No cumple el gobierno con la CNDH en el caso de la muerte de una mujer por negligencia médica en Copala, denuncian

 

La indígena me’phaa, Ángela García Victoriano denunció ayer en esta capital que el gobierno del estado no ha cumplido con la recomendación del expediente CNDH/4/2014/2327/Q, que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que investigue y sancione a los responsables de la muerte por negligencia médica de su hija de 20 años, Brígida Campos García, en el hospital de Copala.
La mujer, quien apenas habla español, participó ayer en la marcha de la Organización de Pueblos Indígenas Me’Phaa (OPIM) de Ayutla, que se quedó en plantón afuera del Palacio de Gobierno en demanda de la apertura del Centro de Atención a la Mujer Indígena y el albergue que se construyeron en Ayutla.
En septiembre de 2014, la CNDH emitió una recomendación al entonces gobernador, Ángel Aguirre Rivero, ante la “inadecuada atención médica y pérdida de la vida” de una mujer me’phaa de 20 años y su bebé de ocho meses de gestación, en el hospital básico de Copala.
La joven Ángela García Victoriano falleció el 21 de marzo de 2014 a causa de negligencia médica en el hospital de Copala; la CNDH emitió una recomendación al gobierno del estado para pedir que se investigue el caso, que se repare el daño y se sancione a los responsables.
Consultada ayer, Garcia Victoriano denunció que el gobierno del estado no ha cumplido esa recomendación, y que dos años después ya nadie le hace caso.
“La mataron como a un perro, y también se murió su bebé. Yo quiero justicia, que se cumpla con la recomendación”, dijo entre sollozos la mujer frente al Palacio de Gobierno.
Recordó que su hija tenía 20 años y su nieto apenas iba a nacer, “pero se murió en urgencias, por eso no me quedo conforme”, dijo.
La mujer informó que el personal médico al que acusa de negligencia, ahora hasta le ha mandado a un abogado para intimidarla.
Desde abril de 2014, la CNDH comenzó una investigación de la muerte de Brígida Campos García y de su bebé de ocho meses de gestación, en el hospital de Copala, ocurrida el 21 de marzo de ese mismo año.
Brígida Campos era originaria de la comunidad de El Potrero, municipio de Ayutla, pero radicaba en Copala.
El 21 de marzo del 2014 con un embarazo de ocho meses entró caminando al hospital de esa cabecera municipal, pero después de una espera de casi cinco horas sin recibir atención murió, según denunció en su momento la madre de Brígida.
“Como madre, me dio coraje, y cuando quise ir a pedir información no me dejaron entrar, después, cuando mi hija murió no me quisieron entregar ni el acta de defunción”, denunció.
Tras del fallecimiento de su hija, personal del hospital en una ambulancia llegó a la casa de Ángela, en donde se encontraba su yerno, Jesús Victoriano Ángel, a quien sacaron y le dijeron que su mujer había ingresado con síntomas de anemia y tuberculosis, y que fueron las causas de su fallecimiento.
El personal médico pretendió que el esposo de la fallecida firmara unas hojas en blanco, pero familiares de Brígida Campos salieron a exigirles que se retiraran.
El reporte oficial de la muerte de la joven madre, elaborado por la médica encargada, Vanessa Analco Ramírez, dictaminó que el fallecimiento fue por “infarto agudo al miocardio e insuficiencia respiratoria aguda”.