Llega nuevo comandante de la Marina; su antecesor estuvo apenas siete meses

El nuevo comandante José Manuel Salinas Pérez (derecha) pasa revista en la ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la Décimo Segunda Región Naval Foto: El Sur

Jacob Morales Antonio

Este miércoles rindió protesta como nuevo comandante de la Décima Segunda Región Naval, el almirante de Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor, José Manuel Salinas Pérez, en sustitución de Alfredo Hernández Suárez nombrado el 28 de junio de 2023, hace casi siete meses, y quien fue nombrado jefe del Estado Mayor de la Armada de México.
El acto protocolario de la “rotación permanente del personal” que se realizó en las instalaciones de la Base Naval, con la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. En representación del secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, acudió el vicealmirante Guadalupe Juan José Bernal Méndez, el comandante de la Novena Región Militar Enrique Martínez López, además de la fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
Hernández Juárez estuvo poco más de siete meses en el cargo, y su antecesor dos años y cuatro meses.
En la Guardia Nacional el anterior coordinador solo estuvo tres meses. Apenas el miércoles se tomó protesta al general Víctor Fernández Mondragón en sustitución de Luis Valentín Iglesias
En su discurso, la gobernadora Salgado Pineda reconoció que en el proceso de reconstrucción de Aca-pulco y Coyuca de Benítez, “la Marina se erigió como una institución clave desde convertirse en nuestra anfitriona permanente” con el centro de mando donde hay sesiones diarias para atender la contingencia causada por el huracán Otis.
Además recordó el despliegue de los elementos de la Marina para el rescate y búsqueda de las personas desaparecidas y agradeció el trabajo del almirante Alfredo Hernández Suárez, por su trabajo y deseó éxito al almirante Jose Manuel Salinas Pérez.
El nuevo comandante de la región naval no ofreció discurso. En la semblanza que se leyó en el acto se indicó que Salinas Pérez es originario del estado de Veracruz. Ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar en 1985.
Tiene una Maestría en Administración Naval (Diplomado de Estado Mayor) en el Centro de Estudios Superiores Navales, Curso de Kaibil Internacional para oficiales, en la Brigada de Fuerzas Especiales de Guatemala, y Curso de Estado Mayor efectuado en la Escuela de Guerra Naval en Corea del Sur, así como el Curso de Mando Naval.
Fue comandante de los Batallones de Infantería de Marina de Fusileros Paracaidistas, Ayudante Naval del secretario de Marina, Inspector en el Cuartel General del Alto Mando, Coordinador General de Infantería de Marina, comandante del Cuartel General del Alto Mando, Director de la Heroica Es-cuela Naval Militar y Comandante de la Décima Sexta Región Naval.
Se ha hecho merecedor de las condecoraciones de Sexta a Primera Clase por haber cumplido de 10 a 35 años en el Servicio Activo de la Armada de México, Condecoración por Mérito Docente Naval de Primera Clase por haberse desempeñado como docente naval, así como Mérito Especial, por su distinguida participación como Coordinador General de Infantería de Marina en las acciones de coordinación y supervisión del Plan Marina Covid-19 a nivel nacional.
Salinas Pérez recibió el Mando por el Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Carlos Alberto Mendoza Rovira en representación del Almirante Alfredo Hernández Suárez, nombrado el 28 de junio del 2023, con la intervención por parte del Vicealmirante Guadalupe Juan José Bernal Méndez, en representación del Alto Mando de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Al acto asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, el inspector de la Guardia Nacional, Renato Delgadillo Rodríguez, y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, así como secretarios del gobierno del estado

Nombran a experto en Inteligencia como mando especial de la Guardia Nacional en Acapulco

El nuevo comandante del mando especial de la Guardia Nacional en Acapulco, general Sergio Ángel Sánchez García, pasa revista a elementos de la corporación tras la toma de protesta Foto: Jesus Trigo

Ramón Gracida Gómez

Este jueves tomó posesión Sergio Ángel Sánchez García como comandante del mando especial de la Guardia Nacional en Acapulco. En su currículum resalta que tiene una larga carrera en el Ejército. Su grado actual es general de brigada, y en declaraciones a medios de comunicación resaltó que la creación del mando especial es por la situación que se vivió en el municipio después del huracán Otis, una de cuyas primeras manifestaciones fueron acciones de rapiña multitudinaria en prácticamente toda la ciudad en las que estuvo involucrada la delincuencia organizada.
La ceremonia se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la 492 compañía de la Guardia Nacional en el poblado de El Salto. Le tomó protesta el comandante nacional de esta corporación militarizada, David Córdova Campos.
En la lectura de su currículum destacó que Sánchez García nació en la Ciudad de México el 8 de octubre de 1965 y se dio de alta en el Ejército el primero de septiembre de 1981, donde obtuvo en 2018 el grado de general de brigada diplomado de Estado Mayor.
Cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales en la American University en Washington, Estados Unidos, ciudad donde fue agregado militar aéreo adjunto en la embajada mexicana; fue coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas y Tabasco, y jefe de Estado Mayor en la 19 zona militar en Tuxpan, Veracruz. También fue subdirector del Centro Militar de Inteligencia.
Estuvieron presentes el comandante de la 27 zona militar, Martín Gerardo Franco Flores; el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López, el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez, y el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.
Asimismo, el coordinador en Guerrero de la Guardia Nacional, Luis Valentín Iglesias Solorzano; el encargado de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Acapulco, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, y la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
En declaraciones a reporteros, el ahora comandante de la Guardia Nacional en Acapulco, Sergio Ángel Sánchez García, dijo que la estrategia de seguridad en el municipio “se está enfocando en continuar lo que se ha estado haciendo desde el huracán, que es privilegiar la seguridad de los ciudadanos, de su bienestar, de su patrimonio y de todas las cosas que pues le duele a la gente”.
“Procurar que los negocios funcionen con seguridad para que se reactive la economía y más pronto vuelva el puerto de Acapulco a ser el número uno del país”.
Indicó que se están planteando construir instalaciones de la Guardia Nacional como la de El Salto para albergar “a los efectivos que van a llegar, se estima en un inicio de 5 mil en adelante hasta 10 mil, todavía no está detallado, estamos en la búsqueda de los predios donde construirlos y dependerá de la cantidad de predios que se logren obtener para la cantidad de instalaciones de la Guardia Nacional que sean construidas”.
Se le pidió un panorama criminal de Acapulco y las zonas prioritarias, y contestó que esos son datos que están en el Inegi y en el Secretario técnico, donde está toda la información oficial de la delincuencia, que son con base en las carpetas de investigación que tiene la Fiscalía General de la República o la Fiscalía General del Estado”.
“Ahí se generan los mapas de calor, los relojes de calor, para identificar aquellas zonas complicadas que tienen índice alto en delincuencia, en delitos, tanto de bienes patrimoniales, como del orden de la delincuencia organizada, pero son datos públicos que nada más nosotros los corroboramos y nos sirven para definitivamente orientar nuestro trabajo hacia esos lugares que más”.
Expuso: “la creación de este mando especial efectivamente pues obedece a que la ciudad de Acapulco, se vio en una situación complicada con lo del huracán y hay áreas que están identificadas precisamente por las carpetas de investigación que hay y sobre ésa pues tenemos los efectivos para ir orientando y diseñar esa estrategia”.
“Una colonia o una calle en específico pues no se los podría comentar en este momento, hay que revisar, hay que coordinarnos con el gabinete o la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, así como las mesas regionales y las diversas entidades de coordinación que hay en el estado para diseñar y atender específicamente en dónde vamos a estar con mayor presencia”.
Sánchez García dijo que “no por ello quiere decir que las que no tienen algo, estén descuidadas, estaremos también, pero obviamente con unos efectivos pues reducidos, pero estaremos presentes”.
Indicó que la Guardia Nacional también estará en Coyuca de Benítez porque es un área conurbada “y también se ha observado que algunos hechos de diciembre del año pasado a la fecha, donde pues sí, hay que tener atención de estos municipios y este modelo estará implementándose”.
Precisó que él llega a su puesto de comandante junto con tres comisarios, “algo que en ninguna parte de la República, en donde los efectivos son considerables y donde nuestra organización, con la creación de unidades, va a ser posible que sumemos y multipliquemos esos esfuerzos que han realizado los guerrerenses para garantizar la seguridad aquí en el puerto”.

 

Nombran a un mando especial de la Guardia Nacional sólo para Acapulco

Nombran a experto en Inteligencia como mando
especial de la Guardia Nacional en Acapulco

La nueva figura de dirección es por la situación que se vivió en el municipio tras el huracán Otis, informa el también general de brigada Sergio Ángel Sánchez García. La estrategia es privilegiar la seguridad de los ciudadanos, de su bienestar, de su patrimonio “y de todas las cosas que le duelen a la gente”, así como procurar que los negocios funcionen para que se reactive la economía del puerto, sostiene

Ramón Gracida Gómez

Este jueves tomó posesión Sergio Ángel Sánchez García como comandante del mando especial de la Guardia Nacional en Acapulco. En su currículum resalta que tiene una larga carrera en el Ejército. Su grado actual es general de brigada, y en declaraciones a medios de comunicación resaltó que la creación del mando especial es por la situación que se vivió en el municipio después del huracán Otis, una de cuyas primeras manifestaciones fueron acciones de rapiña multitudinaria en prácticamente toda la ciudad en las que estuvo involucrada la delincuencia organizada.
La ceremonia se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la 492 compañía de la Guardia Nacional en el poblado de El Salto. Le tomó protesta el comandante nacional de esta corporación militarizada, David Córdova Campos.
En la lectura de su currículum destacó que Sánchez García nació en la Ciudad de México el 8 de octubre de 1965 y se dio de alta en el Ejército el primero de septiembre de 1981, donde obtuvo en 2018 el grado de general de brigada diplomado de Estado Mayor.
Cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales en la American University en Washington, Estados Unidos, ciudad donde fue agregado militar aéreo adjunto en la embajada mexicana; fue coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas y Tabasco, y jefe de Estado Mayor en la 19 zona militar en Tuxpan, Veracruz. También fue subdirector del Centro Militar de Inteligencia.
Estuvieron presentes el comandante de la 27 zona militar, Martín Gerardo Franco Flores; el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López, el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez, y el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.
Asimismo, el coordinador en Guerrero de la Guardia Nacional, Luis Valentín Iglesias Solorzano; el encargado de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Acapulco, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, y la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
En declaraciones a reporteros, el ahora comandante de la Guardia Nacional en Acapulco, Sergio Ángel Sánchez García, dijo que la estrategia de seguridad en el municipio “se está enfocando en continuar lo que se ha estado haciendo desde el huracán, que es privilegiar la seguridad de los ciudadanos, de su bienestar, de su patrimonio y de todas las cosas que pues le duele a la gente”.
“Procurar que los negocios funcionen con seguridad para que se reactive la economía y más pronto vuelva el puerto de Acapulco a ser el número uno del país”.
Indicó que se están planteando construir instalaciones de la Guardia Nacional como la de El Salto para albergar “a los efectivos que van a llegar, se estima en un inicio de 5 mil en adelante hasta 10 mil, todavía no está detallado, estamos en la búsqueda de los predios donde construirlos y dependerá de la cantidad de predios que se logren obtener para la cantidad de instalaciones de la Guardia Nacional que sean construidas”.
Se le pidió un panorama criminal de Acapulco y las zonas prioritarias, y contestó que esos son datos que están en el Inegi y en el Secretario técnico, donde está toda la información oficial de la delincuencia, que son con base en las carpetas de investigación que tiene la Fiscalía General de la República o la Fiscalía General del Estado”.
“Ahí se generan los mapas de calor, los relojes de calor, para identificar aquellas zonas complicadas que tienen índice alto en delincuencia, en delitos, tanto de bienes patrimoniales, como del orden de la delincuencia organizada, pero son datos públicos que nada más nosotros los corroboramos y nos sirven para definitivamente orientar nuestro trabajo hacia esos lugares que más”.
Expuso: “la creación de este mando especial efectivamente pues obedece a que la ciudad de Acapulco, se vio en una situación complicada con lo del huracán y hay áreas que están identificadas precisamente por las carpetas de investigación que hay y sobre ésa pues tenemos los efectivos para ir orientando y diseñar esa estrategia”.
“Una colonia o una calle en específico pues no se los podría comentar en este momento, hay que revisar, hay que coordinarnos con el gabinete o la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, así como las mesas regionales y las diversas entidades de coordinación que hay en el estado para diseñar y atender específicamente en dónde vamos a estar con mayor presencia”.
Sánchez García dijo que “no por ello quiere decir que las que no tienen algo, estén descuidadas, estaremos también, pero obviamente con unos efectivos pues reducidos, pero estaremos presentes”.
Indicó que la Guardia Nacional también estará en Coyuca de Benítez porque es un área conurbada “y también se ha observado que algunos hechos de diciembre del año pasado a la fecha, donde pues sí, hay que tener atención de estos municipios y este modelo estará implementándose”.
Precisó que él llega a su puesto de comandante junto con tres comisarios, “algo que en ninguna parte de la República, en donde los efectivos son considerables y donde nuestra organización, con la creación de unidades, va a ser posible que sumemos y multipliquemos esos esfuerzos que han realizado los guerrerenses para garantizar la seguridad aquí en el puerto”.

 

Pide licencia Yoloczin para buscar ser candidata de Morena en Acapulco

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La diputada de Morena, Yoloczin Domínguez Serna, confirmó que solicitó licencia al cargo a partir del 31 de diciembre de 2023, para competir en el proceso electoral de Morena, donde busca ser candididata a la alcaldía de Acapulco.
A través de un boletín difundido en el grupo del Congreso local, informó que ayer presentó “una solicitud de licencia para separarse del cargo y de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, para poder participar en el proceso interno de su partido, con miras a las próximas elecciones locales”.
Señaló que la licencia “ya es efectiva a partir de este domingo 31, pero puede suspenderse en cualquier momento, de acuerdo con el documento presentado ante la Mesa Directiva para su aprobación en el pleno”.
Domínguez también confirmó que participa en el proceso interno de Morena sin detallar la candidatura que busca. Sólo dice que lo hace “porque amo a Acapulco, la gran ciudad donde nací, donde nació mi hija y donde veré a mi descendencia cumplir sus sueños”.
En el boletín, tampoco precisa fecha de entrega de la solicitud, dado que el Congreso salió de vacaciones la madrugada del 23 de diciembre, después de la aprobación del Pre-supuesto de Egresos y la Mesa Directiva convocó a siguiente sesión el martes 9 de enero.
Antes de las vacaciones, fuentes señalaron que en la última sesión del año pasado se preveía la aprobación de esta licencia, entre otras, y la po-sible toma de protesta en su lugar de Gloria Citlali Calixto Jiménez.
Sin embargo, la aprobación del dictamen del presupuesto se retrasó todo el día 22, por supuestos ajustes en los anexos, más el tiempo dado para el análisis de los diputados.
Tampoco estaba resuelta la sustitución de la coordinación de la bancada de Morena, y en consecuencia, de la Jucopo, porque al menos había otro interesado.
La semana pasada, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, declaró que envió una solicitud de licencia para competir en la precampaña por la candidatura de Morena al senado.
De acuerdo con el aviso del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), sólo servidores públicos en cargos de dirección, fiscalización, supervisión, manejo de recursos, o que tengan a su cargo la operación de programas sociales, que aspiren a una precandidatura de diputados locales deben separarse en el periodo de precampañas para poder participar en la contienda.
Para diputados locales, este periodo es del 2 de enero al 10 de febrero, y para ayuntamientos, del 16 de enero al 10 de febrero.
Los alcaldes caen en este supuesto, y la presidenta de la Jucopo. En caso de que no obtenga la candidatura, Domínguez Serna, podría buscar la reelección, tomando la licencia en el periodo legal.
Yoloczin Domínguez cuenta con el apoyo de la alianza que forman los grupos del senador Félix Salgado Macedonio y el delegado del gobierno federal Iván Her-nández. Su principal competidora sería la alcaldesa Abelina López Ro-dríguez, quien iría por la reelección con el apoyo del ex canciller Marcelo Ebrard –quien la defendería como una prioridad de su grupo– y del bloque de morenistas anti felixistas que se ha reactivado recientemente.

 

Asume el almirante Alfredo Hernández como comandante de la Décima Segunda Zona Naval

El comandante saliente Julio César Pescina, el subsecretario de Marina, José Arellano Ruiz, y el nuevo comandante Alfredo Hernández Suárez, ayer en la ceremonia en la Base Naval Foto: El Sur

Argenis Salmerón

La Décima Segunda Región Naval con sede en Acapulco tiene desde ayer un nuevo comandante. Se trata del almirante Alfredo Hernández Suárez, quien sustituye a Julio César Pescina Ávila.
Hernández Suárez es originario del estado de Veracruz, e ingeniero en Ciencias Navales. Ha ocupado diferentes comandancias de la Marina y lleva 40 años de servicio.
El subsecretario de Marina, José Arellano Ruiz tomó posesión al nuevo comandante, en el explanada de la Base Naval.
La actividad consistió en una lectura extraordinaria para informar del cambio por órdenes superiores de la Secretaría de Marina.
Después se leyó todo el currículum del almirante y nuevo comandante de la Décima Segunda Región, Alfredo Hernández Suárez.
Luego pasaron al frente del presidium, el comandante saliente y entrante, además del subsecretario de Marina para la entrega-recepción.
Posteriormente, se le entregó una insignia de mando al comandante saliente Julio César Pescina Ávila por el trabajo desarrollado en la administración de la Décima Segunda Región Naval.
Enseguida, la banda de guerra de la Marina tocó tres dianas de bienvenida al nuevo comandante naval.
Al final, al comandante saliente acompañado de un cadete, le presentaron en la explanada a los marinos que estarán a su cargo.
En la actividad estuvieron el se-cretario de Gobierno Ludwig Mar-cial Reynoso, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, la Fiscal del estado Sandra Luz Valdovinos Salmerón y la presidenta del Congreso, la diputada perredista Yanelly Hernández Martínez.

General experto en seguridad nacional toma posesión como nuevo jefe de la 27 Zona Militar

El nuevo comandante de la 27 Zona Militar, Martín Gerardo Franco Flores, rinde protesta; observan la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Abelina López Rodríguez Foto: Carlos Carbajal

El general Martín Gerardo Franco Flores, de 60 años, con maestría en seguridad nacional, tomó posesión como nuevo comandante de la 27 Zona Militar, en sustitución del general Roberto Pérez Ceja, quien duró en el cargo siete meses.
El cambio de mando y protesta de bandera se realizó en las instalaciones de la Zona Militar, ubicada en Cumbres de Llano Largo en Acapulco. El nuevo comandante nació en Ensenada, Baja California el 26 de abril de 1963.
Al acto acudieron la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; el comandante de la Décima Segunda Zona Naval, Julio César Pescina Ávila; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa directiva del Congreso local, Nallely Hernández Martínez y la alcaldesa Abelina López Rodríguez
Martín Gerardo Franco ha sido comandante de la 44 Zona Militar en Miahuatlán, Oaxaca; comandante del Octavo Batallón de Infantería en Mazatlán, Sinaloa, del Vigésimo Batallón de Infantería en Chiapas y del 87 Batallón en Martínez de la Torre, Veracruz,
Director de la escuela militar de aplicación de armas y servicios en Puebla, Puebla. Agregado militar y aéreo de la embajada de México en Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia e Israel.
Tiene licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y maestría en Seguridad Nacional en el Colegio de Defensa Nacional. (Redacción).

 

Asume la ex diputada priista Silvia Rivera la Secretaría de los Migrantes

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez saluda a Silvia Rivera Carbajal luego de que le tomó protesta como nueva titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales Foto: Gobierno del estado

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La ex priista, quien ocupaba el cargo de Coordinadora Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Silvia Rivera Carbajal, rindió protesta como titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del gobierno del estado, quien destacó que desde 2017 ha realizado trabajo político en Morena.
A través de sus redes sociales, la Secretaría General de Gobierno informó que su titular Ludwig Marcial Reynoso Núñez, “con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”, entregó el nombramiento y tomó protesta a Silvia Rivera.
En declaraciones telefónicas ésta reconoció que “es una responsabilidad que tengo muy grande, de cubrir las expectativas que tiene la gobernadora” de atender a los migrantes y sus familias.
Recordó que durante su encargo como coordinadora Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil visitó la representación del gobierno del estado en la ciudad de Los Ángeles, y a Chicago envió una brigada para conocer las necesidades prioritarias y en dónde están por entregar certificados de la doble nacionalidad a migrantes y sus hijos.
Dijo que buscará que esta secretaría “no tenga direcciones nada más así por membrete y que realmente ejerzan el trabajo que requiere el migrante, porque a veces se pierde el presupuesto en cosas vagas”, aunque reconoció que esta secretaría no ejerce un presupuesto importante.
Silvia Rivera consideró que es importante recuperar la confianza de los clubes de migrantes para posteriormente recuperar el presupuesto del programa tres por uno, y contar con recursos del gobierno federal al cual dijo, sí se puede acceder “si se sustentan proyectos viables para que nos autoricen los recursos, y que los migrantes tengan la confianza de que su dinero va a estar bien empleado y que se realizarán las obras que se están solicitando”.
La nueva secretaria destacó que organizará reuniones con los clubes y representantes de migrantes para conocer las necesidades inmediatas que tienen para atenderlas de manera concreta.
Rivera Carbajal afirmó que desde 2017 está haciendo trabajo político en Morena y que ya es militante de este partido después de su larga militancia en el PRI, partido por el cual fue diputada federal.
En 2018 Silvia Rivera Carbajal, cuando era diputada federal con licencia, fue candidata a diputada local por el distrito 18 de la Tierra Caliente por Morena, pero renunció aduciendo amenazas y falta de condiciones de seguridad para realizar su campaña.
Entonces compitió por el cargo con Celeste Mora Eguiluz, a quien como priista le había ganado la diputación federal en 2015 y que tres años después era candidata de PRD-PRI-PAN por el distrito 18 local.
Celeste Mora fue la primera secretaria del Migrante en este gobierno de Evelyn Salgado, y ahora forma parte del Comité Ejecutivo Estatal de Morena.
Silvia Rivera dijo ayer que decidió dejar el PRI porque “no me convenía seguir en el partido, no estoy en contra de ningún partido, estoy a favor de beneficiar y trabajar por los guerrerenses”, y consideró que tras cinco años de trabajo en Morena y sus candidatos ahora pudo ocupar un espacio en el gabinete del gobierno de Evelyn Salgado Pineda.