Apuestan PRI-PAN-PRD a un escenario de violencia para que la gente no vote: Jacinto

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, sostuvo que PRI-PAN-PRD le apuestan a la violencia para descalificar la elección de este 2 de junio porque saben que van a perder y las cifras que presentan es parte de su estrategia para lograr ese propósito.
El pasado 9 de mayo, los promotores de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez presentaron el Mapa Nacional de Secciones Electorales de México con Foco Rojo de Violencia para la Elección, en el cual consideran que el 83.57 por ciento de las 2 mil 697 secciones electorales de Guerrero se encuentran en riesgo alto o medio de violencia para candidatos y población en general, en particular, las secciones de Acapulco, Chilpancingo y Tierra Colorada son “foco rojo”.
Consultado sobre este mapa, presentado por los dirigentes de partidos de oposicion a Morena a unos días de que concluya la campaña rumbo a los comicios de este 2 de junio donde se renovará presidente de la República, senadores, diputados federales y locales y ayuntamientos, el dirigente estatal de Morena opinó que ese documento es parte de la estrategia que tiene la derecha para armar un escenario de violencia en el país para tratar de anular los resultados electorales.
“Es un deseo que tiene la derecha, está furiosa, espantada no saben qué hacer porque no tienen el respaldo popular, entonces ellos van por vandalizar, por activar las fuerzas oscuras para tratar de anular el 30 por ciento de las casillas y así buscar la anulación de la elección, esas artimañas y marrullerías ya nos las sabemos siempre lo hace así la derecha”.
Abundó que los partidos de oposición buscan crear escenario de sicosis en los ciudadanos con la retórica de la violencia para que los ciudadanos no salgan a votar el 2 de junio porque “a ellos les conviene que la gente no salga a votar”
“La gente está puesta y dispuesta a salir a votar y a defender la Cuarta Transformación y a defender lo que hemos logrado en las urnas”.
Agregó que Morena le apuesta a la participacion masiva porque la mayoría de la poblacion los respalda. En cambio sus adversarios a la compra del voto y por eso buscan crear escenarios de inseguridad, incentivar el ausentismo, “ellos están queriendo crear un escenario de violencia, un escenario de sicosis, de miedo, para que la gente no acuda a votar y se les haga más fácil vandalizar las urnas”.
Al mencionarle que el problema de inseguridad sí existe en el estado y la prueba son las amenazas a candidatos, respondió: “el problema sí existe y lo están generando ellos con sus acuerdos con los poderes fácticos, ellos están creando este tipo de de violencia, pero aún así les vamos a ganar y no es un asunto generalizado, son puntos focalizados que ellos mismos están creando”.
De la amenaza a los promotores de la candidatura del ex priista convertido en morenista Jorge Salgado Parra en Ocotito, Jacinto González cuestionó: “¿por qué su candidato si va a esos lugares y al de nosotros no lo quieren dejar entrar?”. Agregó que la campaña tiene que ser un ejercicio de libertad.
Sin precisar una cifra exacta, dijo que unos 10 o 12 candidatos de Morena han solicitado medidas de seguridad para hacer campaña, entre los que están Iguala, Chi-lapa, Huamuxtitlán, Tlapa, Leo-nardo Bravo (Chichihualco), Tla-coachistlahuaca y Tepecoacuilco.
Para hacer frente a la estragia del miedo que busca la oposición para inhibir la participación ciudadana, dijo que Morena va a hacer presencia con sus promotores para darle confianza los ciudadanos y puedan salir a votar el 2 de junio.
De la inconformidad de Silvia Alemán Mundo por no ser considerada como candidata a diputada en el distrito 02 de Chilpancingo, Jacinto González repsondió que no es una decision de él sino de la Comisión Nacional de Elecciones y que el fallo del Tribunal ordenó al partido revocar el registro, pero no les dijo a quién poner y que no puede alegar un derecho de prelacion porque no hay una lista de registros en la que los nombnres vayan recorriéndose en función de los cambios que ordenen los tribunales.

 

Buscan el gobierno estatal, el Congreso y la Fiscalía derogar la Ley 701: Gonzalo Molina

 

El promotor de la policía comunitaria en Tixtla, Gonzalo Molina González, rechazó los foros de consulta regional para la armonizar la Ley 701, pues dijo que lo que pretende el gobierno es derogarla.
Esto en un audio difundido por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, donde Molina González, preso en el penal de la capital, envió un comunicado.
Este martes se realizaron cinco de los seis foros regionales de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en las que hubo poca participación, y que
fueron convocados por el gobierno del estado, el Congreso local y el Ayuntamiento de Olinalá para dar cumplimiento a la recomendación 9/2016, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Al respecto en el audio el preso político expuso: “Quiero hacer un llamado urgente a todos ustedes, para que apoyen y fijen postura ante la situación que estamos viviendo. Hoy el gobierno de Guerrero pretende a través de unos foros que está impulsando junto con algunos presidentes municipales, junto con algunas organizaciones que se están prestando a este juego, como es la UPOEG (Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero)”.
Agregó que la Ley 701 de reconocimiento de derecho y cultura de los pueblos indígenas no está a discusión, porque es ley secundaria del artículo 2 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, y que además hay convenios internacionales que avalan a los pueblos y comunidades indígenas para dar seguridad y justicia.
Abundó “Por lo tanto esta maniobra que está haciendo el gobierno seguramente para derogar la Ley 701, así como lo está haciendo hoy lo pretendieron hacer con la introducción de las mineras allá con la región de La Montaña, pretendían hacer consultas con los pueblos y eso no está a discusión”.
Molina González sostuvo que sí se deben hacer foros en las diferentes regiones del estado, con los pueblos originarios, con las comunidades indígenas para ponerse de acuerdo y buscar el camino para su desarrollo.
Indicó que le preocupa la UAG se esté prestando a “esta maniobra sucia”, y por lo tanto hizo un llamado a los profesores para no se presten a esa situación.

Buscan familiares de Los Otros Desaparecidos fosas clandestinas en Teloloapan tras un reporte

Familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala, acompañados de policías comunitarios de Teloloapan y Apaxtla, buscaron posibles fosas señaladas por un guía en un sembradío de maíz en la cabecera municipal de Teloloapan.
Luego de una denuncia anónima que avisó de la supuesta ubicación de entierros clandestinos, dos integrantes de Los Otros Desaparecidos, sin resguardo policiaco, acudieron al lugar.
La zona es una tierra de cultivo de maíz en la periferia de la cabecera municipal, a donde los familiares de desaparecidos fueron acompañados por integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera y del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC).
En el lugar había una zona donde había hundimientos donde excavaron con pico y pala, pero finalmente se descartó que hubiera restos humanos en ese lugar.
“Nosotros no buscamos justicia ni queremos saber quién los enterró, sólo queremos recuperarlos para que regresen con sus familias y donde nos digan que hay fosas nosotros vamos a ir a buscar”, dijo vía telefónica uno de los familiares que ayer fue a Teloloapan.
Apenas el martes el director general de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Joaquín Torrez Osorno informó del otorgamiento de medidas de seguridad para 39 familiares del comité Los Otros Desaparecidos, sin embargo ayer ningún cuerpo policiaco los acompañó en la búsqueda.
El 19 de enero, integrantes del comité Los Otros Desaparecidos ubicaron, por medio de una denuncia ciudadana anónima, los restos de dos osamentas humanas en el cerro de La Muñeca, en la comunidad de Los Pericones, municipio de Teloloapan, los cuales apenas el miércoles fueron levantados por peritos y agentes del Ministerio Público de la PGR.