Refuerza Apango el bloqueo en la carretera a Zotoltitlán para que el gobierno resuelva el problema del agua

Integrantes de la Comisión Ciudadana del Agua, en Apango, acordaron este lunes reforzar los bloqueos en la carretera que va hacia Zotoltitlan y nuevas acciones para presionar al gobierno del estado para que resuelva el problema de la escasez de agua, a 24 días de que pobladores de Zotoltitlán les cerraron las válvulas de la red. Además, adelantaron que se reunirían anoche para determinar las acciones, luego de que extraoficialmente se enteraron de que este martes el Congreso local aprobará la solicitud de licencia presentada por la alcaldesa, Felícitas Muñíz Gómez, quien busca reelegirse en el cargo. El síndico, Benito Sánchez Ayala informó que había un acuerdo con el gobierno estatal y con diputados del Congreso local, en el sentido de que no le autorizarían su solicitud en tanto no rindiera un informe financiero. Sánchez Ayala informó que, desde este lunes los pobladores reforzaron los bloqueos en la carretera que va hacia Zotoltitlan, y que en las próximas horas reforzarán sus acciones, porque el gobierno estatal no ha intervenido para resolver el conflicto entre la alcaldesa Muñiz Gómez y Zotoltitlán, que derivó en el cierre de las válvulas de agua a la cabecera municipal. La semana pasada, los integrantes de la comisión, que funcionan como enlace con las autoridades estatales, determinaron, asimismo, desconocer como intermediaria a la delegada de gobierno en la zona centro, Norma Yolanda Armenta Domínguez, “por carecer de capacidad, poder de decisión y no cumplir con la minuta de acuerdos en la que el punto principal es la reconexión del suministro de agua de la comunidad de Zotoltitlán a la cabecera de Apango”, dice el acta que elaboraron en la asamblea en la que la desconocieron. Los representantes de la cabecera municipal, que encabeza el ex alcalde perredista Gerardo Celino Flores, determinaron que sólo aceptaran una negociación con el gobernador, Héctor Astudillo Flores, o con el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame. Los integrantes de la comisión también se manifestaron en contra de que el Congreso local apruebe la solicitud de licencia a la alcaldesa, sin que antes rinda cuentas al pueblo de su municipio, “porque fuera de normatividad realizó obras, tirando dinero del pueblo de Apango, y no sabemos con exactitud qué cantidad es, porque no conocemos los proyectos ni los costos”, dice el acta de la asamblea. A su vez, el integrante de la Comisión, Gerardo Celino Flores dijo que siempre ha habido opacidad en el manejo de los recursos de la alcaldesa, y que no se puede ir así, sin informar al pueblo y dejando en un absoluto desorden al municipio. Celino Flores informó que el problema principal del municipio sigue, porque la comunidad de Zotoltitlán no les libera el agua por culpa de la presidenta, mientras que ésta ya está solicitando licencia para reelegirse. Informaron que anoche habría una asamblea en la que determinarían las acciones en caso de que el Congreso local le apruebe la solicitud de licencia a la alcaldesa, que llegó por el partido Movimiento Ciudadano.

Insiste la alcaldesa de Apango en un proyecto alternativo para abastecerse de agua potable

La alcaldesa de Mártir de Cuilapan, Felícitas Muñiz Gómez informó que unos 5 mil habitantes de la cabecera municipal, Apango, tienen problemas para acceder al servicio público de agua potable, y se espera que un proyecto alternativo resuelva permanentemente el suministro. Este lunes al mediodía, la alcaldesa asistió al acto protocolario de firma de convenio en Casa Guerrero, donde señaló que ante el conflicto entre habitantes de la comunidad de Zotoltitlán y la cabecera municipal, se insiste al gobierno del estado que cree un proyecto que ayude a abastecer de agua potable. Reconoció que la tensión entre las dos comunidades permanece tras el asesinato de comisario y su hijo el jueves pasado. “La falta de agua está desde hace unos 30 años que hemos vivido este tipo de situación, ahora tenemos poco agua para solventar el problema”, agregó. La alcaldesa insistió en que hace más de dos años se trabaja en un proyecto con el gobierno del estado para cumplir el abasto de agua para la cabecera municipal, y así evitarse una constante confrontación con los habitantes de Zotoltitlán. Señaló que, inclusive se logró acceder a dinero a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el programa nacional de Fonoregion, con el que se asigna dinero para la construcción de dos pozos profundo con el que se plantea trabajar con dos constructoras. Recordó que, en enero de este año inició además la construcción de un pozo profundo para saber la cantidad de agua que se pueda extraer. “Ya teníamos otro pozo, uno está ubicado en Xacalco y otro en la parte norte de Apango”, afirmó. Dijo que para este proyecto, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado Guerrero (CAPASEG) hizo la licitación para el proyecto, con lo que se espera que se garantice la resolución del problema de una vez. En cuanto al conflicto con la comunidad de Zototitlán, señaló que se han replegado, por lo que de facto inició una tregua, como ocurre cada dos años luego de presentarse un enfrentamiento. “Se les ocurre pedir una minuta donde prometen no volver a hacer sus movilizaciones, cumplen los acuerdos y llega otro presidente y vuelven a recurrir a la misma movilización, nunca cumplen su palabra”, agregó. La alcaldesa dio a conocer que habitantes Tula del Río y San Agustín Ostotitla han reportado que el agua del río Balsas está contaminada y ha provocado diversas enfermedades entre los pobladores. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

Ejecutan en Zotoltitlán a ex comisario y a su hijo en la zona del manantial en conflicto con Apango

 

El cuerpo del ex comisario de Zotoltitlán, Ricardo Fiscal, quien fue ejecutado por hombres armados, en la zona del manantial y las válvulas de la red de agua que surte a la cabecera municipal, Apango. Foto: El Sur

Un comando de sicarios atacó a vecinos de Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapan, y mató al ex comisario municipal Ricardo Fiscal Estrada y a su hijo, el niño Ricardo Fiscal Saltillo, en la zona donde se encuentra el manantial y las válvulas de la red de agua que surten a ese pueblo y a Apango, la cabecera municipal.
“Nos estaban venadeando desde el cerro, dijo uno de los pobladores que fue golpeado y abandonado amarrado por dos de los hombres armados, uno de ellos con un rifle AK-47 o cuerno de chivo.
El pueblo de Zotoltitlán cerró las válvulas de la red de agua que surte a la cabecera municipal desde el 2 de marzo como protesta porque la presidenta municipal Felícitas Muñiz Gómez, no cumplió una minuta de acuerdos de compromisos de obras para esa localidad.
En respuesta los habitantes de Apango bloquearon la carretera Apango-Zotoltitlán desde el 11 de marzo.
Ayer pobladores de Zotoltitlán fueron atacados por unos 12 hombres armados que llegaron a las orillas del pueblo, donde se encuentra el manantial del agua en conflicto y a unos 100 metros las válvulas de la red de agua que surte a la cabecera municipal.
En el ataque que ocurrió aproximadamente a las 2 y media de la tarde murió el ex comisario y su hijo Ricardo, otros dos pobladores fueron golpeados y abandonados amarrados en la zona.
A la hora del ataque se encontraban cerca de la zona del manantial seis pobladores, dos fueron asesinados, otros dos fueron golpeados y amarrados y dos más escaparon ilesos, informó la fuente.
Uno de los golpeados consultado vía telefónica informó que él y su acompañante andaban arreglando los corrales cerca del manantial del agua cuando dos hombres armados los agarraron por sorpresa, los golpearon y los dejaron amarrados. Contó que después atacaron a balazos al ex comisario y a su hijo cerca de la zona.
Enseguida llegaron unos 10 hombres armados a bordo de una camioneta roja con quienes se fueron los dos agresores, rumbo a la comunidad de La Esperanza por el lado oriente de Zotoltitlán.
Dijo que los agresores no son de la zona y que no tenían aspecto de campesinos o indígenas, y que suponen que vienen de las comunidades de Chilapa.
El síndico municipal, Benito Sánchez Ayala confirmó el ataque y dijo que los pobladores impidieron que los cuerpos fueran trasladados al Servicio Médico Forense de Chilpancingo.
Informó que él se encontraba circunstancialmente en el Palacio de Gobierno cuando le notificaron de los hechos y que solicitó de manera urgente una audiencia con el secretario de gobierno, Florencio Salazar Adame y que el funcionario intervino para que enviaran a esa localidad a soldados del Ejército y a la Policía Estatal.
Sánchez Ayala informó que algunos pobladores de Apango estaban proponiendo al gobierno estatal que intervinieran el Ejército y la Policía Estatal para abrir las válvulas de la red de agua, pero que a raíz de estos acontecimientos no hay condiciones para que se tome una medida así.

En enero pidieron seguridad ante la presencia de hombres armados, pero no les hicieron caso

El 27 de enero vecinos de ese lugar denunciaron la presencia en ese pueblo de un grupo de al menos 25 hombres armados que recorrían las calles y pretendían asumir el control del pueblo. Entonces el comisario municipal Sabino Sevilla Rodríguez demandó a los gobiernos del estado y federal que enviaran fuerzas de seguridad para resguardar al pueblo, pero no fue atendida su petición.
En una reunión el 7 de marzo habitantes de la localidad denunciaron que la presidenta municipal mal informó al gobierno estatal, en el sentido de que no era verdad la presencia de ese grupo armado.
Ayer uno de los pobladores responsabilizó a los gobiernos federal, estatal y municipal de las muertes del comisario municipal y su hijo debido a que no atendieron su petición de seguridad.
Declaró que los dos asesinatos son consecuencia del conflicto por el agua que no han querido resolver los gobiernos estatal y municipal.
Aseguró que uno de los atacantes antes de disparar al ex comisario y de su hijo gritó: “venimos de parte de la presidenta municipal”.
Tras los asesinatos los pobladores acordaron reforzar los retenes en las entradas del pueblo, y advirtieron que van a actuar en contra de toda persona extraña que llegue al pueblo.

Ya se investiga el doble homicidio, dice el vocero

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia dijo que la Policía del Estado “reforzó la seguridad en Apango” después de los homicidios del excomisario de Zotoltitlán y su hijo, ocurridos alrededor de las 3 de la tarde de este jueves, mientras agentes de la Fiscalía General del Estado hacían las diligencias de ley.
Dijo que al lugar acudió el comisario Sabino Sevilla Rodríguez, quien confirmó que los cuerpos correspondían a Ricardo de 65 años, y su hijo Antonio de 18. Los familiares de ambos no permitieron su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para que se les practicara la necropsia de ley.
Álvarez Heredia añadió que poco después de las 4 de la tarde una comisión de vecinos de Apango encabezada por el síndico Benito Sánchez, acudió a Palacio de Gobierno donde solicitaron una investigación a fondo y el reforzamiento de la seguridad en esa población, por lo que elementos de la Policía Estatal acudieron a esa cabecera municipal, “sumándose a las acciones de búsqueda de los responsables del doble asesinato”.

 

Matan a ex comisario y a su hijo en la zona del manantial en conflicto con Apango

Ejecutan en Zotoltitlán a ex comisario y a su hijo en la zona del manantial en conflicto con Apango

Fueron atacados por unos 12 hombres armados con cuernos de chivo, informan. “Nos estaban venadeando desde el cerro”, dijo un vecino, de dos que fueron golpeados y amarrados

Un comando de sicarios atacó a vecinos de Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapan, y mató al ex comisario municipal Ricardo Fiscal Estrada y a su hijo, el niño Ricardo Fiscal Saltillo, en la zona donde se encuentra el manantial y las válvulas de la red de agua que surten a ese pueblo y a Apango, la cabecera municipal.
“Nos estaban venadeando desde el cerro, dijo uno de los pobladores que fue golpeado y abandonado amarrado por dos de los hombres armados, uno de ellos con un rifle AK-47 o cuerno de chivo.
El pueblo de Zotoltitlán cerró las válvulas de la red de agua que surte a la cabecera municipal desde el 2 de marzo como protesta porque la presidenta municipal Felícitas Muñiz Gómez, no cumplió una minuta de acuerdos de compromisos de obras para esa localidad.
En respuesta los habitantes de Apango bloquearon la carretera Apango-Zotoltitlán desde el 11 de marzo.
Ayer pobladores de Zotoltitlán fueron atacados por unos 12 hombres armados que llegaron a las orillas del pueblo, donde se encuentra el manantial del agua en conflicto y a unos 100 metros las válvulas de la red de agua que surte a la cabecera municipal.
En el ataque que ocurrió aproximadamente a las 2 y media de la tarde murió el ex comisario y su hijo Ricardo, otros dos pobladores fueron golpeados y abandonados amarrados en la zona.
A la hora del ataque se encontraban cerca de la zona del manantial seis pobladores, dos fueron asesinados, otros dos fueron golpeados y amarrados y dos más escaparon ilesos, informó la fuente.
Uno de los golpeados consultado vía telefónica informó que él y su acompañante andaban arreglando los corrales cerca del manantial del agua cuando dos hombres armados los agarraron por sorpresa, los golpearon y los dejaron amarrados. Contó que después atacaron a balazos al ex comisario y a su hijo cerca de la zona.
Enseguida llegaron unos 10 hombres armados a bordo de una camioneta roja con quienes se fueron los dos agresores, rumbo a la comunidad de La Esperanza por el lado oriente de Zotoltitlán.
Dijo que los agresores no son de la zona y que no tenían aspecto de campesinos o indígenas, y que suponen que vienen de las comunidades de Chilapa.
El síndico municipal, Benito Sánchez Ayala confirmó el ataque y dijo que los pobladores impidieron que los cuerpos fueran trasladados al Servicio Médico Forense de Chilpancingo.
Informó que él se encontraba circunstancialmente en el Palacio de Gobierno cuando le notificaron de los hechos y que solicitó de manera urgente una audiencia con el secretario de gobierno, Florencio Salazar Adame y que el funcionario intervino para que enviaran a esa localidad a soldados del Ejército y a la Policía Estatal.
Sánchez Ayala informó que algunos pobladores de Apango estaban proponiendo al gobierno estatal que intervinieran el Ejército y la Policía Estatal para abrir las válvulas de la red de agua, pero que a raíz de estos acontecimientos no hay condiciones para que se tome una medida así.

En enero pidieron seguridad ante la presencia de hombres armados, pero no les hicieron caso

El 27 de enero vecinos de ese lugar denunciaron la presencia en ese pueblo de un grupo de al menos 25 hombres armados que recorrían las calles y pretendían asumir el control del pueblo. Entonces el comisario municipal Sabino Sevilla Rodríguez demandó a los gobiernos del estado y federal que enviaran fuerzas de seguridad para resguardar al pueblo, pero no fue atendida su petición.
En una reunión el 7 de marzo habitantes de la localidad denunciaron que la presidenta municipal mal informó al gobierno estatal, en el sentido de que no era verdad la presencia de ese grupo armado.
Ayer uno de los pobladores responsabilizó a los gobiernos federal, estatal y municipal de las muertes del comisario municipal y su hijo debido a que no atendieron su petición de seguridad.
Declaró que los dos asesinatos son consecuencia del conflicto por el agua que no han querido resolver los gobiernos estatal y municipal.
Aseguró que uno de los atacantes antes de disparar al ex comisario y de su hijo gritó: “venimos de parte de la presidenta municipal”.
Tras los asesinatos los pobladores acordaron reforzar los retenes en las entradas del pueblo, y advirtieron que van a actuar en contra de toda persona extraña que llegue al pueblo.

Ya se investiga el doble homicidio, dice el vocero

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia dijo que la Policía del Estado “reforzó la seguridad en Apango” después de los homicidios del excomisario de Zotoltitlán y su hijo, ocurridos alrededor de las 3 de la tarde de este jueves, mientras agentes de la Fiscalía General del Estado hacían las diligencias de ley.
Dijo que al lugar acudió el comisario Sabino Sevilla Rodríguez, quien confirmó que los cuerpos correspondían a Ricardo de 65 años, y su hijo Antonio de 18. Los familiares de ambos no permitieron su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para que se les practicara la necropsia de ley.
Álvarez Heredia añadió que poco después de las 4 de la tarde una comisión de vecinos de Apango encabezada por el síndico Benito Sánchez, acudió a Palacio de Gobierno donde solicitaron una investigación a fondo y el reforzamiento de la seguridad en esa población, por lo que elementos de la Policía Estatal acudieron a esa cabecera municipal, “sumándose a las acciones de búsqueda de los responsables del doble asesinato”.

 

Insisten pobladores de Apango en que resuelva el gobierno estatal el corte de agua de Zotoltitlán

En el conflicto entre pobladores de Apango, cabecera municipal de Mártir de Cuilapan, y la comunidad de Zotoltitlán, sigue latente el riesgos de violencia, debido a que las autoridades estatales han resuelto a medias el problema que inició cuando vecinos de Zotoltitlán cortaron el servicio de agua a los habitantes de Apango, mientras que éstos les bloquearon su carretera.
El ex presidente municipal perredista e integrante del movimiento de la cabecera municipal, Gerardo Celino Flores declaró, vía telefónica, que los pobladores de la cabecera municipal insisten en que el gobierno estatal intervenga para que sus vecinos de Zotoltitlán abran las llaves de la red que viene de ese pueblo.
Desde el 2 de marzo pasado los pobladores de Zotoltitlán mantienen cerradas las válvulas de la red de agua que surte a Apango. En respuesta, los habitantes de Apango bloquearon la carretera de ese pueblo a partir del 11 de marzo.
El miércoles, unos 500 habitantes de Apango se trasladaron en caravana a Chilpancingo y bloquearon el carril de norte a sur del bulevar del río Huacapa frente al Palacio de Gobierno, para pedir la intervención del gobierno estatal en el conflicto, ante la desesperación de los pobladores de Apango por la falta de agua.
Ese día, una comisión de ciudadanos se reunió con la delegada en la región Centro del gobierno del estado, Norma Yolanda Armenta Domínguez, y con el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro con quien firmaron varios acuerdos para resolver la escasez de agua en la cabecera municipal.
Consultado ayer por teléfono, el integrante de la comisión negociadora, Gerardo Celino Flores informó que los acuerdos se han cumplido parcialmente y que sigue latente el riesgo de un enfrentamiento entre los dos pueblos.
Dijo que la demanda central es que el gobierno estatal intervenga para que los pobladores de Zotoltitlán abran las válvulas de la red que surte a la cabecera municipal y que es una petición que no se ha cumplido.
“El movimiento sigue igual, la gente de Zotoltitlán siguen con el corte del agua y nosotros con el bloqueo a su carretera”, declaró, e insistió: “seguimos pidiendo al gobierno del estado que intervenga, ellos son los únicos que pueden mediar para destrabar y resolver la problemática”.
El ex alcalde e integrante de la comisión negociadora añadió que es el gobierno estatal el que tiene que intervenir ante los pobladores de Zotoltitlán para que abran las válvulas de agua, “tiene que ocuparse del caso, tienen que cumplir como intermediarios y convocar a ambas partes para establecer los canales de diálogo y llegar a acuerdos”, insistió.
Dijo que lo que buscan los pobladores de Apango, es que el acuerdo se establezca por la vía jurídica para que el problema se resuelva “para siempre, de lo contrario el problema se va a repetir en los próximos años y no queremos dejarles un problema a nuestros hijos, tenemos que sentar las bases para que esa comunidad entienda que los de la cabecera municipal no podemos seguir siendo sus rehenes cada vez que tengan problemas con las autoridades municipales”.
Insistió que quieren que las autoridades estatales resuelvan definitivamente y para siempre el conflicto y que ya no vuelva a ocurrir que los de Zotoltitlán les corten el agua cuando se les antoje.
“No queremos llegar a otros extremos, nosotros hemos estado calmando a los paisanos, porque si fuera de parte de ellos ya se hubieran hecho justicia por su propia mano, la gente está muy insistente y ha querido actuar de otra forma; la verdad, mucha gente está desesperada, sin agua”, insistió Celino Flores.
Explicó que a raíz de su protesta de la semana pasada en Chilpancingo, la CAPASEG conectó al sistema la red que viene de Oxtotitlán que fue uno de los acuerdos pero dijo que el agua es insuficiente porque apenas surte a 40 por ciento de los aproximadamente 8 mil habitantes de la cabecera municipal.
Detalló que mediante esa red están recibiendo 3 litros por segundo, cuando necesitan 9 litros por segundo.
Agregó que otro acuerdo fue que recibirían el agua en pipas y que la CAPASEG recuperaría tres pipas que están en poder de la presidenta municipal, Felícitas Muñiz Gómez; sin embargo, este acuerdo no se ha cumplido y la alcaldesa sigue a cargo del reparto de agua, pero está sucia y las familias la utilizan sólo para regar sus plantas o para los sanitarios, explicó.
Celino Flores dijo que la CAPASEG se comprometió a prestar a la población una planta para tratar el agua que se distribuye en pipas, pero que es una planta portátil que no resuelve el problema, “no está cumpliendo la necesidad que se requiere en el pueblo”, dijo.
Declaró que de todos los acuerdos sólo se están cumpliendo el de la conducción del manantial de Oxtotitlán, pero que está apenas en su primera etapa, y faltan otras dos etapas para ello dijo que se están buscando más captaciones de agua por el mismo punto de Oxtotitlan para bajar más agua.
Explicó que, mediante ese sistema pretenden llevar a la cabecera municipal 6 pulgadas pero que el proyecto es a largo plazo, informó.

 

Protestan vecinos de Apango en Palacio de Gobierno; exigen solución al conflicto con Zotoltitlán por el agua

Unos 500 pobladores de Apango, cabecera municipal de Mártir de Cuilapan, llegaron el mediodía de este miércoles en una caravana de varios vehículos a Chilpancingo y bloquearon el carril de norte a sur, frente al Palacio de Gobierno, donde exigieron la intervención del gobierno del estado para resolver su conflicto con la comunidad de Zotoltitlán, que les cortó el servicio de agua el 2 de marzo pasado.
Denunciaron que desde entontes, por falta del agua todas las escuelas de la cabecera municipal cerraron y que a 13 días de que dejó de llegarles el agua algunos vecinos han comenzado a enfermarse, porque tienen que usas agua sucia.
Los manifestantes responsabilizaron de la escasez del agua a la presidenta municipal, Felícitas Muñiz Gómez. La acusaron de incumplir promesas de campaña a los pobladores de Zotoltitlán y dijeron que, en represalia, éstos les cortaron el agua a los aproximadamente 8 mil habitantes de la cabecera municipal.
El vocero del movimiento, Alejandro Moctezuma Rodríguez declaró que la propuesta de solución que les llevó el lunes la delegada de Gobierno en la región Centro, Norma Yolanda Armenta Domínguez, respecto a que la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) terminará una línea de conducción alterna, no resuelve el problema, puesto que no les dijo cuándo se va a terminar la obra, además de que no es suficiente para toda la población y es de mala calidad.
Tras la protesta, una comisión de vecinos se reunió en las oficinas de la CAPASEG con la delegada Armenta Domínguez, y con el director de CAPASEG, Arturo Palma Carro.
Unos 500 manifestantes llagaron a las 11 de la mañana a la entrada norte de la capital en unas 40 Urvan y carros compactos; en los parabrisas escribieron con tinta blanca, “Señor gobernador, solución al problema del agua en Apango”.
La caravana recorrió lentamente las calles de Chilpancingo hasta el Palacio de Gobierno; allí los habitantes de Apango mostraron pancartas en las que se leía, “Zotoltitlán, agua que no has de beber déjala correr”, “Apango tiene sed”, “respeto al derecho al agua”.
Los manifestantes bloquearon el carril del bulevar de norte a sur, frente al Palacio de Gobierno, mientras que una comisión se trasladó a dialogar con las autoridades estatales.
El vocero del movimiento, Alejandro Moctezuma Rodríguez, denunció que la presidenta municipal, Felícitas Muñiz Gómez, se ha desentendido del problema y ha dejado solos a los habitantes de la cabecera municipal, a pesar de que la acusó de ser la responsable, pues dijo que incumplió promesas de campaña a los pobladores de Zotoltitlán y en una minuta de acuerdos ofreció obras que no hizo y que para presionar la gente del pueblo vecino cortó el agua a todo Apango.
Añadió que ahora la alcaldesa quiere reducir el problema a un asunto de partidos, pues ha argumentado que quienes se manifiestan en demanda de agua son de Movimiento Ciudadano, y que se están aprovechando del problema con fines electorales, pero afirmó que quienes se manifestaron ayer son de partidos distintos, que se unieron porque están desesperados ante la escasez de agua.
Aseguró que, a 13 días de que sus vecinos de Zotoltitlán les cerraron las válvulas de la red que baja de su núcleo agrario, cerraron los dos jardines de niños, dos primarias, una secundaria y el Colegio de Bachilleres, porque no pueden trabajar sin agua, y desde entonces mil 500 niños se quedaron sin clases.
Informó que muchas personas han comenzado a tener problemas gastrointestinales y enfermedades de la piel porque tienen que usar agua sucia que compran en pipas o que van a recoger de algunos pozos cercanos a la cabecera municipal.
Otro manifestante informó que la presidenta municipal recibió de la CAPASEG tres pipas para repartir el agua a la población, pero denunció que Muñiz Gómez la distribuye gratuitamente a sus seguidores y al resto de la población se la vende, además de que a éstos les entrega el agua sucia.
El conflicto inició cuando los pobladores de Zotoltitlán citaron en dos ocasiones a la presidenta municipal a su pueblo para que les explicara por qué no había cumplido acuerdos que firmó con ellos en febrero de 2016, pero sólo recibieron una llamada telefónica del subsecretario para Asuntos Políticos del gobierno del estado, Martín Maldonado del Moral, quien les dijo que no podían citar a la alcaldesa porque ella es la máxima autoridad en el municipio, y que en todo caso se organizaran y fueran a verla a la presidencia municipal.
Los pobladores volvieron a citar a la alcaldesa el 2 de marzo, pero nuevamente los dejó plantados y ese día cerraron las válvulas de la red de agua que surte a la cabecera municipal. Sin embargo, la presidenta y el gobierno del estado no intervinieron para resolver el conflicto.
En respuesta, los pobladores de Apango, la tarde del domingo pasado acordaron bloquear la carretera Apango-Zotoltitlán para presionar a sus vecinos para que les abran la red, lo cual no ocurría hasta ayer, cuando los de Apango se manifestaron en la capital para exigir al gobierno estatal que intervenga en el conflicto.
Tras la protesta, una comisión de vecinos se reunió con la delegada de Gobierno en la región Centro, Armenta Domínguez, y con el director de CAPASEG, Palma Carro, en las oficinas de este último.
La comisión de ciudadanos y los funcionarios asumieron tres acuerdos; que se va a terminar la línea de conducción alterna, que se surte de un manantial diferente al de Zotoltitlán; que se va a resolver el problema de escasez mediante el reparto de agua en pipas, pero para ello la comisión de habitantes pidió al gobierno que recupere de la alcaldesa las tres pipas que tiene en su poder para que el agua se distribuya equitativamente.
Asimismo, los funcionarios propusieron que para el reparto en pipas integren un comité de vigilancia que se encargue de verificar que el agua se distribuya equitativamente.
El tercer acuerdo es buscar de manera conjunta nuevos pozos o fuentes de abastecimiento para que los habitantes de la cabecera municipal ya no dependan del agua que traen de Zotoltitlán.
Al respecto uno de los vecinos ofreció a la CAPASEG un pozo que se encuentra en su terreno a condición de que se le de mantenimiento para que sea una fuente más de abastecimiento.
En la reunión, el director de CAPASEG Palma Carro reconoció que Apango es la tercera cabecera municipal que está considerada como “foco rojo” por la falta de agua; los otros dos son Copalillo y Teloloapan.

 

 

Ofrece el gobierno estatal terminar una línea alterna de agua para Apango ante la escasez

El gobierno del estado, a través de la delegada de Gobierno en la región Centro, Norma Yolanda Armenta Domínguez, ofreció terminar una línea de abastecimiento de agua para Apango, alterna a la que tienen de Zotoltitlán y que les cortaron los pobladores de ese lugar el 2 de marzo. Con esa medida se pretende resolver el problema de escasez de agua en la cabecera municipal de Mártir de Cuilapan.
La funcionaria, entrevistada por teléfono ayer, dijo que, sin embargo, el bloqueo a la carretera de Zotoltitlán sigue porque los de Apango exigen que sus vecinos abran las válvulas de la red de agua.
A su vez, el comisario municipal de Zotoltitlán, Sabino Sevilla Rodríguez advirtió que el conflicto ya se complicó ante la reacción de los habitantes de Apango. Aseguró que ya habían acordado reanudar el servicio, pero como les cerraron la carretera ahora no abrirán las válvulas en tanto que la presidenta municipal Felicitas Muñiz Gómez, no cumpla al 100 por ciento la minuta de acuerdos firmada en 2016.
La delegada de Gobierno en la región Centro, Armenta Domínguez se reunió la tarde del lunes con los habitantes de Apango, y ayer declaró que el gobierno estatal se comprometió a que la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) terminará una línea de conducción de agua que se suspendió hace dos años y que viene de una toma de Oxtotitlán, para resolver el problema de abastecimiento de agua a la cabecera municipal.
Reconoció que, en su reunión con los habitantes el lunes, constató la indignación del pueblo porque ya llevan 12 días sin agua, debido a que los pobladores de Zotoltitlán les cortaron el suministro ante un problema que tienen con la presidenta municipal, Felicitas Muñiz Gómez, dijo, en referencia a la minuta de acuerdos que dicen que no ha cumplido la alcaldesa.
“Lo que nosotros les ofrecimos con CAPASEG fue terminar el trabajo que quedó inconcluso hace dos años de la línea de conducción que viene de un manantial que está en terrenos de un habitante de Apango”, informó la funcionaria.
Informó que esa red, de hecho ya está terminada y que la tubería llega hasta la entrada del pueblo y que sólo faltan algunos tubos para hacer llegar el agua al depósito de captación.
Sin embargo, con esta línea de conducción se surtiría de agua apenas a la mitad de la cabecera municipal, “pero de alguna manera resuelve en parte el problema de falta de agua”, comentó.

Ya es un problema con la presidenta municipal, no con el estatal, dice la delegada en la región Centro

A pesar de los acuerdos a los que llegaron con los habitantes de Apango que tienen tomada la carretera a Zotoltitlán, la funcionaria admitió que éstos, ayer continuaron el bloqueo, y que el lunes le advirtieron que no la van a liberar hasta que los de Zotoltitlán no abran las válvulas del agua que viene de ese pueblo.
Norma Yolanda Armenta explicó que ese ya no es problema en el que deba intervenir el gobierno estatal, “ese ya es otro asunto que no le compete al gobierno del estado, porque es entre la presidenta municipal a quien la gente de Zotoltitlán le exigen el cumplimiento de una minuta de acuerdos firmada hace dos años”, expresó.
Además aseguró que el 90 por ciento de las peticiones de Zotoltitlán plasmadas en esa minuta que correspondía resolver al gobierno estatal, ya fueron resueltas. Informó que entre éstas están la pavimentación de calles, la ampliación de la red de agua potable en algunas colonias de Zotoltitlán, la autorización de la clave para la escuela secundaria y el arreglo de aulas escolares.
Pero insistió que los pobladores de Zotoltitlán alegan que hay compromisos no cumplidos por la presidenta municipal, “y ese es un conflicto estrictamente municipal y no le compete atenderlo al gobierno estatal, allí no podemos entrarle hasta que haya una petición de parte”, insistió.
La funcionaria confió en que al empezar a tener agua la cabecera municipal mediante la red alterna que se está terminando, el conflicto comenzará a destensarse.
La delegada de Gobierno en la región Centro, informó, asimismo, que el lunes envió un comunicado a la gente de Zotoltitlán para invitarlos a platicar con el gobierno estatal, pero que respondieron negativamente.
Mientras tanto, el síndico de Apango, Benito Sánchez Ayala confirmó vía telefónica que el bloqueo a la carretera de Zotoltitlán continuó ayer martes.
Dijo que los pobladores de la cabecera municipal resolvieron que no van a dar marcha atrás en su movimiento en tanto no se comience a ver el trabajo de la CAPASEG en la obra de la red alterna que les prometieron.
Reconoció que los trabajadores de CAPASEG comenzaron a laborar ayer en la línea de conducción, pero insistió en que los vecinos quieren ver resultados “tangentes”.
Admitió que Armenta Domínguez les dijo que los pobladores de Apango cuentan con todo el respaldo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, y que ya vieron que ayer comenzaron los trabajos para la conexión del agua que viene de Oxtotitlán a la cabecera municipal.
Informó que, simultáneamente, tratarían de dialogar con los líderes de Zotoltitlán para llegar a acuerdos y que abran las válvulas de la red que viene de la toma ubicada en ese pueblo.
Sin embargo, el comisario de Zotoltitlán, Sabino Sevilla Rodríguez declaró, vía telefónica, que con el bloqueo a la carretera el problema se complicó para la gente de Apango, y no para los de Zotoltitlán, informó que la gente de este pueblo ya encontró otra vía de acceso hacia Hueyitlalpan para salir a la carretera Chilpancingo-Chilapa, cerca de Almolonga.
Aseguró que ya habían acordado que les abrirían las válvulas de la red de agua, “porque entendemos que el problema no es con el pueblo, sino con la presidenta municipal”.
Sin embargo, dijo que a la gente de su pueblo no le gustó la reacción de los de Apango, que les bloquearan la carretera, y ahora mantendrán las válvulas cerradas por tiempo indefinido, “porque a quien no le interesa resolver el conflicto es a la presidenta municipal, Felicitas Muñiz Gómez”.
Se quejó de que para las autoridades estatales y municipales, “nosotros no valemos nada, porque no nos han buscado para solucionar nuestras demandas y no nos han solucionado nada”.

 

Bloquea Apango por segundo día el camino a Zotoltitlán; pide restablecer el abasto de agua

 

Pobladores de Apango, cabecera del municipio de Mártir de Cuilpan, bloquearon desde la tarde del domingo la carretera Apango-Zotoltitlán, para exigir a las autoridades estatales y municipales que resuelvan el conflicto que tienen con sus vecinos, quienes les cortaron el suministro de agua desde el 2 de marzo pasado.
El conflicto provocó tensión este lunes entre los dos poblados, debido a que había los rumores de que los habitantes de Zotoltitlán irían a Apango a abrir el paso, lo que motivó que se cerraran los centros educativos en la cabecera municipal.
En respuesta, los habitantes de la cabecera municipal bloquearon desde las 7 de la noche del domingo la carretera Apango-Zotoltitlán, en la entrada de la cabecera municipal. Más adelante colocaron piedras y troncos para cerrar en otro tramo el paso, y un kilómetro más adelante bloquearon la carretera con toneladas de tierra que amontonaron con maquinaria pesada.
La mañana de ayer, lunes, más de 500 vecinos amanecieron bloqueando la carretera de Apango a Zotoltitlán. Sin embargo, entre ellos habían grupos encontrados; unos declararon que los responsables de que desde el 2 de marzo no tuvieran agua eran las autoridades municipales que encabeza la presidenta municipal, mientras que los de otro grupo reclamaban que los culpables son únicamente los habitantes de Zotoltitlán, quienes cada vez de que tienen problemas con las autoridades municipales recurren al cierre de las válvulas de la red de agua, para presionar.
La situación hasta las 3 de la tarde era tensa, pues los dos grupos pretendían imponer su criterio.
A la una de la tarde, los grupos inconformes esperaban a la comisión del gobierno del estado que acudiría a resolver el conflicto.
La comisión, se dijo, sería coordinada por la delegada en la zona centro del estado, Norma Yolanda Domínguez Armenta.
Sin embargo, los habitantes de la cabecera municipal, reclamaron en la reunión general que comenzó después de las 3 de la tarde que no había interés del gobierno del estado, para resolver de fondo el conflicto.
Después, algunos se manifestaron a favor de las propuestas de la delegada de gobierno, mientras que otros dijeron que el problema se debería resolver de fondo, es decir, garantizando el abastecimiento del agua de manera permanente a la cabecera municipal.
El conflicto, sin embargo, continuaba a las 6 de la tarde de ayer, debido a que muchos habitantes de Apango estaban inconformes con los acuerdos alcanzados con las autoridades estatales.
En la noche, los habitantes de la cabecera municipal advirtieron que el bloqueo seguiría hasta que las autoridades municipales y estatales no les garantizaran el suministro de agua y que no dependandel que les llega de sus vecinos de Zotoltitán.
Los dirigentes del movimiento, denunciaron que la responsabilidad del conflicto entre los dos pueblos es de las autoridades estatales y municipales porque no han intervenido en la solución del conflicto, a pesar de que en ambos lados pidieron con anticipación su intervención.

 

Zotoltitlán: entre la alerta por grupo armado y corte del agua a Apango para conseguir obras

Pobladores de Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapan, se “alzaron” en contra de los gobiernos municipal y estatal, porque incumplieron una minuta de acuerdos firmada en febrero de 2016. También están a la defensiva ante la presencia de un grupo de la delincuencia organizada que había llegado el 24 de febrero pasado, que tenía amedrentados a los habitantes y pretendía tomar el control del pueblo.
En un recorrido este miércoles, se confirmó que las más de 2 mil familias mantienen cerradas las válvulas de la red de agua que surte a unos 8 mil habitantes de Apango, la cabecera municipal, para presionar a los gobiernos del municipio y del estado a cumplir las obras y compromisos que firmaron.
Asimismo, los habitantes aseguran desconocer a qué grupo criminal pertenecen los agresores, pero creen que llegaron como represalia a su exigencia a los gobiernos municipal y estatal para que cumplan la minuta de acuerdos que firmaron en febrero de 2016.
En una reunión a la que asistieron unos 500 vecinos, el comisario municipal, Sabino Sevilla Rodríguez dijo sospechar que los hombres armados fueron enviados por la presidenta municipal, Felícitas Muñiz Gómez para amedrentar al pueblo.

Antecedentes

El 27 de febrero de 2016, la alcaldesa que llegó por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Felícitas Muñiz Gómez; el subsecretario para Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, y el entonces asesor del gobernador, Roberto Álvarez Heredia, se reunieron con unos 2 mil habitantes de Zotoltitlán para firmar acuerdos a cambio del agua que surte su núcleo agrario a los habitantes de Apango, pero los gobiernos estatal y municipal incumplieron todos los compromisos.
En la reunión de este miércoles, el comisario municipal, Sabino Sevilla Rodríguez fue respaldado por cientos de vecinos frente a la comisaría, donde denunció que después del reclamo del incumplimiento de la minuta de acuerdos, el 24 de febrero entró al pueblo un grupo de hombres armados que, en camionetas o a pie comenzaron a “patrullar” las calles, amedrentando a los habitantes.
El viernes de la semana pasada los pobladores cerraron las válvulas de la red de agua que surte a Apango para presionar a Felícitas Muñiz y a Maldonado del Moral, a dialogar los términos de la minuta de acuerdos que firmaron en 2016.
Maldonado del Moral se comprometió a ir él e invitar a la alcaldesa para el martes pasado, pero los pobladores estuvieron esperando y no llegó nadie.

Demanda penalmente el Ayuntamiento al comisario municipal y a un líder comunitario, informan

En la reunión de ayer, los habitantes denunciaron que, en respuesta a sus acciones, el Ayuntamiento presentó una demanda penal contra el comisario, Sabino Sevilla, y el líder, Floriberto Vidal, a quienes acusa de mantener “secuestrado al pueblo” y responsabiliza del corte del agua a los habitantes de la cabecera municipal.
Asimismo, a Floriberto Vidal lo acusa de “abuso de confianza”, porque dice que se quedó con dinero del Ayuntamiento, Acusación que rechaza el dirigente, que asegura que él nunca ha trabajado en el Ayuntamiento y que no sabe de dónde saca la alcaldesa que se quedó con dinero.
Incluso responsabilizó a la alcaldesa de un atentado en el que resultó herido en abril del año pasado en la carretera Apango-Zotoltitlán.
Mostrando las cicatrices, denunció que, sin embargo, ahora le paga con quererlo perjudicar, sólo porque está exigiendo que cumpla sus compromisos con el pueblo.
Después de la reunión, los pobladores mostraron las válvulas que cerraron para impedir que pase el agua hacia Apago. A unos 100 metros se encuentra el manantial.
Los habitantes informaron allí que son ellos los que limpian, los que dan mantenimiento a los depósitos, los que apagan los incendios y los que han reforestado la zona para evitar que disminuya el flujo del manantial.
Se quejaron de que, mientras tanto, a los pobladores de Apango les llega el agua, y que el Ayuntamiento ahora se niega a pagar el servicio, y tampoco quiere hacer obras en Zotoltitlán, a pesar de que es obligación de la autoridad municipal.
El comisario municipal Sevilla Rodríguez, advirtió que el pueblo va a seguir así, alzado, hasta que los gobiernos estatal y municipal no vayan a cumplir los compromisos que firmaron allí, junto al manantial, el 27 de febrero del 2016, ante unos 2 mil habitantes.
A seis días de que pobladores de Zotoltitlán cerraron las válvulas de la red de agua que surte a Apango, la cabecera municipal, comenzaron los problemas de en este pueblo.
Algunas familias han comenzado a comprar agua hasta en 150 pesos por mil litros; otros aceptan el agua gratis, pero sucia, que les envía la presidenta municipal Muñiz Gómez, declaró el síndico Benito Sánchez Ayala, quien encabeza el grupo del Cabildo disidente a la alcaldesa.
Sánchez Ayala reconoció que si no se resuelve el conflicto pronto con los pobladores de Zotoltitlán, ésta será una de las peores temporadas para los habitantes de Apango.
La propietaria de la fonda Lupita, ubicada en el mercado de la cabecera municipal, dijo que, hasta hoy todavía le alcanzó el agua que tenía almacenada en la cisterna de su casa, pero que para mañana tendrá que comenzar a comprarla al precio que se la den, porque es indispensable para su negocio.
El síndico informó que el agua que llega a la cabecera municipal la traen de Atliaca o de un manantial que está cerca de Apango, pero que no es agua de calidad como la que les llega de Zotoltitlán, que incluso usan para consumo humano.
Se quejó de que, hasta en estas condiciones haya discriminación de la alcaldesa, pues el agua buena, que trae con recursos del Ayuntamiento, la reparte gratuitamente entre sus familiares, y la de peor calidad que saca de un pozo cercano a la cabecera municipal, la distribuye al resto de la población.
El resto de las familias tienen que comprar el agua hasta en 150 pesos un recipiente de mil litros.
Ante la gravedad del problema, este miércoles, dos grupos de ciudadanos, uno afín a la alcaldesa y otro opuesto, estaban convocando a reuniones para la noche de este mismo día y tomar acuerdos que alcancen la solución del conflicto con sus vecinos de Zotoltitlán.

 

 

Corta definitivamente Zotoltitlán el agua para Apango ante la desatención de autoridades

 

Pobladores de Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapan, acordaron en una asamblea la mañana de este martes, suspender total y definitivamente el suministro de agua potable a los aproximadamente 8 mil habitantes de Apango, la cabecera municipal, en protesta porque la alcaldesa, Felícitas Muñiz Gómez, no ha ido a dialogar con ellos.
Resolvieron también “que se le quede” al Ayuntamiento el dinero que les debe del agua que se lleva de su núcleo agrario, pero advirtieron que la presidenta ya no cuenta para nada con Zotoltitlán, y que ya no le permitirán entrar a la comunidad.
Los pobladores de Zotoltitlán, que se encuentra a unos 25 minutos de recorrido en carro de la cabecera municipal, el viernes cortaron parcialmente el agua a los pobladores de Apango, mientras que el sábado colocaron retenes en las entradas del pueblo para prevenir agresiones de integrantes de un grupo armado que llegó al pueblo el 24 de febrero.
El domingo emplazaron a la presidenta municipal para que acudiera a las 10 de la mañana de este martes a dialogar con ellos, luego de que la acusan de que no ha cumplido las siete demandas de un acta que firmaron en febrero de 2016.
Sin embargo, la alcaldesa no acudió, ni funcionarios del gobierno del estado, como se había comprometido el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral.
Durante la reunión de ayer, que comenzó después de las 10 de la mañana, los pobladores denunciaron que los gobiernos estatal y municipal, en vez de atender sus demandas pretenden encarcelar al comisario municipal, Sabino Sevilla, y al líder del pueblo, Floriberto Vidal.
Denunciaron, vía telefónica y mediante un video, que la presidenta del partido Movimiento Ciudadano, Felícitas Muñiz Gómez presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público en Tixtla, con el argumento de que “tienen secuestrado al pueblo”.
A raíz de la denuncia penal, el comisario municipal y el líder de la comunidad recibieron citatorios para presentarse ante la agencia del Ministerio Público, denunció el propio comisario.
La respuesta de la alcaldesa molestó a los pobladores de Zotoltitlán, que ayer acordaron cortar el servicio de agua a Apango de manera total y permanente, y a partir de las 6 de la tarde cortaron el suministro desde el manantial ubicado en el núcleo agrario de Zotoltitlán.
El agua que se llevan del manantial de Zotoltitlán para Apango es de 5 a 6 pulgadas, con la que abastecen dos tanques de almacenamiento, uno ubicado en el paraje El Niño, y otro en la colonia El Cerrito de la cabecera municipal.
En el video que fue tomado de la reunión se corroboraron los acuerdos tomados por unos 2 mil vecinos.
De entrada acordaron que, debido a que ninguna autoridad municipal ni estatal se presentó a la comunidad a dialogar con ellos, ya no van a exigir solución a la minuta de acuerdos que firmó la alcaldesa, tampoco van a demandar apoyos de ningún tipo al Ayuntamiento, porque se quejaron de que, en vez de conciliar con los vecinos y cumplir la minuta, la alcaldesa inició una campaña de desprestigio en medios de comunicación contra el comisario municipal, Sabino Sevilla y otros líderes del pueblo a quienes acusó de “chantajistas” y demandó ante el Ministerio Público.
Por mayoría de votos, los vecinos también acordaron ya no buscar ninguna negociación con el Ayuntamiento de Mártir de Cuilapan.