachilleres (Cobach) con sede en esta ciudad, pararon labores para rechazar la asignación de horas al hijo de un compañero que se jubiló, pero que de acuerdo con los trabajadores nunca laboró frente a grupo, sino en el sindicato.
Después de las 11 de la mañana, la plantilla laboral de poco más de 40 profesores pararon labores y minutos después iniciaron una reunión en la escuela, con sus representantes sindicales y de la institución.
En la reunión, en la que se permitió la presencia de reporteros, se ventiló por parte de los trabajadores el rechazo a la llegada del hijo del profesor Leonardo Castrejón Álvarez, de quien dijeron nunca estuvo frente a grupo y su vida laboral la hizo en el sindicato.
La postura de la base trabajadora es que no permitirían la llegada de Mario Castrejón Casarrubias, hijo de Castrejón Álvarez, y pidieron que éste fuera asignado al área donde su padre se jubiló, que fue como comisionado en el sindicato.
En la reunión se evidenció, a través de una maestra, que Castrejón Álvarez estuvo adscrito al plantel con sede en Ayutla, por lo que demandaron que allá fuera asignado su hijo.
“La postura de los compañeros es muy clara, sólo que se aplique la norma, que se revise donde ingresó el compañero, y saber si al menos un día o una hora estuvo dando clases frente a grupo”, se fijó por parte de la base trabajadora quienes señalaron que su rechazo a la llegada del profesor es porque vería afectados los derechos de los demás que ya tienen asignadas horas frente a grupo.
En su oportunidad, el líder sindical Alfredo Ramírez defendió a Castrejón Álvarez y pidió a la base trabajadora que respetaran su derecho a heredar 20 de sus 40 horas a su hijo.
Ante el planteamiento de los trabajadores, de que las 20 horas se le den a su hijo en este plantel, y las otras 20 se repartieran entre los profesores con mayor derecho en la asignatura de ciencias sociales, dijo que esto no fue aceptado por la baja matrícula que se ha mantenido en los últimos años en la institución.
De forma insistente pidió a la plantilla laboral respetar el derecho del maestro jubilado, a pesar de la inconformidad, y dijo que no ve problema en que el hijo de Castrejón Álvarez asuma las horas laborales en la escuela, “toda vez que se trata de un derecho laboral”.
La reunión concluyó a las 3 de la tarde sin llegar a ningún acuerdo y se reprogramó una próxima reunión para el jueves a las 9 de la mañana.

Marchan y bloquean en la capital trabajadores de Sutcobach; exigen el pago de prestaciones

Unos 500 integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) marcharon en la capital y bloquearon tres horas la avenida Benito Juárez, frente a la dirección general, para exigir respeto al contrato colectivo de trabajo, pago de prestaciones y la revisión de la plantilla laboral.
A las 11:40 de la mañana, los manifestantes marcharon desde la alameda Granados Maldonado hasta la dirección general, mientras coreaban consignas como “va a caer, la reforma va a caer” y otras. Además, portaban lonas con las siglas del Sutcobach, que contenían mensajes en contra de la ley.
El secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, dijo que la manifestación también era para rechazar la reforma educativa, porque atenta en contra de los derechos laborales de los trabajadores del sector.
Explicó que el martes por la noche se reunió con el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, con quien acordó que comenzaría la revisión de la plantilla laboral de los dos semestres de 2017, de acuerdo con los criterios en el contrato.
Puntualizó que el Sutcobach exige el pago del programa de Previsión Social, que suma 21 millones de pesos, los cuales las autoridades se habían comprometido a pagar en enero, febrero y marzo de este año, pero no cumplieron, esto afecta a unos 2 mil 500 trabajadores de la institución e impide que se regularice su situación.
Dijo que diez maestros no han recibido su salario desde que comenzó el semestre, a pesar de que están frente a grupo, por lo que la dirección general debe explicar su situación.
Pidió la destitución de la directora académica del Colegio de Bachilleres, Alejandra Romero Salgado, porque ha obstruido la asignación de horas de los maestros, así como la revisión de la plantilla. También, llamó al gobernador Héctor Astudillo Flores a que respalde a Martínez Otero Gallegos, para que pueda resolver sus demandas”.
A las 12:20 del día, una comisión del Sutcobach se reunió en la dirección general con Martínez Otero Gallegos y funcionarios de la institución para resolver las demandas de los manifestantes, quienes mantuvieron el bloqueo hasta minutos después de las 3 de la tarde.
Cuando concluyó la reunión, Ramírez García y Martínez Otero Gallegos salieron a informarles a los manifestantes que continuarán las reuniones.

Termina el paro en el Cobach pese a que no hay acuerdos entre el sindicato y la dirección

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) terminó el paro laboral para exigir que la dirección general respete las minutas pactadas para evitar la huelga este año, pero aún no llega a ningún acuerdo con las autoridades.
En declaraciones, el secretario general del sindicato, Alfredo Ramírez García, dijo que los trabajadores administrativos y académicos acordaron terminar el paro laboral, pero se organizarán para continuar con las acciones de protesta luego del periodo vacacional de Semana Santa.
Añadió que hasta ayer, el Sutcobach no se pudo reunir con el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, ya que el funcionario está enfermo y se atiende en Acapulco. Tampoco llegó a ningún acuerdo con los representantes de la administración.
De acuerdo con el Sutcobach, la dirección general incumplió con asignar, mediante oficios, horas-clase a maestros que no se les ha pagado, con la revisión de la plantilla laboral, el pago al Estímulo a la Antigüedad, que representa 7.8 millones, y que se debió cubrir la segunda quincena de marzo. El pago de 3 mil pesos a los trabajadores de planteles por cooperación, en la segunda quincena de febrero, y el bono al desempeño, que se cubrirá en mayo.
Además, el pago de gratificaciones para 160 trabajadores jubilados, retirados o fallecidos desde 2014 sin cubrir a la fecha, el pago del estímulo a los trabajadores administrativos y la publicación de la convocatoria de basificación y recategorización para administrativos, lo que afecta a unos mil 500 empleados en el estado, quienes pararon labores el martes y miércoles, sin interferir en la aplicación de la prueba Planea. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

Paran hoy los trabajadores del Cobach en el estado; no atiende la dirección su pliego, dicen

 

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) acordó parar labores hoy en todos los planteles del estado, sin interferir en la aplicación de la prueba Plan Nacional de las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), luego de que representantes de la Dirección General se negaron a firmar una minuta de acuerdos.
El viernes pasado, los integrantes del Sutcobach pararon labores en los planteles 1 en Chilpancingo, 2 de Cumbres Figueroa y 32 de Ruiz Cortines, en Acapulco, por el incumplimiento de los acuerdos pactados con la Dirección General para evitar la huelga este año, y para que la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno del estado devuelva 25 millones de pesos del Fondo de Previsión Social, de cuotas retenidas de salarios a los trabajadores, sólo de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores.
De acuerdo con el secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, la Dirección General incumplió con asignar mediante oficios horas-clase a maestros que no se les ha pagado, con la revisión de la plantilla laboral, el pago al Estímulo a la Antigüedad, que representa 7.8 millones, y que se debió cubrir la segunda quincena de marzo. El pago de 3 mil pesos a los trabajadores de planteles por cooperación, en la segunda quincena de febrero, y el bono al desempeño, que se cubrirá en mayo.
Además, el pago de gratificaciones para 160 trabajadores jubilados, retirados o fallecidos desde 2014 sin cubrir a la fecha, el pago del estímulo a los trabajadores administrativos y la publicación de la convocatoria de basificacion y recategorización para administrativos, lo que afecta a unos mil 500 trabajadores administrativos y académicos del Colegio de Bachilleres en el estado.
Una comisión del Sutcobach encabezada por Ramírez García se reunió con el director administrativo, Omar Soto Díaz; el director de Recursos Materiales, José Godínez Tacuba, y la directora académica, Alejandra Romero Salgado, en representación del director general del Colegio de Bachilleres, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, quien por cuestiones de salud no pudo presentarse a la mesa de trabajo.
En declaraciones, Ramírez García dijo que luego de tres horas de diálogo, los representantes de Martínez Otero Gallegos se negaron a firmar una minuta con el Sutcobach, pese a que una comisión del sindicato se ofreció a acudir a Acapulco para que fuera el director general quien aprobara los acuerdos.
Ante la negativa de los funcionarios, el Sutcobach acordó que hoy pararán labores en todos los planteles del estado, pero la acción de protesta coincide con el inicio de la aplicación de la prueba Planea en el bachillerato, por lo Ramírez García aseguró que los inconformes no intervendrán ni impedirán que se lleve a cabo el examen, ya que éste es responsabilidad de las autoridades.

Termina sin acuerdos de aumento salarial la reunión del Sutcobach con el director general

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) llegó a acuerdos con el director general de la institución, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, en cuanto a las demandas académicas de la organización, pero aún no se resuelve la demanda de incremento salarial de 3.15 por ciento.
El viernes, más de 100 integrantes del Sutcobach bloquearon 10 horas la avenida Benito Juárez, frente a la Dirección General, para exigir solución al emplazamiento a huelga, ya que, en caso de que no se resuelvan sus demandas, el 1 de febrero comenzarán el paro indefinido en todos los planteles del estado, lo que dejará sin clases a unos 30 mil estudiantes.
Ante la protesta, una comisión del Sutcobach que encabezó el secretario general, Alfredo Ramírez García, se reunió en privado con Martínez Otero, para discutir las demandas de los trabajadores, quienes exigen incremento salarial, revisión de la plantilla laboral, recategorizaciones y que se aseguren los pagos de las prestaciones que marca el Contrato Colectivo de Trabajado, como los bonos de estímulo a la antigüedad, del Día de la Madre y del Día del Padre.
Ramírez García dijo que en la reunión sólo se abordó la revisión de la plantilla laboral y se firmó una minuta en la que se acordó que hoy comenzará a trabajar la comisión de la administración para llevar a cabo la repartición de horas de los maestros, pero no se discutieron las peticiones financieras.

 

Se compromete el director del Cobach a solicitar que se respete la repartición de horas a maestros

 

 

El Comité Ejecutivo Central del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se reunió con el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, quien se comprometió a solicitar a la Coordinación del Servicio Profesional Docente que se respete la repartición de horas laborales, de acuerdo con lo que establece el contrato colectivo de trabajo.
Según el contrato, la asignación del 60 por ciento de horas base que se generan ante el fallecimiento, jubilación o retiro de los trabajadores, es para sus hijos; mientras que las horas sin titular deben asignarse de manera limitada, pero con base, pero la Dirección General del Colegio de Bachilleres pretende otorgar las horas a interinos.
En declaraciones telefónicas, el secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, dijo que la reunión se llevó a cabo el martes pasado, y además de Martínez Otero estuvieron el director de Recursos Materiales, José Godínez Tacuba, y la directora de Planeación, Adriana Leticia Armenta Adame.
Dijo que en la reunión se acordó que Martínez Otero dialogará con la Coordinación del Servicio Profesional Docente para discutir la asignación de las horas laborales y pedir que se respeten las prestaciones de los trabajadores, por desempeño y eficiencia académica, así como las recategorizaciones de los trabajadores que, de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo, pueden otorgarse por vía escolarizada y no escolarizada.
Añadió que Martínez Otero se comprometió a tener una respuesta para el Sutcobach este fin de semana.

Pide el Sutcobach a Martínez Otero que continúe gestiones para pagar 3 millones 500 mil pesos a jubilados

Por otra parte, el sindicato también le pidió a Martínez Otero que continúen las gestiones pertinentes para el pago de 3 millones 500 mil pesos a jubilados, así como el pago del bono del Día del Padre que se adeuda a los trabajadores y que se necesita antes del periodo vacacional de invierno.
Dijo que el sindicato pidió que a partir de febrero los recursos de previsión social se otorguen quincenalmente, y que se aplique la fórmula de la ingeniería financiera, ya que se acordó con el gobernador Héctor Astudillo Flores que se cubrirán los 22 millones de pesos que se adeudan a este fideicomiso.
El Sutcobach espera que este viernes haya otra reunión para conocer la respuesta de la Coordinación del Servicio Profesional Docente, y que se establezcan reuniones con todas las áreas de la Dirección General del Colegio de Bachilleres para resolver las demandas del emplazamiento a huelga, como el incremento salarial del 20 por ciento y la reparación del daño a los derechos laborales.

Se manifestará contra la evaluación pese a la vigilancia de federales, dice la CETEG

 

El secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Ramos Reyes Guerrero informó que sin importar la fecha en la que se lleve a cabo la evaluación extraordinaria del desempeño del Servicio Profesional Docente, ni el resguardo policiaco, el magisterio disidente se manifestará para rechazar el examen.
El viernes, el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero informó que 4 mil 500 agentes de la Gendarmería, Policía Federal y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resguardarán el Fórum Mundo Imperial en Acapulco, los días 8 y 9 de abril, cuando se aplique la evaluación extraordinaria del Servicio Profesional Docente.
Consultado vía telefónica, Ramos Reyes dijo que la CETEG se manifestará el día que se aplique la evaluación, porque el examen atenta en contra de los derechos laborales de los maestros.
Criticó que las autoridades hayan cambiado en dos ocasiones la fecha definitiva de la evaluación y que ésta contará con el resguardo de más de 4 mil agentes de la Gendarmería, la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública.
Señaló que el traslado de los policías será un gasto significativo para las autoridades, que se debió invertir en mejorar las instalaciones de las escuelas del estado, ya que los planteles no cuentan con servicios públicos y están en malas condiciones.
Ramos Reyes manifestó que la evaluación no debe contar con resguardo policiaco, ya que el examen es un asunto que le compete al sector educativo y no al de seguridad pública.
Aseguró que con el resguardo policiaco, las autoridades intimidan a los maestros, tanto a los que se manifestarán en contra de la evaluación y la reforma educativa, como a los que asistirán a evaluarse.
Informó que, a nivel estatal, los integrantes de la CETEG que fueron notificados para presentarse al examen acordaron no recibir ningún oficio, entregar sus evidencias de trabajo, ni asistir a la evaluación en Acapulco.

Es “hostigamiento represivo” el anuncio
de fuerte vigilancia policiaca en la evaluación, acusa el Sutcobach

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), Alfredo Ramírez García calificó como un “hostigamiento represivo y de carácter psicológico” las declaraciones del secretario de Educación en Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, quien dijo que la evaluación extraordinaria programada para el 8 y 9 de abril será vigilada por más de 4 mil policías federales y gendarmes.
El dirigente sindical señaló que a pesar de esas amenazas, los maestros se van a manifestar en rechazo a la evaluación, la cual se llevará a cabo en el Fórum Mundo Imperial, en la zona Diamante de Acapulco. A Ramírez García se le preguntó su opinión de las declaraciones del secretario de Educación sobre la seguridad para la evaluación, y respondió que reprobaban ese “hostigamiento represivo y de carácter psicológico”.
Indicó que es una forma de obligar a los maestros a presentarse a la evaluación que rechazan, y que esos actos no reflejan la reforma que tanto anuncian, que es más represiva que pedagógica; “condenamos la actitud de hostigamiento contra el magisterio, sobre todo, contra los docentes que fueron notificados”.
Sobre si a pesar de la información de que la zona será blindada ellos van a protestar, Ramírez García respondió que sí, “vamos a protestar y lo que esperamos, lo que exigimos es que respeten la manifestación pública de inconformidad a la que tenemos derecho y no haya represión, porque de antemano ese anunció es un hostigamiento y represión psicológica al anunciar el operativo de vigilancia que van hacer”.
Insistió que se manifestarán en la sede del la evaluación y que ya han pedido a los docentes que “fueron notificados legalmente para que se presente el amparo anticipado”. Sobre cuántos maestros del subsistema del Colegio de Bachilleres fueron notificados, el dirigente sindical comentó que no tenía el número preciso porque están separando a los que fueron notificados de manera legal de los que no.
El viernes, el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero informó que 4 mil 500 gendarmes, policías federales y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resguardarán el Fórum Mundo Imperial en Acapulco los días 8 y 9 de abril, cuando se aplique la evaluación extraordinaria del Servicio Profesional Docente.
González de la Vega Otero dijo que el gobernador, Héctor Astudillo Flores autorizó el resguardo policiaco con el que contará la evaluación extraordinaria, luego de que hizo una solicitud formal a la Gendarmería y a la Policía Federal.

Acuerdan no ir a la huelga trabajadores del Sutcobach y la Dirección General tras negociación

 

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) y la Dirección General de la institución acordaron que no irán a huelga, luego de una mesa de trabajo de 15 horas.
Consultado en las oficinas del Sutcobach, ubicadas en la calle Morelos del centro capitalino, el secretario general de la organización, Alfredo Ramírez García informó que se acordó con las autoridades que el salario se incrementará en un 3.15 por ciento, que se pagará la segunda quincena de marzo con retroactividad al 1 de febrero.
A partir de febrero, las autoridades aportarán 0.5 por ciento al Fondo de Inversión y Ahorro para el Retiro (FIAR), lo que significa que los trabajadores recibirán en total 1.5 por ciento de ese fondo, ya que tenían el 1 por ciento.
También se pagarán a los maestros y trabajadores administrativos aglutinados en el Sutcobach, 1 millón de pesos mensuales para gratificaciones por jubilación, retiro, pensión o fallecimiento; asimismo, se concedieron un millón y medio de pesos para que más de 300 trabajadores reciban el bono de fin de administración de 3 mil pesos.
Asimismo, se pagarán 4.5 millones de pesos a los planteles del Colegio de Bachilleres que eran de cooperación, pero se oficializaron el año pasado, aunque no se precisó de cuántas escuelas se trata.
Otros pagos que se harán son de 7.8 millones de pesos para el bono de antigüedad de todos los trabajadores administrativos, 10.3 millones de pesos para la recategorización de unos 400 trabajadores que se debieron pagar el año pasado, y 3.8 millones de pesos para las prestaciones individuales, colectivas académicas, sociales y sindicales.
Dichas prestaciones son para adquisición de lentes, despensa docente, material didáctico, guardería, Día de Reyes, Día de las Madres, Día del Maestro, Día del Trabajado apoyo para transporte, fomento deportivo y becas de licenciatura para 80 hijos de trabajadores, entre otras.
Alfredo Ramírez resaltó que uno de los acuerdos más importantes es que las autoridades se comprometieron a que no habrá ningún tipo de represalia o sanción en contra de los trabajadores que participaron en las manifestaciones para exigir solución a las demandas del Sutcobach, desde el 24 de noviembre de 2015, cuando se entregó en la Junta de Conciliación y Arbitraje el emplazamiento a huelga.
La firma del acuerdo para no ir a huelga, que se llevó a cabo en las oficinas de la Dirección General del Colegio de Bachilleres, ubicadas en la avenida Benito Juárez, estuvieron presentes Alfredo Ramírez, el director general Juan Carlos Martínez Otero Gallego, y el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Ricardo Quiñonez Orozco.
Por último, Alfredo Ramírez dijo que se acordó una reunión de análisis del conjuramiento a huelga con Juan Carlos Martínez el martes 2 de febrero, además de que habrá otras mesas de trabajo para verificar que se cumplan los compromisos de las autoridades.