Es una “miseria” lo que quieren pagarles de utilidades, dice el líder estatal de la CTM

El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Antelmo Alvarado García dijo que va a intervenir para que les paguen el reparto de utilidades a los trabajadores de las tiendas Aurrerá, Walmart, que pararon labores.
Ayer en declaraciones a reporteros, Alvarado García dijo que es una “miseria” lo que las empresas quieren pagarles a los trabajadores de las tiendas comerciales, 300 pesos, porque no es lo que marca legalmente la ley, porque en otras ocasiones les pagaron 9 mil pesos.
“Por desgracia los contratos no los tenemos con nosotros, se los llevaron los compañeros que están fuera de la CTM, pero no representan ni a los trabajadores y es lamentable, vamos a tratar de intervenir a ver si no lo toman como una agresión” indicó.
Agregó ante la justificación de las empresas que alegan pérdidas que, “es verdaderamente increíble que una tienda pierda, y hace un año sin tener que llegar a eso, (a los trabajadores) les entregan 9 mil pesos, ahora es una situación bochornosa la que está pasando”.
El domingo y ayer trabajadores de Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Walmart, en Ciudad Altamirano y Chilpancingo, pararon labores para denunciar que recibieron centavos y hasta mil pesos como reparto de utilidades.

Quiebran tres estacionamientos de centros comerciales; culpan al nuevo reglamento

Los estacionamientos de las tiendas comerciales Walmart, Aurrerá y Plaza Caracol, que fueron clausurados en enero por incumplir el reglamento, despidieron a sus trabajadores y las tiendas colocaron anuncios donde informan a los clientes que no se hacen responsables de daños a sus vehículos.
Ante eso, la presidenta de la Asociación de Operadores y Propietarios de Estacionamientos Públicos, Margarita Nájera Ibarra, dijo que las empresas “quebraron” y por eso decidieron retirarse de las tiendas comerciales, porque “no podían mantener la planta laboral”.
En los estacionamientos de las tiendas Walmart, Aurrerá y Plaza Caracol se observó que no hay trabajadores, ni las plumas metálicas que subían y bajaban cuando ingresaba un cliente.
Las empresas colocaron anuncios donde se puede leer que la “no se hace responsable por la perdida parcial o total de su automóvil”.
Al inicio del año, inspectores de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos clausuraron los estacionamientos porque no respetaban el nuevo reglamento, que obliga a las empresas dar las dos primeras horas gratis con un consumo mínimo de 50 pesos. Entre los que fueron clausurados estaban los de las tiendas antes ya mencionadas.
Desde hace una semana en estos establecimientos se observó la leyenda de que la tienda no se hacía responsable de daños, perdida parcial o total de los vehículos.
Nájera Ibarra declaró que “las empresas de los estacionamientos quebraron, no podían mantener la planta laboral con esos ingresos y decidieron retirarse”. Abundó que cada estacionamiento llega a tener de 18 a 20 trabajadores en su planta laboral.
“La gente que trabajaba en los estacionamientos se quedó sin trabajo porque no se podía mantener la planta laboral, por eso es que en la Plaza Caracol, Aurrerá y Walmart retiraron al personal, se pagaba renta y no se podía mantener la situación”, dijo.
Explicó que los regidores “están en una posición radical, porque como ya no pueden obtener votos con discursos, hacen acciones que afectan a las empresas, eso esta muy mal, porque nosotros creamos fuentes de trabajo, ayudamos en la economía”.
“Derivado del nuevo reglamentos de estacionamientos, porque algunos cobraban cinco pesos o dependiendo de la renta se figaba el precio, pero con las dos horas de gratuidad ya no había ingresos y quebraron, por eso cerraron” argumentó.

Atacan a balazos 12 sicarios a un hombre en Chilpancingo; hay una mujer herida

Al menos 12 civiles que portaban armas de grueso calibre atacaron a balazos a un hombre que circulaba por el bulevar en la colonia Galeana en esta ciudad.
Fuentes policiacas informaron que a las 6:25 de la tarde de este sábado se reportó un enfrentamiento a balazos entre civiles en esa colonia, frente a la tienda comercial Aurrerá y a la unidad deportiva.
Al lugar acudieron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), agentes de la Policía Federal y del Ejército, quienes encontraron abandonado un vehículo modelo Seat Toledo con placas HCW-58-77 con cuatro impactos de armas AK-47 o Cuerno de Chivo y AR-15.
Según reportes policiacos, el conductor del Seat se encontraba en el carril de norte a sur del bulevar, frente a la unidad deportiva de la colonia Galeana, cuando al menos 12 civiles fuertemente armados le dispararon desde el otro carril.
El conductor huyó a pie en dirección a la colonia PPS, que colinda con la Galeana, luego de abandonar su vehículo frente a un puesto de tacos ubicado en la esquina de la unidad deportiva, donde resultó herida en una pierna una mujer identificada como María de la Luz, de 43 años, quien estaba cenando cuando ocurrió la balacera y fue trasladada a la clínica del ISSSTE.
Las detonaciones provocaron zozobra en los vecinos y que los clientes de Aurrerá pidieran a los trabajadores que los dejaran salir por las puertas de emergencia, una mujer embarazada a quien se identificó como Sandra Hernández Gómez y se encontraba en la tienda tuvo una crisis nerviosa que le provocó un parto prematuro, según fuentes policiacas que no precisaron a qué hospital fue trasladada para su atención médica.
Pese a que los hechos provocaron la movilización del Ejército y la Policía Federal, cuyos agentes instalaron retenes de vigilancia en distintos puntos del bulevar, una hora después se observó que frente a la unidad deportiva de la colonia Galeana, unos siete hombres estaban tomando cerveza a pocos metros de los agentes que acudieron a resguardar la zona.
Los trabajadores de la taquería se disponían a continuar el montaje de su puesto para seguir vendiendo.

Cierra la Policía Tecampanera de Teloloapan el Ayuntamiento y tiendas para exigir seguridad


La Policía Comunitaria Tecampanera cerró desde la mañana de ayer el Palacio Municipal de Teloloapan, tiendas de autoservicio y de cadenas comerciales transnacionales para exigir a los gobiernos estatal y federal seguridad, justicia para las víctimas de la delincuencia organizada, la detención de los líderes del grupo criminal La Familia Michoacana y una investigación al alcalde priista de Arcelia, Adolfo Torales Catalán por sus presuntos vínculos con éstos criminales.
Advirtieron que si no tienen pronto una respuesta de las autoridades estatales y federales, también tomarán la presa hidroeléctrica El Caracol y las minas asentadas en la zona.
Minutos antes de las 9 de la mañana comunitarios de la Tecampanera desalojaron al personal del Ayuntamiento y cerraron el edificio con cadenas y candados. En seguida cerraron tiendas como Súper Che, Aurrera, Coppel y Oxxo.
La acción se da luego del acuerdo de la asamblea de la tarde del lunes y a dos días del hallazgo de los cuerpos desmembrados de los tres herreros secuestrados el 4 de noviembre en la comunidad de Totoltepec por sicarios de La Familia Michoacana, y que fueron abandonados en la entrada al poblado La Unión, en Teloloapan, en la carretera hacia Arcelia.
En declaraciones por teléfono, uno de los integrantes de la autodefensa dijo que entre sus demandas que no les han cumplido, está la de seguridad en el municipio con la presencia de la Policía Federal, que se haga justicia y se aplique la ley en contra de La Familia Michoacana, grupo al que responsabilizan de los secuestros, asesinatos, levantones y extorsiones ocurridos en ese municipio.
Exigen también la desarticulación y captura de los principales líderes de esta organización criminal y los autores de los asesinatos cometidos en contra de vecinos de Teloloapan, así como la investigación al alcalde priista de Arcelia, Adolfo Torales Catalán a quien señalan de tener vínculos con este grupo criminal.
Dijo que al secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda le exigen su intervención para que los militares en Teloloapan “se involucren más” en la seguridad del municipio.
Demandan Bases de Operaciones Mixtas y puestos de revisión y seguridad, así como patrullajes en carreteras y brechas de las comunidades de Totoltepec, Alahuixtlán y La Magdalena, que son ocupados por los delincuentes para desplazarse entre las regiones Tierra Caliente, la zona Norte y el sur del Estado de México.
Informó que en las dos primeras comunidades existen dos grupos de la Policía Estatal, “lo cual es insuficiente y obsoleta su presencia porque se la pasan encerrados y no hacen ninguna acción, como la colocación de puestos de seguridad y vigilancia, o de hacer recorridos por la zona, por lo que los miembros de la delincuencia organizada entran y salen sin ningún problema”.
Indicó que la postura de los comunitarios es que de no haber una pronta respuesta a sus demandas por los gobiernos estatal y federal, ampliarán su protesta con el cierre de la presa El Caracol y las minas asentadas en la zona.

Por segunda vez multan a Gigante y a Aurrerá Costera por tener frentes sucios



Dentro de las acciones para mantener limpio el municipio, la Dirección de Saneamiento Básico sancionó por segunda ocasión a las tiendas Gigante y Aurrerá por tener su frente sucio.
En ese sentido informó que ya se ha sancionó en dos ocasiones a Gigante y Aurrerá, ubicados en la Costera, pues han reincidido en tener sus frentes sucios.
El director de Saneamiento Básico, José Salgado Benítez, informó que una vez que empiece sus operaciones la empresa recolectora de basura se sancionará hasta por 300 salarios mínimos a quien se sorprenda arrojando basura a las calles, camellones, avenidas y banquetas.
Indicó que a partir del 15 de junio la gente no podrá sacar sus desechos hasta que escuche el campaneo, “sólo en las colonias donde el camión recolector tenga el servicio nocturno podrán sacar la basura a la calle, pero donde el camión pase en las mañanas la gente debe esperar el campaneo”.

Encierran dos taxis piratas en el corralón de Tránsito municipal

Karina Tejada

 

 

La delegación de Transporte de la periferia, en coordinación con la dirección de Tránsito municipal, llevaron a cabo una operación cazapiratas donde se trasladaron dos taxis al corralón para verificar su documentación,                   y se anunció que de no estar en regla dichos documentos, serán enviados a la agencia del Ministerio Público para procesarlos por ese delito.

El delegado de Transportes de la periferia, Miguel Rodríguez Bocanegra, informó que la operación inicio a las 7 de la mañana y se pusieron retenes en Las Cruces y a la altura de la tienda de autoservicio Aurrerá. Dijo que durante la operación se revisaron 85 vehículos del transporte público en todas sus modalidades.

El funcionario señaló que las operaciones cazapiratas que hacen en coordinación con la Dirección de Tránsito y la Policía Preventiva “serán permanentes” e informó que en el tiempo que lleva al frente de esa dependencia ha puesto a disposición del Ministerio Público dos taxis piratas.

El delegado manifestó que durante el trabajo de revisión de documentación se inspeccionan todos los vehículos de las organizaciones, pues “no hay selección” y aseguró que están trabajando con los líderes de la zona, quienes se han comprometido a no proteger a los taxis piratas para que se les aplique la ley, y cumplir con el objetivo de vigilar más la zona en coordinación con el Ayuntamiento.

Pidió a los ciudadanos que denuncien los lugares donde observen que hay taxis piratas “para actuar directamente y así mejorar el servicio” de los transportistas para el usuario.